Después de un año de rutina, ¿a quién no le gusta tener unos días de desconexión y disfrute para viajar con la familia o amigos? Si este año, además, te has propuesto cumplir tu sueño de realizar un viaje al extranjero con la “mochila a cuestas”, la experiencia puede ser aún mucho más divertida, eso sí, ¡siempre que tengas en cuenta una serie de medidas de seguridad!
¿Cuántas veces has soñado con viajar al extranjero solo con lo indispensable y en plan aventurero? Si eres de los que está acostumbrado a viajar cargado de maletas que incluso, a veces, te cuesta cerrar, seguro que la experiencia te implica un cierto “miedo” pero, ¿por qué renunciar a lo que puede ser una experiencia inolvidable?.
Rober y Lety, autores del blog “Mochileando por el mundo” cuentan que se “enamoraron” del estilo de viaje “mochilero” en Tailandia, en un viaje que realizaron en el año 2010. “Allí descubrimos que había maneras mucho más baratas de viajar y decidimos que a la vuelta ahorraríamos todo lo que podíamos y más para, al año siguiente, irnos de viaje al Sudeste Asiático… ¡durante un año!”, añaden.
Tal y como aseguran los blogueros, “muchos creen que ser mochilero quiere decir hacer autostop, dormir en hostales de mala muerte y comer noodles de sobre… pero no es así. Para nosotros implica, sobre todo, utilizar el dinero de manera consciente y viajar de manera más lenta”.
Viajar en verano
Si el viaje se realiza en verano y, además, con niños, la aventura puede ser muy divertida pero, a la vez, hay que tener en cuenta ciertos aspectos importantes.
El periodista Pau García Solbes, especialista en viajes con niños y turismo familiar y autor del blog elpachinko.com, asegura que uno de los aspectos más importantes cuando realizas un “viaje mochilero” con niños es la hidratación.
Intentábamos salir a las horas más tempranas, descansar durante las más calurosas y volvíamos a salir por la noche. Los niños estaban hidratados constantemente e iban con gorras y cremas solares para evitar el golpe de calor. Fuera de España intentamos beber agua mineral natural y evitamos las bebidas con hielo. Además, tenemos mucho cuidado con la comida fresca, intentamos que las verduras estén siempre cocinadas.
Y es que, una de las patologías más frecuentes a la hora de viajar al extranjero es la “diarrea del viajero”. Para evitarla, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ofrece, entre otros, los siguientes consejos:
- Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable beber solo agua embotellada, que deberá ser abierta en su presencia para contar con las máximas garantías.
- No admitir cubitos de hielo en las bebidas ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas.
- No ingerir verduras crudas.
- Las carnes y pescados deben consumirse suficientemente cocinados. No ingerir moluscos crudos (almejas, chirlas, berberechos, coquinas,etc.).
- Se recomienda consumir sólo fruta pelada, o bien, lavada con agua apta para el consumo humano y unas gotas de lejía.
Asimismo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda beber entre 2-2,5 litros de agua al día y 2,6 litros en las mujeres en periodo de lactancia. A esto, hay que añadirle 500 mililitros de agua extras por cada grado de temperatura superior a 38ºC.
Y es que, el agua, esencial para mantener un buen estado de hidratación, es uno de los aspectos con los que hay que tener más cuidado a la hora de viajar. Según aseguran los autores de “Mochileando por el mundo”, “lo mejor es optar por la bebida más sana y refrescante que hay: agua mineral”.
En el caso de que el viaje se realice con niños, es imprescindible que estos cumplan con unas rutinas de alimentación y respetar los horarios de las comidas, sueño y juegos, “para que estén descansados al día siguiente”, asegura Pau García. Por esta razón, asegura que “siempre solemos hacer paradas en el camino o intentar buscar un parque donde haya vegetación para poder descansar e hidratarnos correctamente”.
Según el Instituto de Investigación Agua y Salud, el agua mineral natural, al no necesitar ni recibir tratamiento químico alguno para su desinfección, constituye una bebida que cuenta con todas las garantías de seguridad alimentaria, tanto para los niños como para los adultos, allí donde estemos. Además, al contar con diferentes formatos y tamaños ergonómicos, podemos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias a la hora de realizar nuestro viaje.
Consejos de mochileros
Para disfrutar de tu “viaje mochilero”, Rober y Lety y Pau García ofrecen los siguientes consejos:
- No a los porsiacaso: viajar ligeros es lo mejor que hay.
- Contratar un seguro de viaje. Aunque en un principio pueda suponer un gasto, realmente implica un ahorro en el presupuesto, en el caso de tener que recibir asistencia médica en el extranjero, especialmente si viajamos con niños.
- Sé respetuoso: en cada país que nos hospeda nosotros somos los extraños y nos tenemos que adaptar a las reglas y costumbres locales.
En definitiva, tal y como dicen los autores de mochileando.com, “si quieres viajar, simplemente viaja: es más fácil y más bonito de lo que te imaginas”.
Deja un comentario