• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Resultados de buscar: hidratate somos agua

Conoce la campaña “Hidrátate, Somos Agua” del Instituto de Investigación Agua y Salud

Hidrátate, Somos Agua

El Instituto de Investigación Agua y Salud ha creado un microsite para los más pequeños de la casa con un claro objetivo con el que estamos muy alineados desde este blog: concienciar sobre la importancia de la hidratación y del papel relevante que tiene el agua en la misma, sobre todo en la infancia.

La iniciativa “Hidrátate: Somos agua” toma impulso con nuevos contenidos divulgativos sobre la hidratación y el papel fundamental del agua. Por medio de esta divertida web,  alumnos y profesores encontrarán el material didáctico necesario para aprender jugando,  con un programa educativo revisado por el departamento pedagógico de la editorial Everest.

Guía para profesores y alumnos

Encontrar un hábito correcto de hidratación para niños y adolescentes sólo se consigue con una adecuada educación desde pequeños. Por eso y aprovechando la vuelta al cole; el Instituto de Investigación Agua y Salud ha elaborado una guía para los profesores, fichas didácticas para los alumnos y un póster para el aula, con los seis principales consejos para mantener una correcta hidratación.

Además, el Instituto de Investigación Agua y Salud reta a los alumnos a conocer cuáles son sus conocimientos sobre hidratación con su trivial. ¿Crees que es juego de niños? Anímate con tus hijos a completarlo y nos cuentas si en tu familia sois unos auténticos expertos sobre hidratación y agua mineral ; -)

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, somos agua

A la hora de hacer deporte: sé responsable ¡Hidrátate!

Todos sabemos que el deporte es uno de los mejores aliados de nuestra salud. También somos conscientes de que, su practica -especialmente en estas fechas en las que las altas temperaturas comienzan a asomar- implica una gran pérdida de agua de nuestro organismo, que se manifiesta en forma de sudor. Pero, ¿somos realmente conscientes de la importancia de reponer ese líquido para evitar que una posible deshidratación nos coja por sorpresa?

No solo se trata de “sudar la camiseta”, sino de hacerlo en las mejores condiciones para evitar poner en riesgo nuestra salud. Como bien explica Yolanda Vázquez Mazariego, doctora en Ciencias Biológicas especializada en Nutrición y Salud Deportiva:

 Cuando hacemos deporte aumenta la temperatura corporal y empezamos a sudar como respuesta. El sudor es una de las maneras en las que el cuerpo se “refresca” y se mantiene la temperatura constante en los 36-37,5º C. El sudor es una mezcla de agua mayoritariamente con sales minerales, entre otros ingredientes, y esta pérdida de agua provoca deshidratación. Cuanto más sudamos, más agua perdemos y más debemos cuidar el aporte de agua para mantener el rendimiento deportivo y evitar problemas de salud asociados con la deshidratación.

Ahora la pregunta es, ¿la pérdida de agua de nuestro organismo se produce solo ante la práctica de deportes de gran intensidad, o con todos? Según la doctora en Ciencias Biológicas, “en realidad, todos, pues aumentan la frecuencia cardíaca y, con ello, sube la temperatura corporal”.

No obstante –destaca– “hay matices”. “Lógicamente, aquellos deportes que requieren más tiempo para practicarlos, como la carrera, el ciclismo, el remo, etc. provocan pérdida de agua en el tiempo que duran, se suda durante más tiempo y se cuida mucho hidratarse antes, durante y después.

VIDEO

Pero también ocurre lo mismo con los deportes de alta intensidad, mayor velocidad, o esfuerzo corto y puntual: pueden provocar pérdidas de agua muy intensas en periodos de tiempo muy cortos. Por ejemplo, el récord de Usain Bolt de 9,63 s en los 100 m, o un combate de artes marciales de pocos segundos o minutos. En ambos casos podemos ver cómo sudan ambos”, explica Yolanda Vázquez.

“Y si pensamos en deportes o actividades de baja intensidad como el yoga o el pilates, donde no hay aumento de ritmo cardiaco por lo general, también podemos observar pérdidas de agua por sudor”, añade.

En general, como bien asegura Vázquez, “todos los deportes y actividades físicas pueden llevar a pérdida de agua, desde los juegos de los niños y niñas en el parque, los paseos matutinos de jubilados o jubiladas o la final de la maratón olímpica”.

¿Cómo lograr un buen entrenamiento sin poner en riesgo nuestra salud?

El triatleta y Campeón del Mundo de Triatlón Cross, Toni Franco, asegura que, “para un deportista de alto rendimiento, tener una alimentación equilibrada acompañada de una buena hidratación, es indispensable para evitar lesiones”.

Respecto a la alimentación, el deportista señala que “juega un papel fundamental a la hora de practicar deporte, ya sea a nivel ocio o elite, ya que hacen falta unas necesidades nutricionales para mantener un correcto funcionamiento de todo el aparato locomotor y muscular, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y proteínas, ya que al realizar una actividad física intensa desgastamos y vamos consumiendo glucógeno”, añade Toni Franco.

FOTO

En hidratación, Yolanda Vázquez asegura que “esta primavera está siendo especialmente lluviosa, y por ello debemos tener en cuenta si hacemos deporte en el interior, y sudamos más.

Si lo hacemos en condiciones de humedad por la lluvia, con chubasquero o ropa para protegernos, que no transpira bien y nos puede hacer sudar más, o en altitud, que deshidrata mucho. Y también habría que tener en cuenta que cuando no hace tanto calor, no solemos tener sed, y es importante beber antes de tener sed. Que estemos mojados por la lluvia no significa que estemos hidratados por dentro”, matiza la experta.

¿Cómo darme cuenta de que estoy sufriendo una deshidratación? 

La doctora Yolanda Vázquez explica que, “siempre vamos a notar malas sensaciones y pérdida de rendimiento. Los primeros síntomas suelen ser agotamiento, mal humor, falta de energía, boca seca y lentitud física y mental.

Estos síntomas pueden ser debido a muchas causas, desde un mal día en el trabajo a haber dormido mal, por lo que hidratarse antes, durante y después del ejercicio es muy importante”. Respecto a los síntomas que muestran que nuestro cuerpo está sufriendo una deshidratación, Vázquez señala los siguientes, “dolor de cabeza, visión borrosa o doble, mareos o náuseas”.

¿Qué hacer para evitar una posible deshidratación?

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recomienda mantener unas pautas adecuadas de hidratación. Así destaca la importancia de beber pequeños sorbos de agua antes, durante y después de la práctica deportiva.

Así, durante la hora o dos horas previas a la práctica deportiva, la ingesta recomendada de agua es de 500 mililitros. Durante la misma, 100-200 mililitros cada 15-20 minutos y, tras finalizar la actividad física, la ingesta recomendada es de 1,5 litros por cada kilogramo perdido durante el ejercicio.

deporte

por su parte, Yolanda Vázquez destaca que para hidratarse, “lo mejor es tomar agua”, ya que “es el líquido fundamental para que funcionen nuestras células”, añade.

El agua es también para Toni Franco la manera más esencial de hidratarnos. En concreto, recomienda la ingesta de agua mineral, ya que asegura que para un deportista es fundamental porque:

Permite llevarnos nuestra botella a cualquier sitio: al gimnasio, polideportivo… y nos facilita mantener una buena rutina y hábitos de hidratación en cualquier lugar. Yo siempre en mi mochila llevo una botella de agua mineral, pero también cuando salgo a comprar o a pasear al perro. Beber agua mineral te asegura evitar la sed a lo largo del día y mantenerte hidratado, además, de una manera natural y con un agua de calidad y segura, que eso es fundamental a la hora de entrenar.

 

Por lo tanto, no lo dudes, a la hora de practicar deporte, ¡cuida tu hidratación con agua mineral!

Archivado en: Actividad Física, Blog Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación y deporte

Agua Mineral Natural: garantía para empezar bien el nuevo año

consejos hidratación

A muy pocos días de comenzar el 2017, llega el momento de empezar a plantearnos cómo afrontar los primeros días del nuevo año de una manera saludable ¿Cómo hacerlo? Los expertos destacan la importancia de mantener los hábitos y pautas más esenciales para nuestra salud. Así, recuerdan la necesidad de beber dos litros diarios de agua con garantía de calidad. Y este aspecto lo encontramos en el Agua Mineral Natural.

Y es que, mientras a muchos aún nos queda pendiente algún viaje importante por hacer durante estos días, para visitar a la familia o amigos y celebrar con ellos el nuevo año o, simplemente, para conocer algún nuevo rincón de este mundo; otros tenemos previsto realizar las compras de Reyes y alguna que otra cena o comida familiar con la que despedir las fiestas navideñas. Y, a los más preocupados por mantener un peso adecuado, unos cuantos entrenamientos con los que ayudar a nuestro organismo a eliminar el exceso de calorías ingeridas durante estos días.

Por eso, aprovechamos este post para que los expertos nos ofrezcan sus consejos a la hora de llevar a cabo estas actividades con la mejor garantía para nuestra salud ¡Permanece atento!:

– Viajes. Si has decidido comenzar el año fuera de casa y quieres evitar cualquier problema de salud, es recomendable prestar una especial atención a la manera de hidratarnos, para garantizar la correcta hidratación de nuestro organismo. Jesús Román, profesor de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, aconseja

“no esperar a tener sed, ya que esta sensación puede ser el primer síntoma de una deshidratación leve”.

hidratación al volante

Por eso, tanto en nuestros trayectos en coche o en cualquier medio de transporte, así como en los desplazamientos a pie que realicemos en nuestros viajes, Román aconseja llevar una botella de agua mineral en el bolso, y beber pequeños sorbos de agua a lo largo del día, hasta completar los dos litros. Y es que, el Agua Mineral Natural no solo permite mantener una hidratación constante, al poder llevar tu botella de agua mineral a cualquier parte, sino también, disfrutar de una hidratación saludable, ya que esta agua “se envasa a pie de manantial, lo que le permite conservar todas las características esenciales que la naturaleza le confiere”.

Además, nos permite saber en todo momento y lugar, el agua que bebemos. Para ello, tan sólo necesitamos mirar el etiquetado impreso en la botella de agua mineral, donde podremos encontrar información acerca de su origen, composición… Sin duda, ¡total garantía de calidad!

En cuanto a la dieta, Rubén Cordero, formador de chefs en Formaemplean, aconseja “no abusar de los hidratos de carbono después de la hora de comer”. Es decir, ¡evitemos el picoteo que, a veces, tanto nos gusta cuando viajamos fuera de casa! Por consiguiente, Rubén recomienda “tender a guarniciones ligeras de fácil digestibilidad, y evitar comer alimentos ricos en azúcares, sobre todo por las noches y, por supuesto, no abusar del alcohol”.

– Cenas. A las calóricas cenas de diciembre se suma alguna que otra durante los primeros días del año. Y, seguro que más de una, ya acompañada por el tradicional Roscón de Reyes. A este respecto, el profesor de Formaemplean recomienda “la moderación, ante todo”, ya que, “si no queremos arrepentirnos después de las fiestas de los kilos de más, debemos comer con mesura, y disfrutar degustando y saboreando las distintas propuestas para estas fechas”, explica.

beneficios de beber agua en las principales comidad

¿Cómo evitar las digestiones pesadas que suelen producirse con estas comidas?

Rubén Cordero explica que “comiendo despacio, ya que el proceso digestivo comienza en los dientes, y si engullimos, obligamos al estómago a hacer más trabajo del que le corresponde. Además, al masticar tranquilamente nos llenamos más rápido comiendo menos”.

Asimismo, el profesor asegura que “es esencial mantenernos hidratados”. Además, la ingesta de un vaso de agua mineral antes de comer “disminuye la sensación de apetito”, añade.

– Salir de compras. Y, ¿qué pasa cuando salimos de compras? Que el stress nos invade. Los centros comerciales se encuentran ocupados casi hasta rozar su máxima totalidad y las prisas porque ya nos quedan pocos días para terminar de comprar nuestros regalos de Reyes pueden hacer que nos olvidemos de lo más importante: la hidratación.

Y, ¿qué pasa si esto sucede? Que podemos llegar a lo peor: la deshidratación. Según Jesús Román, una deshidratación leve, que es la que podemos sufrir ante la llegada de la sensación de sed, “suele ir acompañada de dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general y pérdida de apetito”.

tips hidratación

Para evitarlo, el profesor de Nutrición recomienda “llevar en el bolso una botella de agua mineral, e ingerir pequeños sorbos de agua cada 20-30 minutos”, evitando así la aparición de la sed. Para eso, el sector del agua mineral pone a nuestra disposición más de 100 marcas distintas de agua mineral, que se presentan en diferentes tamaños y formatos ergonómicos, fáciles de llevar a cualquier parte.

– Deporte. Y, sin duda alguna, la actividad que no debe faltar durante estos días es la práctica de actividad física.

Para muchos será el motivo de sus viajes: esquiar, patinar sobre hielo… o realizar cualquier otro de los deportes de invierno de moda mientras que para otros, los más constantes, lo seguirán practicando como parte de sus hábitos diarios. Y es que, en estas fechas, la práctica de deportes urbanos como el running es una de las mejores actividades para ayudar a evitar que el incremento de la ingesta calórica de estos días se traduzca en kilos de más.

hidratación actividad física

Pero, para que su práctica sea saludable, el profesor Román nos recuerda que, “entre el 60 y el 80% de nuestro organismo está compuesto por agua. Por eso, podemos decir que “somos agua”. Por eso es importante tener en cuenta que “al realizar cualquier tipo de actividad física perdemos agua a través del sudor. Esto hace que nuestro organismo necesite reponer esa pérdida para garantizar el mantenimiento del equilibrio hídrico”, añade.

Por lo tanto, a la hora de practicar deporte, bien al aire libre o en un centro deportivo, es imprescindible mantener una hidratación adecuada, para prevenir así una posible deshidratación. En concreto, en los casos de práctica deportiva normal, ante ejercicios con duración inferior a 60 minutos, los expertos recomiendan el consumo de, aproximadamente, 500 mililitros de agua, durante 1-2 horas previas; 300-500 ml en los 15-30 minutos previos; 180-240 ml. durante la práctica deportiva (cada 15-20 minutos, sin superar la tasa de confort que podría dar lugar a síntomas digestivos indeseables), y alrededor del 150% del peso perdido, a posteriori.

En definitiva, sea cual sea la actividad que lleves a cabo estos días, ¡hidrátate! Porque “mantener una hidratación adecuada es imprescindible para nuestro organismo, ya que podemos sobrevivir a varios días sin comer, pero no podemos estar muchas horas sin ingerir agua. Y, en concreto, el Agua Mineral Natural permite hidratarnos en cualquier momento y lugar, con un agua pura desde su origen y que llega al consumidor con sus propiedades saludables intactas y con una composición en minerales que se mantiene siempre constante”, explica Jesús Román.

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación, hidratación al volante, hidratación y deporte, Plan de hidratación

Hidrátate bien para sentirte mejor

 

beneficios-de-beber-agua

Somos agua. Nuestro cuerpo está formado en un 60% por este líquido tan vital y si descuidamos su hidratación comienzan los problemas. ¿Has pensado alguna vez por qué tienes dolores de cabeza cuando hace calor y sudas a mares? ¿Por qué te notas cansado y acabas de empezar a hacer ejercicio? ¿Por qué tienes que leer una y otra vez lo que tienes en la pantalla del ordenador porque te cuesta concentrarte? Fíjate bien, porque la respuesta puede estar justo delante de ti. En ese botellín de agua mineral que todavía no has bebido y que serviría para que tu cuerpo se recupere.

Y es que nuestro organismo es muy sabio, por lo que cuando ya estamos empezando a deshidratarnos enciende una alarma: la sed. Perdemos continuamente líquidos y tenemos que reponerlos, así que en el momento tenemos que reponerlos y ¡cuanto antes! La sed es un síntoma de deshidratación, el más evidente, pero hay más.

Tener la sensación de sequedad en la boca, un dolorcillo de cabeza machacón y persistente, un ligero mareo, o no ir al baño para orinar en bastante tiempo porque no tienes ni gota de ganas también te muestran que te falta beber lo suficiente. Así que coge tu botellín de agua mineral natural y bebe a pequeños sorbos para que a tu cuerpo le sea más fácil asimilarla y reponerse.

Si no hacemos caso a esta alarma “avisadora” y seguimos sin reponer líquidos, puede producirse una deshidratación severa que conlleva unos síntomas mucho más graves: cansancio y malestar general, sensación de sueño todo el rato, vista nublada y ojos hundidos, incluso ganas de vomitar y desvanecimientos. Ya es tiempo de ponerle remedio cuanto antes y acudir al médico para que nos trate. Y si seguimos sin hidratarnos… mejor no seguimos contando porque la historia no tiene un final feliz.

Todos tenemos que cuidar nuestra hidratación pero hay colectivos como niños, mayores, embarazadas o deportistas que tienen una necesidad especial de ingesta de líquidos. O en periodos, como cuando hace calor, que necesitamos hidratarnos más. Desde aquí recomendamos el agua mineral natural por muchas razones, pero sobre todo porque es un producto único de alta calidad y sana desde su origen, que nos permite hidratarnos en cualquier momento y lugar. Y eso es lo queremos: estar sanos, ¿estás de acuerdo?

Aquí van unos sencillos consejos para recordarte que necesitas beber agua mineral natural y cuánto hay que ingerir para sentirte bien. Como debe ser.

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios agua, deshidratación, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación, somos agua

La importancia de beber agua durante la jornada escolar

beber agua jornada escolar

Desde hace diez años y gracias a la Unesco, cada 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los docentes en más de 100 países. Los profesores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los niños. Nos enseñan desde muy pequeños muchas cosas e incluso las más importantes para el día de mañana que no están plasmadas en los libros, como son la educación, los valores, la disciplina, el compañerismo…

Queremos aprovechar esta cita tan importante para homenajear y agradecer enormemente la labor de nuestros profesores que tanto nos han enriquecido como personas. Sin ellos, la educación de calidad no podría hacerse realidad.

Al igual que nos enseñan a multiplicar, dividir, escribir y leer; los profesores, juegan un papel fundamental a la hora de inculcar a los más pequeños la importancia de comer sano e hidratarse correctamente durante las horas lectivas para rendir mejor.

Sobre éste último punto, el de la hidratación, vamos a hablar en este post, ya que a menudo los niños descuidan este hábito tan importante.

¿Cuánta agua deben de beber los más pequeños para estar bien hidratados?

Los niños y niñas deben ingerir una media de 1,8 litros de agua hasta los 8 años, y a partir de esa edad debe aumentar hasta los 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 en las niñas. Esta cantidad debe incrementarse si se practica algún tipo de ejercicio físico. Recordemos que en las aulas se imparten clases de educación física y que además, muchos niños acuden a clases deportivas extraescolares.

Fuera de clase también deben mantenerse bien hidratados. Hidratarse con agua mineral les ayuda a restituir la cantidad que necesita su organismo y a mejorar el rendimiento. Además, al ser un agua tan pura en origen mantiene todas sus propiedades inalterables y no aporta calorías, permitiéndoles hidratarse en cualquier momento y lugar.

¿Y los que son aún más pequeños?

Si son más pequeños habrá que insistirles en la necesidad de beber agua y ofrecerles un botellín de agua mineral para recordárselo. Al ser más pequeños no perciben la sensación de sed igual que los adultos, por eso es tan importante que los padres y los profesores les recuerden que tienen que beber agua.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de hidratación en el rendimiento escolar?

Se ha demostrado científicamente que la deshidratación puede provocar una caída en un 15% de la capacidad de concentración y una disminución de la memoria a corto plazo de un 10%. Por eso es tan importante que los niños estén correctamente hidratados durante toda la jornada escolar.

¿Cuál es el papel de los padres y los profesores?

Los padres deben ser los primeros en dar ejemplo a sus hijos. Es vital que en casa los niños vean a sus padres practicar hábitos de alimentación tan saludables como beber agua . Recordemos que en edades tempranas los hijos copian lo que hacen sus progenitores. No lo pases por alto e ¡inculca a tu hijo el hábito de beber agua!

Otro papel importante lo desempeñan los profesores en las aulas, ya que los niños pasan muchas horas allí. Los educadores deben concienciarles de lo saludable que es beber agua mineral, no sólo para su bienestar físico sino también para el intelectual. El agua es la bebida fundamental durante la infancia. De hecho, el Instituto de Investigación Agua y Salud dispone de materiales y de una guía didáctica para el profesor en el microsite de “Hidrátate, Somos Agua”. En él, tanto profesores como alumnos pueden descargarse el póster con consejos, fichas y guía para aprender sobre hidratación mientras se divierten.

Archivado en: Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, deshidratación, docentes, hidratación, hidratación estudio, hidratación natural

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}