• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Cuál es el origen de las aguas minerales? ¿Cómo es su pureza original?

aguas minerales

¿Sabías que las aguas minerales son aguas muy singulares, puras de origen y con una composición mineral constante?  Te contamos por qué son uno de los productos alimentarios más controlados y de mayor calidad.

Las aguas minerales son aguas muy singulares y están reguladas por una legislación específica. De hecho, para obtener el calificativo de “Agua Mineral Natural”, requieren el cumplimiento de exigencias muy estrictas, con un largo y exigente expediente administrativo en el que intervienen las autoridades competentes en Minas, en Sanidad y en Medio Ambiente.

Cuando hablamos del origen de las Aguas Minerales Naturales, debemos tener en cuenta que nos referimos siempre a aguas de origen subterráneo: proceden del agua de lluvia o nieve que drena la tierra y viaja hasta las estructuras subterráneas denominadas acuíferos. Allí, el agua puede permanecer miles de años, protegida de toda contaminación.

Por este motivo, son aguas puras en origen, con una composición mineral siempre constante que se mantiene en el tiempo. Además, no pueden recibir ningún tipo de tratamiento químico o microbiológico para su consumo.

En cuanto al envasado, se realiza a pie de manantial en condiciones de extrema asepsia, lo que permite que lleguen al consumidor con la misma pureza, composición mineral y propiedades saludables que tienen en la naturaleza.

Todos estos factores hacen que pueda afirmarse que el Agua Mineral Natural es uno de los productos alimentarios más controlados y de mayor calidad. Así lo indica Jorge Lorenzo, Responsable del departamento de Aguas, Envases y Medio ambiente del Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA), laboratorio reconocido por la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición – AECOSAN.

“El Agua Mineral Natural dispone de muchos factores que la hacen uno de los productos alimentarios más seguros. El primero es su pureza original y, para asegurarla, se realiza un estudio muy cuidado del acuífero. Otro factor importante es la estabilidad del citado acuífero, que permanece con una composición básica que permite detectar cualquier cambio. Y, además, se realizan diariamente multitud de controles que garantizan la seguridad alimentaria”, enumera.

¿Cuántos análisis se realizan a diario al Agua Mineral Natural?

Lorenzo recalca que se realizan numerosos análisis diarios, tanto microbiológicos como físico-químicos. Estos controles son realizados tanto por lotes como por horas de envasado de manera que, a diario, se realizan multitud de análisis tanto por las empresas en las propias plantas envasadoras como en laboratorios externos.

Todos los análisis están normalizados por criterios internacionales, de manera que se realizan con el máximo rigor, asegurando unos resultados de calidad y que son extrapolables a cualquier parte del mundo.

aguas minerales¿Qué indicadores deben vigilarse para determinar la calidad de las Aguas Minerales Naturales?  

Como recuerda Jorge Lorenzo, los indicadores que deben vigilarse están recogidos en la legislación aplicable a este producto en el Real Decreto 1798/2005.

“Son, fundamentalmente, parámetros microbiológicos y químicos -que indican la composición del agua- y parámetros físicos, que indican su estructura. El etiquetado también es muy importante, porque permite que el consumidor pueda saber, en todo momento, tanto la procedencia del agua envasada como su composición o características”.

Debemos recordar que el Agua Mineral Natural es, junto con los alimentos infantiles, uno de los productos alimentarios más reglamentados, en cuanto a seguridad, información al consumidor y calidad alimentaria.  Por ello el  Doctor Francisco Maraver, Profesor Titular de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, nos recuerda que:

 El Agua Mineral Natural, al proporcionar una correcta hidratación, favorece la adquisición de hábitos de vida saludable, ya que aporta minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, con claros beneficios para la salud.

El Agua Mineral Natural tiene su origen en los balnearios a principios del s. XX, respondiendo a la demanda de los visitantes de los balnearios de seguir beneficiándose del consumo de este tipo de aguas tan singulares en sus hogares, las aguas minerales comienzan a envasarse y comercializarse en farmacias bajo la denominación de “mineromedicinal”, para pasar después, en los años sesenta a las tiendas de alimentación.

Por ello, la principal razón de ser de las empresas que envasan Agua Mineral Natural sigue siendo poner a disposición del consumidor un alimento absolutamente natural y saludable con el propósito de que cualquier persona pueda tener acceso en cualquier momento y en cualquier lugar a una hidratación segura y de calidad.

El profesor Maraver, añade que gracias a su envase y etiquetado, el consumidor puede conocer, entre otros datos, el origen del agua (su manantial), y la composición mineral específica. Así podrá elegir el agua que más se ajuste a sus preferencias y necesidades de hidratación.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, agua mineral, aguas minerales, pureza original

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}