• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Deporte urbano, una actividad en la que el Agua Mineral te ayudará alcanzar tus metas

La práctica de actividades deportivas urbanas ha ido ganando terreno durante los últimos años. De las diferentes modalidades, el running, tanto en su versión urbana como de maratón y carreras populares, se ha convertido en uno de los deportes con más adeptos. La ingesta de Agua Mineral Natural, antes, durante y después de su práctica, es la manera más saludable de garantizar la correcta hidratación del deportista durante todo el entrenamiento.

Las razones que llevan al running a alcanzar tanta popularidad, según asegura Natalia Bermúdez de Castro, graduada en Ciencias de la Actividad Física y entrenadora personal en “Personal Running”, son dos: “su escaso coste, ya que es una actividad que únicamente requiere de unas zapatillas de deporte y un espacio al aire libre, y el hecho de ser un deporte muy completo que supone un alto gasto energético. Por esta razón, muchas personas se animan a realizarlo para perder peso o mantenerse en forma”, explica.

Además del importante gasto energético, la práctica de este ejercicio provoca una gran pérdida de agua de nuestro cuerpo a través del sudor. Para mantener el equilibrio hídrico corporal, una hidratación adecuada es clave para recuperar esta pérdida.

Así, “es necesario, en primer lugar, beber agua durante la práctica deportiva para que nunca lleguemos a percibir la sensación de sed y, en segundo, que nuestro peso corporal sea el mismo al final de realizar el esfuerzo que al principio”, explica Santiago Jacomet Carrasco, director académico del Centro de Formación Deportiva “Orthos”.

actividad de física hidratación

Pautas ante la ingesta de agua

No obstante, la ingesta de agua para asegurar la hidratación de nuestro organismo no se debe realizar de manera arbitraria. Santiago Jacomet, asegura que, “¡aprender a hidratarse forma parte del entrenamiento!”. Así, destaca que:

  • No se deben tomar sorbos largos que sobrecarguen el estómago. Es aconsejable tomar pequeños sorbos de 100-200 cc. de agua cada 15 ó 20 minutos.
  • No podemos llegar al punto de tener sed, puesto que esto indica que ya estamos parcialmente deshidratados.

Respecto a este último aspecto, según información facilitada por Orthos, cabe destacar que la sed constituye un mecanismo de alarma ante la pérdida de agua, que aparece cuando ya existe un cierto grado de deshidratación.

hidratación y deporte

Por eso, un deportista debe mantener una hidratación tanto de manera previa al entrenamiento, como durante la realización y post realización del mismo, de tal manera que nunca aparezca la sed. En concreto, esta sensación podría ya ser el primer síntoma de una deshidratación leve.

Los diferentes formatos ergonómicos en los que se presenta el Agua Mineral Natural, fácilmente transportable en la mochila del deportista, bolsillo o, incluso, en la mano, convierten a la botella de Agua Mineral en un buen compañero de todo amante al running.

Temperatura y cantidad

Las características ideales que el Agua Mineral debe tener para un deportista son las siguientes:

  • La temperatura ideal es de 8-13 ºC Cuanto más fría es la bebida más rápido es su vaciamiento a nivel del estómago y más rápidamente es absorbida.
  • Antes, durante y después del entrenamiento, lo ideal es tomar líquidos cada 10 o 15 minutos.
  • La cantidad de ingesta de agua debe ser de 12 ml/Kg/hora de competición (atleta de 60 Kg, 720 ml/hora).
  • Dividir el total de la ingesta de agua en varias tomas, distribuidas regularmente a lo largo del período competitivo. Nunca ingerir más de 100 a 150 ml. en una toma, para favorecer la absorción.

La práctica deportiva urbana durante el invierno disminuye la pérdida de líquidos del organismo a través del sudor. Sin embargo, esto no es una excusa para beber menos agua. Todo lo contrario. Bermúdez de Castro, nos indica que:

No solo es importante hidratarse en condiciones adversas de mucho calor, ya que gran parte de los problemas de deshidratación se observan también con bajas temperaturas.

La importancia de la alimentación

A la hora de entrenar, además de mantener una adecuada hidratación, “la alimentación es fundamental”. La entrenadora de “Personal Running” explica que, “los alimentos son, por decirlo de alguna manera, la gasolina del deportista y, sin ella, no podrían disfrutar de la actividad”.

En concreto, “los días previos a una carrera se debe comer de forma equilibrada y suficiente e hidratarse adecuadamente. Antes de un entrenamiento o una carrera se deben tomar alimentos ricos en hidratos de carbono, que nos permitan tener nuestras reservas de glucógeno llenas, ya que el glucógeno es el sustrato principal que utilizaremos en la práctica deportiva. En el pre entreno, o pre competición se debe evitar ingerir grasas, ya que dificultan la digestión, así como legumbres que puedan provocar flatulencias”, detalla Bermúdez.

hidratación y deporte

¿Tienes pensado participar en una de las carreras populares más emblemáticas y emocionantes del año “la San Silvestre”?

Tanto si participas por primera vez, o si ya eres un veterano de extra de esta gran fiesta del deporte urbano, la entrenadora personal Natalia Bermúdez ofrece las siguientes recomendaciones:

  • La sensación de sed se retrasa ante temperaturas bajas. Por esta razón, debemos recordar beber agua y nunca esperar a tener sensación de sed, ya que entonces estaríamos ya deshidratados.
  • Durante la San Silvestre se suelen establecer puntos de avituallamiento. Lo ideal sería beber pequeños sorbos de agua en cada uno de estos espacios. En el caso de que el agua mineral nos sea ofrecida en vaso de plástico, arrugar siempre el vaso y beber del agua que sobresalga, para evitar inhalar el aire. Si se nos ofrece una botella de agua mineral, podemos guardarla en un bolsillo o llevarla incluso en la mano, mientras continuamos con la práctica de la carrera.
  • Los corredores que superen la hora de práctica deportiva deberían, además de beber pequeños sorbos de agua mineral, acompañar a esta con la ingesta de algún hidrato de carbono ofrecido en los avituallamientos (barritas energéticas, por ejemplo).

Ahora, sólo te queda ponerte tus zapatillas, una adecuada indumentaria deportiva transpirable y que te ayude a estar abrigado, coger tu botella de Agua Mineral y… ¡a disfrutar de la 52º edición de la San Silvestre!

 

 

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, estilo de vida saludable, hidratación saludable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}