• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Embarazada? Ahora necesitas más agua

 

cuanta agua debo beber si estoy embarazada

La mujer durante el embarazo debe vigilar la hidratación porque sus necesidades hídricas se incrementan: el organismo ha de «fabricar» líquido amniótico y un mayor volumen plasmático, además de abastecer las necesidades del feto.

El agua es la base de los líquidos corporales y representa nada menos que el 60–70% del peso corporal. Pero se pierde a diario, por eso hay que reponerla. Durante el embarazo, los requerimientos aumentan, de ahí que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) –el más alto organismo científico en seguridad alimentaria de la Unión Europea– recomiende en un estudio, que las embarazadas ingieran 2,3 litros de agua al día, unos 300 ml/día más que una mujer no embarazada; cifra en la que se incluye también el agua contenida en todo tipo de bebidas y de alimentos.

Elena Rodríguez Santos, matrona en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, lo corrobora:

La recomendación es que la embarazada esté bien hidratada y tome, como mínimo, 2 litros diarios de agua. Si vive en climas calurosos o practica deporte, como es lógico, ha de beber más.

Durante la lactancia las necesidades vuelven a aumentar, ya que la madre debe «fabricar» leche a diario, en este caso la EFSA recomienda incrementar la ingesta de agua en aproximadamente 700 ml / día.

El agua, necesaria para la vida

Pero, ¿por qué es tan necesaria el agua durante el embarazo? El informe científico «El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer” del Instituto de Investigación Agua y Salud, destaca tres puntos: la expansión del volumen plasmático en un 50%, la formación del líquido amniótico y el crecimiento del feto.

Esta demanda produce en algunas embarazadas un aumento de la sed, tal y como confirma Virginia Béjar, que se encuentra en la semana 20 de gestación:

Tengo más sed, incluso me despierto por la noche con ganas de beber. Llevo siempre una botellita de agua en el bolso y tengo otra en el trabajo, de manera que bebo de continuo. En total, suelo tomar unos dos litros y medio al día.

beneficios-de-la-hidrtacion-durante-el-embarazo-agua-mineral-2

Según explica la matrona, «el agua no sólo contribuye al desarrollo del niño porque facilita el transporte de nutrientes, sino que también aporta otros beneficios, ya que durante la gestación se produce presión del feto sobre el intestino, lo que suele dar lugar a estreñimiento, un problema que se alivia al beber agua, ya que ésta facilita el tránsito intestinal«.

El aumento de la ingesta de agua también puede evitar situaciones complicadas durante la gestación, como son las infecciones urinarias o la formación de cálculos renales: «Favorece la función renal, lo que ayuda a eliminar toxinas y a reducir la formación de cálculos renales y de infecciones urinarias«, apunta la experimentada matrona.

Insiste en la importancia del agua durante el primer trimestre de gestación cuando explica que «si la madre sufre vómitos, es fundamental que tome agua para evitar la deshidratación». Un problema para el que se recomienda hidratarse con pequeños sorbos a lo largo del día, con el fin de que el organismo tolere mejor los líquidos.

¿Cómo hidratarse?

 Además de los líquidos, la matrona Elena Rodríguez Santos recomienda tomar alimentos con un alto porcentaje de agua para ayudar a mantener un buen nivel de hidratación, contribuyendo a facilitar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, tales como frutas y verdura, melón, sandía, fresa, pomelo, uva, naranja, verduras de hoja verde. La matrona recomienda seguir la dieta mediterránea, que incluye muchas frutas y verduras ricas en agua. Un consejo que sí sigue Virginia Béjar durante el embarazo: «Tomo mucha fruta de temporada y verdura, además de caldos, potajes, etc.»

En cuanto al tipo de agua más adecuada para beber, desde el Instituto de Investigación Agua y Salud recomiendan el Agua Mineral Natural, rica en minerales y oligoelementos que ayudan al organismo a satisfacer las necesidades diarias de forma saludable.

cuanta agua debe beber si estoy embarazada

1- CANTIDAD: Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día

El agua es el principal componente de los seres humanos y juega un papel destacado en numerosas funciones fisiológicas, contribuyendo al equilibrio vital de nuestro organismo, por lo que debemos reponer el agua que perdemos diariamente. Al estar embarazada recuerda que los expertos recomiendan incrementar en 300 ml al día para atender la formación del líquido amniótico y el crecimiento del feto.

2- FRECUENCIA: Beber a intervalos regulares.

La pérdida de agua en nuestro organismo se produce de forma constante y generalmente solo bebemos de forma intermitente o muy esporádica.

 No esperar a tener sed para beber agua. La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro propio organismo para indicarnos que el cuerpo está deshidratado.

La deshidratación afecta al equilibrio anímico de las personas, relacionándose con estados afectivos como la tristeza, el decaimiento, etc.

Uno buen hábito en la ingesta del agua es beber a intervalos regulares (unos 330 ml. cada dos horas aproximadamente).

3- MODO: Bebe despacio y a pequeños sorbos.

En la mayoría de los casos es  habitual ingerir agua (especialmente cuando se tiene mucha sed) de forma rápida o de un solo trago, puesto que el objetivo es saciarse lo antes posible; pero uno buen hábito es la ingesta del agua de forma lenta y en pequeños sorbos.

4- CALIDAD: Agua Mineral Natural

Asegúrate de beber un agua que te garantice una hidratación adecuada y de calidad estés donde estés o vayas donde vayas.

 Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural por sus especiales características:

  • Es sana y pura en origen y se envasa a pie de manantial, conservando toda su pureza y propiedades saludables.
  • Está libre de tratamientos químicos.
  • Mantiene una composición constante en minerales y oligoelementos.
  • No tiene calorías.

 

 

 

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • El 90% de los consumidores demanda saber el tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella
  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}