• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¡Qué sed! ¿Tu bebé te pide a gritos agua? Cuidado con la deshidratación

cuidado con la deshidratación en bebés

En las épocas estivales, cuando el calor aprieta, perdemos más líquido corporal debido a la sudoración, lo que hace más necesario que nunca que cuidemos nuestro nivel de hidratación para no llevarnos sustos. Debemos prestar especial atención, sobre todo, si tenemos un bebé, o un niño pequeño, pues son junto a las embarazadas y los ancianos, uno de los colectivos que conlleva un mayor riesgo de sufrir deshidratación.

Si tu bebé ya sabe hablar, seguramente, te pedirá agua él solo, pues su sensación de sed será mayor, pero no te confíes, porque su producción de vasopresina, la hormona que entre otras cosas regula la sed todavía es limitada, por eso ofrécele a menudo agua, por si acaso. Con mayor motivo, si el bebé aún no pronuncia la palabra agua y no es capaz de expresar su sed. La prevención es el mejor tratamiento para la deshidratación.

Los bebés no regulan bien su temperatura. Su cuerpo no se refrigera con la misma eficiencia que el de los adultos, puesto que su sistema de regulación de temperatura es todavía inmaduro. Debido a esto pueden sufrir bruscas alteraciones de la misma. Además en los recién nacidos, el sudor no es tan visible como puede serlo en un niño mayor, y podemos no darnos cuenta de que están perdiendo su nivel de agua corporal óptimo. Por todo ello, deberemos tener mayor precaución a la hora de mantenerlos hidratados y estar muy atentos a los signos de deshidratación para evitar cualquier problema.

Una correcta ingesta de agua es necesaria para poder garantizar la salud y la calidad de vida de nuestro bebé. Los menores de un año deben ser considerados de forma especial en cuanto a las pérdidas y necesidades de agua, ya que requieren más líquidos por su mayor superficie acuosa, en función del peso corporal, y por la menor capacidad de sus riñones para realizar la función excretora, por lo que conviene ayudar a diluir los solutos bebiendo una mayor cantidad de agua.

Los bebés tienen una composición tres veces mayor en su proporción de agua/peso corporal que el adulto. Durante los seis primeros meses de vida de un bebé, el 74 % de su peso corporal es agua y pasa a ser el 60% durante los seis meses siguientes. En los lactantes, aunque el requerimiento medio de agua es de 75 a 100 ml al día, es recomendable dispensarles 150 ml al día porque son numerosos los factores que pueden aumentar el riesgo de deshidratación.

De los 6 a los 12 meses de vida, la ingesta media diaria de agua se calcula en 110-120 ml/día, teniendo en cuenta todas las fuentes: la leche, las papillas y el agua que beben. El agua es la bebida fundamental sin olvidar el papel de la leche. En este sentido, es conveniente recordar que las comidas del niño deben acompañarse con agua.

Es importante recordar que los expertos recomiendan el agua mineral natural desde la infancia. Es un producto natural y puro que está libre de patógenos y parásitos, siendo totalmente sana bacteriológicamente, por su procedencia de acuíferos subterráneos preservados de toda contaminación. Por tanto, es ideal para utilizarse, por ejemplo, en la preparación del biberón y las papillas del bebé, ya que, a diferencia del agua del grifo, no hay necesidad de hervir el agua mineral natural  y está libre de tratamientos químicos..

En España hay una variedad muy amplia de aguas minerales a nuestra disposición, que se adaptan a todas las necesidades.

Así que ya sabes, el agua mineral es ideal para nuestros pequeños. Es segura, saludable, natural y pura. Que no se te olvide, este verano, el agua mineral natural es tu gran aliada para combatir la deshidratación de tu bebé.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, deshidratación, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • El 90% de los consumidores demanda saber el tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella
  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}