• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Expertos del Instituto Investigación Agua y Salud enseñan a detectar los primeros síntomas del Golpe de Calor

Dolor de cabeza, sensación de mareo, piel seca… Estos son solo algunos de los síntomas del Golpe de Calor, una patología que puede presentarse en el momento, o después de varios días de exposición a altas temperaturas. Para evitar sus consecuencias, el Dr. Francisco Maraver y el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, expertos del IIAS, enseñan a detectar los primeros síntomas del Golpe de Calor, en un vídeo.

Esta acción se engloba dentro de la campaña del IIAS “El Golpe de Calor no es un juego”.  Así, el Instituto trata de reforzar la importancia de adquirir unos hábitos correctos de hidratación, evitando riesgos innecesarios en la población, especialmente la más vulnerable. Estos son la infancia (bebés y niños), mayores, embarazadas, deportistas y trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas.

El Golpe de Calor

Según señala el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, miembro del Comité Científico del IIAS, el Golpe de Calor “es el incremento de la temperatura corporal, debido a una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas, o a la realización de un esfuerzo físico prolongado. Este puede tener graves consecuencias para la salud, llegando en casos extremos incluso a la muerte”. Para prevenirlo, “es esencial evitar el sol en las horas centrales del día, utilizar ropa ligera, tener a mano una botella de agua y beber pequeños sorbos a lo largo de la jornada”, explica el experto.

Esta campaña, que es difundida a través de las redes sociales del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), consta de diferentes materiales audiovisuales con información y consejos de prevención:

  • Qué es el Golpe de Calor.
  • Síntomas del Golpe de Calor.
  • Cómo prevenir un Golpe de Calor.

Identificación de los síntomas del Golpe de Calor

Asimismo, para esta nueva ola de calor anunciada por la AEMET, el IIAS quiere hacer especial énfasis en la detección temprana de los síntomas y, por ello, lanza los mensajes de advertencia para que la población sepa cómo atender a las personas de su entorno, en caso de producirse esta patología.

El Dr. Maraver, profesor titular de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, señala 3 niveles sintomáticos del Golpe de Calor y una serie de efectos en el organismo:

  • El primer nivel se manifiesta con piel roja y caliente, sed intensa y sequedad de boca, sensación de calor sofocante, y temperatura corporal con más de 37ºC.
  • El segundo nivel muestra debilidad muscular y calambres, dolor de cabeza, pulso fuerte y acelerado y dolor de estómago.
  • El tercer Nivel comporta agotamiento, náuseas o vómitos, confusión y desorientación, pérdida de conciencia o delirio o, incluso, desmayo o coma.

Para saber cómo atender a la persona afectada por Golpe de Calor, el Dr Maraver destaca una serie de consejos, como: colocar a la persona afectada en un lugar fresco, rehidratarla -ya que el golpe de calor supone una deshidratación severa- retirarle las prendas innecesarias, mantener libres las vías respiratorias, y enfriarle la piel, aplicándole compresas o paños de agua fría en cuello, inglés, axilas y cabeza.

El Instituto de Investigación Agua y Salud ha publicado el siguiente vídeo con consejos y recomendaciones para hacer frente al Golpe de Calor.

Archivado en: Blog, Golpe de calor Etiquetado como: consejos hidratación, deshidratación, golpe de calor, hidratación en verano, niveles golpe de calor, que es el golpe de calor, sintomas del golpe de calor, verano

El Instituto de Investigación Agua y Salud lanza la Campaña “El Golpe de Calor no es un juego”

Con la llegada del calor y las altas temperaturas, el Instituto de Investigación Agua y Salud, IIAS, lanza la Campaña “El Golpe de Calor no es un juego”.

El golpe de calor es el incremento de la temperatura corporal, como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas o a la realización de un esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos, muy húmedos o con poca ventilación.

Esta patología puede presentarse en el momento, o después de varios días de alta temperatura. Por lo que, es importante estar alerta ante los síntomas del Golpe de Calor. Por ello, el IIAS ha decidido reactivar la Campaña que lanzó en 2014. Con el objetivo de fomentar y promover una mayor concienciación social sobre el Golpe de Calor.

Bajo el Claim “El Golpe de Calor no es un juego”, el IIAS quiere reforzar la importancia de adquirir unos hábitos correctos de hidratación saludable que ayuden a su prevención. Evitando riesgos innecesarios en la población, especialmente la más vulnerable.

Esta campaña está focalizada, fundamentalmente, en los colectivos más vulnerables ante un golpe de calor: infancia (bebés y niños), mayores, embarazadas, deportistas y trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas.

¿Sabes identificar los síntomas del Golpe de Calor?

El IIAS quiere hacer especial énfasis en la detección temprana de los síntomas. Y, por ello, lanza los mensajes de advertencia para que la población sepa cómo atender a las personas de su entorno en caso de producirse esta patología. Por ello, señalan 3 niveles sintomáticos del Golpe de Calor y una serie de efectos en el organismo:

  • El primer nivel se manifiesta con piel roja y caliente. Sed intensa y sequedad de boca, sensación de calor sofocante, y temperatura corporal con más de 37ºC.
  • El segundo nivel muestra debilidad muscular y calambres, dolor de cabeza, pulso fuerte y acelerado y dolor de estómago.
  • El tercer Nivel comporta agotamiento, náuseas o vómitos, confusión y desorientación, pérdida de conciencia o delirio o, incluso, desmayo o coma.

El IIAS ha publicado un vídeo con consejos y recomendaciones para hacer frente al Golpe de Calor, que puedes visitar los vídeos elaborados a través del Canal de You Tube.

Archivado en: Actividad Física, Blog Etiquetado como: agua, Agua Embotellada, agua mineral, agua mineral natural, Botella de Agua, deshidratación, golpe de calor, hidratación, sol, tempertura

El IIAS advierte de la importancia de beber agua en una ola de calor

 La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de que España sufrirá en los próximos días un episodio de altas temperaturas. Estas desembocarán en la primera ola de calor de este año. A partir del viernes, 10 de junio, los termómetros podrán alcanzar hasta los 39ºC en Madrid, y los 40ºC en Córdoba y Sevilla. A su vez, en varios puntos de la mitad sur y en zonas de Gran Canaria las temperaturas máximas estarán entre los 34 y 37 grados.

Desde el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) se quiere recordar la importancia de mantener una correcta hidratación y de evitar exposiciones de riesgo al sol y a las altas temperaturas para así prevenir un posible golpe de calor, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como consecuencia de la ola de calor que sufriremos en los próximos días. Desde el IIAS se quiere sensibilizar a la población sobre cómo prevenir esta patología, que provoca cada año alrededor de 1.300 muertes en España, según el estudio realizado por la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto Carlos III de Madrid (ISCIII).

El golpe de calor es un incremento de la temperatura corporal, que puede estar producido por una ola de calor, generado como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas, por la falta de hidratación, o por la realización de un esfuerzo físico prolongado en esas condiciones extremas. Ante estas situaciones, el cuerpo sufre importantes pérdidas de agua y tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración, produciéndose, como consecuencia, un aumento de la temperatura corporal. Cuando el cuerpo alcanza una temperatura de más de 40 °C (durante periodos de 10 ó 15 minutos), estos mecanismos reguladores del calor quedan superados y entran en shock, produciéndose entonces, el temido golpe de calor.

Síntomas que puede producir la ola de calor

Sus síntomas, que pueden presentarse en el momento, o después de varios días de la exposición de riesgo, se dividen en tres niveles en función de su gravedad:

  • Primer nivel: Son los primeros síntomas de indicios de alerta por golpe de calor, y puede suponer la pérdida de agua entre el 1 y el 5% de nuestro peso corporal.
    • Piel enrojecida, caliente y seca.
    • Sed intensa y sequedad en la boca.
    • Sudoración excesiva.
    • Sensación de calor sofocante.
    • Temperatura mayor a 40 ºC.
  • Segundo nivel: En este caso, nuestro organismo ha perdido entre un 6 y un 8% de “nuestro peso corporal”.
    • Debilidad muscular y calambres.
    • Dolor de cabeza y mareos.
    • Escasez de orina.
    • Anhidrosis (ausencia de sudor).Pulso fuerte y acelerado.
    • Dolor de estómago y falta de apetito.
  • Tercer nivel: el organismo ha perdido entre un 9 y un 11% del peso corporal.
    • Hiperventilación.
    • Agotamiento .
    • Náuseas o vómitos.
    • Estado de confusión y desorientación.
    • Pérdida de conciencia, delirio o convulsiones.
    • Desmayo o, incluso, coma.

Ante la ola de calor que sufriremos en los próximos días, es importante evitar salir a la calle en las horas de más incidencia del sol. No realizar esfuerzos físicos prolongados y garantizarnos un equilibrio hídrico adecuado y constante, tomando la cantidad necesaria de agua (entre 2 y 2,5 litros al día como mínimo), a intervalos regulares, bebiendo despacio y a pequeños sorbos sin esperar a tener sed. Además, procura llevar siempre contigo una botella de agua mineral para hidratarte en cualquier momento y lugar.

 

Archivado en: Golpe de calor Etiquetado como: agua mineral, aguas minerales, conoce el iias, golpe de calor, IIAS, niveles del golpe de calor, ola de calor, que es el golpe de calor, que es el iias, sintomas del golpe de calor, temperatura, verano

6 consejos básicos para hidratarnos frente al calor, ¿te animas a seguirlos?

beneficios-de-beber-agua-mineralAhora que se acerca el verano y los termómetros no paran de subir es vital hidratarnos correctamente para no sufrir un golpe de calor. Uno de los principales problemas asociados a las altas temperaturas es el riesgo de deshidratación. Y para combatirlo, qué mejor que beber agua mineral natural, ya que nos ayudará a mantener un nivel óptimo de hidratación, a combatir la sed y a reponer líquidos.

Os ofrecemos algunos consejos para mantenernos bien hidratados frente a las altas temperaturas:

  • No esperar a tener sed para beber agua. De hecho, la sed es el sistema que tiene nuestro cuerpo para avisarnos de que ya ha comenzado el proceso de deshidratación. ¡Un consejo!: tener agua siempre accesible. Para ello debemos llevar un botellín de agua en el bolso, mochila, o tenerlo a mano en el trabajo o en casa para recordar que debemos beber agua. Afortunadamente, existen en el mercado envases manejables que permiten llevarlos a cualquier parte cómodamente.
  • Es conveniente beber 8 vasos de agua diarios (entre 2 y 3 litros) para reponer las pérdidas de agua de nuestro organismo y ayudar a mantener una buena hidratación durante todo el día. Esas cantidades pueden variar en función de la edad, el sexo y la actividad física. Recuerda que es un nutriente esencial y la mayor fuente de salud.
  • Se recomienda beber antes, durante y después de realizar cualquier actividad física. Antes: para que nuestro cuerpo cuente con reservas de agua. Lo idóneo es ingerir entre 500-600 ml de agua una hora antes. Durante: también debemos reponer el agua y los electrolitos perdidos a través del sudor durante el ejercicio. Por eso es conveniente ir provisto de un botellín para dar pequeños sorbos. Y después del ejercicio es imprescindible para recuperar los músculos y compensar la pérdida de líquidos y sales.
  • Acostumbrarse a beber agua antes de salir de casa. No salgas sin beber un poco de agua. Eso sí, recuerda que también es importante llevar encima un botellín de agua para hidratarnos en cualquier momento y lugar.
  • A las mujeres embarazadas o en época de lactancia se les recomienda beber 3 litros de agua cada día. La hidratación es clave durante estos meses, ya que contribuye al correcto desarrollo del bebé y al buen estado físico de la madre. El agua también es buena para la formación del líquido amniótico y para satisfacer las necesidades del pequeño. Tras el parto, el agua supone entre el 85-90% de la composición de la leche materna. Por eso es tan importante aumentar la ingesta de agua en esta época.
  • Ofrecer constantemente agua a los niños y a las personas mayores, ya que son más vulnerables de sufrir deshidratación. Los ancianos necesitan un aporte extra de agua para mantenerse hidratados, ya que a edades avanzadas disminuye la proporción de agua en el cuerpo y la sensación de sed. Una buena idea es dejarles siempre cerca un botellín, para recordarles que deben beber agua. Y a los más pequeños hay que ofrecerles agua -en épocas de calor aún más- porque todavía no son conscientes de la sensación de sed. Y más importante aún, que vean un claro ejemplo en los padres, cuidadores y profesores de lo importante que es tener una correcta hidratación.

Agua mineral natural, la opción más saludable

Pero no sólo es importante beber una cantidad adecuada de agua, sino que también sea de buena calidad. El Instituto de Investigación, Agua y Salud (IIAAS) recuerda que el agua mineral natural es una opción más saludable y natural porque es pura en su origen y, gracias a ello, no necesita ni recibe ningún tratamiento químico para su consumo y, además, posee una composición constante.”. Sin duda, una adecuada ingesta de agua mejora nuestra calidad de vida.

¿Te animas a seguir estos consejos? ¿Bebes lo suficiente en épocas de mucho calor? No lo olvides… ¡Lleva siempre contigo un botellín de agua mineral!

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre, Mayores Etiquetado como: agua, agua mineral, golpe de calor, hidratación, hidratación en verano, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Kit de consejos ante un golpe de calor

golpe de calor

No todo el mundo conoce su gravedad y es que sufrirlo, significaría que hemos perdido importantes cantidades de agua y que nuestro cuerpo ha podido alcanzar los 40°C.  Esto provocaría que nuestros mecanismos habituales para regular la temperatura quedasen superados y entrasen en shock.

Uno de los principales colectivos expuestos a este riesgo es el  de las personas que trabajan al aire libre o en ambientes calurosos, húmedos o con poca ventilación. Están en riesgo a pesar de no notar los síntomas de malestar en el momento, ya que el golpe de calor puede presentarse después de varios días de exposición continuada. Como con cualquier otro riesgo laboral, lo principal es la prevención y por eso te damos 10 consejos para cuidar tu salud y la de los que te rodean:

  • Evita las comidas copiosas y bebe agua con regularidad. Tomate el tiempo que necesites para hidratarte en el trabajo y realiza los descansos en lugares frescos y a la sombra.
  • Protégete del sol con una gorra, sombrero o pañuelo y, si el trabajo te lo permite, usa gafas con absorción de rayos UV.
  • Emplea crema con filtros solares (a partir de FPS 15). Es recomendable aplicarla unos 20-30 minutos antes de la exposición al sol y repetir tal aplicación cada dos horas.
  • Utiliza ropa cómoda, ligera y de colores claros que sean transpirables.
  • No esperes a tener sed para beber agua. Esta sensación es un síntoma de alerta de nuestro organismo para indicarnos que la deshidratación ya ha comenzado su curso.
  • Lleva una botella de agua mineral natural siempre contigo. Tenerla cerca nos recordará que tenemos que tomar agua periódicamente para mejorar nuestro rendimiento. Y es que la deshidratación puede reducir la capacidad intelectual, la concentración, el rendimiento físico y la memoria.
  • No es conveniente que trabajes sin camisa bajo el sol, dado que ésta retiene la humedad y, además, protege la piel de quemaduras.
  • Evita trabajar solo. Si no tienes otra alternativa, informa de tu ubicación a las personas de tu entorno.
  • Reduce el esfuerzo físico intenso durante las horas más calurosas del día (de 12 a 17h).
  • Cuida a las personas que trabajan contigo. Recuérdales que se hidraten periódicamente y repartíos las tareas que requieran más esfuerzo físico o pasar más tiempo al sol.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber entre 2 y 2’5l de agua al día aunque en caso de realizar ejercicio físico en un ambiente caluroso y húmedo esa cantidad podría ascender hasta los 3 o 4l. El agua mineral natural no solo te ayudará a estar bien hidratado, sino que también te puede aportar minerales esenciales para el buen funcionamiento de tu organismo ya que es pura y sana desde su origen 100% natural, no contiene cloro, ni ha sido procesada con tratamientos químicos y además, no aporta calorías.

¿Te han gustado estos consejos? Comparte este kit recordatorio entre tus compañeros y compañeras, seguro que te lo agradecerán ; -)

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre, Mayores Etiquetado como: agua mineral, consejos hidratación, golpe de calor, hidratación, hidratación natural

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}