• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Conoces la singularidad de las Aguas Minerales Naturales y sus beneficios?

¿Cuántas veces hemos escuchado que tenemos que beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día? ¿Sabes por qué? De todos es sabido que es necesario beber agua para estar bien hidratados, sin embargo, lo que algunas personas desconocen es la diferencia entre “beber agua” y “mantener una hidratación adecuada y constante”.

El agua es indispensable para prácticamente todas las funciones vitales del organismo y es también su componente más abundante -por término medio el 60% del peso corporal de una persona está compuesto por agua-, lo que la convierte en uno de los nutrientes esenciales para mantener un estilo de vida saludable.

Actúa como lubricante, mantiene la salud celular, distribuye los nutrientes, participa en la eliminación de residuos y regula la temperatura corporal. Por todo ello, podemos considerar que el agua es vital para el correcto funcionamiento de nuestros órganos.

Sin embargo, el cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar agua, por lo que cada día se pierden en torno a 2 litros ó 2’5 litros por la respiración (400 ml), el sudor (350 ml), la orina (1.500 ml) y las heces (150 ml), bajo condiciones normales de actividad y temperatura.

Por este motivo, para mantener un equilibrio hídrico en el organismo esa cantidad de agua que se elimina debe ser restablecida. Se entiende que mantenemos un adecuado equilibrio hídrico cuando la diferencia entre el aporte y la pérdida de agua tiende a cero. Tal y como apunta el  Dr. Francisco Maraver, profesor titular de la Cátedra de Hidrología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid:

 “Para mantener una correcta hidratación, tan importante es la cantidad de agua que ingerimos diariamente como el modo, frecuencia y calidad de la misma”

Conoce las principales pautas para mantener una hidratación adecuada

 La mayoría de las veces bebemos agua solo cuando sentimos sed y, en estos casos, además, lo habitual es tomarla de forma rápida o de un solo trago para saciarla lo antes posible. Lo que se desconoce es que, para mantener una correcta hidratación, no debemos esperar a tener sed para beber agua.

La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro organismo para indicarnos que el cuerpo ha comenzado a deshidratarse.

Además, debemos saber que nuestro aparato digestivo sólo es capaz de asimilar y digerir unos 800 ml de líquido a la hora, por lo que lo recomendable sería beber unos 330 ml cada dos horas aproximadamente despacio y a pequeños sorbos, y a una temperatura entre 10 y 15º C para favorecer su absorción y que el cuerpo la asimile más fácilmente.

Ponemos un ejemplo para explicarlo: si utilizamos un litro de agua para regar una planta y lo vertemos de golpe sobre ella, el agua probablemente se saldrá del plato y la planta no la absorberá toda.

Sin embargo, si la vamos echando poco a poco, la planta la absorberá y la aprovechará mejor. Algo parecido ocurre con nuestro organismo, si de los 2 a 2,5 litros que debemos beber al día, nos bebemos un litro de golpe por la mañana y al rato otro litro y ya no bebemos más en toda la jornada, no la aprovecharemos bien.

Pero tan importante es la cantidad de agua, como la calidad de la misma, tal y como indica el Dr. Maraver, “esta calidad queda garantizada cuando se trata de las Aguas Minerales Naturales  gracias a sus especiales propiedades: son aguas subterráneas bacteriológicamente sanas, caracterizadas por su pureza original, ya que llegan a nosotros tal y como se encuentran en la naturaleza,  y, además, son ricas en minerales y oligoelementos”.

aguas minerales

¿Qué hace a las Aguas Minerales Naturales un producto único y singular?

El Agua Mineral Natural es la mejor opción para asegurarnos una hidratación sana, natural y de calidad, gracias a su composición y propiedades:

  • Calidad / Seguridad: Las aguas minerales son uno de los productos más reglamentados junto con los alimentos infantiles en materia de seguridad y calidad alimentaria. En su proceso de envasado se siguen unos estrictos protocolos con el fin de mantener inalterable su pureza original, ayudando a conservar todas sus propiedades y características naturales.
  • Pureza: Son aguas puras y sanas desde su origen, ya que proceden de acuíferos subterráneos que se encuentran protegidos de toda contaminación. Se envasan a pie de manantial, lo que permite que lleguen al consumidor con toda su pureza.
  • Ausencia de tratamientos químicos: El Agua Mineral Natural es un producto alimentario regulado por una legislación específica y muy estricta. Muy pocas aguas pueden acceder al calificativo de “Agua Mineral Natural”, esta denominación es concedida por la administración solo a las aguas que cumplen unos requisitos determinados y una vez que han superado un largo expediente administrativo y numerosos controles.Atendiendo a estas disposiciones normativas, las aguas minerales deben llegar al consumidor tal y como se captan a pie de manantial y, por ello, no pueden ser sometidas a ningún tratamiento que modifique su composición química original.
  • Singularidad: En España existen más de un centenar de aguas minerales naturales y cada una de ellas posee una composición mineral específica que le otorga una personalidad propia y un sabor único.Su composición es el resultado de un lento equilibrio entre el agua de lluvia filtrada y los minerales que conforman las rocas. Por tanto, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del acuífero, completarán la personalidad inimitable de cada agua mineral.Por eso, no existen dos aguas minerales iguales, así que, gracias a su etiquetado, podemos saber exactamente el agua que bebemos, pudiendo elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.
  • Comodidad /accesibilidad: Gracias a la calidad de sus envases, el Agua Mineral llega a nosotros tal y como se encuentra en la naturaleza conservando toda su pureza y propiedades saludables. El Agua Mineral Natural se presenta en una gran variedad de formatos que se adecúan a las necesidades de cada persona y de cada circunstancia para poner siempre a su alcance, en cualquier momento y lugar, una hidratación sana y natural.
  • Cero calorías: El Agua Mineral Natural es la bebida recomendada por numerosos expertos en nutrición y salud para todos los grupos de edad como acompañamiento ideal en nuestras principales comidas, ya que favorece la absorción y disolución de nutrientes y activa las enzimas esenciales para suministrar energía a nuestro organismo.

Además, no contiene calorías, por lo que la convierte en la bebida idónea para llevar una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables.

Por todo ello, el Dr. Maraver, afirma que “hidratarse bien está en nuestras manos” y recuerda que “llevar con nosotros siempre un botellín de Agua Mineral Natural nos garantiza una hidratación adecuada y de calidad en cualquier momento y lugar”.

 

¡Este otoño lleva contigo tu botella de Agua Mineral Natural y gana en salud!

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, características agua, consejos hidratación, hidratación natural, hidratación saludable

Cómo ser un buen anfitrión este verano con Agua Mineral Natural

Con la llegada del verano, muchos nos disponemos a pasar unos días de relajo y disfrute lejos de las ciudades donde habitualmente residimos. En los últimos años, el denominado “alquiler vacacional” se ha convertido en una de las opciones más demandadas. Pero ¿Qué es? y ¿Cómo podemos ser el mejor anfitrión?

Algo tan simple como alojarnos durante nuestra estancia en una vivienda cuyo propietario ha preparado para que nos sintamos -nunca mejor dicho- como en nuestra propia casa. Y para ello, es necesario cuidar hasta el más mínimo detalle: decoración, confort y prestaciones son básicos, pero, ¿y si cuidamos aún más a nuestro inquilino ofreciéndole a su llegada unas botellas de Agua Mineral Natural para que en sus vacaciones esté correctamente hidratado?

Tener bien planificadas las vacaciones es fundamental. Descansar y desconectar de la rutina diaria es casi imprescindible para poder encarar el resto del año con la fuerza necesaria. Escogemos con esmero el destino al que viajamos, nos empapamos de sus costumbres más típicas y, por supuesto, también cuidamos mucho el lugar donde nos vamos a alojar.

Ya sea para una estancia corta o larga, cada vez son más las personas que eligen casas particulares para pasar sus días de asueto. No solo importa su ubicación, también su decoración y las comodidades que nos presenta, pero ¿puede convertirse cualquiera en un buen anfitrión?

Verónica Rosello, Head of PR & Communications en el comparador de alojamientos turísticos Hundredrooms, afirma que “siempre recomendamos que los propietarios de las viviendas sigan una serie de ‘tips’ muy sencillos que pueden servir para atraer a los inquilinos; sobre todo para las familias que quieren reservar un alojamiento para sus vacaciones”.

que agua es la de mejor calidadEn los alojamientos vacacionales son muy importantes los detalles a la hora de la llegada. Por ejemplo, productos básicos de cocina, toallas de baño, jabones, snacks, botellas de agua mineral o juegos infantiles en caso de que nuestros nuevos huéspedes viajen con niños, son gestos que siempre agradecerán nuestros invitados, y que,  además, marcarán la diferencia. Precisamente, el mero hecho de ofrecer la posibilidad de hidratarse de la forma más sana y natural con un producto único y singular como el Agua Mineral Natural es un detalle que los inquilinos, seguro, agradecerán.

Tips para convertirte en el mejor anfitrión

Si quieres ser el mejor anfitrión y ofrecer un servicio completo y de calidad, es importante seguir una serie de pautas que hagan que la estancia en nuestra vivienda sea la más especial e inolvidable. Tal y como asegura Rosello:

Los viajeros buscan alojamientos en destinos de relax, cerca del mar, la costa o la montaña, y también lugares que propicien ese relax. La luz es muy importante para aportar calidez y que las familias se sientan como – o mejor- que en casa.

De esta forma, para conseguir un clima que invite al descanso y asegure una estancia sin demasiados contratiempos, te invitamos a seguir estos consejos:

  • Prepara un buen recibimiento. Tu casa debe estar en perfectas condiciones cuando tus huéspedes lleguen.
  • Ofrece todo lo necesario para que se sientan como en su propia casa. Toallas y sábanas a punto, un pequeño aperitivo y unas botellas de Agua Mineral Natural deben estar presentes en la primera toma de contacto.
  • Ayúdales a conocer la ciudad. Deja a mano mapas y un planning con cosas que visitar para animarles a conocer los lugares más emblemáticos, así como la gastronomía típica del lugar.
  • Escucha sus preguntas. Invítales a que te pregunten todo lo que necesitan saber, para que su estancia sea lo más cómoda posible.
  • Hazles saber que pueden contar contigo. Intenta mantener el contacto durante los días para ayudarles a resolver cualquier problema que les haya podido surgir.

la importancia de una adecuada hidratación a la hora de conducir¿Por qué ofrecer a tus huéspedes Agua Mineral Natural?

Tan importante es tener la vivienda en perfecto estado como ofrecer a tus inquilinos el mejor servicio para que pasen sus días de vacaciones de la manera más cómoda posible. Si, además, les invitas a llevar un estilo de vida saludable durante esos días de exceso, conseguirás que su experiencia vacacional sea, si cabe, mucho más satisfactoria.

Hay que tener en cuenta que si su estancia se produce en periodo estival, debes recordarles aún más la importancia de mantener una adecuada hidratación, que puede tener multitud de beneficios para nuestra salud y para tener una experiencia de viaje perfecta.

En este sentido,  el Instituto de Investigación, Agua y Salud (IIAS),recomienda a tus huéspedes mantener una hidratación saludable teniendo en cuenta estos aspectos:

  • Es necesario beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día -entre 6 y 8 vasos- si estamos en unas condiciones normales de actividad y temperatura.
  • Es recomendable que el 80% del líquido ingerido sea a través de la ingesta directa de agua y el 20% restante a través de alimentos que posean un alto porcentaje de agua.
  • Beber siempre antes de tener sed, en intervalos regulares, llegando a tomar unos 330 ml cada dos horas aproximadamente.
  • Ingerir el agua despacio y en pequeños sorbos a una temperatura entre los 10 y 15ºC para favorecer su absorción.
  • Con temperaturas superiores a 38ºC aumentar unos 500 ml la ingesta de agua por cada grado.

Ten en cuenta que no solo es importante la cantidad, la frecuencia y el modo en que bebemos agua, sino que, además, es importante hacer ver a tus huéspedes que tener siempre a mano una botella de Agua Mineral Natural les asegurará el acceso, en todo momento, a una hidratación con la máxima garantía y calidad, ya que, junto con los alimentos infantiles, son los productos más reglamentados en cuanto a seguridad y calidad alimentaria.

Además, es el producto ideal para evitar los posibles desajustes digestivos (como la diarrea o el estreñimiento) que a veces padecemos cuando nos encontramos fuera de nuestro entorno habitual.

Por último, recuérdales que si deciden salir a comer y cenar fuera de casa para disfrutar de la excelente gastronomía del destino, deben de saber que, para asegurar que el agua mantenga su pureza original intacta, es indispensable que el envase esté correctamente precintado, por lo que deben asegurarse de que en el etiquetado de la botella se indique que es Agua Mineral Natural (Natural Mineral Water) y que el precinto esté intacto y sin manipular.

 

No lo dudes, si quieres ser el mejor anfitrión este verano, invita a tus huéspedes a practicar una hidratación sana y natural y, ¡felices vacaciones!

 

 

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, estilo de vida saludable, hidratación saludable, vacaciones

¿Cómo saber si en el restaurante me han servido agua mineral, del grifo o filtrada?

¿Cuántas veces la botella de agua que el camarero ha servido en tu mesa te ha despertado dudas acerca de si se trataba de Agua Mineral Natural, del grifo o filtrada? Pues, aunque en principio te parezca una duda difícil de resolver, la respuesta a esta pregunta puede obtenerse con tan solo tener en cuenta una serie de aspectos en lo que refiere a estas tres variedades de agua.

Para tratar esta problemática y evitar que esta confusión te genere dudas acerca de la procedencia del agua que bebes, nace  www.clarosconelagua.com, una iniciativa que pretende fomentar la transparencia informativa en los restaurantes y ayudar al hostelero a que ofrezca información precisa al consumidor acerca de los diferentes tipos de agua que se ofrecen en su establecimiento, así como sus características, origen, propiedades y respectivos precios.

Agua en el restaurante

Y es que el consumidor es el primero que tiene derecho a saber qué tipo de agua está bebiendo, especialmente en aquellos casos en los que la apariencia de la propia botella de agua puede generar dudas acerca de su procedencia.

Por eso, los expertos destacan la importancia que guarda el etiquetado del agua mineral, al ser un soporte informativo para dar a conocer la procedencia y composición del agua mineral contenida en la botella, y así garantizar su seguridad alimentaria.

La duda surge a la hora de preguntarnos, ¿cuáles son las diferentes aguas que podemos encontrar y qué características tiene cada una?

Agua Mineral Natural

  • Producto alimentario que cuenta con una característica única: su pureza original, y no podrá ser nunca igualada con el agua del grifo.
  • Por su pureza original, no requiere de ningún tratamiento químico para su consumo.
  • Tiene origen subterráneo, lo que la protege de forma natural del riesgo de contaminación.
  • Se envasa a pie de manantial con condiciones de extrema asepsia para proteger su pureza original y mantener inalterable su composición en minerales y propiedades saludables.
  • Su composición en minerales permanece constante en el tiempo.
  • A través de la etiqueta, el consumidor sabe exactamente el agua que bebe, pudiendo elegir la que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias.
  • Se presenta al consumidor en envases herméticamente cerrados para proteger su pureza y garantizar su seguridad alimentaria.

Agua del grifo

  • El agua del grifo es un servicio público, cuyo abastecimiento y calidad deben estar garantizados por la Administración Pública.
  • En su mayoría provienen de aguas superficiales y de orígenes diversos (embalses, ríos, desalinizadoras…) y, por lo tanto, son de composición cambiante y no puede conocerse su la composición en el momento de su consumo.
  • Es un agua que necesita ser tratada químicamente (como, por ejemplo, con la adición de cloro) para desinfectarla, protegerla de potenciales contaminaciones, y que pueda ser apta para consumo humano.
  • Además, hace un largo recorrido a través de los sistemas de conducción y tuberías de la red pública hasta llegar al consumidor.

Agua del grifo filtrada

  • Es un agua procedente de la red pública de abastecimiento (agua del grifo), que se somete a un proceso de filtrado doméstico en el propio establecimiento de hostelería, que altera su composición inicial.
  • En las instalaciones municipales, previamente a su distribución a la red, el agua del grifo es potabilizada a través de tratamientos físicos y químicos, y se le añade cloro para desinfectarla y protegerla de potenciales contaminaciones.
  • Los sistemas de filtrado eliminan el cloro. Debido a ello, el agua filtrada queda desprotegida y es sensible a eventuales contaminaciones durante el envasado y servicio al consumidor.
  • Jamás podrá alcanzar la pureza del agua mineral natural ya que ésta es pura en origen (no necesita ni recibe tratamientos químicos) y se embotella en la naturaleza conservando su pureza original.
  • Su origen es variable y su composición inestable.

Si tienes dudas, consulta a tu camarero acerca del origen del agua que te ha servido y, si quieres elegir una opción que, además de saludable, te permita conocer su composición, elige Agua Mineral Natural.

Con esta, no tendrás dudas. Además de poder consultar todas sus características en el etiquetado, podrás saber que se trata de Agua Mineral de una manera muy sencilla: cuando al abrir su cierre hermético escuches su chasquido.

 

 

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua del grifo, Agua filtrada, agua mineral, características agua, Carta de agua

El Agua Mineral, un elemento clave para mantener unos hábitos saludables de hidratación

Cada vez estamos más concienciados acerca de la importancia de adoptar y mantener un estilo de vida más sano. Así, incorporamos a nuestro día a día toda una serie de hábitos saludables entre los que no falta una alimentación variada y equilibrada, y la práctica regular de actividad física. Pero, ¿Cómo nos hidratamos?

El cuerpo humano está compuesto principalmente por agua, un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la vida. Sin embargo, diariamente perdemos entorno a dos litros y medio por la realización de diferentes funciones fisiológicas.

Mantener el equilibrio hídrico en nuestro organismo es fundamental pues, si la cantidad de agua aportada es inferior a la perdida, corremos el riesgo de sufrir deshidratación, con el peligro que esto conlleva para nuestra salud.

Quizás entendamos, ahora mejor, por qué desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, se recomienda consumir entre 2 y 3 litros de agua al día. Como nos recuerda el doctor Francisco Maraver, profesor titular de la Cátedra de  Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid,

Podemos sobrevivir varios días sin comer, pero no podemos estar muchas horas sin ingerir agua.

La nutricionista Laura Jorge nos explica que, si bien las frutas y verduras, y en general todos los alimentos, contribuyen a nuestra hidratación, necesitamos ingerir la cantidad diaria de agua recomendada por los expertos en materia de salud.

Según nos explica el Dr. Maraver, porque una mala hidratación puede provocar desde lo que podríamos considerar un simple dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general o pérdida de apetito, hasta aumento de la frecuencia cardiaca, confusión mental o dificultades para hablar. Los episodios agudos y graves de deshidratación pueden incluso, como advierte el Dr. Maraver-,“requerir asistencia sanitaria urgente”.

La calidad del agua

Independientemente de nuestro sexo, edad o de cuál sea nuestra rutina, nuestro organismo necesita beber agua y mantener una hidratación adecuada los 365 días del año.

Pero tan importante es beber diariamente la cantidad de agua recomendada, como asegurarnos que su calidad nos permite tener unos hábitos de hidratación saludables.

Para el Dr. Maraver, la calidad queda garantizada cuando se trata de Agua Mineral Natural. Y esto es así, “por sus especiales características: son aguas subterráneas bacteriológicamente sanas y caracterizadas por su pureza original y su riqueza en minerales y oligoelementos”, apunta.

El Agua Mineral Natural es una bebida que no tiene que recibir ningún tratamiento químico, que llega al consumidor con la misma pureza, composición mineral y propiedades saludables que tienen en la naturaleza, y que nos permite hidratarnos en cualquier momento y lugar –afirma-. Su presentación en diversos formatos y tamaños ergonómicos –añade– permite poder adaptar la hidratación a nuestro estilo de vida y llevar nuestra botella de Agua Mineral a todas partes.

En España, según los datos manejados por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), el 96% de las aguas son minerales naturales y cada una de ellas es diferente y posee un sabor característico debido a su composición mineral única. Esto permite a cada consumidor elegir un tipo de agua u otra según sus gustos y necesidades.

Al igual que la dieta, como nos recuerda Laura Jorge, las pautas de hidratación deben tener en cuenta las característica personales de cada persona: edad, sexo, estado de salud, si realiza actividad física, la temperatura ambiental… Si bien, en todos los casos, es un buen complemento a una dieta variada y equilibrada, en tanto que “ayuda a nuestro organismo a eliminar la retención de líquidos y toxinas”.

El Dr. Maraver; nos explica también, como en la práctica de actividad física, es un momento en el que cobra aún mayor importancia el mantener una correcta hidratación, por cuanto “regula la temperatura corporal y evita golpes de calor y lesiones, ya que hidrata los músculos –afirma Laura Jorge-. Una buena hidratación –añade– puede favorecer un aumento del rendimiento.

El mejor momento para beber agua

Unos buenos hábitos en hidratación deben contemplar también una rutina en la ingesta de la cantidad de agua recomendada. El Dr. Maraver nos explica que ésta debe distribuirse a lo largo del día, mediante la toma de pequeños sorbos. No obstante, existen varios momentos en los que la ingesta de agua es clave.

“En concreto, -detalla el Dr. Maraver- es recomendable beber un vaso de agua mineral al levantarnos. De esta manera, estaremos reponiendo el líquido perdido a lo largo de la noche, mientras dormimos, a través de la respiración y la saliva. En las comidas, también se recomienda beber dos, ya que, de esta manera, ayudamos a los jugos gástricos a realizar el proceso de digestión de manera más fácil.

En los casos de práctica deportiva normal, en ejercicios con duración inferior a 60 minutos, este especialista recomienda el consumo de agua, aproximadamente, 500 ml, durante 1 o 2 horas previas; 300-500 ml en los 15-30 minutos previos; 180-240 ml durante la práctica deportiva (cada 15-20 minutos, sin superar la tasa de confort que podría dar lugar a síntomas digestivos indeseables) y alrededor del 150% del peso perdido, a posteriori.

En cualquier caso, ¡recuerda que no debemos esperar a tener sed para beber! Este indicador te avisa cuando ya estás sufriendo una ligera deshidratación.

Y no olvides que, si buscas un estilo de vida saludable, mantener una hidratación adecuada es tan importante como cuidar nuestra alimentación y practicar ejercicio físico.

Principales efectos de una mala hidratación

Según nos explica el Dr. Maraver, los síntomas dependerán del nivel de deshidratación (leve, moderada o severa) que sufra el organismo:

  • Deshidratación leve: dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general y pérdida de apetito.
  • Deshidratación moderada (nuestro organismo ha perdido entre un 6 y un 8% del agua corporal): piel seca o con pérdida de elasticidad y/o escasa producción de orina o que ésta sea de un color oscuro.
  • Deshidratación severa (nuestro organismo ha perdido entre un 9 y un 11% del agua corporal): espasmos musculares, problemas de equilibrio, confusión mental, dificultades para hablar y un aumento de la frecuencia cardiaca o temperatura.

¿Por qué el Agua Mineral Natural es una bebida esencial para hidratarnos?

  • Cuando bebemos Agua Mineral Natural estamos bebiendo un agua única, que es pura desde su origen y posee unas características saludables. Un agua, que, precisamente por ser sana en origen, no necesita nunca ser desinfectada ni tratada químicamente para su consumo.
  • El Agua Mineral Natural proporciona minerales y oligoelementos, producto de su lenta circulación por el subsuelo filtrante, que se mantienen constantes en cada botella.
  • Cada Agua Mineral Natural siempre nos aporta los mismos minerales gracias a su composición constante. Siempre sabemos lo que estamos bebiendo.
  • El Agua Mineral Natural no aporta ninguna caloría, por eso es muy recomendable en un estilo de vida saludable.
  • Gracias a los diferentes formatos en los que se presenta, beber Agua Mineral Natural es una forma cómoda y segura de hidratarnos en cualquier momento y lugar.

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, estilo de vida saludable, hidratación natural

Tiempo de descanso y disfrute con el agua que ofrece la naturaleza

agua-mineral-la-importancia-de-una-adecuada-hidratacion-cuando-salimos-acaminar-22

Es habitual, que en verano, busquemos el contacto con la naturaleza y que empecemos a planear los viajes, no sólo para conocer nuevos lugares o visitar a familiares y amigos, sino también para aprovechar el tiempo libre en un entorno recreativo que nos permita disfrutar plenamente de la naturaleza.

Siguiendo la tendencia del turismo saludable, es frecuente ver ofertas hoteleras que incluyen programas de actividad física, rutas para practicar senderismo, así como otras fórmulas que hacen necesario prestar una atención especial a llevar una  alimentación saludable y una correcta hidratación para disfrutar al máximo de estas experiencias. Vivir el tiempo libre de una forma saludable es algo que cada vez más personas hacen, y que lleva aparejados unos cuidados nutricionales. Entre los que es vital mantener una la hidratación adecuada y constante a lo largo de todo el día, especialmente en épocas de verano y temperaturas extremas.

Gracias al Agua Mineral Natural, procedente de acuíferos subterráneos protegidos de toda contaminación, podemos procurarnos una hidratación natural en cualquier momento y lugar. Se trata de aguas sanas y puras desde su origen, así llegan al consumidor, con toda la pureza que tienen en la naturaleza y con una composición mineral constante que se puede comprobar en el etiquetado, que hace de cada una de ellas un producto único, ya que depende, entre otras cosas, del tipo de roca por el cual discurre, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del acuífero, características que completarán la personalidad inimitable de cada agua mineral.

La importancias De Una Adecuada hidratación cunado hacemos senderismo

Para Laura Esquius, bióloga y dietista-nutricionista, que ejerce como profesora de nutrición en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (campus Manresa), es importante tener en cuenta las siguientes variables a la hora de realizar cualquier actividad en un entorno natural:

La hora de la actividad: El mejor momento para realizar cualquier actividad física en verano es la primera de la mañana o la última hora de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas. Esquius recomienda evitar las horas centrales del día, durante las cuales la incidencia solar es mayor, así como después de comer.

La planificación: En las rutas, resulta conveniente priorizar recorridos

  • Buscando las zonas de sombra.
  • Calculando el tiempo que necesitaremos para completar el recorrido (de forma que vayamos provistos de la cantidad de agua requerida por cada persona, con especial atención a las necesidades de hidratación de los mayores y niños).

La hidratación frecuente, sin esperar a sentir sed: Además del agua, pueden consumirse frutas que tengan un elevado contenido de agua.

La protección solar: Además de emplear protecciones solares en forma de crema, es necesario utilizar (algún método de barrera, como una  gorra por ejemplo, para reducir al mínimo el impacto del sol en la cabeza.

El empleo de ropa adecuada: Laura Esquius recomienda tambien utilizar ropa técnica y transpirable, que permita evacuar el sudor, preferiblemente de colores claros, así como calzado cómodo.

Esquius explica que “una buena hidratación es determinante para una correcta termorregulación del cuerpo, un aspecto muy importante cuando nos encontramos en ambientes calurosos.

Por el contrario, añade que una hidratación insuficiente puede acabar desembocando en una situación de deshidratación, que no sólo perjudica el rendimiento físico, sino que puede afectar seriamente a la salud.

Indicios de deshidratación:

  • Fatiga
  • Boca seca
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Calambre muscular

Los niños, las personas mayores de 65 años, los pacientes con enfermedades cardiovasculares y las personas que toman determinados fármacos, son particularmente vulnerables a la deshidratación.

cuanta agua debemos beber cuando salimos de senderismo

En sus propias palabras, “las grandes pérdidas de líquido por el sudor en condiciones extremas de calor y humedad, sin las debidas compensaciones de agua y minerales, hacen disminuir el volumen de plasma sanguíneo, lo cual podría provocar taquicardias. Si no se corrige esta situación, puede aumentar la temperatura corporal central hasta niveles peligrosos para la salud”.

Frecuencia recomendada de consumo de agua durante una caminata:

  • Si la caminata va ha ser en un ambiente caluroso se recomienda comenzar con un nivel de hidratación óptimo, de forma que el día anterior la dieta ya debe ser rica en líquidos, así como en fruta y verdura.
  • Dos horas antes de la salida, se es recomendable consumir entre 300 y 500 ml de agua.
  • A partir de los 30 minutos desde el inicio de la actividad, hay que reponer líquidos para evitar una pérdida superior al 2% del peso corporal, momento en el cual empieza a caer significativamente el rendimiento.
  • Hay que beber agua entre 150-250 ml a intervalos de 15-20 minutos. No debemos guiarnos por la sensación de sed. Cuando esta aparece, ya hemos perdido demasiada agua.
  • El agua debe mantenerse fresca, entre 10 y 15  ºC, de forma que ayude al organismo a mantenerse en los niveles térmicos adecuados. Así, podemos llevar agua fría o congelada (si vamos a estar en un ambiente caluroso durante varias horas).
  • Después de la actividad, se recomienda seguir bebiendo agua y procurar que la comida posterior sea rica en líquidos, así como en verdura y fruta.

que cantidad de agua debo de beber al día

Además, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), nos recuerda que no solo es importante asegurarnos de que bebemos la cantidad de agua adecuada para garantizar una correcta hidratación en todas las circunstancias vitales y edades, sino la calidad de la misma.

Ciertamente, la calidad queda garantizada cuando cubrimos las necesidades hídricas de nuestro organismo con Agua Mineral Natural, por sus especiales características, ya que es uno de los productos más reglamentados, junto con los alimentos infantiles, en materia de seguridad y calidad alimentaria.
En su proceso de envasado, se siguen unos estrictos protocolos de control, con el fin de proteger su pureza original y mantener inalterables todas sus propiedades y características naturales, por lo que no necesitan recibir ningún tratamiento químico para su consumo.

Por ello, el Agua Mineral Natural puede consumirse en cualquier momento y lugar, lo que ayuda a mantener una hidratación segura y de calidad a lo largo del día, al bienestar y la salud de nuestro organismo y así evitar los posibles desajustes digestivos (como la diarrea o el estreñimiento) que a veces padecemos cuando nos encontramos fuera de nuestro entorno habitual y así disfrutar plenamente y con toda la garantía de nuestra experiencia en contacto con la naturaleza.

cuales son los síntomas de la deshidratación

Realiza tu Plan de Hidratación

Descubre algunos aspectos clave que te permitirán establecer un plan de hidratación específico en tus salidas o actividades en la naturaleza:
La necesidad de reponer el agua que perdemos durante el desarrollo de cualquier actividad física al aire libre depende de varios factores:

  • Duración e intensidad: cuanto más intensa y larga sea la actividad, mayores serán las necesidades de agua.
  • Temperatura: las altas temperaturas aumentan la pérdida de agua por la sudoración y las bajas temperaturas a través de la respiración.
  •  Altitud: a mayor altitud, mayores pérdidas hídricas.

¡Ojo al Sudor! Dejar de sudar mientras estás realizando cualquier actividad física, a altas temperaturas, es una señal de que tu cuerpo esta deshidratado. Si la piel está seca y caliente o sientes confusión, debes pararte inmediatamente para rehidratarte.

El cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar agua y nuestro organismo pierde en torno a dos litros y medio bajo condiciones normales de actividad y temperatura: por la respiración (400 ml), el sudor (350 ml), la orina (1.500 ml) y las heces (150 ml) . Pero si realizamos una actividad física en ambientes calurosos por encima de los 30 ºC o con una humedad relativa superior al 50%, las pérdidas de agua pueden llegar a los 2-4 l/h, por ello:

  • Debes empezar a beber unos 500 ml, 1 ó 2 horas antes del inicio de la actividad.
  • Beber pequeñas cantidades de agua, 100- 200 ml, cada 15-20 minutos.
  • Ingerir unos 1,5 litros de agua por cada kg de peso perdido durante las 6 horas posteriores a finalizar la actividad.

 

¡Llevar siempre una botella de Agua Mineral, permite estar constantemente bien hidratado!

 

 

Archivado en: Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, agua mineral, características agua, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación, pureza original

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}