• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Beneficios de la hidratación durante el embarazo

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que hacen que se incrementen los requerimientos de agua. De hecho, una mujer embarazada necesita aumentar su ingestión diaria de agua en al menos 300 ml con el fin de disponer de la cantidad suficiente para atender la formación del líquido amniótico, el crecimiento del feto y la mayor ingesta de energía que se produce durante el embarazo.

En efecto, sabemos que una parte importante del aumento del peso de la embarazada se produce a expensas del incremento de su volumen plasmático. En el caso de la lactancia, si tenemos en cuenta que aproximadamente un 87-90% de la composición de la leche es agua, resulta obvia la importancia de mantener una ingesta hídrica adecuada si queremos preservar la calidad y cantidad de la leche y, por lo tanto, el estado nutricional del niño y de la madre.

A pesar de que el organismo establece su propio mecanismo preventivo y que con el embarazo disminuye el umbral de sed, es decir, se tiene sed cuando ya ha comenzado el proceso de deshidratación, conviene beber al menos 2,3 litros de agua al día a intervalos regulares (cada 2-3 horas), hacerlo de forma pausada y a pequeños sorbos .

Por esta razón, durante la gestación, el Instituto de Investigación Agua y Salud, de acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda a la mujer embarazada el citado aumento de al menos 300 mililitros de agua diarios respecto a la ingesta habitual, y beber agua antes de tener sensación de sed, de esta manera se asegurará un óptimo estado de su salud y la del bebé.

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Complementariamente, en la última revisión de las Recomendaciones Dietéticas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., se establecían los requerimientos hídricos para mujeres embarazadas y madres lactantes en 1 g de agua por kcal de energía. Una regla general que podría establecerse sería:

  • Durante el primer trimestre de embarazo sería necesario ingerir entre 2,3 l y 2,5 l/día.
  • Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo sería necesario tomar 3 l/día.
  • Durante la lactancia sería necesario beber 3 l/día.

Evidentemente, en el caso de producirse un aumento de la actividad física o residir en zonas con ambientes calientes y secos, estos requerimientos aumentarán.

Además, si la hidratación en el embarazo se hace mucho más necesaria, hacerlo con Agua Mineral Natural aporta una serie de ventajas saludables que mejorarán el bienestar de la mujer gestante. Por ello, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recomienda a las mujeres beber Agua Mineral Natural durante su embarazo porque, entre otras muchas razones:

  • El Agua Mineral Natural procede de manantiales subterráneos que están protegidos de cualquier tipo de contaminación. Al ser sanas desde su origen, las aguas minerales naturales no necesitan tener ningún tratamiento desinfectante ni filtrado doméstico para su consumo, envasándose tal cual están en la Naturaleza. Por eso, cuando se bebe un Agua Mineral Natural se está bebiendo un agua en su estado natural.
  • El Agua Mineral Natural aporta minerales esenciales y oligoelementos ayudando al organismo a satisfacer las necesidades diarias de forma saludable.
  • La composición en minerales y oligoelementos del agua mineral natural es constante en el tiempo, por lo que siempre que se elija un tipo concreto de Agua Mineral Natural, se está bebiendo lo mismo sin variaciones en su composición y sabor.
  • El Agua Mineral Natural es una bebida sin calorías, por eso es ideal para mantener un hábito de vida saludable durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.
  • El Agua Mineral Natural va a ayudar también al organismo a transportar nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión.
  • Beber agua con frecuencia facilita también el trabajo de los riñones y ayuda a regularizar el tránsito intestinal.

Para establecer un Plan de Hidratación Saludable que nos garantice un equilibrio hídrico adecuado para nuestro organismo hay que tener en cuenta diversos aspectos claves: además de tomar la cantidad necesaria de agua (entre 2,3 y 2,5 litros al día) es importante realizar la ingesta de agua a intervalos regulares, es decir con una frecuencia aproximada de dos vasos (una botella de agua mineral de 330 ml) cada dos horas, y procurando beber despacio y en pequeños sorbos.

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Pero no solo es importante la cantidad, frecuencia y modo de ingerir el agua para garantizarnos una correcta hidratación o un balance hídrico equilibrado a lo largo de todo el embarazo, sino también la calidad de la misma. Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural, por sus especiales características: las aguas minerales naturales son aguas subterráneas microbiológicamente sanas y caracterizadas por su pureza original y su riqueza en minerales y oligoelementos.

Por todo ello el Agua Mineral Natural constituye una bebida ideal para acompañar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y así mantener unos hábitos de vida saludables tan importantes durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.

Archivado en: Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos

hidratación natural | agua mineral la forma más natural y saludable de hidratarse

El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos

No es sólo que el agua sea un elemento indispensable para la vida, es que el agua es también el principal componente de nuestro cuerpo, es decir, las personas somos prácticamente agua. En un adulto el 70 por ciento del peso corporal es agua. En un niño este porcentaje puede ser incluso mayor. El agua, además, es el nutriente esencial para el crecimiento y el desarrollo de los seres vivos.

Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados. Cada edad y cada circunstancia requieren una hidratación especial. Es conveniente que estemos atentos a las necesidades de agua de cada caso y cada persona pero también, del mismo modo que nos preocupa la limpieza del aire que respiramos, es muy importante que nos ocupemos de asegurar la calidad del agua que ingerimos, puesto que esta agua va a convertirse en parte de nosotros, entrando a formar parte de cada una de nuestras células.

En general, el agua disponible para el consumo humano presenta dos orígenes fundamentales: superficial y subterráneo. Las aguas superficiales –lluvia, ríos, lagos…- pueden ser aptas para el consumo, sin embargo, al estar expuestas tanto a factores meteorológicos, que pueden influir en su composición, como a la acción del hombre, resulta imprescindible someterlas a diferentes tratamientos fisicoquímicos con el fin de evitar la posible transmisión de enfermedades.

Estos tratamientos, aunque garantizan su potabilidad, alteran también la pureza original del líquido elemento. Las aguas subterráneas son las que, como su nombre indica, tienen su origen en un estrato o yacimiento subterráneo, en el que pueden permanecer protegidas por la corteza terrestre durante miles de años, manteniendo su calidad y características inalteradas hasta el momento en el que se envasan. Son aguas puras, con una composición mineral constante y, por ello, la opción recomendada para el consumo humano.

Por otra parte, el agua mineral está siendo considerada, cada vez más, un referente gastronómico esencial. En primer lugar porque no altera ni enmascara el sabor de los diferentes platos. En segundo, porque algunas aguas minerales, como las bicarbonatadas, pueden actuar favoreciendo la digestión, ayudando a nuestro organismo y consiguiendo así que la comida resulte más placentera.

hidratación natural | agua mineral la forma más natural y saludable de hidratarse en las comidas

Pero el consumo de agua mineral reporta, además, una serie de beneficios nutricionales con repercusiones saludables. En primer lugar, su carencia de calorías ayuda a evitar la obesidad, algo que, en una época como la actual, donde el sobrepeso y la obesidad alcanzan cifras de auténtica epidemia, no es nada desdeñable. De nuevo, esta característica es válida para consumidores de todo tipo.

La ausencia de aporte energético del agua mineral no significa, sin embargo, que no pueda contener minerales muy convenientes para el equilibrio y la salud de nuestro organismo. Esto es así claramente en el caso del calcio y el magnesio, así como en el todos los minerales que pueden encontrarse en este tipo de aguas y que vienen indicados claramente en las etiquetas de los envases con el fin de que el consumidor pueda elegir el agua mineral que más le convenga de acuerdo a sus necesidades.

Está científicamente demostrado que estos minerales favorecen, por ejemplo, la densidad mineral de nuestros huesos, previniendo la osteoporosis. Desde el punto de vista de la salud cardiovascular.

Con ello, incluso los hipertensos no encontrarán problema en su ingestión frecuente. Adicionalmente, hay que tener en cuenta que distintos estudios desarrollados con aguas minerales de diferentes tipos han encontrado también un potencial beneficio en su consumo al reducirse las tasas de colesterol sanguíneo.

En el mercado hay numerosas bebidas que el consumidor podrá adquirir movido por sus etiquetas llamativas, por sus sabores intensos o por otras características. Pero ninguna de ellas podrá compararse con el agua mineral natural: una bebida apta para todos y que en todos produce beneficios: nos hidrata, calma la sed y contribuye al mantenimiento y a la mejora de la salud en general.

D. Jesús Román Martínez
Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, características agua, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable

¿Sabes cómo la Naturaleza protege las Aguas Minerales Naturales?

Agua MIneral Natural

La Madre Naturaleza es sabia y cuida con esmero el resultado de su buen hacer durante siglos, conseguido durante el lento proceso natural de creación de sus aguas minerales naturales. Para ello, las deposita y almacena, de forma segura, en acuíferos subterráneos, donde permanecen protegidas, en un entorno totalmente aislado de cualquier tipo de contaminación.

En estos acuíferos termina el largo proceso natural emprendido por el agua de la lluvia y la nieve, tras muchos años, miles incluso, filtrándose entre las rocas de la montaña y traspasando muy lentamente las distintas capas terrestres permeables. A través de este viaje subterráneo, el agua va adquiriendo los minerales y oligoelementos que la irán enriqueciendo hasta convertirla en agua mineral natural. Un agua lista para su consumo, cristalina, pura, única, y con una singularidad inimitable.

Un acuífero es una formación geológica que se crea de manera natural en el subsuelo, bajo las capas subterráneas Una cavidad de agua, creada por la propia Naturaleza, en las profundidades de la Tierra, que almacena este producto alimenticio de alta calidad, durante miles de años.

Como se crea el Agua Mineral

Allí las aguas minerales naturales se encuentran totalmente protegidas, de manera natural, de todo tipo de contaminantes externos. Una vez en ese lugar, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del manantial completarán la personalidad característica de cada agua mineral natural.

Generalmente, el agua de los acuíferos no está a disposición simple o inmediata del ser humano, puesto que suele encontrarse a muchísimos metros de profundidad. Por ello, para extraerla es necesario realizar excavaciones y pozos. Las empresas del sector español de aguas envasadas se encargan de lograrlo de manera segura, envasándola directamente, a pie de manantial, en su entorno natural, evitando de esta forma, que su pureza original y su composición constante se puedan ver alteradas.

De este modo, el agua mineral que permanece totalmente protegida en estos acuíferos naturales, llega hasta nosotros manteniendo intactas todas sus propiedades y beneficios favorables para nuestra salud. Sin necesitar ningún tipo de tratamiento de desinfección, ni filtrado, puesto que se trata de un agua bacteriológicamente sana desde su origen.

Propiedades que Hipócrates fue el primero en descubrir, ya en la Antigua Grecia, en el siglo V, y cuyos efectos terapéuticos fueron aprovechados durante siglos, por el imperio Romano, las casas de baños y que alcanzó su apogeo durante todo el siglo XIX y principios del XX, cuando se desarrolló toda una tradición balnearia en Europa y España.

Debido a las características propias que el agua ha ido obteniendo durante su recorrido hasta las profundidades terrestres, el agua extraída de cada acuífero protegido es diferente de la de cualquier otro. Por eso, en España existen más de 100 tipos distintos de agua mineral natural.

Y es que, cada acuífero de agua mineral es único y cada una de las gotas que contiene, tendrá una composición constante y exacta, como si fuera una huella dactilar de la Tierra. Para que esta composición se mantenga inalterable hasta el momento de su consumo, es indispensable que el envase esté correctamente precintado.

De modo que, si queremos que conserve las mismas propiedades que indica su etiqueta, tenemos que asegurarnos de que su precinto está intacto y que no ha sido manipulado. Y si la consumimos en un restaurante, debemos exigir que abran la botella en nuestra presencia.

Siguiendo estas indicaciones nos aseguraremos de estar consumiendo una bebida totalmente natural, segura y saludable. La bebida ideal para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento y que mantiene nuestra mente y cuerpo perfectamente hidratados.

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, aguas minerales, características agua, hidratación natural, hidratación saludable, pureza original

Otoño es el mes del agua. ¡Y nosotros, somos agua!

beneficios-de-beber-agua

Metidos ya de lleno en el otoño, mientras las hojas revolotean libres a nuestro alrededor, para cubrir después jardines, aceras y cunetas, nos vamos acostumbrando al frío, los impermeables,
los paraguas y las botas de agua.

La lluvia está presente con más fuerza y asiduidad. Y todo ello, parece querer ayudarnos a recordar una de las máximas de la hidratación: somos agua.

Alrededor de un 60% de nuestro cuerpo está compuesto por ella y representa entre el 50 y el 70% del peso corporal total. Es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la vida y un nutriente esencial en nuestra alimentación cotidiana. El consumo de agua nos permite tener un mejor aspecto físico y lograr una mejora en nuestra salud en todos los sentidos. Contribuye con enormes beneficios en nuestro organismo, entre otros, ayuda a mantener una hidratación óptima del cuerpo, favorece la digestión y el buen funcionamiento del riñón, aporta minerales esenciales, nuestra piel tiene una apariencia más radiante…

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) conoce perfectamente la importancia del agua para no deshidratarnos y la necesidad de recordárnoslo a todos. Debemos mantener una correcta hidratación en todas las épocas del año, incluso en éstas en las que el calor ya no está presente. Que la lluvia nos sirva como recordatorio de que nuestro cuerpo también necesita agua.

Nuestro cuerpo sigue necesitando ingerir la cantidad de agua adecuada, que, según la Organización Mundial de la Salud, se establece en torno a los 2 y 3 litros de agua diarios, aunque estas cantidades varían en función de la edad, el sexo y la actividad física.

Los efectos de la mala hidratación

El doctor Francisco Maraver, presidente del IIAS, afirma que “hidratarse bien, está en nuestras manos”. Además nos remarca la importancia de “hacer llegar a la gente” los efectos que una mala hidratación pueden ejercer sobre nuestro organismo, unas “consecuencias no sólo físicas, sino también y sobre todo, cognitivas”.

El no beber la cantidad suficiente de agua puede causar malestar físico y mental, mareos, dolores de cabeza, fatiga o confusión. La deshidratación provoca una caída de la capacidad de concentración en un 15% y una disminución de la memoria a corto plazo del 10%, según recoge el último informe del IIAS sobre Rendimiento Cognitivo, Hidratación y Agua Mineral.

Debemos beber sin esperar a tener sed, puesto que la sed es ya un síntoma de deshidratación. Cuando la sed aparece es porque la deshidratación ha activado el mecanismo que la provoca. Llevar con nosotros siempre un botellín de agua mineral natural nos garantiza el poder beber en cualquier momento y lugar, previniendo la aparición de la sed y manteniendo un nivel óptimo de hidratación.

Es agua pura 100% y bacteriológicamente sana. Ha sido envasada a pie del manantial siguiendo estrictos controles que permiten que mantenga intacta y constante su composición. Es tan saludable y natural que no necesita ni ser hervida para preparar los biberones de los recién nacidos ya que se trata de un agua pura desde su origen, la naturaleza. Y cuenta con muchas características curiosas que la convierten en un producto alimentario singular e inigualable.

En España existen más de 100 aguas minerales naturales distintas, lo que nos permite elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades, en función de las propiedades beneficiosas que su composición les otorga a cada una.

Este otoño, que el frío no te pille baja de defensas, ponte tus botas de agua, coge tu paraguas y tu botellín de agua, y sal a pisar charcos con alegría. We love autumn!

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, deshidratación, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

El agua mineral, un valioso ingrediente en tu cocina

beneficios-de-beber-agua

En este blog hemos hablado largo y tendido sobre las propiedades del agua mineral natural y la importancia que tiene en nuestra salud en general y en nuestra hidratación en particular. Ahora nos toca hablarte de su papel en la cocina. ¿Sabías que forma parte de las recetas de un buen número de cocineros y cocinillas?

El agua mineral natural, por su pureza, está totalmente libre de tratamientos químicos o de desinfección. Y en gastronomía se utiliza para hacer cubitos de hielo cristalinos, y hacer con ellos cócteles de nivel, tal como explica Ismael Labrador en notesubasalabarra.com. Otra propuesta de bebida, que ofrece en este caso Sonia Ortiz en Cocina al Natural, es una limonada bien fresquita. Pero si lo tuyo no son los limones, prueba con otras frutas, como peras o manzanas o sandías, a las que puedes añadir agua mineral para aligerar el zumo.

Y ya que tenemos listos los aperitivos, pasamos ahora a los platos de cuchara, cuchillo y tenedor. En El Aderezo, el blog de gastronomía de Jesús Miguel García y de Antonio Moreno puedes encontrar recetas elaboradas con agua mineral para días “de domingo”, como una sopa de pescado con fideos o panecillos de sobrasada, y otras digamos, “más de diario” pero con el toque especial que ofrecen estas aguas naturales. ¿Ejemplos? Puré de lentejas rojas con jamón ibérico o un pan casero. Por cierto, en una de sus recetas con judías pintas mencionan “el secreto” de cocinarlas con agua mineral ¡quedan más tiernas! Aquí encontrarás mucha información y recetas relacionadas con esta bebida creada por la naturaleza.

Más propuestas. En Las recetas de Manu puedes seguir paso a paso, por ejemplo, la receta de estofado casero preparado con agua mineral, y en cocina facilísimo encuentras elaboraciones para todos los gustos. Tampoco nos olvidamos de cinco recetas que ya te ofrecimos en un post anterior donde podrás cocinar platos de carne y pescado, de una forma sencilla.

Más argumentos para utilizar agua mineral en tu cocina: no altera el sabor de los alimentos, no tiene calorías ni grasas, ayuda a tener una buena digestión, a prevenir el estreñimiento, al buen funcionamiento de los riñones y facilitar el tránsito intestinal.

Y recuerda que, además de en la cocina, la bebida perfecta en el gimnasio, en la oficina o donde quiera que vayas es el agua mineral, natural ¡por supuesto!

Archivado en: Alimentación Saludable, Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, alimentación sana, características agua, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación natural, pureza original

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 8
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}