• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

El agua mineral en la historia desde los tiempos de Hipócrates

el agua mineral en la Historia

El agua ha tenido un papel muy destacado en la historia, y nos gustaría invitaros a conocer un poco más sobre su origen.  Hoy en día y cada vez más  apostamos de nuevo por los mecanismos naturales para tratar muchas enfermedades o dolencias. Las terapias con aguas termales son una de las más solicitadas para ayudar a las personas a superar ciertas dolencias. Pero, ¿los baños termales son una novedad? Porque de ahí, precisamente, es de donde proviene el consumo de agua mineral natural.

Si nos remontamos a la antigua Grecia, el considerado padre de la medicina Hipócrates (siglo IV adC) ya descubrió los beneficios que nos aportaban ciertas aguas minerales. En principio, su uso comenzó en época romana, cuyos hombres y mujeres fueron sin duda quienes patentaron las virtudes del agua. Para ellos era de vital importancia  la hidratación y el termalismo. Los baños durante esta civilización se convertirían en complejos rituales que eran  complementados con masajes y ejercicios. Un cuidado completo de la salud, como podéis ver.

El aprecio por las aguas minerales es por tanto, a lo largo del tiempo, una característica de la historia europea. Desde el siglo XVII las casas de baños se fueron transformando en balnearios, llegando a convertirse  en el XVIII en verdaderos centros de peregrinación. Por aquel entonces se contabilizaron en España cientos de manantiales de aguas minerales y balnearios.

Gracias a esta popularización y al deseo de los visitantes de continuar disfrutando de este tipo de aguas en sus hogares, las aguas minerales comenzaron a envasarse y a comercializarse en farmacias bajo la denominación de “mineromedicinal” a principios del siglo XX.

En los años 50, conscientes de la particularidad e importancia de las aguas mineromedicinales y la amplia demanda de los consumidores, empiezan a venderse también en centros de alimentación y así se han ido popularizando hasta nuestros días, que podemos disponer de agua mineral natural en nuestros mercados, centros deportivos, lugares de trabajo… vamos, un auténtico disfrute de esta bebida tan saludable, al alcance de todos.

Y es que el consumidor actual ante todo quiere productos saludables y seguros. El agua mineral es uno de los productos alimentarios sometido a más controles de calidad y seguridad por las distintas legislaciones que lo regulan. Esto garantiza que el agua mineral natural llegue al consumidor intacta, es decir, en su estado de pureza original.

Y para ti, ¿cuál es la cualidad que más valoras del agua mineral natural?

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, características agua, hidratación, hidratación natural, pureza original

Diferencias entre el agua del grifo y el agua mineral

diferencias entre el agua del grifo y el agua mineral

Muchos consumidores nos hacemos está pregunta ¿Es lo mismo el agua mineral que el agua del grifo? El profesor Dr. Francisco Maraver, Presidente del Comité Científico del IIAS y Director de la Escuela Profesional de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, lo deja bien claro con su respuesta “El agua mineral natural es una garantía de pureza”.

El Dr. Maraver ha ahondado en las diferencias entre el agua mineral y el agua del grifo, así como en la importancia del consumo de agua mineral para la salud, y ha llegado a la siguiente conclusión: “Existen importantes diferencias entre el agua mineral y el agua del grifo que les convierten en dos productos totalmente distintos. Además de que la legislación que rige a una y otra es diferente, la principal diferencia a tener en cuenta es que el agua mineral, al ser sana desde su origen, no necesita ni recibe ningún tipo de tratamiento químico ni microbiológico para su consumo, mientras que el agua corriente debe someterse obligatoriamente a tratamientos de desinfección para garantizar su seguridad alimentaria”.

El agua mineral natural es un agua singular que debe poseer unas características específicas para que la Administración le conceda la denominación de “mineral natural”. En España hay más de 100 variedades distintas de agua mineral natural. Es un producto alimentario natural con efectos saludables, que aporta minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ayuda a transportar nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión. Además su contribución en minerales beneficiosos para la salud como calcio, magnesio y flúor, es muy importante.

El agua mineral procede de manantiales subterráneos y por ello, es 100% natural. Su origen se debe al agua de lluvia, o de la nieve, que tras ser drenada lentamente por la tierra, viaja durante mucho tiempo, incluso miles de años, hasta el acuífero subterráneo en el que se acumula y donde permanece protegida de cualquier tipo de contaminación.

Sin embargo, el agua del grifo es de origen, principalmente, superficial, como es el caso de las aguas almacenadas en ríos y embalses.

La seguridad de sus componentes constantes

La composición del agua mineral natural es siempre la misma. Su composición mineral específica depende de las rocas por donde se filtran de forma natural, así como el tiempo, profundidad y temperatura en la que se encuentren en el manantial subterráneo. De este modo, mantiene su proporción de minerales y oligoelementos constante  en el tiempo, por lo que siempre que bebes una determinada agua mineral natural, estás bebiendo un agua idéntica, sin variaciones en su composición, ni en su sabor. Mientras que el agua del grifo tiene una composición mineral variable, que depende de multitud de factores no controlables.

Uno de esos factores son, por ejemplo, las condiciones en que se hallen las tuberías y el sistema de conducción de esa agua corriente. Condiciones que pueden alterar gravemente su composición y afectar también a su sabor.

Sin embargo, el agua mineral natural llega hasta nosotros, tal cual brota del manantial, envasada con la misma pureza que presentaba en él. Para lograrlo, se embotella al pie del manantial, siguiendo unas normas de envasado que mantienen inalterables sus propiedades y utilizando un envase totalmente seguro e higiénico, que permite que el producto llegue a nosotros igual que se encuentra en la naturaleza.

Cuando bebemos agua mineral natural sabemos con total exactitud qué es lo que estamos tomando. Gracias a su etiquetado, conocemos su lugar de origen y su composición química, que viene claramente detallada con las cantidades de cada elemento.

Otro de los factores que influyen en la composición del agua del grifo y altera sus propiedades son los procesos de desinfección y esterilización a los que es sometida para potabilizarla. Mientras que el agua mineral es sana desde su origen y no necesita ningún tipo de tratamiento químico, ni microbiológico, para su consumo. Por ello es idónea para usarla en los biberones de nuestros bebés, sin necesidad de hervirla.

Ahora que conoces estos datos y sabes que el agua mineral es un producto alimentario totalmente seguro, esperamos que disfrutes de su consumo con plena confianza.

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, características agua, composición constante, hidratación, hidratación natural, pureza original

Agua Mineral, ¿sabemos realmente qué es?

agua mineral pureza original

Que el agua es buena, todos lo tenemos clarísimo. Que estamos compuestos en un alto porcentaje de ella, un 60%, también. Y tampoco nos cabe duda de que por ello, es importantísimo para nuestra salud estar bien hidratados y mantener ese equilibrio esencial en nuestro organismo. Sin embargo, lo que igual no tenemos tan claro todos es  ¿qué diferencia hay entre beber agua en general o beber agua mineral en concreto? Para despejar nuestras dudas, vamos a conocer un poco más de cerca el agua mineral.

Desde la antigua Grecia el hombre ha disfrutado de las propiedades beneficiosas que tenían las aguas termales.  Y fue así, hasta que al principio del siglo XX, el agua mineral se vendía en farmacias bajo la denominación de “Mineromedicinal”. Hoy en día, el agua mineral está sometida a controles de calidad que garantizan su estado de pureza original y su comercialización como producto alimentario.

Y es que además, la composición del agua mineral natural es siempre la misma, mientras que el agua de grifo tiene una composición variable, debido a causas como el clima, las tuberías que atraviesa, o los productos que se utilizan para potabilizarla.

El agua del grifo puede proceder de varias fuentes, subterráneas, superficiales almacenadas en ríos y embalses, o incluso aguas residuales tratadas hasta ser aptas para el consumo. Sin embargo, el agua mineral es 100% natural, siempre procede de agua de lluvia, o nieve, que tras ser drenada por la tierra, viaja durante un tiempo, que pueden ser incluso miles de años, hasta el acuífero subterráneo en el que permanece libre de la polución ambiental.

Uno de los puntos más importantes del agua mineral que bebemos es que se envasa directamente en el propio manantial, siguiendo unas normas de envasado que mantienen inalterables sus propiedades y su cantidad de minerales y oligoelementos beneficiosos para la salud. No necesita ser desinfectada, ni tratada bacteriológicamente y además, ¿sabías que es idónea para usarla en los biberones de nuestros bebés sin necesidad de hervirla?

En definitiva, se trata de un agua natural, sana, saludable, pura y de confianza. Bebiendo agua mineral, siempre sabemos exactamente lo que estamos bebiendo. Un beneficio para toda la familia, ¿verdad?

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, características agua, hidratación, hidratación natural, pureza original

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}