• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Agua Mineral, hidratación sana y natural para disfrutar de los deportes de invierno

La altitud, las bajas temperaturas y la exposición solar a los que se somete el organismo a la hora de practicar deportes de invierno, son algunos de los factores que acentúan la pérdida de agua en nuestro cuerpo. Por esta razón, llevar una botella de Agua Mineral e hidratarnos mediante pequeños sorbos de agua, de manera frecuente, durante la práctica de este tipo de actividad física, es fundamental para asegurar un buen rendimiento físico y un adecuado estado de salud.

Una ingesta adecuada y de calidad de agua es esencial para que el organismo mantenga su perfecto funcionamiento, explica el doctor Rafael Jácome, director de Servicios Médicos de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno y de GlobalPhysio ESP, ya que los deportes de invierno son actividades físicas “realizadas normalmente en condiciones meteorológicas adversas, a alta intensidad y de larga duración, puesto que una jornada puede prolongarse hasta 7 horas”.

Entre los beneficios de los deportes de invierno, podemos destacar el importante trabajo de la musculatura abdominal y espinal, así como la de las piernas; la mejora en la capacidad termorreguladora, lo que ayudará a mejorar la circulación sanguínea, y un mayor gasto calórico.

Cuando se realiza ejercicio físico en condiciones ambientales especiales (altitud, frío, e incluso una larga exposición solar) se incrementa la pérdida de agua a través del sudor para mantener la temperatura corporal. Para reponer este agua perdida y mantener el equilibrio hídrico en el organismo, consumir agua mineral natural constituye un elemento clave”, señala Jesús Pérez, preparador físico de la Real Federación Española de Deportes de Invierno.

A este respecto, Jácome recomienda “la ingesta de un litro de agua mineral como fuente de vida, por cada 1.000 kilocalorías consumidas”. En concreto, “la dosis ideal sería de 400-600 mililitros 1-2 horas antes del comienzo de la actividad física, a intervalos regulares cada 20-30 minutos durante la realización del ejercicio, y seguir con la reposición al finalizar su práctica, hasta completar un total de 2.500 mililitros”, explica el especialista.

Según asegura Jesús Pérez, “no se puede esperar a tener sed, puesto que aparece cuando ya se ha perdido ese 2% de masa corporal, y está demostrado que con pérdidas de agua por encima de este porcentaje, se empieza a producir un descenso del rendimiento. Por lo tanto, es muy importante beber agua, antes, durante y después del entrenamiento”.

consejos-de-beber-aguaDeportes de invierno, cuestión de detalle 

Los deportes de invierno -esquí, snowboard, patinaje artístico, hockey hielo, curling, biathlón o mushing- son deportes aeróbicos. En el caso del esquí -uno de los más practicados durante el invierno en España- según asegura Jesús Pérez, “entran en juego muchos factores, unos que puedes controlar y otros que no, como el estado de la pista de competición, o el clima”.

Entre los que podemos controlar, se encuentran el material (botas, bastones, esquís, casco, gafas, guantes, mono de competición), y hasta el más mínimo e importante detalle como, por ejemplo, no olvidar llevar y tener siempre a mano una botella de Agua Mineral. Este sencillo gesto nos garantiza y asegura tener acceso a una hidratación sana y natural, ya que el Agua Mineral Natural es una agua pura desde su origen, no recibe ningún tratamiento químico, y posee una composición constante en minerales. Además, no tiene calorías, y es que, como bien explica el preparador físico de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, “cada detalle sumará en el rendimiento final”.

La importancia de la alimentación

En cuanto a la alimentación, el preparador físico Jesús Pérez destaca que “un deportista debe de alimentarse de forma sana y saludable los 365 días del año”. A este respecto, Rafael Jácome añade que, “aunque las pautas siempre deben ser individualizadas según las características físicas de cada deportista, lo recomendable es realizar una ingesta de 45-55 kilocalorías/kilo de peso y día. Esta cifra se traduce en una media de 4.000 kilocalorías al día para un esquiador de 80 kilogramos de peso, que debe ser realizada en diferentes comidas al día, y estar compuesta por: Hidratos de carbono: 7-10 gramos por cada kilo de peso y día;Proteínas: 1,5-1,8 gramos por cada kilo de peso y día; Grasa: 1-1,2 gramos por cada kilo de peso y día.

Jesús Pérez explica que “la alimentación en los deportes de invierno y, en general, en todos los deportes, es muy importante cuando ya se alcanza cierto nivel deportivo y necesitamos que nuestro cuerpo tenga un mayor rendimiento y se recupere mejor de cada entrenamiento y competiciones”.

 Rutinas de hidratación en adultos y peques

Para recordar la necesidad de mantener una hidratación adecuada, el doctor Jácome explica que “los deportistas de esquí alpino habitualmente llevan consigo una botella de Agua Mineral. Después de cada bajada, o cada dos bajadas, beben un poco de agua y, además, suelen comer fruta y algunos frutos secos”.

En cuanto a los más peques, el especialista recomienda un pequeño truco para que no se les olvide hidratarse a lo largo del entrenamiento o práctica deportiva:

“Marcar en su botella de Agua Mineral diferentes líneas que sirvan de referencia, de manera que cada una o dos bajadas beban agua hasta la siguiente marca, y así hasta terminar su botellita”, detalla Jesús Pérez.

Los niños, al igual que las personas mayores, apenas detectan su propia deshidratación. Por eso es tan importante inculcarles el hábito de beber. Lo que aprendan de niños, lo repetirán de adultos, al igual que ocurre con la higiene y otras pautas saludables: “Quien se acostumbra a beber agua desde pequeño, de mayor tendrá integrados estos hábitos en su día a día”.

Además, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) nos recuerda la importancia de establecer un Plan de Hidratación a la hora de practicar cualquier actividad física y, en especial, si vamos a realizar algún deporte de invierno. Así, destaca unos sencillos pasos para asegurarnos una hidratación adecuada y de calidad para así disfrutar plenamente de la actividad:

  • La hidratación previa es primordial para proteger las principales funciones fisiológicas de nuestro cuerpo y evitar posibles lesiones.
  • ¡No esperes a tener sed! La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro propio organismo para indicarnos que el cuerpo está deshidratado. Bebe agua cada 15-20 minutos.
  • La falta de hidratación puede pasar muchas veces inadvertida y genera problemas como: dolores de cabeza, cansancio, falta de concentración, menor rendimiento físico, calambres, etc. Existen ciertos síntomas que produce la deshidratación y que son sencillos de detectar, como pueden ser: boca seca, debilidad, sequedad en la piel, confusión o fatiga. Si se perciben algunos de estos síntomas es recomendable hacer una parada, descansar y rehidratarnos.
  • Las primeras 2 horas después de finalizar la práctica de actividad física son claves para la rehidratación de nuestro cuerpo y la recuperación de los minerales y oligoelementos esenciales para nuestra salud y bienestar. El objetivo es recuperar el equilibrio hídrico de nuestro cuerpo, bebiendo 1,5 veces el peso de agua perdido.

Por último, el equipo de expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud nos indica que no solo es importante asegurarnos de beber la cantidad de agua adecuada para garantizar una correcta hidratación antes, durante y después de practicar cualquier deporte de invierno, sino asegurarnos la calidad de la misma.

Esta calidad queda garantizada con el Agua Mineral Natural, ya que en su proceso de envasado se siguen unos estrictos protocolos de control, con el fin de proteger su pureza original y mantener inalterables todas sus propiedades y características naturales, por lo que no necesitan recibir ningún tratamiento químico para su consumo, y gracias a la características y seguridad de sus envases, podemos garantizarnos el acceso a un agua pura y sana desde su origen, en todo momento, contribuyendo al bienestar y la salud de nuestro organismo y así evitar los posibles desajustes digestivos (como la diarrea o el estreñimiento), que a veces padecemos cuando nos encontramos fuera de nuestro entorno habitual, y así disfrutar plenamente y con toda la garantía de nuestro deporte favorito de invierno.

Para finalizar este post, destacamos una frase que nos ha señalado el doctor Rafael Jácome:

“El agua en forma de nieve o hielo es esencial para la práctica de los deportes de invierno y, en su estado líquido, lo es para nuestro organismo, para la vida”.

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, beneficios de una adecuada hidratación, consejos sobre una adecuada hidratación en invierno, hidratación y deporte

Los efectos de una mala hidratación durante el invierno

El año está a punto de acabar y el invierno a punto de empezar. Pero nuestro mensaje de hidratación sigue estando igual de presente, porque aunque en esta temporada invernal, el frío y la lluvia nos acompañen, e igual te parezca que no nos hace falta hidratarnos tanto como en verano, nuestro cuerpo sigue necesitando su dosis diaria de agua recomendada.

¿Y qué cantidad es ésa?

Si eres seguidor de este blog, sin duda ya la conocerás e ingerirás diariamente para que tu cuerpo y tu mente funcionen al 100%. Si no lo eres, no te preocupes, nosotros estamos encantados de recordártela. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) y numerosos especialistas recomiendan consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que viene a ser unos 8 vasos diarios. Esta variación se produce en función de la edad y el sexo.

la-importancia-de-una-hidratacion-saludable-en-invierno-3

¿Qué puede ocurrirte si este invierno no te hidratas correctamente?

Pues que tu cuerpo empiece a tener problemas. Tu organismo se ralentiza y por tanto, también lo hacen tus funciones metabólicas, por eso baja tu rendimiento y tienes menos energía. Aparece la sed y la deshidratación comienza. La deshidratación aumenta el ritmo cardiaco y dificulta el mantenimiento de la presión arterial. Un 4% de pérdida es ya un claro factor de riesgo y la falta del 10-15% del agua corporal total puede causar la muerte.

Además, esta falta de hidratación afecta negativamente a tu rendimiento cognitivo. Está demostrado que una pérdida del 2% del agua corporal total reduce el rendimiento y la función mental. La deshidratación hace que tu cerebro no se active igual, dejando más áreas inactivas y disminuyendo tu capacidad intelectual.

¿La mala hidratación puede provocarte problemas de salud?

Una hidratación deficiente puede ser el desencadenante de varias dolencias. La mala hidratación provoca mareos, cansancio, dolores de cabeza, perdida de concentración y memoria, dolores musculares, calambres, estreñimiento y un mal funcionamiento de los riñones, lo que contribuye a tener infecciones de orina. Las patologías más frecuentes que conlleva una hidratación insuficiente son aquellas que están relacionadas con los riñones, pero también pueden aparecer problemas intestinales, cardiovasculares y circulatorios.

la deshidratación provoca dolor de cabeza

¿Qué más puede sucederte?

Aunque lo expuesto anteriormente, ya es suficiente razón, para no descuidar tu hidratación, no beber la cantidad adecuada de agua, además de a tu salud, también afecta a tu belleza. Tu piel se torna más seca, aumentan las arrugas y tu pelo y uñas se vuelven quebradizos. Por el contrario, beber agua ayuda a mantener tu piel fresca y radiante, y tu pelo, brillante y sedoso

¿Cómo puedes evitar que tu hidratación descienda?

Tener siempre cerca de ti, un botellín de agua mineral te garantiza el poder mantener un nivel de hidratación adecuado en toda circunstancia y lugar. El agua mineral natural es uno de los tesoros más preciados que la naturaleza nos concede. Es un agua totalmente pura y sana, que nos aporta un montón de beneficios saludables. Su composición constante certifica que siempre que la bebamos va a tener el mismo sabor y las mismas cualidades, sin variaciones, ni tratamientos químicos que puedan alterarla.

La hidratación juega un papel fundamental en tu salud y en tu vida. Este fin de año, recuerda seguir cuidándola igual que siempre. Y si hasta ahora no lo hacías, apúntalo en primer lugar en tu lista de propósitos para el nuevo año. ¡El agua es vida y nosotros somos agua!

 

 

 

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, consejos sobre una adecuada hidratación en invierno, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable

El Agua Mineral, un alivio para el dolor de garganta y el resfriado común

Todos los años, en cuanto llega el frío, aparecen también los resfriados y los catarros. Pero a pesar de lo que muchos erróneamente pensábamos, los catarros comunes y los resfriados no los produce un enfriamiento por ir mal abrigados en invierno.

El frío no está implicado directamente, ya que ambas son enfermedades virales y las cogemos porque alguien infectado nos contagia el virus. Aunque por otro lado, que haya tantos casos en invierno, sí que está relacionado, indirectamente, con las bajas temperaturas.

Cuando hace frío tendemos a permanecer menos tiempo al aire libre y nos encerramos en sitios calientes, a menudo mal ventilados, puesto que para no perder el calor tendemos a abrir menos las ventanas. Esto propicia que sea más fácil el contagio al haber más virus en el aire.

Además, cuando cogemos un resfriado, la mucosa nasal se inflama, aumenta la secreción en la nariz, aparece la congestión nasal y tenemos más mocos. Es en los mocos, donde hay un mayor número de virus. El cuerpo los crea precisamente para atrapar esos microorganismos y sacarlos fuera del cuerpo.

Los mocos son expulsados al exterior por el movimiento de los cilios, una especie de pelitos que tenemos en el sistema respiratorio, que son los encargados de extraer los microbios y residuos de las vías respiratorias. Pero con el frío, el movimiento de los cilios se ralentiza, lo que hace que los mocos tarden más en ser expulsados, y por lo tanto, los virus dispongan de más tiempo para llegar a las células e iniciar la infección. Así que por eso hay un mayor número de casos de resfriados y catarros en invierno que en verano.

Una vez contagiados, no hay cura. Deberemos pasar unos días enfermos hasta que nuestro organismo combata los virus y los elimine de nuestro cuerpo. Lo que sí podemos hacer es seguir unas pautas que nos ayuden a aliviar los síntomas. Entre ellas: descansar, no fumar, tomar vahos, hacer gárgaras, evitar la automedicación y sobre todo, hidratarnos bien.

hidratacion-natural-agua-mineral-la-forma-mas-natural-y-saludable-de-hidratarse-12

El agua mineral natural ayuda a aliviar los síntomas del resfriado y el catarro común. Mantener una adecuada hidratación es necesario siempre, pero cuando estamos resfriados o acatarrados se convierte en algo aún más esencial. Un nivel correcto de hidratación favorece la expectoración, previene la deshidratación y alivia el dolor de garganta. Beber la suficiente agua, garantiza una correcta hidratación, y mejora notablemente los síntomas de ambas enfermedades, pero también se puede complementar con la ingesta de zumos, sopas o infusiones.

El agua mineral natural es una bebida idónea para ayudarnos a recuperarnos cuanto antes, puesto que es un agua natural 100% sana y totalmente pura desde su origen. Llega intacta hasta nosotros con las propiedades beneficiosas de las que la propia Naturaleza la ha dotado, sin tener que ser sometida a ningún tipo de tratamiento químico o microbiológico.

Nosotros escribimos este post con nuestra botella de agua mineral bien a mano, y tú, ¿también tienes cerca la tuya?

 

 

 

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos sobre una adecuada hidratación en invierno, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Resfriados: ten en cuenta que hidratarte es fundamental

beneficios-de-beber-agua

Con la llegada del invierno y las frías temperaturas aparecen, como todos los años, los resfriados y, con ellos, la sequedad que irrita la nariz y la garganta. Para reducir el malestar que nos causan y sus síntomas (fiebre, malestar general, dolor de garganta, tos, estornudos, mucosidad, congestión nasal…) te recomendamos una buena hidratación. Y te preguntarás, ¿cómo? De la mejor manera, hidratándonos con agua mineral natural, que nos permitirá hacerlo en cualquier momento y lugar.

El resfriado es una dolencia que no provoca graves complicaciones, cuyos síntomas desaparecen entre los tres y los siete días. Se debe prestar especial atención a los ancianos (en especial este colectivo es más susceptible a la deshidratación), niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, a las que les puede afectar más. De ahí que el agua mineral natural sea una opción muy saludable, puesto que es un nutriente esencial, 100% natural, que incluye un gran aporte de minerales y oligoelementos que pueden resultar beneficiosos para nuestra salud.

La hidratación ayuda a eliminar las secreciones

Beber agua es, además, necesario para prevenir la sequedad que irrita la nariz y la garganta cuando estamos resfriados, ayudando a eliminar más fácilmente las secreciones. Pero también nos ayuda a expulsar más rápido los virus culpables del contagio, a mantener la hidratación correcta del cuerpo y aliviar el dolor de garganta.

Recuerda que el cuerpo humano elimina dos litros y medio de agua cada día. Esa cantidad hay que restituirla para mantener el organismo correctamente hidratado.

La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta mínima de dos litros diarios (también en invierno). Sin embargo, en el caso de nuestros mayores debemos incrementarla en 2,2 litros en las mujeres y 3 litros en los hombres.

Alimentación aconsejable

No sólo es bueno ingerir al menos dos litros de agua al día mientras nos tratamos de un resfriado. Por supuesto, llevar una correcta alimentación basada en una dieta suave también te puede ayudar a tratar el resfriado.

Como puedes comprobar el agua mineral es nuestra gran aliada a la hora de combatir los resfriados. Y a tú, ¿tienes algún otro consejo para sobrellevar el resfriado? Te esperamos en nuestro Facebook.

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, consejos sobre una adecuada hidratación en invierno, hidratación, hidratación natural

Cómo disfrutar de una navidad saludable

navidad saludable

Ya están aquí las Navidades, época de fiestas, alegrías y reencuentros. Pero, inevitablemente,  también de comilonas, dulces, brindis y abundancias extremas. Y es que excederse en Navidad es algo que parece inevitable. Comemos mucho más, bebemos mucho más, y pasadas las fiestas, nos lamentamos e intentamos compensar tanto aporte energético extra, con unos días a dieta. Pero esa no es la verdadera solución.

Si queremos cuidarnos y no atentar directamente contra nuestra salud estas Navidades, lo que debemos hacer es intentar controlarnos y mantener un equilibrio alimenticio que nos ayude a conseguir no engordar y tener unas Navidades lo más saludables posibles.

No se trata tampoco de renunciar a todas las tentaciones culinarias puestas a nuestro alcance y comer una triste hoja de lechuga mientras nuestros vecinos de convite se ponen morados, porque con ello, sólo lograríamos deprimirnos y amargarnos las fiestas. Lo que debemos hacer es ser conscientes del problema y evitar los excesos. Además hay algunos truquillos que podemos aplicar para lograr que nuestro objetivo sea más fácil.

El día de la fiesta toma menos alimentos antes y después del evento. Desayuna ligero y cena poco, pero sin saltarte comidas, y no acudas nunca con hambre al banquete. Bebe agua en abundancia, te dará sensación de saciedad. Además, el agua mineral te ayudará a quemar mejor las grasas y a eliminar después, más rápidamente, las sustancias de desecho. Ingiere también alguna fruta o un yogurt, de este modo comerás luego menos.

Evita preparar menús navideños con una larga lista de platos: entrantes, carnes, pescados y postres. Opta por un menú menos abundante, que incluya sólo carne o pescado, no ambas cosas. Si es pescado mejor que carne, es menos calórico y graso. En caso de optar por la carne, elegir las que tienen poca grasa, como el pollo, el pavo, la pularda, el conejo, la perdiz o la codorniz. Eso sí, quitar las pieles a las aves. Allí es donde almacenan más grasa.

Además, los platos  navideños tradicionales se caracterizan por su alto contenido en proteínas, grasas y azúcares, lo cual provoca un aumento de las calorías ingeridas. Cocina platos que no sean tan contundentes, utilizando técnicas como la cocción al vapor, el asado al horno, el microondas, la plancha…

La importancia de la una correcta hidratación en navidad

En Navidad, es habitual confundir la sensación de hambre con la de sed, por ello es importante beber mucho líquido y mantener una hidratación correcta que ayuda a prevenir muchos problemas de salud. Bebe agua como bebida principal durante las comidas. El agua mineral es cien por cien natural y no contiene ninguna caloría. En su composición incorpora bicarbonatos, que facilitan la digestión, y cloruros, que junto al sodio, forman un constituyente del jugo gástrico fundamental para una correcta asimilación y absorción de los alimentos.

Elige los vegetales como acompañamiento de segundos platos. Las ensaladas o las sopas y consomés desgrasados  pueden ser un primer plato muy adecuado. Utiliza con cautela la sal.

Elabora postres caseros que contengan fruta, como macedonia,  tartas de manzana, de melocotón, de fresas , compotas , sorbetes, etc.

Controla las cantidades que comes. Servir la comida en platos pequeños ayuda. Come despacio y mastica bien. El estomago tarda en mandar la señal de hartazgo al cerebro, de esta forma le damos tiempo a enviar el mensaje, antes de habernos excedido. Por supuesto, no repitas ningún plato, por ligero que parezca.

Recupera la rutina alimenticia habitual cuanto antes y realiza ejercicio físico para desgastar el exceso de calorías. Camina, sal de compras, practica deporte, haz excursiones con los niños y vete a esquiar o a patinar. Toda actividad que implique movimiento y diversión es conveniente.

¿A que con estos consejos no es tan difícil sobrellevar las navidades y mantener a salvo nuestra salud? Aplícalos y comienza el año nuevo con buen pie. Feliz Navidad y saludable Año Nuevo para todos.

Archivado en: Alimentación Saludable Etiquetado como: agua mineral, alimentación sana, beneficios de una adecuada hidratación, consejos sobre una adecuada hidratación en invierno, hidratación, hidratación natural

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}