• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Embarazada? Ahora necesitas más agua

 

cuanta agua debo beber si estoy embarazada

La mujer durante el embarazo debe vigilar la hidratación porque sus necesidades hídricas se incrementan: el organismo ha de «fabricar» líquido amniótico y un mayor volumen plasmático, además de abastecer las necesidades del feto.

El agua es la base de los líquidos corporales y representa nada menos que el 60–70% del peso corporal. Pero se pierde a diario, por eso hay que reponerla. Durante el embarazo, los requerimientos aumentan, de ahí que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) –el más alto organismo científico en seguridad alimentaria de la Unión Europea– recomiende en un estudio, que las embarazadas ingieran 2,3 litros de agua al día, unos 300 ml/día más que una mujer no embarazada; cifra en la que se incluye también el agua contenida en todo tipo de bebidas y de alimentos.

Elena Rodríguez Santos, matrona en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, lo corrobora:

La recomendación es que la embarazada esté bien hidratada y tome, como mínimo, 2 litros diarios de agua. Si vive en climas calurosos o practica deporte, como es lógico, ha de beber más.

Durante la lactancia las necesidades vuelven a aumentar, ya que la madre debe «fabricar» leche a diario, en este caso la EFSA recomienda incrementar la ingesta de agua en aproximadamente 700 ml / día.

El agua, necesaria para la vida

Pero, ¿por qué es tan necesaria el agua durante el embarazo? El informe científico «El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer” del Instituto de Investigación Agua y Salud, destaca tres puntos: la expansión del volumen plasmático en un 50%, la formación del líquido amniótico y el crecimiento del feto.

Esta demanda produce en algunas embarazadas un aumento de la sed, tal y como confirma Virginia Béjar, que se encuentra en la semana 20 de gestación:

Tengo más sed, incluso me despierto por la noche con ganas de beber. Llevo siempre una botellita de agua en el bolso y tengo otra en el trabajo, de manera que bebo de continuo. En total, suelo tomar unos dos litros y medio al día.

beneficios-de-la-hidrtacion-durante-el-embarazo-agua-mineral-2

Según explica la matrona, «el agua no sólo contribuye al desarrollo del niño porque facilita el transporte de nutrientes, sino que también aporta otros beneficios, ya que durante la gestación se produce presión del feto sobre el intestino, lo que suele dar lugar a estreñimiento, un problema que se alivia al beber agua, ya que ésta facilita el tránsito intestinal«.

El aumento de la ingesta de agua también puede evitar situaciones complicadas durante la gestación, como son las infecciones urinarias o la formación de cálculos renales: «Favorece la función renal, lo que ayuda a eliminar toxinas y a reducir la formación de cálculos renales y de infecciones urinarias«, apunta la experimentada matrona.

Insiste en la importancia del agua durante el primer trimestre de gestación cuando explica que «si la madre sufre vómitos, es fundamental que tome agua para evitar la deshidratación». Un problema para el que se recomienda hidratarse con pequeños sorbos a lo largo del día, con el fin de que el organismo tolere mejor los líquidos.

¿Cómo hidratarse?

 Además de los líquidos, la matrona Elena Rodríguez Santos recomienda tomar alimentos con un alto porcentaje de agua para ayudar a mantener un buen nivel de hidratación, contribuyendo a facilitar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, tales como frutas y verdura, melón, sandía, fresa, pomelo, uva, naranja, verduras de hoja verde. La matrona recomienda seguir la dieta mediterránea, que incluye muchas frutas y verduras ricas en agua. Un consejo que sí sigue Virginia Béjar durante el embarazo: «Tomo mucha fruta de temporada y verdura, además de caldos, potajes, etc.»

En cuanto al tipo de agua más adecuada para beber, desde el Instituto de Investigación Agua y Salud recomiendan el Agua Mineral Natural, rica en minerales y oligoelementos que ayudan al organismo a satisfacer las necesidades diarias de forma saludable.

cuanta agua debe beber si estoy embarazada

1- CANTIDAD: Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día

El agua es el principal componente de los seres humanos y juega un papel destacado en numerosas funciones fisiológicas, contribuyendo al equilibrio vital de nuestro organismo, por lo que debemos reponer el agua que perdemos diariamente. Al estar embarazada recuerda que los expertos recomiendan incrementar en 300 ml al día para atender la formación del líquido amniótico y el crecimiento del feto.

2- FRECUENCIA: Beber a intervalos regulares.

La pérdida de agua en nuestro organismo se produce de forma constante y generalmente solo bebemos de forma intermitente o muy esporádica.

 No esperar a tener sed para beber agua. La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro propio organismo para indicarnos que el cuerpo está deshidratado.

La deshidratación afecta al equilibrio anímico de las personas, relacionándose con estados afectivos como la tristeza, el decaimiento, etc.

Uno buen hábito en la ingesta del agua es beber a intervalos regulares (unos 330 ml. cada dos horas aproximadamente).

3- MODO: Bebe despacio y a pequeños sorbos.

En la mayoría de los casos es  habitual ingerir agua (especialmente cuando se tiene mucha sed) de forma rápida o de un solo trago, puesto que el objetivo es saciarse lo antes posible; pero uno buen hábito es la ingesta del agua de forma lenta y en pequeños sorbos.

4- CALIDAD: Agua Mineral Natural

Asegúrate de beber un agua que te garantice una hidratación adecuada y de calidad estés donde estés o vayas donde vayas.

 Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural por sus especiales características:

  • Es sana y pura en origen y se envasa a pie de manantial, conservando toda su pureza y propiedades saludables.
  • Está libre de tratamientos químicos.
  • Mantiene una composición constante en minerales y oligoelementos.
  • No tiene calorías.

 

 

 

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Beneficios de la hidratación durante el embarazo

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que hacen que se incrementen los requerimientos de agua. De hecho, una mujer embarazada necesita aumentar su ingestión diaria de agua en al menos 300 ml con el fin de disponer de la cantidad suficiente para atender la formación del líquido amniótico, el crecimiento del feto y la mayor ingesta de energía que se produce durante el embarazo.

En efecto, sabemos que una parte importante del aumento del peso de la embarazada se produce a expensas del incremento de su volumen plasmático. En el caso de la lactancia, si tenemos en cuenta que aproximadamente un 87-90% de la composición de la leche es agua, resulta obvia la importancia de mantener una ingesta hídrica adecuada si queremos preservar la calidad y cantidad de la leche y, por lo tanto, el estado nutricional del niño y de la madre.

A pesar de que el organismo establece su propio mecanismo preventivo y que con el embarazo disminuye el umbral de sed, es decir, se tiene sed cuando ya ha comenzado el proceso de deshidratación, conviene beber al menos 2,3 litros de agua al día a intervalos regulares (cada 2-3 horas), hacerlo de forma pausada y a pequeños sorbos .

Por esta razón, durante la gestación, el Instituto de Investigación Agua y Salud, de acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda a la mujer embarazada el citado aumento de al menos 300 mililitros de agua diarios respecto a la ingesta habitual, y beber agua antes de tener sensación de sed, de esta manera se asegurará un óptimo estado de su salud y la del bebé.

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Complementariamente, en la última revisión de las Recomendaciones Dietéticas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., se establecían los requerimientos hídricos para mujeres embarazadas y madres lactantes en 1 g de agua por kcal de energía. Una regla general que podría establecerse sería:

  • Durante el primer trimestre de embarazo sería necesario ingerir entre 2,3 l y 2,5 l/día.
  • Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo sería necesario tomar 3 l/día.
  • Durante la lactancia sería necesario beber 3 l/día.

Evidentemente, en el caso de producirse un aumento de la actividad física o residir en zonas con ambientes calientes y secos, estos requerimientos aumentarán.

Además, si la hidratación en el embarazo se hace mucho más necesaria, hacerlo con Agua Mineral Natural aporta una serie de ventajas saludables que mejorarán el bienestar de la mujer gestante. Por ello, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recomienda a las mujeres beber Agua Mineral Natural durante su embarazo porque, entre otras muchas razones:

  • El Agua Mineral Natural procede de manantiales subterráneos que están protegidos de cualquier tipo de contaminación. Al ser sanas desde su origen, las aguas minerales naturales no necesitan tener ningún tratamiento desinfectante ni filtrado doméstico para su consumo, envasándose tal cual están en la Naturaleza. Por eso, cuando se bebe un Agua Mineral Natural se está bebiendo un agua en su estado natural.
  • El Agua Mineral Natural aporta minerales esenciales y oligoelementos ayudando al organismo a satisfacer las necesidades diarias de forma saludable.
  • La composición en minerales y oligoelementos del agua mineral natural es constante en el tiempo, por lo que siempre que se elija un tipo concreto de Agua Mineral Natural, se está bebiendo lo mismo sin variaciones en su composición y sabor.
  • El Agua Mineral Natural es una bebida sin calorías, por eso es ideal para mantener un hábito de vida saludable durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.
  • El Agua Mineral Natural va a ayudar también al organismo a transportar nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión.
  • Beber agua con frecuencia facilita también el trabajo de los riñones y ayuda a regularizar el tránsito intestinal.

Para establecer un Plan de Hidratación Saludable que nos garantice un equilibrio hídrico adecuado para nuestro organismo hay que tener en cuenta diversos aspectos claves: además de tomar la cantidad necesaria de agua (entre 2,3 y 2,5 litros al día) es importante realizar la ingesta de agua a intervalos regulares, es decir con una frecuencia aproximada de dos vasos (una botella de agua mineral de 330 ml) cada dos horas, y procurando beber despacio y en pequeños sorbos.

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Pero no solo es importante la cantidad, frecuencia y modo de ingerir el agua para garantizarnos una correcta hidratación o un balance hídrico equilibrado a lo largo de todo el embarazo, sino también la calidad de la misma. Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural, por sus especiales características: las aguas minerales naturales son aguas subterráneas microbiológicamente sanas y caracterizadas por su pureza original y su riqueza en minerales y oligoelementos.

Por todo ello el Agua Mineral Natural constituye una bebida ideal para acompañar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y así mantener unos hábitos de vida saludables tan importantes durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.

Archivado en: Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Consejos de hidratación para embarazadas

consejos de hidratación para embarazadas

Al igual que la alimentación, la hidratación es un factor clave durante los meses del embarazo, que contribuye al correcto desarrollo del bebé y al buen estado físico de la madre.

A lo largo de las diferentes etapas de gestación, la mujer atraviesa por una serie de cambios fisiológicos que hacen que el requerimiento de agua aumente. Si una mujer habitualmente debe beber entre 1’5 y 2 litros para restituir el volumen de agua que pierde nuestro cuerpo, una embarazada tendrá que ingerir unos 300 mililitros más al día para la correcta formación del líquido amniótico y satisfacer las necesidades del feto. Después del parto, en época de lactancia, la cantidad de agua extra alcanzará incluso los 700 mililitros. Recuerda que ésta supone entre el 85-90% de la composición de la leche materna.

A la hora de hidratarnos, el agua mineral natural nos aporta innumerables ventajas a tener en cuenta durante el embarazo. Aquí te contamos 10 de ellas:

  • Ayuda a nuestro organismo: dos litros de agua mineral natural nos aportan los minerales y oligoelementos necesarios para satisfacer las necesidades diarias de nuestro organismo.
  • Colabora a mantener un buen estado nutricional: el agua facilita el transporte de nutrientes hacia el torrente sanguíneo del feto y del resto del organismo.
  • Facilita el tránsito intestinal: el estreñimiento es un problema común en las embarazadas que podrás prevenir con una correcta ingestión de agua.
  • Es pura en origen: el agua mineral natural, no recibe ningún tratamiento químico y es envasada tal cual está en la naturaleza, conservando toda su pureza y propiedades saludables.
  • Favorece la eliminación de toxinas: el agua mineral natural ayuda a nuestro organismo a eliminar los desechos al mismo tiempo que facilita el trabajo de los riñones.
  • Ayuda a reducir el estrés: evitar cualquier tipo de alteración y permanecer relajada es muy importante para la salud de ambos. El agua mineral natural puede convertirse en toda una aliada contra el estrés.
  • No aporta calorías: el agua mineral natural tiene cero calorías y es saciante, lo que la hace perfecta para controlar el peso durante el embarazo.
  • Beneficia la lactancia: una correcta ingesta de agua ayuda a preservar la cantidad y calidad de la leche materna. Además, las variedades ricas en calcio son una buena opción para incrementar los niveles de este mineral que pueden llegar a ser bajos en las mujeres lactantes.
  • Ayuda a tolerar mejor el calor: el incremento del peso de la madre puede provocarla una sensación de incomodidad, más aún en los meses calurosos. Beber agua ayuda a regular la temperatura y a evitar los mareos o los peligrosos golpes de calor.
  • Nos ayuda con los problemas de la piel: la hidratación, junto con una dieta saludable, es fundamental para ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y así prevenir los posibles desgarres.

Cuidado con la deshidratación:

Las embarazadas son, junto con los niños y los ancianos, uno de los colectivos más propensos a sufrir los negativos efectos de la deshidratación. Tomar agua frecuentemente ayudará a prevenirlos.

Es muy importante tener en cuenta que durante el embarazo puede disminuir la sensación de sed, por ello procura siempre llevar encima tu botella de agua mineral para hidratarte en cualquier momento y lugar.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, consejos hidratación, deshidratación, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación saludable

Un producto alimentario de interés para las embarazadas. ¿Sabes cuál es? Agua mineral natural

producto alimentario de interés para embarazadas

Las mujeres embarazadas deben cuidarse al máximo y sopesar bien cuáles son los alimentos más sanos que deben tomar para favorecer un correcto desarrollo del embarazo y poder alcanzar un óptimo estado de salud que también influya en la del bebé.

Hay un alimento de importancia vital en la alimentación y, por tanto, en la salud, que no deben olvidar ingerir: el agua mineral natural. Un agua pura y sana 100%. Inimitable y no tratada químicamente, que aporta al cuerpo los minerales y oligoelementos que necesita el organismo para satisfacer sus necesidades diarias de forma saludable. Deben saber que, cuando beben este tipo de agua, están bebiendo agua en su estado natural.

El agua mineral natural es un producto alimentario singular, de origen balneario, que posee unas características muy particulares para que la Administración le conceda la denominación de “agua mineral natural” y que está sometida a unos estrictos controles de calidad. Procede de manantiales subterráneos y está protegida de cualquier riesgo de contaminación desde su origen hasta que llega al consumidor. Por este motivo, no necesita ser sometida a un proceso de desinfección, a través de la adición de cloro o cualquier otra sustancia desinfectante, porque es pura desde su origen, la naturaleza, y así se envasa llegando intacta hasta el consumidor.

Es un maravilloso aliado para mantener una correcta hidratación, algo indispensable durante el embarazo, en el que se producen una serie de cambios fisiológicos en la mujer que hacen que se incrementen sus requerimientos de agua. La expansión del volumen plasmático, en un 50%, es el cambio más trascendente a la hora de entender la importancia del incremento de la ingesta hídrica. Otras adaptaciones fisiológicas son el aumento del volumen cardíaco, el aumento de la tasa de filtración glomerular, así como diversos cambios en los sistemas respiratorio y gastrointestinal.

Por todas estas variaciones fisiológicas, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), de acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda a las mujeres embarazadas aumentar al menos 300 mililitros de agua diarios respecto a la ingesta habitual. Ello hará que puedan disponer de la cantidad suficiente para atender la formación del líquido amniótico, el crecimiento del feto y la mayor ingestión de energía que se produce durante el embarazo. La ingesta recomendada de agua durante el embarazo es de 2 a 2,5 litros diarios, de los que 0,7 litros es agua procedente de los alimentos.

¿Hay algo mejor?

El agua es un nutriente esencial que juega siempre un papel vital en todas las etapas de la vida de la mujer. Pero en el caso de las mujeres embarazadas, es todavía más importante, ya que además de ayudarlas a afrontar los cambios fisiológicos, posteriormente ayuda a preservar la cantidad y calidad de la leche materna durante la lactancia. Hay que tener en cuenta que aproximadamente un 85% o 90% de la composición de la leche materna es agua.

El agua mineral natural ayuda a las embarazadas a mantener una adecuada hidratación durante esos meses. Facilita el trabajo de los riñones, estimula el flujo de nutrientes hacia el torrente sanguíneo del bebé y ayuda a regularizar el tránsito intestinal. Además, les aporta múltiples beneficios añadidos.

Si estás embarazada, ya sabes, uno olvides tu botellín de agua mineral,  de esta manera podrás hidratarte en cualquier momento y lugar, lo que te ayudará a cubrir ese aporte hídrico mayor que necesitas. ¿Hay algo mejor?

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural

La hidratación en la mujer embarazada

hidratación en la mujer embarazada

Durante el embarazo, todas sabemos que es indispensable comer bien y saludablemente, para mantener un perfecto estado nutricional y conseguir un embarazo a término exitoso. Y no debemos olvidar que dentro de ese perfecto estado nutricional, se incluye una adecuada ingesta hídrica. El agua es un nutriente esencial y por ello juega un papel vital en todas las etapas de la vida de la mujer. Pero en el caso de las mujeres embarazadas, mantener una adecuada hidratación durante esos meses, es todavía más importante, puesto que el agua mineral natural, contribuye a favorecer un correcto desarrollo del embarazo y, más adelante, ayuda a preservar la cantidad y calidad de la leche materna durante la lactancia.

Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que hacen que el requerimiento de agua aumente. La expansión del volumen plasmático, en un 50%, es el cambio más trascendente a la hora de entender la importancia del incremento de la ingesta hídrica. Otras adaptaciones fisiológicas son el aumento del volumen cardíaco, el aumento de la tasa de filtración glomerular, así como diversos cambios en los sistemas respiratorio y gastrointestinal.

Por todo ello, la mujer embarazada necesita incrementar su ingesta diaria de agua para poder disponer de la cantidad suficiente para la creación del líquido amniótico, el correcto crecimiento del feto y para poder suplir la mayor ingestión de energía que se produce durante el embarazo.

Teniendo en cuenta todos estos datos, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), de acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda a la mujer embarazada aumentar al menos 300 mililitros de agua diarios respecto a su ingesta habitual, y beber agua antes de tener sensación de sed. De esta manera se asegura un óptimo estado de su salud y la del bebé. La ingesta recomendada de agua durante el embarazo es de 2 a 2,5 litros diarios, de los que 0,7 litros es agua procedente de los alimentos.

Durante la lactancia

En el caso de la lactancia, si tenemos en cuenta que aproximadamente un 85% o 90% de la composición de la leche materna es agua, resulta obvio la importancia de que las madres beban, durante esta época, una cantidad de agua adecuada para preservar el estado nutricional del niño y el suyo propio. En este caso, la madre lactante, debe añadir 700 ml/día de agua sobre su ingesta habitual para garantizar la salud del bebé y la suya propia.

Si mantener una correcta hidratación durante el embarazo se hace mucho más necesario, hacerlo con agua mineral natural aporta una serie de ventajas saludables que mejorarán el bienestar de la mujer gestante. A estos beneficios se les suman las 6 razones principales para beber agua mineral natural y conseguir así una hidratación saludable y eficaz.

Además, en las mujeres lactantes puede existir una baja ingesta de calcio. El consumo de aguas ricas en calcio junto a las recomendaciones dietéticas es una buena práctica para incrementar la ingesta de este mineral. Las aguas sulfatadas estimulan la motilidad intestinal y se recomiendan en el tratamiento del estreñimiento, síntoma que frecuentemente acompaña al embarazo. Las aguas cloruradas-sódicas estimulan el peristaltismo intestinal y la secreción intestinal de agua y electrolitos.

Otro de los motivos por los que es conveniente beber agua mineral durante el embarazo es porque ayuda a reducir el estrés, y como todos sabemos durante esos meses es necesario estar tranquila y evitar cualquier tipo de alteración anímica. Algunas aguas minerales son ricas en magnesio, un mineral beneficioso para nuestra salud que contribuye de forma natural a la reducción del estrés.

Ahora, ya conoces la importancia de beber agua mineral para mantener una buena hidratación,en cualquier momento o situación, pero sobre todo, en este periodo tan feliz para las mujeres, en el que es necesario cuidarnos un poquito más. No en vano, las embarazadas son junto a los niños y los ancianos, uno de los grupos especialmente expuestos a sufrir los riesgos de la deshidratación.

Muy interesante el post ¿verdad? Pues si te interesa profundizar en el tema, te proponemos leer el Informe Científico elaborado por la Dra. Viviana Loria, Experta en Nutrición y Dietética, que te ayudará a descubrir el papel relevante que juega el agua mineral natural en la salud de la mujer, durante todas sus etapas vitales (incluido el embarazo) y su eficacia en el cuidado de la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades más frecuentes. ¿A qué esperas para compartirlo?

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural, hidratación y mujer

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}