• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Hidratación en el embarazo y lactancia

agua mineral natural| la importancia de una hidrtación saludable durante el embarazo

Hidratación en el embarazo y lactancia

Durante el embarazo hay una serie de cambios fisiológicos en la mujer que consiguen el desarrollo y formación de un nuevo hijo. La mujer aumenta un peso medio de 12 kg para lograr un crecimiento adecuado del embrión y posteriormente del feto. La mayoría del peso ganado es agua e incluye no sólo el peso del bebé sino también la ganancia de agua tanto intracelular como extracelular en la mujer. Mediante estudios realizados en mujeres gestantes se ha determinado que el aumento de agua en el cuerpo de la mujer es de 6 a 9 litros, de los que 1,8 a 2,5 litros son de líquido intracelular y el resto de agua está en el espacio extracelular (intersticio y espacio vascular).

Basándose en la ingestión media de mujeres embarazadas, tanto la Academia de Ciencias Norteamericana como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan que la ingesta de agua procedente de alimentos durante la gestación sea de 0,7 litros mientras que la ingesta de agua y bebidas sea de 1,6 a 2,3 litros, basándose tanto en encuestas de consumo como en el aumento de la ingesta calórica del 15% en el segundo trimestre. Probablemente sea más fácil de recordar cifras más sencillas como de 2 a 2,5 litros. El agua mineral natural es una bebida sin calorías y por ello es la bebida ideal para mantener un hábito de vida saludable durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.

En la época de la madre lactante no hay evidencias de que el estado de hidratación o la función renal sean distintas. Por tanto, las necesidades de agua son las mismas que en otra época de la vida, aunque debe sumarse una cantidad para compensar la pérdida de agua a través de la producción de leche materna. Teniendo en cuenta que el 85-88% de la leche materna es agua y que la producción media estimada es de 750 a 850 ml de leche, será necesario suplementar el agua en 700 ml. las necesidades diarias de agua.

la importancia de la hidratación natural segura y de calidad a la hora de preparar un biberón

Si sumamos 0,7 litros a las necesidades diarias de una mujer adulta se obtiene una cantidad distinta según se tenga en cuenta criterios americanos o europeos, siendo la cifra total de 2,7 a 3,8 litros diarios. De nuevo, en toda esta cantidad de líquidos se incluyen 0,7 litros procedentes del agua de los alimentos. Por tanto la ingesta recomendada de agua y bebidas es de 2,1 a 3,1 litros. Probablemente sea más fácil recomendar cifras más sencillas: de 2,5 a 3 litros diarios.

Así pues, es necesaria una buena hidratación en la época del embarazo y la lactancia. La mejor opción para la hidratación es el agua mineral natural porque:

  • El agua mineral natural procede de manantiales subterráneos que están protegidos de cualquier tipo de contaminación. Al ser sanas desde su origen, las aguas minerales naturales no necesitan tener ningún tratamiento desinfectante ni filtrado doméstico para su consumo, envasándose tal cual están en la Naturaleza.
  • El agua mineral natural aporta minerales esenciales y oligoelementos ayudando al organismo a satisfacer las necesidades diarias de forma saludable.
  • La composición en minerales y oligoelementos del agua mineral natural es constante en el tiempo, por lo que siempre que se elija un tipo concreto de agua mineral natural, se está bebiendo lo mismo sin variaciones en su composición y sabor.
  • El agua mineral natural va a ayudar también al organismo a transportar nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión.

Isidro Vitoria Miñana
Unidad de Nutrición Infantil y Metabolopatías, Hospital La Fe. Valencia

Bibliografía
• Jequier E, Constant F.Water as an essential nutrient: the physiological basis of hydration. Eur J Clin Nutr 2010;64:115–123
• Institute of Medicine of the National Academies. Dietary reference intakes: water, potassium, sodium, chloride, and sulfate.Ed. National Academies Press. Washington.2004.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: beneficios de una adecuada hidratación, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación saludable

Necesidades de agua en niños y adolescentes

la importancia de la hidratación en la infancia y adolescencia

Necesidades de agua en niños y adolescentes

Al hablar de las necesidades de agua en la infancia deben distinguirse las distintas épocas o períodos. Así, los niños menores de un año deben ser considerados de forma especial en cuanto a las pérdidas y requerimientos de agua. En comparación con los niños mayores y los adultos, los lactantes tienen mayor área de superficie por kg de masa corporal, menor desarrollo de los mecanismos de la sudoración, limitada capacidad de excreción renal y menor capacidad de expresar la sed.

Una vez instaurada la lactancia materna, los bebés alimentados al pecho no necesitan agua suplementaria. Esto es cierto tanto en condiciones de temperaturas medias como en climas húmedos. En los primeros 6 meses de vida la ingesta media de leche humana es de 0,78 l/día. Como el 87% aproximadamente del volumen de la leche humana es agua, la ingesta adecuada de agua se ha estimado en 0,7 l/día.

De los 6 a los 12 meses de vida, la ingesta media diaria de agua se calcula teniendo en cuenta todas las fuentes (leche, papillas y agua de bebida como tal). En esta época se ha calculado en 110-120 ml/kg/día. Según los datos de una encuesta en población infantil norteamericana, la ingesta de agua procedente de las bebidas y alimentación complementaria se estima en 0,32 l/día. Además hay que sumarle 0,52 l/día, que es el resultado de calcular el 87% de 0,6 l/día de lactancia materna. Así pues, el agua total calculada es de 0,84 l/día, que por redondeo se estima en 0,8 l/día.

la importancia de la hidratación saludable en la infancia

En edades posteriores, en general, las diferencias en contenido en agua corporal entre los niños, adolescentes y adultos son menores que entre lactantes y niños. Así, mientras en el primer año el 60-74 % del peso corporal es agua, de los 1 a 12 años suele ser del 60 % y de los 12 a 18 años un 56 o 59 % según sea del sexo femenino o masculino.

Según las autoridades sanitarias europeas de seguridad alimentaria (EFSA), las necesidades de líquidos (agua y otras bebidas) según las distintas edades son de 910 ml de los 2 a 3 años, 1.120 ml de los 4 a los 8 años, 1.300 a 1.440 ml de los 9 a 13 años y 1.400 a 1.750 ml en los mayores de 14 años, según sean varones o mujeres. Estos cálculos se han realizado asumiendo que los alimentos contribuyen con un 20-30 % a la ingesta total diaria de agua.

Es importante recordar que cuando hablamos de bebidas saludables en la infancia y la adolescencia, el agua es la bebida fundamental sin olvidar el papel de la leche. En este sentido, es conveniente recordar que las comidas del niño se acompañen con agua. Además, también en la escuela el agua debe ser la principal bebida.

En resumen, en el niño el agua es la bebida fundamental y las necesidades oscilan entre los 0,8 litros del primer año y los 1,4-1,7 litros de la adolescencia.

Isidro Vitoria Miñana
Unidad de Nutrición Infantil y Metabolopatías, Hospital La Fe. Valencia

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación saludable

Mamás del mundo: Ni una mochila este curso sin botella de agua mineral

Todas conocéis la importancia de mantenernos bien hidratados, en cualquier momento y lugar. Un mensaje que no paramos de recordaros desde este blog y que estamos seguros de que todas practicáis. Vayamos donde vayamos, siempre llevamos con nosotras nuestro botellín de agua mineral: al trabajo, al gimnasio, de compras, por la calle… Un hábito muy saludable que inculcamos a nuestros hijos y que ayudamos a ejercitar.

Pero ¿qué ocurre cuando los enviamos al colegio? ¿Somos conscientes de que es importantísimo facilitarles la posibilidad de que sigan bebiendo la cantidad de agua adecuada durante su jornada escolar? Ahora que nos hallamos sumergidas de lleno en la operación vuelta al cole, es conveniente que tengamos en cuenta estos datos a la hora de preparar su equipamiento escolar para el nuevo curso.

Los niños pasan muchas horas en el colegio y es vital que, como madres nos aseguremos de que beban el agua necesaria para mantener sanos sus cuerpos y sus mentes. Más aún los días que practiquen algún tipo de deporte escolar. Para que su capacidad de pensar, concentrarse y memorizar funcione a pleno rendimiento durante su jornada escolar, es necesario que hidratemos también su cerebro. Está demostrado científicamente que la deshidratación provoca una caída de la capacidad de concentración de un 15% y una disminución de la memoria a corto plazo del 10%. Una ingesta de agua insuficiente puede afectar a su rendimiento cognitivo.

Una manera de asegurarnos que los peques puedan beber lo suficiente, es meterles en su mochila del colegio, junto a los libros y cuadernos, un botellín de agua mineral natural. Los expertos recomiendan el agua mineral como bebida fundamental y de referencia durante la infancia y en la adolescencia, ya que facilita la correcta hidratación de nuestros hijos de una forma sana y saludable.

El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría afirma que “el agua y la leche deben seguir siendo las bebidas fundamentales del niño y el adolescente.” Por eso, el agua mineral natural es la bebida no nutritiva que debe acompañar al niño, tanto en las comidas, como fuera de ellas, como parte de una estrategia de vida saludable que previene el sobrepeso.

El agua mineral es ayuda al correcto funcionamiento de nuestro organismo y juega un papel vital en las situaciones en las que se requiere un gran esfuerzo mental. Es un producto seguro, saludable y fiable. Una bebida pura desde su origen, sin calorías y 100% natural. Por ello, para rendir a tope y conseguir los mejores resultados escolares, la botella de agua mineral natural será su mejor aliada, a la hora de estudiar.

Recuerda al preparar su mochila para el cole: un nivel adecuado de hidratación aumenta su capacidad de concentración y su memoria, mejora su salud y su rendimiento físico y mental. Además, les ayudará a sentirse bien, con vitalidad y energía, con lo cual rendirán más y mejor, en el colegio.

Archivado en: Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, agua mineral, consejos hidratación, hidratación, hidratación en familia, hidratación en la infancia, hidratación estudio, hidratación natural, hidratación saludable

En verano ¡no te olvides de que tus niños beban agua!

 

Si bien nunca debemos bajar la guardia, sea la época que sea, cuando llega el verano nuestros esfuerzos se deben redoblar, puesto que la temperatura ambiental aumenta y, por consiguiente, también la pérdida de agua en el organismo de los niños.

El cuerpo humano pierde agua a través de la orina, de los pulmones y de la piel, en este último caso mediante la sudoración. Obviamente, en verano, al realizar cualquier tipo de ejercicio se suda más, debido a que hace más calor y nuestra temperatura corporal se incrementa, aumentando con ello el gasto calórico de manera proporcional.

Para contrarrestar ese exceso de temperatura, se produce una producción de sudor mayor, que pretende disipar ese calor. La cantidad de sudor que se genera depende también de la humedad ambiental, y el tipo de tejido o la cantidad de ropa que lleve el niño.

Además, en verano aumentan las necesidades hídricas de los niños porque pasan mayor número de horas al sol y juegan más al aire libre en el parque, en la playa o en la piscina. Son actividades que van acompañadas de un mayor ejercicio físico, lo que es muy sano y siempre debemos fomentar, pero que hace que aumente su producción de sudor. Por eso debemos recordarles que deben beber y ofrecerles agua más a menudo.

El Doctor Isidro Vitoria Miñana, pediatra del Hospital La Fe de Valencia lo expresa muy claramente: “cuando llega el verano hay que pensar más en la hidratación de nuestros niños. La temperatura ambiental es mayor, los niños están más tiempo al aire libre y tienen mucha mayor actividad física”. Por eso, necesitan beber más agua en verano para no deshidratarse.

¿Cuánta agua necesita el niño?

En el primer año de vida del niño, el 60-74% de su peso corporal es agua; de los 1 a 12 años suele ser del 60%; y de los 12 a 18 años, un 56 o 59% (según sea del sexo femenino o masculino).

Como puedes comprobar por estas cifras, los adultos y sobre todo los niños, somos agua y debemos reponer rápidamente toda aquella que perdamos para mantener adecuadamente en marcha nuestro organismo.

Para lograrlo, el niño debe beber una cantidad adecuada de agua diariamente, que oscila entre 0,6 litros en el primer año de vida y los 1,8-2,6 litros en la adolescencia. Cuanto más pequeño es el niño, menor capacidad de expresar el deseo de la sed, por lo que le ofreceremos agua de continuo sin forzarles, pero procurando que ingieran la necesaria.

De ahí que los padres en las épocas veraniegas debamos vigilar aún más que nuestros hijos mantengan un nivel de hidratación correcto, y recordemos la importancia del agua mineral natural como bebida en la infancia. Un agua sana y natural que debe acompañar al niño, tanto en las comidas como fuera de ellas, como parte de una estrategia de hábito que les llevará a mantener una vida saludable.

Así que, este verano mete en tu bolso, en sus mochilas o en la bolsa de la playa, unos botellines de agua mineral natural y te asegurarás de que estés donde estés, tus hijos estarán bien hidratados. ¿Lo haces ya?

Archivado en: Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua, agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación en verano, hidratación natural, hidratación saludable

Deporte escolar: por qué es importante la hidratación de nuestros hijos

deporte escolar importancia hidratación

Los niños disfrutan haciendo ejercicio ya sea durante el recreo, jugando por la tarde en el parque, nadando en la piscina, andando en bici, subiendo al monte durante el fin de semana o en clase de educación física. El deporte, de una manera u otra, forma parte de su vida cotidiana. Por eso es tan importante el papel que deben desempeñar los profesores durante las horas lectivas, o los padres en casa, para que los más pequeños se mantengan en todo momento bien hidratados.

La obligación como profesores o padres es concienciarles de lo saludable y beneficiosa que es el agua mineral natural para su bienestar y crecimiento tanto físico como intelectual, e incluirla como bebida habitual. ¡Que les acompañe durante todo el día!

Es esencial que los niños se mantengan bien hidratados no sólo cuando practican deporte en el cole, sino también a lo largo del día. Con todas las horas que pasan en el centro escolar, beber agua es una necesidad que los cuidadores deben asegurarse de que quede bien cubierta. Además, está demostrado que mantenerse bien hidratados les ayuda a pensar, concentrarse y memorizar mejor.

Reponer el agua eliminada, imprescindible para recuperarse

Los padres y profesores deberán hacer hincapié para que se hidraten antes, durante y después de practicar deporte para evitar la deshidratación, sobre todo en épocas de calor intenso o en zonas de elevada humedad. Al sudar se pierde agua y el cuerpo puede llegar a deshidratarse. ¡Cuidado! Sentir sed quiere decir que el proceso de deshidratación ya ha comenzado su curso, así que cuanto antes beban agua mineral natural, antes se recuperarán de la cantidad de agua eliminada.

¿Qué cantidad de agua deben beber?

Para que los niños se mantengan correctamente hidratados deben ingerir aproximadamente 1,8 litros de agua hasta los 8 años y, a partir de los 9, aumentar la cantidad hasta 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 litros en las niñas. Por eso es tan importante educarles en la importancia de ingerir agua mineral y, especialmente, cuando realizan ejercicio físico.

¿Por qué con agua mineral natural?

Los expertos la recomiendan por sus enormes beneficios: es pura desde su origen, 100% natural, tiene una composición constante, no tiene calorías, está libre de tratamientos químicos… En definitiva, es un hábito saludable y recomendado por numerosos organismos oficiales del ámbito de la nutrición y de la salud. Además, su envase es ligero lo que facilita su transporte a los niños para que puedan beber agua mineral en cualquier momento o lugar.

¿Qué beneficios aporta el deporte a los niños?

  • Evita el sobrepeso. Les mantiene activos y evita el sedentarismo.
  • Fortalece sus músculos y huesos. Vital en edades muy tempranas en las que se están desarrollando.
  • Previene algunas enfermedades.
  • Ayuda a integrarse en grupo y a hacer amigos. Es una manera de socializar con otros niños, aprender a compartir…
  • Crea hábitos de higiene personal.
  • Mejora el rendimiento escolar.
  • Ayuda a descansar y conciliar mejor el sueño.

En definitiva, el agua es indispensable para nuestra vida y fundamental en nuestra alimentación diaria. ¡Fomenta en ellos el hábito de tomar agua mineral cuando practiquen deporte!

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación y deporte

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}