• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Haz tu propio mini maratón con niños, ¡no te olvides del punto de hidratación!

mini maratón con niños

A los más pequeños de la casa les encanta correr. Muchos niños aprenden casi antes a correr que a andar. Ser niño es sinónimo de estar lleno de vida y de brío. Es prácticamente imprescindible que los niños corran para que quemen esa energía desbordante.

Según comenta la doctora Eva Ferrer Vidal-Barraquer, autora del libro “Cambia tu vida, ponte a correr”, para los niños correr debe ser, sobre todo un juego. “Siempre es más sencillo hacerle practicar deporte si se trata de una actividad divertida, que él no sienta como una obligación”. Por lo que “si decidimos salir a correr con ellos, tenemos que enfocarlo como un momento de recreo y dejar que ellos den en todo momento su opinión al respecto”.

El deporte es muy importante para el desarrollo de su capacidad física y mental. Así que está muy bien que fomentemos en ellos la práctica del deporte y el ejercicio, pero sin presionarles nunca, ni pretender que batan records. Iniciarles en el running es una buena opción, pero siempre adaptándolo a la condición física de cada niño y realizándolo con una intensidad baja y moderada.

Para animarles a correr, podemos organizar una pequeña mini maratón, con algunos de sus amiguitos. De este modo fomentaremos su pasión por el deporte y les haremos participes de lo que implica participar en una carrera. Enfrentarse a este tipo de competición, les hará fijarse metas, aprender a trabajar en equipo y comunicarse mejor con sus amigos.

Aunque no debemos potenciar en exceso la competitividad. Deberemos premiar a todos los participantes, no sólo a los primeros. Podemos dar premios también por ejemplo, al más original con la vestimenta, al más solidario, al más divertido, e incluso al último.

Lo ideal es elegir un circuito o un espacio para correr que no les resulte aburrido. Podemos optar por espacios abiertos y naturales, como una campa, la playa, el parque… Podemos marcar el recorrido con flechas para que no se pierdan y dibujos divertidos que les animen a continuar.

No te olvides de su hidratación

Tampoco debemos olvidar colocar los puntos de hidratación durante el recorrido. Una mesita con unos botellines de agua mineral les ofrecerá la oportunidad de poder realizar una pausa y mantenerse correctamente hidratados. El agua es la bebida fundamental durante la infancia y el agua mineral natural es la más recomendada por los expertos.

Deberemos vigilar atentamente su hidratación, antes, durante y después de la carrera para evitar la deshidratación. Es necesario que recuperen la cantidad de agua eliminada mediante la sudoración y la respiración más intensa. No deben esperar a tener sed para beber.

También hay que tener en cuenta el horario y no programar la carrera en las horas más calurosas del día para evitar un golpe de calor.

Debemos ajustar la distancia al nivel de esfuerzo que los niños participantes puedan tolerar. Una distancia llevadera son 500 metros. Si los niños ya están acostumbrados a correr podemos elevarla hasta 800 metros, incluso un kilómetro, pero si por el contrario no lo están, con 250 metros será suficiente. Lo más adecuado sería dejar que los propios niños sean los que decidan qué distancia pueden o quieren correr.

¿Ya has pensado donde y cuando vas a organizar tu mini maratón? Comparte con nosotros tus ideas, todas serán bienvenidas.

Archivado en: Actividad Física, Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación y deporte, running

Este curso… prepara su Kit de concentración para estudiar

consejos-de-beber-agua

Los niños deben iniciarse en el hábito del estudio sobre los seis o siete años. Aunque a esa edad todavía no tienen que estudiar de memoria, sí que tendrán deberes que hacer y es conveniente ir acostumbrándolos desde pequeños a una rutina diaria que incluya esas horas dedicadas a los estudios, a ser posible en un mismo horario.

La concentración es necesaria en el proceso de desarrollo y aprendizaje de cualquier persona. A través de ella, los niños se enfocan y pueden experimentar en todas las áreas que deseen. Cuando no estamos concentrados, el tiempo que dedicamos a recibir y procesar información es inútil y no se aprende nada.

Por ello, debemos ayudar a nuestros hijos a saber concentrarse desde muy temprana edad. Para comenzar es necesario que el niño se encuentre motivado y que cuente con el lugar y el equipo necesario para lograrlo. De esta forma, los niveles de concentración se irán adquiriendo gradualmente, hasta formar parte de sus hábitos diarios.

Es importante disponer de un espacio donde el niño se sienta cómodo y que esté equipado con una mesa y una silla, adecuadas para estudiar, y en la cual el niño encuentre todo lo necesario para poder concentrarse.

No es bueno excederse y tener la mesa llena de libros y objetos inútiles, que pueden distraerles. Lo ideal es tener sólo aquellos elementos necesarios para poder estudiar. En ese kit de concentración deberemos incluir los siguientes elementos:

  • Horario de estudio Conviene elaborar un plannig con un horario semanal, que distribuya bien las asignaturas, alternando las que le gustan con las que no, para evitar el cansancio o el aburrimiento que generan desmotivación. Lo ideal, es empezar con una asignatura que le sea agradable y terminar con otra que le guste también. Conviene tener siempre ese horario a la vista. En el horario además del tiempo de estudio, hay que intercalar también tiempo libre. Cada 45 minutos, descanso de 15 minutos, cuando van siendo más mayores podemos optar por esta otra forma de distribuir los descansos. Una pequeña pausa entre una asignatura y otra, le ayudará a rendir mejor y renovar energías. En ese descanso, puede ir al baño, salir al balcón a airearse, estirar las piernas, relajar la musculatura…
  • Corcho o pizarra. Una buena manera de que tenga siempre a la vista el horario, o alguna nota importante que recordar, es pinchándolas sobre un corcho o apuntándolas en una pizarra.
  • Libro de texto. Lo ideal es tener sobre la mesa solamente el libro de texto de la asignatura que en ese momento vaya a estudiar, para concentrarse mejor solamente en una tarea.
  • Cuaderno de notas. El complemento perfecto a la hora de estudiar. Anotar algunas frases o palabras le ayudará a memorizarlas mejor. También puede ir haciendo fichas o resúmenes del texto aprendido, que le ayudaran luego a repasar más fácilmente la materia.
  • Material escolar. Bolígrafos, lápices, rotuladores fluorescentes, reglas, compás, calculadora, diccionario, mapas… Según la asignatura que vaya a estudiar, deberá tener a mano, todo lo que necesite para su aprendizaje.
  • Botellín de agua mineral. Mantener una adecuada hidratación ayuda a los estudiantes a estudiar y aprender. En el caso de los niños, la cantidad adecuada de agua que deben beber diariamente, oscila entre 0,6 litros en el primer año de vida y los 1,8 – 2,6 litros necesarios durante la adolescencia. Para que la capacidad de pensar, concentrarse y memorizar de los niños, funcione a pleno rendimiento durante todo el día, es necesario que hidratemos también su cerebro. Los expertos aconsejan el agua mineral como bebida primordial, y muy recomendable, en la infancia. Es pura desde su origen y tiene una composición constante. Por lo que es la bebida más saludable y beneficiosa, para su bienestar y crecimiento, tanto físico como intelectual.

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación estudio, hidratación natural

Una buena costumbre para que hereden tus hijos: llevar siempre un botellín de agua mineral

costumbre para que hereden tus hijos

Lavarse los dientes o las manos y comer todo tipo de alimentos son solo algunas de las costumbres que tratamos de inculcarles insistiéndoles día a día.

Dentro de esas prácticas no debemos olvidar su hidratación, algo especialmente importante en la infancia. Educar a nuestros hijos para que siempre beban suficiente agua es fundamental para su correcto desarrollo físico y mental durante las diferentes etapas de formación, te explicamos por qué.

Del biberón a la botella

El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría afirma que “el agua y la leche son las bebidas fundamentales del niño y el adolescente”.  Las cantidades necesarias varían desde los 0’6 litros de agua al día en su primer año de vida a entre 1’8 y 2’6 en la adolescencia.

El papel de los padres en esta tarea es  indispensable  especialmente cuando se trata de bebés o niños pequeños.  Ellos todavía pueden no percibir la sed como un síntoma de deshidratación por lo que tendremos que estar alerta para que beban la cantidad recomendada. Además, si les ofrecemos agua mineral natural podremos despreocuparnos de tener que hervirla ya que se trata de un agua pura en origen que se envasa y llega a nosotros manteniendo inalterables su pureza y composición mineral.

A medida que los niños crezcan se harán más independientes por lo que no podremos estar encima suyo todo el tiempo. Por eso procuraremos que siempre lleven una botella de agua mineral para que puedan beber en cualquier momento y lugar.

La hidratación en la adolescencia

Nuestros hijos sufren grandes cambios en muy poco tiempo. Cada vez realizarán más actividades durante su etapa escolar. Nosotros podemos ayudarles a que rindan al máximo cuidando su salud.

Las actividades deportivas o las habituales excursiones provocan un desgaste físico en los niños que conlleva una importante pérdida de agua. Cuidar su hidratación con agua mineral le ayudará a restituir la cantidad que necesita su organismo y a mejorar el rendimiento. Además,  no aporta calorías por lo que, acompañada de una dieta equilibrada, es ideal para prevenir el sobrepeso infantil y sus consecuentes complicaciones.

Haz que cuenten con su botella también en sus horas de estudio. Está demostrado científicamente que la deshidratación provoca una caída de la capacidad de concentración de un 15% y una disminución de la memoria a corto plazo del 10%. Durante el curso y especialmente en época de exámenes tus hijos necesitan que sus capacidades cognitivas funcionen a pleno rendimiento  por lo que es necesario también hidratar su cerebro.

Recuerda que lo más importante es predicar con el ejemplo en casa. Los niños aprenden de lo que ven, por lo que tener más que nunca un punto de hidratación accesible es fundamental.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación, hidratación en la adolescencia, hidratación en la infancia

¿Viajas con niños en avión? Cuida los aspectos básicos

viajas con niños en avión

Viajar con los niños puede suponer serios quebraderos de cabeza para los padres, más aún cuando viajamos en avión, ya que no podemos hacer paradas para descansar y que los niños descarguen la adrenalina acumulada. Aquí te dejamos unos consejos esenciales para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible.

Antes del viaje

Es importante comprobar cuáles son las condiciones del lugar al que viajamos. Si nuestro hijo/a sufre de un problema de salud, la visita previa al pediatra es de obligado cumplimento. Aunque no sea nuestro caso, los profesionales recomiendan realizar una consulta si el niño vuela por primera vez, o para saber si necesitamos incluir alguna vacuna en el calendario.   Además, si vamos a lugares con diferente uso horario tendremos que ajustar las horas de sueño dos o tres días antes para evitar el jet lag.

Procuraremos adelantarnos a los acontecimientos. Si viajamos con niños podemos pedir asientos que den al pasillo que nos permitan movernos con más libertad. Si aún son muy bebés, es importante saber que las aerolíneas suelen proveer de una cuna especial para acostarlo. La ropa que prepararemos para los más pequeños ha de ser cómoda y para mantenerles entretenidos llevaremos juegos o libritos.  Si el viaje es largo la mejor opción, a ser posible, es coger un vuelo nocturno para que vayan dormidos.

Durante el viaje

Durante el despegue y aterrizaje se producen cambios de presión que pueden provocar dolor de oído a los más pequeños. Para evitar problemas, si ya es un poco mayor, es conveniente que masquen chicle sin azúcar o coman caramelo y por supuesto, que beban agua.  Acuérdate de llevar su botella de agua mineral que también les darás durante el viaje. Los niños, junto con las embarazadas y los ancianos, son uno de los colectivos con más riesgo de sufrir deshidratación por lo que es importante procurarles agua en una cantidad suficiente a lo largo del día.

Una vez llegados al destino

Los niños suelen sufrir los cambios de clima y agua que pueden provocarles molestias, además de problemas digestivos. Es por eso que te recomendamos darles de  beber agua mineral natural, ya que es un producto muy saludable y puro ya desde su origen que, por tanto, no necesita ni recibe tratamientos de desinfección ni filtrado doméstico para su consumo.

Además, nos gustaría recordarte que hasta los 12 meses el consumo medio de agua ha de ser de 0,7l por día.

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, viajar con niños

Tus hijos aman hacer deporte. Escoge buenas protecciones y mantenles siempre hidratados

tus hijos aman hacer deporte

A los niños les encanta hacer deporte. Lo realizan sin apenas esfuerzo, ya que forma parte de sus juegos diarios y les ayuda a mantenerse físicamente activos y sanos. Para ellos, realizar una actividad física, forma parte de su vida cotidiana, igual que comer o dormir. Por eso, los papás debemos aprovechar esa propensión natural al ejercicio que tienen los niños y fomentar la práctica de algún deporte para que se aficionen desde pequeños a él.

El deporte les ayuda a desarrollarse física y mentalmente, a mejorar sus destrezas físicas y su autoestima, y a socializarse mientras se divierten y se relacionan saludablemente con sus compañeros. Además, les inculca valores importantes como el trabajo en equipo, la disciplina, la importancia del juego limpio y la perseverancia a través de los méritos obtenidos de la práctica repetida.

Muchos padres os estaréis preguntando ¿cuál es la edad adecuada para que mis hijos empiecen a hacer deporte? Pues, sobre los tres años pueden tener su primer contacto con el deporte, aunque aún son pequeños para aprender las reglas en su totalidad o para competir. Pero esta iniciación deportiva les ayudará a desarrollar la motricidad, la coordinación, el control de las posturas y el equilibrio. A la vez que asienta las bases de unos patrones básicos que, en el futuro, les servirán para practicar cualquier deporte oficialmente.

A los seis años, ya comprenden casi todas las reglas y la necesidad de que todos las acepten y cumplan. Y es a partir de los doce años, cuando el nivel de exigencia y competitividad se puede hacer mayor hasta potenciar al máximo sus cualidades.

Beneficios del deporte en los niños

Los beneficios de la práctica de deporte en los niños son muy numerosos. Además de los ya mencionados, podemos añadir que fortalece los músculos y huesos y favorece su desarrollo y crecimiento, contribuye a evitar el sobrepeso, corrige algunos defectos físicos, previene algunas enfermedades como la diabetes, potencia la creación de hábitos y favorece el mantenimiento de la higiene personal. Ayuda a los niños a integrarse en la sociedad y a hacer amigos, fomenta la colaboración, evita el individualismo, les inculca responsabilidad, frena sus impulsos excesivos e incrementa su rendimiento escolar, logrando también que coman y duerman mejor.

Una cosa importante que debemos tener en cuenta es, que la práctica de cualquier deporte es vital realizarla de una manera segura, sobre todo si a tus hijos les gustan los deportes de invierno o los que se practican sobre ruedas, como el patinaje, el skateboard o la bicicleta. En estos casos es indispensable el uso de unas buenas protecciones corporales y un casco, ya que estos deportes pueden conllevar caídas bruscas que podrían provocarles cortes, heridas o incluso lesiones en la cabeza y la boca. Por eso es necesario prevenir e ir bien equipado.

El casco absorbe la energía de un impacto y ayuda a prevenir contusiones y otras lesiones en la cabeza. Para que sea efectivo debe ser del tamaño adecuado a la cabeza y la edad del niño. No debe quedar flojo, ni desplazarse hacia atrás o adelante. La correa debe estar siempre bien ajustada a la barbilla. Un mal golpe puede ser más serio de lo que piensas.

Tan importante como la seguridad, o aún más, es que se mantengan bien hidratados. Los niños deben beber una media de 1,8 litros de agua hasta los 8 años y, a partir de los 9, esta cantidad aumenta hasta los 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 litros en las niñas.

Es por tanto fundamental educarles para que sean conscientes de la necesidad de beber agua de forma metódica durante el día, especialmente cuando desarrollan ejercicio físico.

Los expertos aconsejan el agua mineral como bebida primordial, y muy recomendable, en la infancia, para conseguir mantener una adecuada hidratación. Es pura desde su origen y tiene una composición constante. Por lo que resulta ser la bebida más saludable y beneficiosa, para su bienestar y crecimiento, tanto físico como intelectual.

Este fin de semana, mete en sus mochilas un par de botellines de agua mineral natural y sal a practicar con ellos su deporte favorito. Estarán encantados de poderte dar una paliza deportiva. Recuerda tú eres su mejor ejemplo y referente.

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación y deporte

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}