• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

6 consejos básicos para hidratarnos frente al calor, ¿te animas a seguirlos?

beneficios-de-beber-agua-mineralAhora que se acerca el verano y los termómetros no paran de subir es vital hidratarnos correctamente para no sufrir un golpe de calor. Uno de los principales problemas asociados a las altas temperaturas es el riesgo de deshidratación. Y para combatirlo, qué mejor que beber agua mineral natural, ya que nos ayudará a mantener un nivel óptimo de hidratación, a combatir la sed y a reponer líquidos.

Os ofrecemos algunos consejos para mantenernos bien hidratados frente a las altas temperaturas:

  • No esperar a tener sed para beber agua. De hecho, la sed es el sistema que tiene nuestro cuerpo para avisarnos de que ya ha comenzado el proceso de deshidratación. ¡Un consejo!: tener agua siempre accesible. Para ello debemos llevar un botellín de agua en el bolso, mochila, o tenerlo a mano en el trabajo o en casa para recordar que debemos beber agua. Afortunadamente, existen en el mercado envases manejables que permiten llevarlos a cualquier parte cómodamente.
  • Es conveniente beber 8 vasos de agua diarios (entre 2 y 3 litros) para reponer las pérdidas de agua de nuestro organismo y ayudar a mantener una buena hidratación durante todo el día. Esas cantidades pueden variar en función de la edad, el sexo y la actividad física. Recuerda que es un nutriente esencial y la mayor fuente de salud.
  • Se recomienda beber antes, durante y después de realizar cualquier actividad física. Antes: para que nuestro cuerpo cuente con reservas de agua. Lo idóneo es ingerir entre 500-600 ml de agua una hora antes. Durante: también debemos reponer el agua y los electrolitos perdidos a través del sudor durante el ejercicio. Por eso es conveniente ir provisto de un botellín para dar pequeños sorbos. Y después del ejercicio es imprescindible para recuperar los músculos y compensar la pérdida de líquidos y sales.
  • Acostumbrarse a beber agua antes de salir de casa. No salgas sin beber un poco de agua. Eso sí, recuerda que también es importante llevar encima un botellín de agua para hidratarnos en cualquier momento y lugar.
  • A las mujeres embarazadas o en época de lactancia se les recomienda beber 3 litros de agua cada día. La hidratación es clave durante estos meses, ya que contribuye al correcto desarrollo del bebé y al buen estado físico de la madre. El agua también es buena para la formación del líquido amniótico y para satisfacer las necesidades del pequeño. Tras el parto, el agua supone entre el 85-90% de la composición de la leche materna. Por eso es tan importante aumentar la ingesta de agua en esta época.
  • Ofrecer constantemente agua a los niños y a las personas mayores, ya que son más vulnerables de sufrir deshidratación. Los ancianos necesitan un aporte extra de agua para mantenerse hidratados, ya que a edades avanzadas disminuye la proporción de agua en el cuerpo y la sensación de sed. Una buena idea es dejarles siempre cerca un botellín, para recordarles que deben beber agua. Y a los más pequeños hay que ofrecerles agua -en épocas de calor aún más- porque todavía no son conscientes de la sensación de sed. Y más importante aún, que vean un claro ejemplo en los padres, cuidadores y profesores de lo importante que es tener una correcta hidratación.

Agua mineral natural, la opción más saludable

Pero no sólo es importante beber una cantidad adecuada de agua, sino que también sea de buena calidad. El Instituto de Investigación, Agua y Salud (IIAAS) recuerda que el agua mineral natural es una opción más saludable y natural porque es pura en su origen y, gracias a ello, no necesita ni recibe ningún tratamiento químico para su consumo y, además, posee una composición constante.”. Sin duda, una adecuada ingesta de agua mejora nuestra calidad de vida.

¿Te animas a seguir estos consejos? ¿Bebes lo suficiente en épocas de mucho calor? No lo olvides… ¡Lleva siempre contigo un botellín de agua mineral!

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre, Mayores Etiquetado como: agua, agua mineral, golpe de calor, hidratación, hidratación en verano, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Experiencias positivas que traerán tus hijos de las colonias este verano

consejos-de-beber-agua

Al acabar las clases, los niños tienen muchas horas libres para poder llenar con salidas y actividades, pero la mayoría de las mamás y papás no tenemos tantos días de vacaciones como ellos, por lo que muchas veces, los peques se aburren al no poder salir de su entorno. Por no mencionar el problema que nos supone a las madres y padres, buscar una persona que pueda hacerse cargo de ellos, mientras nosotros vamos a trabajar. Los campamentos de verano son una buena solución para este dilema, puesto que los niños pasan unos días fuera de casa, al cuidado de personal cualificado y responsable.

Pero no es ésta la única razón por la que debemos animarnos a enviar a nuestros hijos de colonias. Los campamentos no sólo son una manera de tener entretenidos y atendidos a los niños, mientras nosotros estamos en la oficina. Ir de campamento es toda una experiencia vital que marcará a los pequeños positivamente y les proporcionará grandes momentos y recuerdos inolvidables para el resto de su vida. Es una buena idea preguntar a nuestros amigos y amigas qué tal les ha ido este año en los diferentes campamentos y colonias, seguro que nos cuentan experiencias muy positivas.

En el campamento, los niños se divertirán y asimilarán cantidad de conceptos nuevos, junto a otros niños de su edad. Harán nuevos amigos y aprenderán a relacionarse fuera del colegio, conviviendo con personas que no son de su mismo círculo, lo que les enseñará a ser más tolerantes y respetuosos. El hecho de compartir habitación, juegos, excursiones, talleres…, con otros niños, les aportará enriquecedoras vivencias y les dará a conocer puntos de vista distintos al suyo.

Lejos de nuestro atento control, se sentirán más libres, sin tareas domésticas, ni deberes y deberán ser más responsables. Tendrán que aprender a valerse por sí mismos y a ser más autónomos. Al estar unos días alejados, los niños aprenderán a valorar más lo que tienen y nosotros podremos tener unos días de descanso, con menos responsabilidades, para renovar energías y poder echarlos de menos. La separación será beneficiosa para ambos bandos.

Los peques aprenderán a sociabilizarse, a colaborar y a trabajar en grupo, dentro de un concepto de comunidad. Se desarrollaran personal y espiritualmente, conociéndose más a sí mismos y convirtiéndose en personas más solidarias y empáticas. Mejoraran su comunicación y aprenderán a expresarse mejor, dando a conocer sus pensamientos y sus gustos, ganando en autoestima. Las actividades y talleres están pensadas para favorecer el intercambio de ideas y las estrategias a nivel de grupo.

En el campamento podrán conectar con la naturaleza, observando el entorno natural y relacionándose directamente con piedras, árboles, animales…, contemplando las estrellas junto al fuego de una hoguera y descubriendo todo lo que los rodea a través del juego, la alegría y la diversión. Además realizarán una gran actividad física, (caminando, nadando, tirándose por tirolinas…) practicando deportes en espacios abiertos y superando retos físicos.

Aprender a cuidar de nuestro cuerpo

Por ello, es esencial que cuiden al máximo su hidratación. Antes de acudir al campamento debemos recordarles lo fundamental que es beber la cantidad de agua necesaria para que su cuerpo y su mente puedan funcionar correctamente. En estas épocas de calor, estando todo el día en espacios abiertos, bajo el sol y practicando actividades físicas, es de suma importancia que lleven siempre un gorro o visera y un botellín de agua, o una cantimplora, siempre a mano, en su mochila de diario. Si es agua mineral aún mejor, puesto que los expertos la recomiendan. Los monitores también les inculcarán nociones básicas de hidratación y estarán atentos a que las cumplan, para que no sufran un desmayo o un golpe de calor.

Puesto que ir de colonias tiene efectos tan beneficiosos para nuestros hijos, ¿dónde vas a mandarlos el próximo verano para que vivan la mejor experiencia de sus vidas? Y si eres uno de esos papás que ya lo ha probado y repite, cuéntanos que mejorías has notado en tu hijo y en su comportamiento.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, campamento de verano, hidratación, hidratación en verano, hidratación natural

Bañarse en el agua no hidrata tu cuerpo: que no se te olvide tu botella de agua

playa

No hay nada mejor que pasar estos días de verano en la piscina o en la playa. Aprovechamos el buen tiempo para tomar el sol, relajarnos y por supuesto, darnos algún bañito para despejarnos y aguantar mejor el calor. Pero procura que estos días sean perfectos y evita poner en peligro tu salud.

A veces, el hecho de estar rodeados de agua y no tener sed puede confundirnos. Es importante saber que no hay que esperar
a tenerla, ya que la sed no es más que un mecanismo de nuestro cuerpo para alertarnos de que el nivel de agua corporal se está reduciendo y ya estamos deshidratados. Te contamos por qué debemos procurar que eso no pase.

La importancia de hidratarnos:

Según el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS),  el ser humano adulto tiene un promedio de un 65% de agua en el cuerpo por lo que los expertos aconsejan beber entre 2’5 y 3l de agua al día para compensar la cantidad que perdemos. Aún así, puede variar dependiendo la edad. La cifra necesaria será incluso mayor en una jornada de playa o piscina en la que tomemos el sol y realicemos ejercicio físico, ya que la pérdida aumentará significativamente.

Si no restituimos esos niveles en nuestro organismo podemos deshidratarnos. Existen diferentes grados, aunque el más común es la deshidratación leve que puede producirnos dolor de cabeza, mareos, fatiga y somnolencia. La moderada incluye sequedad en la boca, pesadez, un pulso cardiaco rápido y falta de elasticidad en la piel. Finalmente, la deshidratación grave es toda una emergencia médica que se caracteriza por la sed extrema, aceleración de la respiración, alteración del estado mental y una piel fría y húmeda.

Tu botella de agua mineral natural siempre contigo:

Para cuidarte de cualquier riesgo en todo momento,  lo mejor es llevar tu botella de agua mineral contigo. Además de hidratarnos, el agua mineral natural es ideal por ser un agua de origen subterráneo, protegida contra los riesgos de contaminación, bacteriológicamente sana y, por tanto, sin ningún tratamiento químico, cuyos minerales y otros componentes son beneficiosos para nuestra salud. Busca la composición que mejor  encaje contigo en la amplia gama que te ofrece el mercado y recuerda que es un producto libre de calorías.

Puedes meterla en la nevera la noche anterior para que se conserve más tiempo fría, o recurre a la típica neverita de playa en la que podrás conservar también un almuerzo saludable y ligero como una ensalada o fruta. Recuerda complementar estos cuidados con una protección adecuada (preferiblemente por encima de 30) y llevar un gorro o sombrero y unas gafas de sol. Tomando estas precauciones ya sólo te quedará disfrutar al máximo de tus vacaciones.

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, deshidratación, hidratación, hidratación en verano, hidratación natural

Empieza el verano, no olvides los 6 pasos para hidratarte correctamente

empieza el verano

En las épocas calurosas es necesario, más que nunca, que extrememos las precauciones para no sufrir una deshidratación. Debemos concienciarnos de lo esencial que es hidratarnos correctamente, especialmente en esta estación, cuando el calor aumenta de forma significativa y debemos estar más alerta que nunca para no sufrir un golpe de calor. Hidratarnos bien
está en nuestras manos.

En verano las temperaturas son más altas y pasamos más tiempo al aire libre por lo que tenemos que beber más agua para mantener un nivel óptimo de hidratación. Se trata de una práctica primordial para mantener las funciones físicas normales, la termorregulación y el funcionamiento cognitivo normal.

Los datos de diferentes estudios muestran que gran parte de la población europea bebe menos agua de la cantidad recomendada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El plantel de expertos de la EFSA, considera que se deberían consumir como mínimo 2 litros de agua al día. Una cantidad que debería incrementarse en función de la actividad física realizada y del calor existente.

Beber agua en la cantidad suficiente nos ayuda a evitar cualquier estado de deshidratación. El Dr. Laurent Le Bellego, Presidente del grupo de salud de la European Federation of Bottled Water (EFBW) recuerda que “el consumo de agua compensa la pérdida de líquidos y garantiza una hidratación correcta para el cuerpo humano, que es fundamental para la salud y el bienestar”.

Cuando estamos deshidratados podemos ver disminuida nuestra capacidad intelectual, la concentración, el rendimiento físico y la memoria. También podemos sufrir dolores de cabeza y un mayor cansancio. Además, con la deshidratación aumenta el esfuerzo cardiovascular y si es severa puede costarnos la hospitalización.

Por ello el Instituto de Investigación Agua y Salud ha creado la campaña “Hidrátate: somos agua”, avalada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y apoyada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), para recordarnos lo necesario que es mantener una buena hidratación y mostrarnos el importante papel que juega el agua en la misma, sobre todo en la infancia, a la hora de llevar a cabo un estilo de vida saludable.

La iniciativa “Hidrátate: Somos agua” toma impulso con nuevos contenidos divulgativos sobre la hidratación y el papel fundamental del agua, como eje principal.

El IIAS nos propone una serie de pautas para hidratarnos sin problemas durante el verano:

  • No esperes a tener sed para beber agua. La sed puede ser un síntoma de que empezamos a estar deshidratados.
  • Hay que beber al menos 8 vasos de agua al día, para reponer el líquido perdido del cuerpo, sobre todo si las temperaturas son muy altas.
  • Beber agua antes, durante y después de realizar cualquier actividad física o deporte.
  • Antes de salir de casa, conviene beber agua, así como llevar una botella de agua siempre encima, para poder hidratarnos en cualquier momento y lugar.
  • Los niños y ancianos son los principales grupos de riesgo expuestos a la deshidratación, puesto que no siempre saben avisarnos de que tienen sed, para evitarlo debemos ofrecerles agua a menudo.
  • Es recomendable que las mujeres embarazadas o en época de lactancia, beban 3 litros de agua cada día.

Pero no sólo la cantidad de agua que bebemos es importante, sino que la calidad es también un factor fundamental a tener en cuenta. Una buena cultura hidrológica puede ayudar a tener una buena salud. En este sentido, el IIAS quiere recordar que el agua mineral natural es una bebida sana, natural y muy saludable, al tratarse de un agua pura en origen, sin ningún tipo de tratamiento químico, ni microbiológico, con una composición constante, y que conserva todas sus propiedades naturales.

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre, Mayores Etiquetado como: agua mineral, consejos hidratación, hidratación, hidratación en verano, hidratación natural

Comienza la temporada de piscina al aire libre: consejos para pasar un día perfecto

comienza la temporada de piscina

Ha llegado la época de más calor del año, y lo que más apetece es darse un buen chapuzón en la piscina. Sin duda, es uno de los planes más refrescantes para pasar un día veraniego, aunque para disfrutar de una jornada segura es aconsejable que tengas en cuenta algunas recomendaciones básicas. Aquí van:

  • Protégete del sol. Utiliza un factor de protección solar alto (preferiblemente por encima de 30), incluso si el día está un poco nublado, sólo así evitarás las peligrosas quemaduras. Elige las cremas de sol que son resistentes al agua. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la exposición al sol debe ser progresiva y, sobre todo, debes evitar las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16: 00h). ¡Recuerda que tu piel tiene memoria! No olvides también, que los niños y los ancianos son  más vulnerables ante el calor, por eso deben permanecer a la sombra y en lugares frescos.
  • Utiliza un sombrero o gorra. Protege la cabeza de los rayos solares cubriéndote la cabeza para evitar quemaduras en el cuero cabelludo, evitar los dolores de cabeza, la insolación y los golpes de calor.
  • Usa gafas de sol. Es aconsejable que utilices gafas de sol con protección UVA y UVB de 99 a 100% de radiación ultravioleta.
  • Espera a hacer la digestión antes de meterte al agua. Mientras tu cuerpo está haciendo la digestión no conviene hacer ningún tipo de ejercicio físico y del mismo modo, es aconsejable que evites los cambios bruscos de temperatura.
  • Actitud responsable. Debes lanzarte a la piscina por la zona de mayor profundidad, no debes correr por los alrededores de la piscina porque el suelo está mojado y puedes resbalarte..
  • Hidrátate con agua mineral natural. Asegúrate de llevar una botella de agua mineral natural para hidratarte cada poco tiempo tú y los más pequeños de la casa, que no pararán de hacer ejercicio durante toda la jornada de piscina. Gracias a la variedad de envases de agua mineral que existen en el mercado, puedes hidratarte en cualquier momento y lugar.
  • Al igual que cuando practicas cualquier otro ejercicio físico, después de nadar es fundamental  compensar la pérdida de agua de nuestro cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber entre 2 y 3 litros de agua al día para mantener nuestro cuerpo hidratado, pero durante la época estival conviene aumentar esa cantidad. ¡No esperes a tener sed! Sentir sed quiere decir que ya ha comenzado el proceso de deshidratación. ¡Presta atención! Te proponemos:

  • Ingerir alimentos ligeros y frescos. Lo más socorrido es llevar una neverita con algo sencillo de preparar como un sándwich, ensalada ligera o alguna pieza de fruta.
  • Prestar especial cuidado a los niños. Presta atención no sólo cuando están en el agua sino también cuando corretean alrededor de la piscina porque el suelo está especialmente resbaladizo. En el caso de que no sepan nadar, no permitas que entren sin manguitos o flotadores seguros para su edad.

Y tú, ¿qué nos recomiendas para disfrutar de una feliz jornada sin riesgos en la piscina? No dudes en comentárnoslo en nuestro Facebook. ¡Disfruta con precaución!

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, consejos hidratación, hidratación, hidratación en verano, hidratación natural

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}