• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Este curso… prepara su Kit de concentración para estudiar

consejos-de-beber-agua

Los niños deben iniciarse en el hábito del estudio sobre los seis o siete años. Aunque a esa edad todavía no tienen que estudiar de memoria, sí que tendrán deberes que hacer y es conveniente ir acostumbrándolos desde pequeños a una rutina diaria que incluya esas horas dedicadas a los estudios, a ser posible en un mismo horario.

La concentración es necesaria en el proceso de desarrollo y aprendizaje de cualquier persona. A través de ella, los niños se enfocan y pueden experimentar en todas las áreas que deseen. Cuando no estamos concentrados, el tiempo que dedicamos a recibir y procesar información es inútil y no se aprende nada.

Por ello, debemos ayudar a nuestros hijos a saber concentrarse desde muy temprana edad. Para comenzar es necesario que el niño se encuentre motivado y que cuente con el lugar y el equipo necesario para lograrlo. De esta forma, los niveles de concentración se irán adquiriendo gradualmente, hasta formar parte de sus hábitos diarios.

Es importante disponer de un espacio donde el niño se sienta cómodo y que esté equipado con una mesa y una silla, adecuadas para estudiar, y en la cual el niño encuentre todo lo necesario para poder concentrarse.

No es bueno excederse y tener la mesa llena de libros y objetos inútiles, que pueden distraerles. Lo ideal es tener sólo aquellos elementos necesarios para poder estudiar. En ese kit de concentración deberemos incluir los siguientes elementos:

  • Horario de estudio Conviene elaborar un plannig con un horario semanal, que distribuya bien las asignaturas, alternando las que le gustan con las que no, para evitar el cansancio o el aburrimiento que generan desmotivación. Lo ideal, es empezar con una asignatura que le sea agradable y terminar con otra que le guste también. Conviene tener siempre ese horario a la vista. En el horario además del tiempo de estudio, hay que intercalar también tiempo libre. Cada 45 minutos, descanso de 15 minutos, cuando van siendo más mayores podemos optar por esta otra forma de distribuir los descansos. Una pequeña pausa entre una asignatura y otra, le ayudará a rendir mejor y renovar energías. En ese descanso, puede ir al baño, salir al balcón a airearse, estirar las piernas, relajar la musculatura…
  • Corcho o pizarra. Una buena manera de que tenga siempre a la vista el horario, o alguna nota importante que recordar, es pinchándolas sobre un corcho o apuntándolas en una pizarra.
  • Libro de texto. Lo ideal es tener sobre la mesa solamente el libro de texto de la asignatura que en ese momento vaya a estudiar, para concentrarse mejor solamente en una tarea.
  • Cuaderno de notas. El complemento perfecto a la hora de estudiar. Anotar algunas frases o palabras le ayudará a memorizarlas mejor. También puede ir haciendo fichas o resúmenes del texto aprendido, que le ayudaran luego a repasar más fácilmente la materia.
  • Material escolar. Bolígrafos, lápices, rotuladores fluorescentes, reglas, compás, calculadora, diccionario, mapas… Según la asignatura que vaya a estudiar, deberá tener a mano, todo lo que necesite para su aprendizaje.
  • Botellín de agua mineral. Mantener una adecuada hidratación ayuda a los estudiantes a estudiar y aprender. En el caso de los niños, la cantidad adecuada de agua que deben beber diariamente, oscila entre 0,6 litros en el primer año de vida y los 1,8 – 2,6 litros necesarios durante la adolescencia. Para que la capacidad de pensar, concentrarse y memorizar de los niños, funcione a pleno rendimiento durante todo el día, es necesario que hidratemos también su cerebro. Los expertos aconsejan el agua mineral como bebida primordial, y muy recomendable, en la infancia. Es pura desde su origen y tiene una composición constante. Por lo que es la bebida más saludable y beneficiosa, para su bienestar y crecimiento, tanto físico como intelectual.

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación estudio, hidratación natural

La importancia de beber agua durante la jornada escolar

beber agua jornada escolar

Desde hace diez años y gracias a la Unesco, cada 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los docentes en más de 100 países. Los profesores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los niños. Nos enseñan desde muy pequeños muchas cosas e incluso las más importantes para el día de mañana que no están plasmadas en los libros, como son la educación, los valores, la disciplina, el compañerismo…

Queremos aprovechar esta cita tan importante para homenajear y agradecer enormemente la labor de nuestros profesores que tanto nos han enriquecido como personas. Sin ellos, la educación de calidad no podría hacerse realidad.

Al igual que nos enseñan a multiplicar, dividir, escribir y leer; los profesores, juegan un papel fundamental a la hora de inculcar a los más pequeños la importancia de comer sano e hidratarse correctamente durante las horas lectivas para rendir mejor.

Sobre éste último punto, el de la hidratación, vamos a hablar en este post, ya que a menudo los niños descuidan este hábito tan importante.

¿Cuánta agua deben de beber los más pequeños para estar bien hidratados?

Los niños y niñas deben ingerir una media de 1,8 litros de agua hasta los 8 años, y a partir de esa edad debe aumentar hasta los 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 en las niñas. Esta cantidad debe incrementarse si se practica algún tipo de ejercicio físico. Recordemos que en las aulas se imparten clases de educación física y que además, muchos niños acuden a clases deportivas extraescolares.

Fuera de clase también deben mantenerse bien hidratados. Hidratarse con agua mineral les ayuda a restituir la cantidad que necesita su organismo y a mejorar el rendimiento. Además, al ser un agua tan pura en origen mantiene todas sus propiedades inalterables y no aporta calorías, permitiéndoles hidratarse en cualquier momento y lugar.

¿Y los que son aún más pequeños?

Si son más pequeños habrá que insistirles en la necesidad de beber agua y ofrecerles un botellín de agua mineral para recordárselo. Al ser más pequeños no perciben la sensación de sed igual que los adultos, por eso es tan importante que los padres y los profesores les recuerden que tienen que beber agua.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de hidratación en el rendimiento escolar?

Se ha demostrado científicamente que la deshidratación puede provocar una caída en un 15% de la capacidad de concentración y una disminución de la memoria a corto plazo de un 10%. Por eso es tan importante que los niños estén correctamente hidratados durante toda la jornada escolar.

¿Cuál es el papel de los padres y los profesores?

Los padres deben ser los primeros en dar ejemplo a sus hijos. Es vital que en casa los niños vean a sus padres practicar hábitos de alimentación tan saludables como beber agua . Recordemos que en edades tempranas los hijos copian lo que hacen sus progenitores. No lo pases por alto e ¡inculca a tu hijo el hábito de beber agua!

Otro papel importante lo desempeñan los profesores en las aulas, ya que los niños pasan muchas horas allí. Los educadores deben concienciarles de lo saludable que es beber agua mineral, no sólo para su bienestar físico sino también para el intelectual. El agua es la bebida fundamental durante la infancia. De hecho, el Instituto de Investigación Agua y Salud dispone de materiales y de una guía didáctica para el profesor en el microsite de “Hidrátate, Somos Agua”. En él, tanto profesores como alumnos pueden descargarse el póster con consejos, fichas y guía para aprender sobre hidratación mientras se divierten.

Archivado en: Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, deshidratación, docentes, hidratación, hidratación estudio, hidratación natural

¿Cómo mejora nuestro rendimiento cognitivo cuando nos hidratamos correctamente?

hidratación y rendimiento cognitivo

Según el informe científico sobre Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural, publicado por el Instituto de Investigación Agua y Salud, el descenso de tan sólo un 2% de agua en nuestro cuerpo puede causar la pérdida momentánea de memoria. Además, provoca una disminución de la capacidad de concentración en un 15% y también una disminución de la memoria a corto plazo del 10%. ¿Lo sabías?

Jesús Román Martínez, Secretario General del Comité Científico del IIAS y autor del informe junto con la psicóloga Silvia Álava, asegura que “es muy importante cubrir diariamente nuestros requerimientos hídricos y beber, en cantidad suficiente, agua mineral natural porque está libre de tratamientos químicos y tiene una composición mineral constante visible en su etiqueta”.

Por ello el IIAS la recomienda como una perfecta aliada para conseguir una adecuada hidratación y mantener un buen rendimiento cognitivo. Es tan esencial ingerir agua mineral en épocas de esfuerzo mental intenso, como en época de exámenes, en la que necesitamos un alto nivel de concentración y memoria.

Pero no sólo es vital hidratarse más en época de exámenes, sino también en tu vida diaria (en el trabajo, en los viajes, cuando nos ponemos al volante…), ya que aumenta la capacidad de concentración y la memoria, mejora la salud, el rendimiento físico y mental, la seguridad y la productividad. Además, nos ayudará a sentirnos bien, con vitalidad, energía, y rendiremos más y mejor.

Y te preguntarás, “¿cómo puedo mantener una hidratación adecuada?”. Es muy sencillo. Te ofrecemos algunos buenos consejos y hábitos saludables para lograrlo:

  • Beber 2-3 litros de agua diarios. Lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • No esperar a tener sed. El hecho de sentir sed significa que hemos empezado a deshidratarnos. ¡Ojo! Otra señal de alarma es la sensación de sequedad en la boca.
  • Llevar un botellín de agua. Así podremos hidratarnos en cualquier momento y lugar. Tener un botellín cerca nos recordará la necesidad de beber agua a menudo.
  • Ingerir agua antes, durante y después de practicar deporte.
  • Estar bien hidratado durante todo el día. Independientemente de si se practica deporte o no.

Recuerda que el agua mineral es uno de los mejores ingredientes naturales para nuestro organismo y que juega un papel vital en las situaciones en las que se requiere un gran esfuerzo mental. Por ello, para rendir al 100% y conseguir los mejores resultados, la botella de agua mineral natural será tu mejor aliada : – ) Y tú, ¿te hidratas correctamente? ¿Rindes o te concentras más y mejor cuando estás bien hidratado?

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación, hidratación estudio, hidratación natural

Hábitos saludables para que nuestros hijos comiencen un nuevo curso con energía

nuevo curso

Tras dos meses de vacaciones, llega el momento de volver al cole. Los peques se ven obligados a cambiar el bañador por el uniforme, las palas por los libros y todas las horas de juego se ven cubiertas por deberes y normas. Nuevos horarios, nuevas obligaciones, que al igual que en los mayores, producen en nuestros hijos el conocido como síndrome de la normalidad. Se trata de un síndrome similar al post vacacional de los adultos, que les provoca cansancio y ansiedad.

La vuelta al cole es una tarea difícil para padres e hijos, que debe ser cuidada para que los más peques comiencen el curso con energía. Cuidar las horas de sueño o la alimentación, será crucial para que éstos afronten los primeros días con la mayor naturalidad posible.

Los días previos

Cuando las cosas se hacen con mimo, el resultado siempre es mejor. En este caso, será importante cuidar que los primeros días de cole no supongan un shock, para ello será crucial que los cambios se hagan de forma progresiva. Por ejemplo, empezando a con el adelantamiento de horarios una semana antes, así conseguiremos que el primer día no se les peguen tanto las sábanas.

Por otro lado, como ocurre en todos los aspectos, verán en sus papis un claro referente, por eso, si ellos sienten que para nosotros es difícil, actuarán del mismo modo. Será interesante e incluso divertido, hacer de los primeros días momentos de juego, utilizando, por ejemplo, rituales de desayuno diferentes y recordándoles todo aquello que les gustaba cuando estaban en clase. Hablarles del reencuentro con los compañeros o las horas de recreo para convencerles de lo divertido que puede ser la vuelta al cole.

Para que ellos tomen conciencia de que está al llegar, es aconsejable hacerles participes de todo el proceso, desde la elección del material escolar, ropa u otros aspectos en los que les podamos involucrar. Será valioso tanto para su proceso de asimilación y de madurez.

Por mucho que lo hayamos planeado todo, el primer día será complicado. Son muchos los aspectos que debemos cuidar para que el niño afronte el nuevo curso con energía, pero entre todo, cuidar su salud  será vital para que aguante el día en condiciones.

Desde primera hora de la mañana, es importante comenzar con buen desayuno. Además, debemos recordar la necesidad de que el niño esté bien hidratado durante todo el día. El agua es la bebida fundamental durante la infancia y debemos incluirla desde primera hora de la mañana.

Para aquellos en edad escolar, se recomienda que beban entre 1,8-2,6 litros. Si comen en el colegio, será necesario conocer los hábitos que tienen durante el día para que esto se cumpla.

Están creciendo, tanto física como intelectualmente y, por eso, todo lo que vivan en este periodo escolar se verá reflejado en su futuro. No debemos sobrecargarles en exceso pero siempre será beneficioso que realicen actividades extraescolares. El deporte será la mejor opción para que se desenvuelvan con sus compañeros y adquieran buenos hábitos. Además, no sólo es la clave para evitar la obesidad infantil, sino que, tal y como apuntan diversos estudios, la práctica habitual de ejercicio físico afecta sobre todo al bienestar, llegando a influir positivamente en la conducta de los niños y niñas. Podemos utilizar estas situaciones para inculcarles la importancia de hidratarse, acostúmbrales a llevar una botellita de agua mineral en la mochila para que comprendan que, más allá de ser una necesidad para sentirse mejor, será beneficioso para su organismo.

En cualquier caso, debemos procurar que nuestros pequeños disfruten con lo que hacen y que, comenzar el curso con energía sea coser y cantar. No podemos olvidar que son pequeñas esponjas y que los hábitos que adquieran desde pequeños, conformarán su forma de actuar en el futuro.

Y tú, ¿qué trucos tienes para que tus hijos comiencen el curso de la manera más saludable? Cuéntanoslo en nuestro Facebook.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, hábitos saludables, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación estudio, hidratación natural

Llega la Selectividad, ¡prepárate e hidrátate!

selectividad

La selectividad es un momento de gran esfuerzo intelectual que requiere estar en un estado óptimo tanto físico como mental. Estrés, muchas horas frente a los apuntes, falta de sueño y ansiedad hacen que muchos estudiantes dejen a un lado los buenos hábitos alimenticios y, sobre todo, su hidratación, tan esencial por la influencia que tiene en su rendimiento.

¿Sabías que cuanto mejor hidratado estés, mejor rendirás en tus exámenes? Recuerda que la hidratación influye en la concentración, memoria y capacidad visual; y que la deshidratación provoca cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración… ¡No dejes que esto te ocurra! Te vamos a dar unos consejos que te cargarán de energía.

Consejos para afrontar el día clave

  • Buen desayuno. ¡Empieza el día con un buen homenaje! Es aconsejable un desayuno compuesto por lácteos, cereales, proteínas y una pieza de fruta.
  • Confía en ti mismo e intenta relajarte. ¿Te dan palpitaciones o se te acelera el ritmo cardíaco? ¿Cómo puedes controlarlo? Conciénciate de que vas a superar con éxito todas las pruebas. Una buena opción consiste en hacer ejercicios de relax.
  • Desconecta entre los diferentes exámenes. Entre prueba y prueba solemos comparar las respuestas con nuestros compañeros de clase. ¡Error! Los comentarios podrían empeorar tu estado de ánimo, así que guarda tus energías y confianza. No merece la pena darle vueltas; lo hecho, hecho está…¡adelante con la siguiente prueba!
  • Lleva en la mochila una botella de agua mineral. Mientras estudias o haces los exámenes, necesitas una dosis extra de hidratación. Por eso, beber pequeños sorbitos de agua durante el examen te ayudará a reducir la ansiedad y a mantener la concentración. Además, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de East London y la Universidad de Westminster, los estudiantes que beben agua durante las pruebas obtienen mejores calificaciones y rinden mejor que quienes no la llevan. Así que… ¡no olvides tu botellín de agua mineral natural!

Ritual de los días previos

  • Dormir mínimo 8 horas. Dormir menos supone una disminución de la productividad y concentración. Es muy habitual que los nervios nos dificulten conciliar el sueño los días previos a un examen. Si es así, toma una infusión relajante o da un paseo antes de irte a la cama. ¡Te relajará!
  • Dedicarse a repasar. El éxito consiste en hacer una correcta planificación de estudio y dejar los días previos sólo para repasar. ¡Nada de darse atracones a última hora!
  • Hacer descansos cada dos horas para despejarse. Es muy recomendable estirar las piernas, pasear y tener siempre cerca una botellita de agua mineral que nos permita hidratarnos en cualquier momento y lugar.
  • Ingerir comidas equilibradas, variadas y poco copiosas. No te olvides de aportar carbohidratos a tu dieta. Podrás encontrarlos en el pan, cereales, fruta y verdura. Te ayudarán a hacer las digestiones.
  • Beber mucha agua mineral. Varios estudios han constatado que beber agua durante los exámenes mejora la capacidad de concentración, visual y razonamiento. Recuerda que son momentos de mucha tensión en los que podrías sentirte algo mareado. Por eso, te vendrá bien beber agua para no deshidratarte.
  • Practicar deporte. Si sueles hacer ejercicio habitualmente, haz un huequito en tu agenda, ¡te ayudará a liberar tensiones y mantener tu mente libre de preocupaciones!

Se recomienda beber entre 2 y 3 litros de agua al día en temporadas de gran esfuerzo mental. Las pérdidas de agua del 2% en tu cuerpo pueden disminuir la memoria y la atención, y a partir del 3% aparecen los dolores de cabeza. ¡No esperes a tener sed!¡

¿Conoces algún otro consejo para enfrentarnos a los días previos a la Selectividad? Cuéntanoslo con nuestro hashtag #yopuedo donde los estudiantes de selectividad madrileños se han animado a contarnos sus experiencias. ¡Ánimo, mucha suerte y a por todas!

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, consejos hidratación, hidratación, hidratación estudio, hidratación natural

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}