• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Saliendo del gimnasio? Recupérate con agua

consejos-de-beber-aguaAhora que el veranito está cerca y la operación biquini está en su apogeo, a todos nos entran las prisas por lucir un tipo envidiable. Y por eso, nos lanzamos a hacer más ejercicio para quemar el exceso de kilitos que hemos acumulado durante el invierno.

La actividad física nos hace sentirnos mejor psicológica y físicamente: previene el sobrepeso y la obesidad, contribuye a mantener en niveles saludables nuestro colesterol, disminuye el riesgo cardiovascular, regula el azúcar de nuestra sangre, favorece nuestros huesos, etc…

Pero debemos prestar especial atención a nuestra hidratación, cuando realizamos ejercicio o visitamos el gimnasio durante estas épocas calurosas, ya que la pérdida de agua aumenta por las temperaturas más elevadas. Esta pérdida se produce principalmente en forma de sudoración, que es el mecanismo que utiliza el cuerpo para regular su temperatura. Por esta razón, debemos beber agua antes, durante y después de salir del gimnasio. Esto nos ayudará a mantener nuestro rendimiento y a cuidar la salud de nuestro organismo.

Según un estudio, realizado por los profesores e investigadores de la Universidad del País Vasco, Aritz Urdampilleta y Saioa Gómez-Zorita, sobre los requerimientos para mantener una adecuada hidratación durante la práctica del ejercicio físico y el deporte, es crucial atender a las necesidades de líquidos, durante la actividad física, sin esperar a tener sed.

En términos generales, un adulto necesitaría ingerir diariamente entre 2 y 2.5 litros de agua, cantidad que aumenta de forma muy importante en el caso de la persona que realiza algún deporte y cuando las condiciones climáticas son extremas.

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recomienda beber agua mineral natural para reponer el agua perdida durante la sesión de gimnasio y ejercicio físico. Puesto que el agua mineral natural es una bebida pura desde su origen, al proceder de manantiales naturales. Además es un agua única y singular, 100% natural. No tiene calorías y posee una composición en minerales y oligoelementos, constante en el tiempo.

Siempre que bebes un agua mineral natural estás bebiendo la misma agua, sin variaciones en su composición ni en su sabor. Además, gracias a los diferentes formatos en los que se presenta, beber agua mineral es una forma sencilla y eficaz de hidratarnos mientras realizamos ejercicio físico. Tener un botellín cerca nos permite hidratarnos, mientras realizamos los ejercicios y también podemos hacerlo a la salida del gimnasio, cuando vamos camino de casa o a cualquier otro sitio. Es un agua fácil de transportar, ligera y saludable.

Recuerda: al preparar tu bolsa para ir al gimnasio, no olvides meter un par de botellines de agua. Uno para beber mientras disfrutas de tu sesión de ejercicio y otro para beber a la salida. ¿Estás lista ya para ponerte en forma? Cuéntanos tus trucos.

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: actividad física, agua, agua mineral, características agua, cero calorías, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, hidratación y deporte

¿Practicas Crossfit? No te olvides de hidratarte bien

Para llevar una vida saludable, además de seguir una dieta equilibrada y beber entre 2 y 3 litros de agua diarios, lo mejor es hacer deporte. Y es que, hacer ejercicio mantiene nuestro cuerpo activo y tiene innumerables beneficios para la salud: reduce la posibilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular, ayuda a mantenernos en nuestro peso ideal, las posibilidades de sufrir depresión se reducen… Aún así, muchas veces nos da pereza acudir a un gimnasio, o dejamos de ser constante y abandonamos.
Por eso

¿Qué es Crossfit?

El Crossfit es uno de los entrenamientos más practicados de los últimos años y cada día gana más adeptos. Se trata de una forma de ejercicio que comenzó hace 15 años en EE.UU. y que ahora está triunfando también en el resto del mundo. Su fórmula se basa en el entrenamiento total del cuerpo y en combinar todo tipo de disciplinas de alta intensidad: natación, levantamiento de pesas, atletismo… Con esto se consigue, en poco tiempo, resultados visibles entre los que lo practican.

La idea de esta novedosa disciplina parte de los entrenamientos que los bomberos, policías y militares americanos practican para conseguir el tono muscular y la resistencia y agilidad necesaria para realizar su actividad. Practicado en el “Box” (salas especialmente diseñadas para la práctica de Crossfit) un entrenador va guiando a las personas sobre cómo realizar correctamente cada uno de los ejercicios.

No olvides hidratarte

Como es natural en la práctica de cualquier deporte, la hidratación es esencial. Pero en el Crossfit, si cabe, es aún más fundamental ya que durante las intensas sesiones de este deporte (normalmente de una hora) beber agua garantiza que el cuerpo no sufra una deshidratación. Incluso cuando nadas en la piscina, porque la sensación de sed no es tan evidente como cuando se hacen deportes al aire libre, así que aunque no lo notes, tu cuerpo también se está deshidratando a pesar de estar en el agua.

Y es que la hidratación del cuerpo es básica para que rindamos en las sesiones de entrenamiento. Beber antes, durante y después evita que el cuerpo sufra un desgaste excesivo, limitando nuestras capacidades. ¡Será mucho más difícil alcanzar tu objetivo si no bebes agua! Así que haz caso a tu entrenador e hidrátate cuando te lo recomiende.

Recuerda que el agua mineral se embotella a pie de manantial conservando así las propiedades que contiene de forma natural.

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: actividad física, agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, hidratación, hidratación y deporte

Deporte escolar: por qué es importante la hidratación de nuestros hijos

deporte escolar importancia hidratación

Los niños disfrutan haciendo ejercicio ya sea durante el recreo, jugando por la tarde en el parque, nadando en la piscina, andando en bici, subiendo al monte durante el fin de semana o en clase de educación física. El deporte, de una manera u otra, forma parte de su vida cotidiana. Por eso es tan importante el papel que deben desempeñar los profesores durante las horas lectivas, o los padres en casa, para que los más pequeños se mantengan en todo momento bien hidratados.

La obligación como profesores o padres es concienciarles de lo saludable y beneficiosa que es el agua mineral natural para su bienestar y crecimiento tanto físico como intelectual, e incluirla como bebida habitual. ¡Que les acompañe durante todo el día!

Es esencial que los niños se mantengan bien hidratados no sólo cuando practican deporte en el cole, sino también a lo largo del día. Con todas las horas que pasan en el centro escolar, beber agua es una necesidad que los cuidadores deben asegurarse de que quede bien cubierta. Además, está demostrado que mantenerse bien hidratados les ayuda a pensar, concentrarse y memorizar mejor.

Reponer el agua eliminada, imprescindible para recuperarse

Los padres y profesores deberán hacer hincapié para que se hidraten antes, durante y después de practicar deporte para evitar la deshidratación, sobre todo en épocas de calor intenso o en zonas de elevada humedad. Al sudar se pierde agua y el cuerpo puede llegar a deshidratarse. ¡Cuidado! Sentir sed quiere decir que el proceso de deshidratación ya ha comenzado su curso, así que cuanto antes beban agua mineral natural, antes se recuperarán de la cantidad de agua eliminada.

¿Qué cantidad de agua deben beber?

Para que los niños se mantengan correctamente hidratados deben ingerir aproximadamente 1,8 litros de agua hasta los 8 años y, a partir de los 9, aumentar la cantidad hasta 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 litros en las niñas. Por eso es tan importante educarles en la importancia de ingerir agua mineral y, especialmente, cuando realizan ejercicio físico.

¿Por qué con agua mineral natural?

Los expertos la recomiendan por sus enormes beneficios: es pura desde su origen, 100% natural, tiene una composición constante, no tiene calorías, está libre de tratamientos químicos… En definitiva, es un hábito saludable y recomendado por numerosos organismos oficiales del ámbito de la nutrición y de la salud. Además, su envase es ligero lo que facilita su transporte a los niños para que puedan beber agua mineral en cualquier momento o lugar.

¿Qué beneficios aporta el deporte a los niños?

  • Evita el sobrepeso. Les mantiene activos y evita el sedentarismo.
  • Fortalece sus músculos y huesos. Vital en edades muy tempranas en las que se están desarrollando.
  • Previene algunas enfermedades.
  • Ayuda a integrarse en grupo y a hacer amigos. Es una manera de socializar con otros niños, aprender a compartir…
  • Crea hábitos de higiene personal.
  • Mejora el rendimiento escolar.
  • Ayuda a descansar y conciliar mejor el sueño.

En definitiva, el agua es indispensable para nuestra vida y fundamental en nuestra alimentación diaria. ¡Fomenta en ellos el hábito de tomar agua mineral cuando practiquen deporte!

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación y deporte

Conoce la campaña de AECOSAN ‘Movimiento Actívate’

aecosan

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición AECOSAN ha lanzado una campaña online, titulada “Movimiento Actívate, por una generación saludable”.que va dirigida a chavales de entre 13 y 17 años, para sensibilizarles e informarles de la importancia de adquirir hábitos saludables a edades tempranas para mejorar su posterior estilo de vida.

Una buena nutrición, requiere de una alimentación variada y equilibrada, que no contenga en exceso grasas saturadas, ni azúcares refinados, y que incluya alimentos sanos y ricos en fibra. Dentro de la pirámide nutricional, formando parte de su base fundamental se encuentra el agua. Un alimento esencial que debemos beber a lo largo del día, para poder mantenernos correctamente hidratados y evitar los efectos negativos que la deshidratación provoca en nuestro organismo.
Entre sus consejos, la AECOSAN subraya la importancia de procurarnos una buena hidratación, señalando que “para la sed, lo mejor es el agua” puesto que “es la mejor forma de hidratación y la más natural”. Por ello, nos recuerdan que, para cuidar nuestra hidratación debemos tener “una botella de agua siempre a mano”.

Beber agua mineral natural es una forma segura de hidratarnos, por ello los expertos científicos recomiendan llevar siempre a mano, un botellín de agua mineral, que nos permitirá reponer la cantidad de líquido necesario, en cualquier momento y lugar.

Además de la alimentación adecuada, conviene que los adolescentes practiquen habitualmente algún deporte o actividad física diaria, en sus momentos de ocio, para evitar comportamientos sedentarios que ayudan a coger un exceso de peso. La campaña cuenta con la colaboración del Comité Olímpico Español, y en ella han participado, activa y desinteresadamente, los medallistas Olímpicos: Jennifer Pareja, David Cal y Saúl Craviotto.

Podéis encontrar toda la información sobre la campaña “Movimiento, Actívate”, en la web www.movimientoactivate.es Allí podéis comprobar que la campaña incluye multitud de actividades, entre las que destaca el lema “Come Sano y Muévete” desarrollado bajo la Estrategia NAOS de AECOSAN, que ofrece divertidos contenidos audiovisuales, atractivos y divulgativos, que informan y conciencian a los jóvenes, a través de música, consejos, videos, recetas, enlaces a diversas ofertas de ocio activo e incluso la participación en un concurso online.

También bajo el slogan “Encuentra Tu Plan” puedes encontrar varios enlaces a centros y asociaciones de las CCAA que desarrollan actividades para los adolescentes.

Por otra parte, la iniciativa incluye un acuerdo de colaboración con el Movimiento Scout España, para que promueva sus actividades en su web y sus sedes, para llegar a cuantos más adolescentes mejor.

Si tú o tus hijos, estáis interesados en informaros o comentar algo, han creado varios perfiles para ello en las redes sociales. El hastag elegido es #MovimientoActivate.

Ya no hay excusa para que nuestros hijos aprendan a cuidarse de una forma divertida, entretenida y saludable.

Archivado en: Actividad Física, Alimentación Saludable, Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: actividad física, agua mineral, hidratación, hidratación natural, hidratación y deporte

Los beneficios del power walking o el clásico “salir a andar”

beneficios-de-beber-aguaUna estupenda alternativa para aquellas personas que no puedan, o no quieran, correr, y que está al alcance de todo el mundo, independientemente de su condición física o su edad.

El power walking convierte el clásico “salir a andar” en una completa práctica deportiva. Básicamente, consiste en caminar rápido, movilizando los brazos, activando el abdomen y elevando ligeramente la punta del pie. Pero debemos prestar atención:

  • Mantener una postura correcta: para evitar a larga posibles lesiones: llevar siempre la vista al frente, hombros atrás y abajo, cabeza arriba y pecho erguido.
  • Asegurar la cadera: el paso debe ser firme y no se debe descolocar la cadera.
  • Controlar los brazos: no deben caer sobre los hombros sin más, ni debemos cruzarlos por delante del cuerpo. Deben ir en el mismo sentido y al mismo ritmo de la caminata, doblados en 90 grados y pegados al cuerpo. Sin realizar movimientos demasiado amplios.
  • Activar el abdomen: hay que contraer los abdominales y mantener rígido el centro del cuerpo para realizar correctamente el ejercicio y proteger la zona lumbar.
  • Cuidar la pisada: manteniendo la elevación de los pies, que deben seguir el movimiento natural de la caminata, con un poco más de esfuerzo, pero sin forzar la elevación de la punta del pie.

Frecuencia

Una sesión completa de entrenamiento de power walking suele durar entre 45 ó 60 minutos. Se pueden diseñar distintos tipos de sesiones con velocidad progresiva y cambios de ritmo. Sin embargo, para comenzar es recomendable iniciarse con sesiones de 20 minutos, tres veces a la semana, a un ritmo poco intenso. Después, debería irse incrementando el tiempo y la intensidad hasta un ritmo moderado, en el que la frecuencia máxima cardíaca esté entre el 60 y el 70%.

Beneficios

El power walking es menos exigente biomecánicamente que el running, pero aporta prácticamente los mismos beneficios para la salud y algunas ventajas añadidas. Por ejemplo al carecer de la fase de vuelo, puesto que uno de los pies siempre está en el suelo, no hay impacto y las articulaciones no sufren tanto como cuando corremos.

Mejora nuestra calidad de vida y nuestra respuesta inmunológica. Disminuye la tensión arterial y el riesgo de enfermedades coronarias. Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria. Ayuda a prevenir el infarto de miocardio. Retrasa la osteoporosis. Aumenta la masa muscular y fortalece la musculatura. Mejora la flexibilidad. Acelera el metabolismo. Facilita la digestión. Combate el insomnio. Reduce y controla el peso. Mejora la tolerancia a la glucosa y disminuye el colesterol.

Además, favorece la liberación de diversas hormonas que, en combinación con otros neurotransmisores, inciden de manera positiva en nuestro organismo y producen una serie de efectos psicológicos muy beneficiosos.

Hidratación

Si pretendes iniciarte en su práctica, no debes olvidar mantener una correcta hidratación, algo especialmente importante mientras practicas alguna actividad física. Recuerda que debes restituir la cantidad de agua que pierde tu cuerpo, que con el ejercicio físico es aún mayor y más rápida. Por eso, cuando salgas practicar el power walking, no olvides llevar siempre tu botella de agua mineral natural, que te permitirá hidratarte cómodamente antes, durante y después del ejercicio. El agua mineral es sana, pura y natural. Una bebida singular y única.

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: agua mineral, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación natural, hidratación y deporte

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}