• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

La importancia de la hidratación en la actividad física

como hidratrarse adecuadamente cuando hacemos ejercicio

BENEFICIOS DE LA HIDRATACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física se reconoce hoy en día por todos los expertos como una herramienta básica de promoción de la salud. En efecto, realizar algún tipo de ejercicio conlleva una indudable mejora para nuestra salud física y mental.

Para estar sanos, es necesario realizar una actividad física adecuada a nuestra edad y a las condiciones específicas de cada persona, alimentarnos de forma equilibrada y estar bien hidratados.

La práctica del ejercicio conlleva una aumento de la sudoración y por lo tanto un incremento de la necesidad de agua en nuestro organismo. Llegados aquí, parece evidente que al igual que hacemos las recomendaciones dietéticas basadas en la variedad, calidad y equilibrio de los alimentos que ingerimos, también será necesario vigilar la cantidad y calidad de lo que bebemos.

triangulo del bienestar | instituo de investigación agua y salud

Para un adulto, la ingesta de agua recomendada en condiciones normales es de alrededor de 2 litros diarios, pero esta cantidad puede ser muy superior en caso de clima adverso (mucho calor) y con la práctica de una actividad física intensa.

Existen varios factores que influyen directamente en las cantidades a ingerir como el tipo y duración de la actividad física, las características del ambiente y las cualidades propias de cada individuo.

Más de un 60% de nuestro organismo está compuesto por agua. Al realizar cualquier actividad física, se pierde parte de ésta a través del sudor, por ello, es muy importante beber agua antes, durante y después de la práctica de deporte.

La actividad física es uno de los factores más determinantes en la pérdida de agua, por ejemplo tras correr una hora nuestro organismos puede perder en torno a 1,8 litros, ó 0,5 l después de una hora de natación, 1,5 l después de un partido de fútbol o baloncesto ó 1,8 l después de una hora jugando al tenis.

No debemos olvidar que las necesidades hídricas pueden variar en cada individuo de acuerdo con diversos factores como: la edad, el sexo, la intensidad y duración de las posibles actividades físicas que realicemos, las altas temperaturas y la humedad ambiental, el tipo de ropa y la tasa de sudor individual de cada persona. Todos estos factores condicionan la cantidad de agua que deberíamos beber diariamente, hasta el punto de llegar a incrementar entre dos y seis veces las necesidades hídricas diarias de nuestro organismo.

Cuando no se repone el líquido perdido durante el desarrollo de una actividad física o deporte se llega a un estado de deshidratación que puede desembocar en efectos secundarios que repercuten, no sólo en la disminución del rendimiento físico sino tener graves consecuencias para nuestra salud, como el golpe de calor.

Por tanto, mantener unos hábitos y pautas de hidratación adecuados, juegan un importante papel en el desarrollo de cualquier actividad física o deportiva, pues mediante ella se:

  • Facilita el transporte de nutrientes, vitaminas y minerales por el organismo.
  • Activa las enzimas esenciales para suministrar la energía que necesita el cuerpo.
  • Favorece la eliminación de impurezas y toxinas del organismo.
  • Lubrica y proporciona soporte estructural a los tejidos y articulaciones.

Además, mantener un equilibrio hídrico constante durante el desarrollo de cualquier actividad física o deportiva, tiene un papel de vital importancia en la regulación de la temperatura corporal, ya que durante el ejercicio físico entorno al 75% de la energía empleada se disipa en forma de calor y, gracias a la evaporización del sudor a través de la piel, el cuerpo es capaz de mantener la actividad muscular sin producirse una elevación excesiva de la temperatura corporal.

Por lo tanto mantener una adecuada hidratación antes, durante y después de la realización de la actividad física es esencial para la práctica responsable y segura de cualquier deporte y lograr así un mayor desempeño físico.

como hidratrarse adecuadamente cuando hacemos ejercicio

El Instituto de Investigación Agua y Salud recomienda, para obtener un buen rendimiento deportivo, mantener un equilibrio hídrico constante y evitar la deshidratación, ingerir las siguientes cantidades de agua:

  • Antes: 500 ml 1-2 horas previas.
  • Durante: 100-200 ml cada 15-20 minutos.
  • Después: alrededor del 150% del peso perdido.

La deshidratación puede provocar una disminución del rendimiento físico y un aumento del cansancio. Por ello, para una práctica responsable de ejercicio físico, hay que estar atento al peso corporal:

  • Si haciendo deporte has perdido rápidamente hasta el 1% de tu peso, notarás como aparece la sensación de sed, esto es ya un síntoma de alarma.
  • La pérdida del 2,8% del peso corporal conlleva una disminución del rendimiento físico en un 20-30%, aumento del cansancio y reducción del tiempo de respuesta.
  • Una pérdida de peso del 10% conllevaría la necesidad de asistencia médica inmediata.
  • La ausencia de un 10-15% del agua corporal total, supondría incluso riesgo de muerte.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN

Además de la sed, otros indicadores de deshidratación son: cansancio, debilidad, taquicardia, calambres musculares, somnolencia, vómitos y escasa orina y de un color un tanto oscura

DESHIDRATACIÓN LEVE

La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro propio organismo para indicarnos que el cuerpo está deshidratado. Este síntoma puede ir acompañado de pérdida de apetito, malestar, fatiga, debilidad y dolor de cabeza, y supone la pérdida de entre el 1 y el 5% de nuestro peso corporal.

DESHIDRATACIÓN MODERADA

Tener la piel seca o con pérdida de elasticidad, escasa producción de orina o que ésta sea de un color oscuro, son síntomas que nos indican que nuestro organismo ha perdido entre un 6 y un 8 % de nuestro agua corporal.

DESHIDRATACIÓN SEVERA

Sentir espasmos musculares, problemas de equilibrio, confusión mental, dificultad para hablar, así como aumento de la frecuencia cardíaca y de la temperatura, nos indican que el organismo ha perdido entre un 9 y un 11% de nuestro agua corporal.

¿CUAL ES LA MEJOR MANERA DE HIDRATARNOS?

Es cierto que hay agua en la composición de muchos alimentos como las frutas, hortalizas, verduras, etc. Pero también es cierto que la mejor manera de hidratarse es bebiendo agua, como indican las principales instituciones a nivel mundial y europeo como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA): Las cuales recomiendan que, de la cantidad de agua que nuestro organismo necesita al día (entre 2 y 2,5 l bajo condiciones normales de actividad y temperatura), el 80% sea por ingesta directa de agua y el 20% restante a través de los alimentos que ingerimos.

Así señalan que esta ingesta de agua se realice en intervalos regulares y hacen hincapié en la que mejor hidratación para nuestro organismo no ha de obedecer a cuando tengamos sed, sino que debemos anticiparnos a las necesidades de nuestro cuerpo y no esperar a tener sed para beber agua. La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro propio organismo, para indicarnos que el cuerpo está deshidratado. Este síntoma puede ir acompañado de pérdida de apetito, malestar, fatiga, debilidad y dolores de cabeza y supone la pérdida de entre el 1 y el 2 % de nuestro peso corporal.

como hidratrarse adecuadamente durante la practica deportiva

Otro aspecto de la cultura de la ingesta adecuada de agua es la forma de beber. En la mayoría de los casos, sobre todo al beber agua cuando se tiene sed, al realizar una actividad física o deporte, es habitual ingerirla de forma rápida o de un solo trago, puesto que el objetivo es saciar la sed lo antes posible; unos buenos hábitos en la ingesta del agua nos lleva a tomarla de forma lenta y en pequeños sorbos.

Por último, tan importante es ingerir la cantidad de agua adecuada diariamente, como la frecuencia y modo correcto de ingerirla. Así como asegurarnos de la calidad del agua que bebemos para tener unos hábitos de Hidratación Saludable.

A este respecto, hay que señalar que el Agua Mineral Natural está reconocida como una de las mejores formas de hidratarse dadas sus características: es un agua pura por definición, que no ha recibido tratamientos químicos ni microbiológicos para purificarla. Exclusivamente es agua que procede de manantiales rigurosamente controlados y cuya composición, dependiendo de la ubicación del manantial, es siempre constante.

Además, para el deportista, el Agua Mineral Natural aporta una serie de indudables ventajas, una de ellas es que la podemos disponer en una gran variedad de formatos, que se adaptan a las necesidades de cada persona y actividad deportiva para poner a nuestro alcance con toda la garantía y calidad la forma más sana y natural de hidratarnos.

El Agua Mineral Natural es la bebida idónea para hidratarse antes, durante y después de practicar deporte, por su pureza, por ser microbiológicamente sana y por mantener una composición mineral constante.

CONSEJOS PARA UNA BUENA HIDRATACIÓN DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

  • Si vas al gimnasio, o vas a realizar cualquier deporte al aire libre, recuerda llevar siempre una botella de agua mineral, para asegurarte y garantizarte una hidratación sana y natural en todo momento.
  • Es importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales es recomendable beber 500 ml dos horas antes del ejercicio, entre 100-150 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio, y 500 ml después del ejercicio.
  • La sed es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo. No hay que esperar a tener sed, porque ésta no aparece hasta que se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, es decir cuando ya estamos deshidratados y el rendimiento ha comenzado a disminuir.
  • Lo ideal es tomar el agua entre (10-15°C) para que el cuerpo la asimile más rápidamente.
  • Es recomendable beber a pequeños sorbos y regularmente durante el ejercicio, así nos mantenemos hidratados constantemente.
  • Hay que evitar beber durante momentos de alta frecuencia respiratoria (hiperventilación), pues al hidratarnos en estos momentos estaremos privando a nuestro organismo del oxígeno cuando más lo necesita. Beber al inicio de un descenso o sección donde la frecuencia respiratoria ha disminuido favorece la asimilación de los líquidos, sin embargo no hay que beber demasiado, pues podemos sentir molestias en el estómago.
  • Mantenerse hidratados es una de las claves para el éxito deportivo, especialmente en eventos de larga duración. Con un 2 a 3% de pérdida de peso por transpiración se puede perder hasta un 20% del rendimiento deportivo, es por esto que resulta de primordial importancia mantenernos hidratados durante la actividad física.
  • Para mantener unas pautas adecuadas de rehidratación después de una actividad física o deportiva es conveniente beber 1,5 litros de agua por kg perdido.

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, deshidratación, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, hidratación y deporte, Plan de hidratación

La importancia de la hidratación en la conducción

consejos de hidratación saluable al volante

CONDUCCIÓN

Para conducir se necesita estar alerta y no perder en ningún momento la concentración, por ello es muy importante mantener un nivel adecuado y constante de hidratación, ya que repercute en nuestro rendimiento cognitivo al volante.

Una hidratación inadecuada provoca mareos, fatiga, dolor de cabeza y somnolencia, todos ellos síntomas que se deben evitar durante la conducción. La fatiga y la falta de hidratación aumentan en hasta un 60% la posibilidad de tener un accidente.

El reciente informe del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), “Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural” evidencia que un descenso de tan sólo el 2% del agua en el cuerpo puede causar pérdida momentánea de memoria y disminución significativa de la atención.

Además, este informe, pone de manifiesto que la deshidratación provoca lentitud del pensamiento y de los reflejos, y un aumento significativo de los errores en las posibles situaciones de estrés que nos podemos encontrar en la carretera. De hecho, en el estudio se señala que la deshidratación provoca una caída de la capacidad de concentración en un 15% y una disminución de la memoria a corto plazo del 10%.

Llevar una botella de Agua Mineral Natural es idóneo para garantizar una adecuada hidratación durante la conducción. Dado que la deshidratación puede mermar el rendimiento cognitivo, cuando se conduce, es necesario beber agua con frecuencia y a pequeños sorbos. Los expertos recomiendan beber agua en intervalos regulares (unos 330 ml) aproximadamente cada dos horas como mínimo, coincidiendo con descansos o paradas, siendo lo ideal beber unos 50 cl cada 20-30 minutos o unos 150 ml cada hora.

Pero no solo es importante asegurarnos de que bebemos la cantidad de agua adecuada para garantizar una correcta hidratación durante todo el trayecto, sino conocer el origen y la calidad del agua que ingerimos.

Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural por sus especiales características:

  • Es pura y sana en origen, y se envasa a pie de manantial, conservando toda su pureza y propiedades saludables.
  • Está libre de tratamientos químicos y microbiológicos.
  • Mantiene una composición constante en minerales y oligoelementos.
  • No tiene calorías, no contiene azúcares ni aditivos añadidos.
beneficios de una hidratación saludable cuando conducimos

VIAJA CON UNA TEMPERATURA CÓMODA

Hay que tener en cuenta, además, que dentro del coche aumenta el calor y, con temperaturas ambientales por encima de los 37 °C, es conveniente incrementar la ingesta de agua en 300 ml (casi una botella de agua mineral natural de 33 cl) por grado que aumente la temperatura.

Si bien es cierto que conducir a temperaturas elevadas aumenta la sudoración (con la consiguiente pérdida de agua en nuestro organismo), el uso del aire acondicionado incrementa el riesgo de una inadecuada hidratación, debido al aire seco y la baja humedad que se produce en el ambiente.

Es muy importante reponer el agua que nuestro organismo pierde con el estrés y en espacios con aire acondicionado o calefacción, como el coche. Viajar con una temperatura moderada en el interior del vehículo también ayuda a mantener en nuestro cuerpo un nivel de hidratación correcto para una buena conducción.

VIAJES EN COMPAÑÍA

Hay que tener en cuenta además, si viajamos con niños, la importancia de llevar siempre botellas de agua mineral, puesto que es fundamental que estén bien hidratados durante el viaje. El agua es un nutriente que juega un papel primordial en el crecimiento y desarrollo del niño, debemos ofrecerles agua a menudo, aunque ellos no la pidan ya que los niños son más propensos a sufrir deshidratación y tienen menor capacidad para expresar la sed que un adulto.

Al igual que si viajamos con mayores, ya que las personas de edad avanzada tienden a beber de forma insuficiente al sentir menos sed y son especialmente sensibles frente a la deshidratación. Es necesario que nuestros mayores mantengan también una correcta hidratación durante los viajes en coche, mediante una opción tan saludable como es la ingesta de agua mineral natural.

PREPARA TU PLAN PERFECTO DE HIDRATACIÓN

Recuerda que el Agua Mineral Natural es el copiloto perfecto, nos garantiza una hidratación saludable durante todo el trayecto. Los expertos recomiendan beber agua aunque no se tenga sed, ya que cuando aparece el síntoma, puede haberse producido ya la deshidratación. Hay que tener en cuenta que una correcta hidratación contribuye a reducir los niveles de fatiga y ayuda a realizar una mejor digestión, de ahí que sea tan importante mantenernos bien hidratados al volante; a través del agua mineral nos aseguraremos el acceso a una hidratación con la máxima garantía y calidad.

Además, la gran diversidad y disponibilidad de envases nos permitirá planificar una perfecta hidratación al poder elegir el formato y las cantidades que mejor se adapte a nuestras necesidades: si vamos a realizar un trayecto corto o de largo recorrido, solo, en familia o con amigos, en invierno o en verano, etc. Además, hay que estar preparado para cualquier imprevisto que alargue el tiempo de viaje, como un atasco o una avería, por ejemplo.

Hidratación saludable | La importancia de la hidratación cuando hacemos un viaje

Para planificar bien nuestra hidratación durante el viaje, se debe tener presente la distancia a recorrer, el tiempo estimado de viaje, el número de personas, su edad y recordar prestar una especial atención a niños, mayores y embarazadas, por ser los colectivos con mayor riesgo de deshidratación.

Hay que estar atento, además, a los principales síntomas de deshidratación: boca seca, dolor de cabeza, confusión y fatiga. Cuando el cuerpo está deshidratado, pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando atiende a una situación de estrés. Llevar siempre con nosotros una botella de Agua Mineral Natural nos permite recuperar fácilmente los niveles correctos de hidratación y reponer rápidamente los líquidos perdidos por el exceso de temperatura, la sudoración, la baja humedad o el estrés.

Además, el Agua Mineral Natural es una de las opciones más sanas y saludable de hidratarnos ya que, junto con los alimentos infantiles, son los productos más reglamentados en cuanto a seguridad y calidad alimentaria. Son aguas puras de origen, sin tratamientos químicos ni microbiológicos y con una composición constante en minerales, no aporta calorías y no contiene azúcares ni aditivos añadidos.

Por todo ello, en situaciones en las que se necesita un esfuerzo mental intenso y en las que se requiere un alto nivel de concentración, como la conducción, el IIAS recomienda beber agua frecuentemente (antes y durante el viaje) y siempre antes de tener la sensación de sed, pues, si no se mantiene una buena hidratación, el rendimiento cognitivo se puede ver mermado.

  • Importancia de la hidratacion en la conduccion
  • Importancia de la hidratacion durante la conduccion

CONSEJOS PARA UNA CONDUCCIÓN PRUDENTE Y RESPONSABLE

  • Planifica el viaje y revisa la mecánica del automóvil: alumbrado, limpiaparabrisas, neumáticos, etc…
  • Escoge el horario adecuado, cuida el descanso y conduce sin prisa para disminuir tu ansiedad.
  • Respeta los límites de velocidad y conduce atento a las condiciones del tráfico.
  • Haz descansos y adáptalos a las condiciones atmosféricas. Es recomendable parar cada 200 km o cada 2 horas de viaje. La atención disminuye con la fatiga.
  • Bebe agua: un 2% de deshidratación puede provocar un aumento de los tiempos de reacción. Llevar una botella de agua mineral nos puede ayudar a mantener una correcta hidratación.
  • Si estás tomando algún medicamento, infórmate bien porque puede afectar a tu correcta hidratación por sus efectos diuréticos, laxantes o producir somnolencia, pudiendo bloquear o alterar el mecanismo de la sed.
  • Evita las comidas pesadas y abundantes, sustitúyelas por una alimentación variada y equilibrada rica en vegetales, verduras y frutas.
  • Descansa antes de salir, este descanso no debe ser inferior a las siete horas, de lo contrario se triplican las posibilidades de sufrir un accidente en la carretera.
  • Viaja con ropa y calzado cómodo, teniendo en cuenta que a veces, lo que es cómodo para andar, no lo es tanto para conducir.
  • Antes de iniciar el viaje, asegúrate de que llevas en el coche todos los elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, juegos de luces, etc.
  • Elimina o reduce los estímulos que alteren el sistema nervioso, como el volumen exagerado de música o cualquier otro dispositivo tecnológico.
  • Evita discusiones, con el resto de acompañantes durante el trayecto, pueden ser motivo de distracción, generar estrés e incrementar el riesgo de accidente.
  • Aprovecha las paradas para estirar los músculos, descansar la vista y rehidratarte.
  • No inicies un viaje después de trabajar, al cansancio, desgaste físico y mental que genera una jornada laboral, se debe añadir la fatiga que genera la propia conducción.

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación, hidratación al volante, hidratación saludable, Plan de hidratación

Beneficios de la hidratación durante el embarazo

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que hacen que se incrementen los requerimientos de agua. De hecho, una mujer embarazada necesita aumentar su ingestión diaria de agua en al menos 300 ml con el fin de disponer de la cantidad suficiente para atender la formación del líquido amniótico, el crecimiento del feto y la mayor ingesta de energía que se produce durante el embarazo.

En efecto, sabemos que una parte importante del aumento del peso de la embarazada se produce a expensas del incremento de su volumen plasmático. En el caso de la lactancia, si tenemos en cuenta que aproximadamente un 87-90% de la composición de la leche es agua, resulta obvia la importancia de mantener una ingesta hídrica adecuada si queremos preservar la calidad y cantidad de la leche y, por lo tanto, el estado nutricional del niño y de la madre.

A pesar de que el organismo establece su propio mecanismo preventivo y que con el embarazo disminuye el umbral de sed, es decir, se tiene sed cuando ya ha comenzado el proceso de deshidratación, conviene beber al menos 2,3 litros de agua al día a intervalos regulares (cada 2-3 horas), hacerlo de forma pausada y a pequeños sorbos .

Por esta razón, durante la gestación, el Instituto de Investigación Agua y Salud, de acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, recomienda a la mujer embarazada el citado aumento de al menos 300 mililitros de agua diarios respecto a la ingesta habitual, y beber agua antes de tener sensación de sed, de esta manera se asegurará un óptimo estado de su salud y la del bebé.

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Complementariamente, en la última revisión de las Recomendaciones Dietéticas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., se establecían los requerimientos hídricos para mujeres embarazadas y madres lactantes en 1 g de agua por kcal de energía. Una regla general que podría establecerse sería:

  • Durante el primer trimestre de embarazo sería necesario ingerir entre 2,3 l y 2,5 l/día.
  • Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo sería necesario tomar 3 l/día.
  • Durante la lactancia sería necesario beber 3 l/día.

Evidentemente, en el caso de producirse un aumento de la actividad física o residir en zonas con ambientes calientes y secos, estos requerimientos aumentarán.

Además, si la hidratación en el embarazo se hace mucho más necesaria, hacerlo con Agua Mineral Natural aporta una serie de ventajas saludables que mejorarán el bienestar de la mujer gestante. Por ello, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recomienda a las mujeres beber Agua Mineral Natural durante su embarazo porque, entre otras muchas razones:

  • El Agua Mineral Natural procede de manantiales subterráneos que están protegidos de cualquier tipo de contaminación. Al ser sanas desde su origen, las aguas minerales naturales no necesitan tener ningún tratamiento desinfectante ni filtrado doméstico para su consumo, envasándose tal cual están en la Naturaleza. Por eso, cuando se bebe un Agua Mineral Natural se está bebiendo un agua en su estado natural.
  • El Agua Mineral Natural aporta minerales esenciales y oligoelementos ayudando al organismo a satisfacer las necesidades diarias de forma saludable.
  • La composición en minerales y oligoelementos del agua mineral natural es constante en el tiempo, por lo que siempre que se elija un tipo concreto de Agua Mineral Natural, se está bebiendo lo mismo sin variaciones en su composición y sabor.
  • El Agua Mineral Natural es una bebida sin calorías, por eso es ideal para mantener un hábito de vida saludable durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.
  • El Agua Mineral Natural va a ayudar también al organismo a transportar nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión.
  • Beber agua con frecuencia facilita también el trabajo de los riñones y ayuda a regularizar el tránsito intestinal.

Para establecer un Plan de Hidratación Saludable que nos garantice un equilibrio hídrico adecuado para nuestro organismo hay que tener en cuenta diversos aspectos claves: además de tomar la cantidad necesaria de agua (entre 2,3 y 2,5 litros al día) es importante realizar la ingesta de agua a intervalos regulares, es decir con una frecuencia aproximada de dos vasos (una botella de agua mineral de 330 ml) cada dos horas, y procurando beber despacio y en pequeños sorbos.

Beneficios de la hidratacion en el embarazo

Pero no solo es importante la cantidad, frecuencia y modo de ingerir el agua para garantizarnos una correcta hidratación o un balance hídrico equilibrado a lo largo de todo el embarazo, sino también la calidad de la misma. Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural, por sus especiales características: las aguas minerales naturales son aguas subterráneas microbiológicamente sanas y caracterizadas por su pureza original y su riqueza en minerales y oligoelementos.

Por todo ello el Agua Mineral Natural constituye una bebida ideal para acompañar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y así mantener unos hábitos de vida saludables tan importantes durante el embarazo, donde la mujer debe cuidar especialmente su peso.

Archivado en: Beneficios y Características, Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, hidratación, hidratación durante el embarazo, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

5 consejos para disfrutar del viaje en Semana Santa

 

hidratación al volante

Semana Santa nos visita temprano este año. Sabemos que estos días se prestan para el  descanso de grandes y pequeños, convirtiéndose en una perfecta oportunidad para subirnos al coche con rumbo a las siempre necesarias vacaciones “preveraniegas”.

consejos-para-una-adecuada-hidratacion-adecuada-al-volante-1

Como cada año, se esperan millones de desplazamiento por carretera, y ya que en nuestro blog sabemos que a ti y a los tuyos os encanta apuntaros a cualquier aventura, os ofrecemos cinco prácticos consejos para sacarle el máximo provecho a estas fechas:

  • Planificación. Sois aventureros, lo sabemos, pero eso no quiere decir que no seáis precavidos. Elegid sabiamente el mejor horario para desplazaros. Haceros un mapa con posibles paradas para descansar. De hecho, muchos expertos entre los que se incluye la propia Dirección general de Tráfico (DGT), recomiendan parar y descansar cada 2 horas o 200 kilómetros durante el viaje y aprovechar para estirar las piernas. Además, se deben evitar los tiempos de mayor circulación y, sobre todo, circular con calma: lo importante es llegar.
  • Revisión del coche. Revisad el coche antes de un viaje puede que no sea uno de vuestros puntos favoritos a la hora de viajar. Pero no es cuestión de gustos. La seguridad es lo primero.
  • Ropa cómoda. Puede que paséis muchas muchas horas en el coche, así que lo ideal es usar ropa y calzado que os permita la mayor comodidad. Lo mismo para los peques, en especial los bebés: ropa de cambio suficiente. Recordad: con ellos nunca hay demasiadas mudas.
  • Alimentación. Los expertos también coinciden en que evitemos las comidas en cantidades “navideñas”. Es preferible una alimentación equilibrada y que la distribuyáis en varias ingesta a lo largo del trayecto.
  • Hidratación. Definitivamente es una de las cuestiones más importantes de nuestro viaje. Una correcta hidratación con agua mineral natural es esencial para evitar las sensaciones de cansancio que pueden producir errores al volante.

 

aneabe3

En línea con esto último, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recuerda la importancia de mantener una adecuada hidratación en la carreta es importante por razones entre las que destacan las siguientes:

  • Un descenso del 2% de agua en el cuerpo puede causar una disminución momentánea de memoria y un descenso significativo de la atención, según el Informe Científico del IIAS “Rendimiento Cognitivo, Hidratación y Agua Mineral Natural”.
  • Conducir con altas temperaturas estimula la sudoración, la pérdida de agua y sales minerales.
  • Los síntomas más comunes de deshidratación son: dolor de cabeza, cansancio y pérdida de concentración, síntomas que pueden dificultar la atención del conductor frente al

Recuerda que las aguas minerales naturales tienen claros efectos saludables. Son aguas absolutamente naturales, sin tratamientos químicos, y con una composición constante en minerales. Por su envase y formato ergonómico, nos permiten hidratarnos fácilmente en cualquier momento y lugar. Y, además, no tienen calorías, por lo que resultan ideales para llevar unos hábitos de vida saludables, junto a la práctica de ejercicio físico y el seguimiento de una alimentación variada y equilibrada.

Así que os deseamos una estupenda Semana Santa entre amigos y familia, acompañada de una buena hidratación con Agua Mineral Natural.

Archivado en: Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, agua mineral, hidratación, hidratación al volante, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

Agua hay más que una

hidratación natural | agua mineral la forma más natural y saludable de hidratarse

Agua hay más que una

En ocasiones, nos encontramos con artículos u opiniones que intentan equiparar el agua del grifo con las aguas minerales. No alcanzo a entender el interés que se persigue con este afán, pero cualquiera que éste sea, considero que confundir al ciudadano no es la mejor fórmula para cumplir un objetivo.

Las aguas minerales y el agua del grifo son dos productos totalmente distintos. La gran diferencia entre ambos es que las primeras son un alimento, tal como recalca la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, y la segunda no. Así de sencillo.

El agua de grifo es, generalmente, potable, es decir, puede consumirse sin riesgo para la salud.

Sin embargo, este producto no reúne los requisitos necesarios para valorar con rigor su aportación nutricional. Ningún ciudadano que beba agua procedente de la red pública puede tener la certeza de las propiedades y composición del agua que está ingiriendo. Esto es así por varios factores. En primer lugar, porque las plantas potabilizadoras y desaladoras pueden someter al agua a tratamientos utilizando cerca de un centenar de productos diferentes – algicidas, desinfectantes…- En segundo, porque los cambios de temperatura, los vientos o las lluvias pueden afectar a la composición del agua y, finalmente, porque el estado de las tuberías de la red pública también puede alterar esta composición.

Es por ello, que sólo las aguas minerales naturales envasadas, pueden considerarse, por la constancia de su composición y pureza en origen, elementos nutritivos y demostrar sus repercusiones beneficiosas para la salud.

hidratación natural | agua mineral la forma más natural y saludable de hidratarse

Las aguas minerales naturales, además de ser bacteriológicamente sanas, tienen su origen en un estrato o yacimiento subterráneo, lo que su naturaleza se mantienen invariable en el tiempo, debiéndose proteger por ley la pureza original del acuífero contra todo riesgo de contaminación. Más aún, el envasado de estas aguas se hace en el punto de emergencia y no experimenta ningún tratamiento químico ni microbiológico y, por ello, son las únicas que pueden reflejar en el etiquetado su composición fisicoquímica.

Es necesario recalcar la trascendencia del agua mineral como elemento nutritivo básico, destacando la ventaja fundamental de la constancia de sus principales elementos mineralizantes por sus repercusiones en la salud. Y destacar, por último, la existencia de grupos de investigación dedicados al estudio de aguas envasadas de nuestro entorno, que realizan ensayos clínicos de los que se obtienen resultados basados en la mejor evidencia disponible, que demuestran cómo estas aguas pueden beneficiar a segmentos concretos de población.

Desde aquí me gustaría, finalmente, invitar a los ciudadanos catalanes a conocer en mayor profundidad la riqueza y la cultura de sus aguas minerales y a visitar las plantas envasadoras en las zonas del Montseny y Les Guilleries, en la comarca de La Selva. Merece la pena.

Francisco Maraver, Presidente del Instituto Agua y Salud

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, aguas minerales, hidratación natural, hidratación saludable, Plan de hidratación

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}