• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Beneficios de la hidratación en adultos

Beneficios de la hidratacion en los adultos

En la etapa adulta el 60% de nuestro peso corporal está compuesto por agua, convirtiéndose así, en uno de los principales nutrientes para nuestro organismo y desempeñando múltiples funciones vitales que resultan esenciales para el perfecto funcionamiento de nuestro organismo.

Pero a pesar de esta gran relevancia para nuestro bienestar y salud, cabe resaltar que el cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar agua y que nuestro organismo pierde en torno a dos litros y medio por la respiración (400 ml), el sudor (350 ml), la orina (1.500 ml) y las heces (150 ml).

Por ello, la cantidad de agua que se elimina cada 24 horas debe ser restituida para mantener el equilibrio hídrico del organismo. Entendiendo entonces que realizamos una adecuada hidratación o un balance hídrico equilibrado cuando en nuestro cuerpo la diferencia neta entre el agua incorporada y el agua eliminada tiende a cero.

Es por estos motivos que numerosos expertos procedentes del campo de la salud y las principales instituciones a nivel mundial y europeo como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recomiendan una ingesta total de agua entre 2 y 2,5 litros al día para las mujeres adultas y entre 2,5 y 3 litros al día para hombres adultos, bajo condiciones normales de actividad y temperatura. Indicando además que el 80% sea por ingesta directa de agua y un 20% a través de los alimentos que ingerimos.

Para mantener un estado saludable a lo largo de esta etapa de la vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados. Hay que tener en cuenta y especialmente en esta etapa, que se caracteriza generalmente por llevar un alto ritmo de vida, que el cuerpo pierde agua constantemente, también al realizar actividades cotidianas, al trabajar, cuando se estudia, al conducir, cuando realizamos deporte, salimos a caminar, al ir de compras o realizar tareas domésticas y en la que se pueden perder más cantidad de agua de lo habitual.

En esas circunstancias, las necesidades hídricas pueden llegar a multiplicarse varias veces. Llevar en nuestra mochila, bolso o tener a mano mientras cocinamos, en la mesa o área de estudio o de trabajo una botella de agua mineral, son algunas de las rutinas que nos recuerdan la necesidad de beber agua a lo largo del día y tener presente la importancia de adquirir unos hábitos de hidratación sanos y saludables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y la relevancia que tiene una ingesta de agua adecuada y de calidad, para la salud y bienestar en esta etapa de nuestra vida.

Pero no solo es importante asegurarnos que bebemos la cantidad de agua adecuada para garantizar una correcta hidratación en todas las circunstancias vitales y edades, sino la calidad de la misma.

Habitos saludables de hidratación en adultos

Ciertamente, esa calidad queda garantizada cuando cubrimos las necesidades hídricas de nuestro organismo con Agua Mineral Natural, por sus especiales características, ya que son aguas subterráneas bacteriológicamente sanas y caracterizadas por su pureza original y su riqueza en minerales y oligoelementos.

Poseen una composición mineral específica que depende de la geología por la que se filtran de forma natural y que permanece siempre estable. Dicha composición mineral estable puede consultarse en la etiqueta.

Precisamente, según la composición de cada agua mineral natural, podemos beneficiarnos de sus minerales y oligoelementos característicos que son esenciales para el equilibrio y la salud de nuestro organismo, llegando a cubrir entre el 5% y el 8% de nuestras necesidades diarias.

Está científicamente demostrado que estos minerales favorecen, por ejemplo, la densidad mineral de nuestros huesos, previniendo la osteoporosis. Desde el punto de vista de la salud cardiovascular, las personas que padecen hipertensión no encontrarán problema en la ingestión frecuente de Agua Mineral.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que distintos estudios científicos desarrollados con aguas minerales de diferentes tipos han encontrado también un potencial beneficio en su consumo al reducirse las tasas de colesterol sanguíneo.

Pero el consumo de agua mineral reporta, además, una serie de beneficios nutricionales con repercusiones saludables, debido a su carencia de calorías ayuda a mantener la línea y a prevenir el sobrepeso. Por ello, es la bebida ideal para incluir en nuestra dieta; no es sólo que el agua mineral no engorda, algunos expertos señalan incluso que beber agua puede ayudar a adelgazar. Un estudio publicado en 2003 en Estados Unidos por The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism muestra que la ingesta de 500 ml de agua puede aumentar la termogénesis, temporalmente, activando el metabolismo en mayor medida (un 30%) lo que provocaría que el cuerpo quemase un mayor número de calorías.

También beber agua antes de las comidas puede estar relacionado con una disminución del apetito. Existe otro estudio, realizado en personas mayores no obesas, y publicado en 2008 por el Journal of the American Dietetic Association, que indica que beber 500 ml de agua, media hora antes del desayuno, reduce la cantidad de calorías que ingieres con esa comida. Por último, un estudio publicado en 2010 por Obesity, the Journal of the Obesity Society of Silver Spring, demuestra que las personas que bebieron 500 ml de agua antes de las comidas, perdieron más peso que aquellos que no la bebieron realizando la misma dieta.

Por todo ello, el Instituto de Investigación Agua y Salud considera la ingesta adecuada de agua mineral natural como un elemento esencial para lograr unos hábitos de hidratación sanos y de calidad, junto a una dieta equilibrada y la actividad física moderada para lograr un estilo de vida saludable.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}