• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación

En el periodo de oposiciones, es fundamental asegurarse de mantener una hidratación adecuada para que el cerebro funcione al máximo rendimiento. Incluso niveles mínimos de deshidratación pueden ocasionar problemas en la memoria y la atención.

Si eres unos de los miles de opositores que se enfrentan a exámenes para obtener un empleo público, es importante que prestes atención a tu hidratación, especialmente el día de la prueba. Según advierte el informe científico «Rendimiento cognitivo: hidratación y agua mineral«, una disminución del 2% en los niveles de agua corporal puede causar una pérdida momentánea de memoria y una disminución significativa en la atención. La deshidratación afecta los procesos mentales relacionados con la inteligencia y el pensamiento.

 

Oposiciones 2023

La falta de hidratación a menudo pasa desapercibida y puede dar lugar a problemas como dolores de cabeza, fatiga, falta de concentración y calambres. Algunos síntomas comunes de la deshidratación son la sequedad de boca, la debilidad, los dolores de cabeza, la sequedad de la piel, la confusión y la fatiga. Por lo tanto, mantener un nivel adecuado de hidratación en el organismo favorece el rendimiento en el examen.

 

“La deshidratación puede reducir la capacidad de concentración en un 15% y disminuir la memoria a corto plazo en un 10%”

Según el informe científico: Rendimiento cognitivo: hidratación y agua mineral

 

¿Cuándo y cómo mantenerse hidratado?

Según la psicóloga Silvia Álava, Psicóloga del Gabiente Álava Reyes, existe suficiente evidencia científica que demuestra que incluso con niveles muy bajos de deshidratación, alrededor del 1% o 2%, pueden aparecer problemas de atención, capacidad de memorización e incluso resolución de problemas. El cerebro está compuesto en un 85% de agua, por lo que es especialmente sensible a la deshidratación mínima.

Por ello, es importante beber agua a lo largo del día, incluso si no se tiene sed, en pequeños sorbos y de manera frecuente, hasta alcanzar la ingesta diaria de 2 a 2,5 litros de agua, recomendada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Una dieta adecuada

Además de una adecuada hidratación, también es importante mantener una dieta equilibrada y variada, que incluya todos los nutrientes necesarios, como carbohidratos, proteínas y grasas saludables, que se pueden encontrar en frutas, verduras, pescado, frutos secos, entre otros. Además, es esencial seguir las recomendaciones de ingesta diaria de agua establecidas por la EFSA, ya que el agua facilita la digestión y la absorción de nutrientes y vitaminas necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Por último, tanto la cantidad adecuada de agua diaria como la calidad del agua que se consume son importantes para mantener una hidratación saludable. El agua mineral natural cumple con estos requisitos, ya que es bacteriológicamente segura y se caracteriza por su pureza original y su contenido en minerales y oligoelementos.

¿Es recomendable beber agua durante el examen?

La psicóloga Silvia Álava sí lo recomienda, ya que beber agua durante el examen no solo ayuda a mantenerse hidratado, sino que también puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.

La Dra. Álava, además, nos da 4 consejos ante las oposciones que se están celebrando en diferentes puntos del país:

  1. Confía en ti mismo. Has llegado hasta aquí y has dedicado mucho tiempo a prepararte. ¡Puedes hacerlo!
  2. Mantén pensamientos positivos. Frases como «Yo puedo» o «Lo haré bien» te ayudarán a tener ánimo y confianza.
  3. Respira profundamente antes del examen y dedica tiempo a exhalar lentamente. Esto te ayudará a relajarte.
  4. Lleva contigo una botella de agua y bebe pequeños sorbos durante el examen. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y reducir la ansiedad.

Os dejamos este breve vídeo con las recomendaciones de la Doctora Álava:

 

 

Archivado en: actividades-diarias, Alimentación Saludable, Beneficios y Características, beneficios-hidratacion, la opinión de los expertos Etiquetado como: doctora, estudio, examen, oposiciones, oposiciones2023, opositor, opositora, psicología, TipsHidratación

El Instituto de Investigación Agua y Salud renueva su Web dedicada a la divulgación científica

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), ultima una nueva web para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la hidratación, así como del origen y la calidad del agua de consumo.

Se trata de un nuevo espacio con información y consejos basados en el conocimiento y los estudios realizados por el Instituto, a través de un diseño renovado, visual y accesible a todos los usuarios. 

Calculadora de hidratación

Una de las novedades que ofrece la web, es la Calculadora de Hidratación, una innovadora herramienta que cuenta con una metodología propia en la que es posible calcular el balance hídrico, de forma personalizada, según las características de cada individuo: peso, altura, edad, Tasa Metabólica Basal (TMB), Factor Medio de Actividad (FMA) o el Factor Medio de Temperatura.

Se trata de un instrumento único que permite ayudar a conseguir una vida sana y saludable, e incluso a prevenir y evitar el temido golpe de calor en épocas de temperaturas elevadas. Asimismo, la nueva calculadora, incluye más 24 bloques de consejos personalizados para conseguir un estilo de vida más saludable.

Las ‘Campañas Divulgativas’ del IIAS 

Otro elemento característico que incluye la nueva web del IIAS es una sección con las campañas de información y sensibilización que realiza el Instituto de Investigación Agua y Salud, como la última realizada por la entidad para prevenir el Golpe de Calor.

En ella, muestran la importancia de conocer los síntomas de esta patología focalizado en los grupos más vulnerables ante el calor: infancia (bebés y niños), mayores, embarazadas, deportistas y trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas.

 

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, agua mineral, agua mineral natural, aguas minerales, IIAS, Instituto de Investigación Agua y Salud

El IIAS publica un avance de los resultados de su encuesta sobre hábitos de hidratación

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), ha llevado a cabo una encuesta sobre los hábitos de hidratación de la población española. Los resultados, basados en una muestra de más de 2.000 personas de una franja de edad comprendida entre los 18 y 75 años y representativa de las distintas comunidades, revelan que los españoles suspenden en hábitos de hidratación.

Según los resultados del estudio, tan solo 30% de los hombres y el 19% de las mujeres ingieren más de 2 litros de agua al día como recomiendan las principales autoridades de salud europeas y españolas. En este contexto, cabe destacar que Madrid es la comunidad en la que se declara en mayor proporción un consumo diario de agua superior a 2 litros (27% de los encuestados). Por el contrario, en Canarias es donde hay un menor consumo diario de agua; un 17% de los canarios declaran consumir menos de 1 litro de agua al día.

Prácticamente la totalidad de los encuestados es consciente de la importancia de mantener una correcta hidratación. Según la encuesta realizada por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), el 97,3% de los españoles así lo considera, siendo los andaluces y madrileños los que más lo destacan (8 de cada 10 encuestados). Sin embargo, tan solo 2 de cada 10 encuestados afirma beber más de 2 litros de agua al día durante esta temporada, mientras que una amplia mayoría, el 65%, consume entre 1 y 2 litros.

Asimismo, el IIAS desvela los principales motivos más señalados por los españoles por los que consideran que hay que mantener una correcta hidratación. En primer lugar, porque afecta al funcionamiento de nuestro organismo, 8 de cada 10 encuestados así lo considera. Y en segundo lugar para llevar hábitos de vida saludable según 6 de cada 10 encuestados. Relegando a un tercer puesto la sensación de sed como motivo para hidratarse (3 de cada 10 encuestados).

Los españoles se decantan por el agua mineral

Además de insistir en la importancia de mantener unos hábitos diarios de hidratación, con especial importancia en la época estival, el IIAS también ha analizado las preferencias de los españoles a la hora de decantarse por un tipo de agua. En este sentido, el 93% declara consumir agua mineral a diario, un porcentaje que aumenta a medida que la edad también lo hace.

Los encuestados señalan el sabor, la seguridad alimentaria y la calidad de la misma como motivos principales para decantarse por el agua mineral. Los canarios, castellano leoneses y vascos también apuntan a motivos de higiene y seguridad alimentaria como factores claves en la elección. Los catalanes y valencianos, por su parte, destacaban el sabor y la mejor calidad del agua mineral para decantarse por esta opción.

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, Agua Embotellada, agua mineral, agua mineral natural, Botella de Agua, encuesta, hidratación, hidratarse, IIAS, Instituto de Investigación Agua y Salud

Ante la gripe, Agua Mineral

Con la bajada de las temperaturas, los expertos ya comienzan a avisarnos de que se avecinan los primeros casos de gripe común en el país ante la que hay que estar preparados ¿podrá hacer algo al respecto la hidratación?

El invierno ya se ha implantado en nuestro país. Una época del año, sobre todo a finales, que trae aparejada la llegada de la gripe y, con ella, la sensación de cansancio, tos interminable, ojos llorosos, dolor de garganta, fiebre o nariz tapada.

Las campañas de vacunación contra la gripe están en su máximo apogeo con el objetivo de mitigar los efectos de la enfermedad. Un aspecto relevante, ya que se pretende disminuir el número de pacientes en los centros médicos puesto que se mantiene activa la alerta sanitaria debido a la Covid-19, que sabemos que está producida por el virus SARS-COV 2, y hay que evitar sobrecargar los servicios de urgencias.

Más allá de la vacunación, el Dr. Gutiérrez Serantes, miembro del Comité de Expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), quiere darte una serie de consejos para ayudar también a aliviar los síntomas del proceso gripal, pero antes hay que tener en cuenta un hecho importante, en las épocas más frías puede parecer que no necesitemos ingerir tanta agua para mantenernos hidratados, nada más lejos de la realidad, tenemos que seguir bebiendo entre 2,5 y 3 litros de agua, repartidos a lo largo del día.

Hidratación en invierno

Habitualmente consideramos que la hidratación es importante solo en momentos o épocas del año con calor. Sin embargo, nuestro organismo necesita hidratarse en todas las estaciones del año. Es precisamente en esta época, cuando debemos extremar las precauciones, puesto que al no sentir el efecto del calor, el organismo no detecta adecuadamente la pérdida de agua en nuestro cuerpo, y tenemos menos sensación de sed y por ello, bebamos menos.

Recordar que la sed es un mecanismo que nuestro cuerpo activa cuando los niveles normales de hidratación disminuyen. Así que, cuando la sed aparece ya ha comenzado el proceso de deshidratación.

¿Qué papel cumple la hidratación ante los síntomas de la gripe?

Entre las funciones que cumple el agua en nuestro organismo para hacer frente al virus de la gripe común podemos destacar:

  1. Favorece la secreción de las mucosas.
  2. Alivia el dolor de garganta.
  3. Ayuda a expulsar el virus del cuerpo gracias a la orina, la sudoración o las propias secreciones.

Y ahora que ya conoces lo importante que es para nuestra salud en general, y más concretamente para aliviar los efectos de la gripe, no lo dudes: ¡hidrátate y bebe Agua Mineral! Ten siempre a mano una botella de agua mineral.

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, agua mineral, bienestar, gripe, hidratación, medico, resfriado, salud

Conoce todos los requisitos que debe cumplir un agua para ser considerada Agua Mineral Natural

Agua Mineral

Cuando hablamos de Aguas Minerales Naturales, nos referimos, sin duda, a un producto único y singular. Y es que, no todas las aguas pueden obtener esta calificación ya que, para su concesión, por parte de las Autoridades competentes en Minas, Sanidad y Medio Ambiente, es necesario cumplir con una serie de requisitos muy exigentes, y someterse a un largo proceso administrativo que, en ocasiones, puede durar varios años. ¿Quieres conocer qué se le exige a una empresa envasadora para obtener tal denominación? 

Las aguas minerales naturales están reguladas por el Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano. En esta normativa, las aguas minerales naturales son definidas como «aguas bacteriológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo, y que broten de un manantial en uno o varios puntos de alumbramiento, naturales o perforados». Asimismo, tal y como indica la legislación, «para que un manantial pueda obtener la denominación de Agua Mineral Natural, deberá presentar solicitud en la autoridad competente de la comunidad autónoma correspondiente».

Una vez iniciado el proceso administrativo para la concesión de tal denominación, la empresa envasadora deberá demostrar a la Administración, que el manantial cumple con los siguientes requisitos:

  • Origen subterráneo: Las aguas minerales proceden del agua de lluvia o nieve que drena la tierra y viaja hasta las estructuras subterráneas denominadas acuíferos. Allí, el agua puede permanecer durante años, protegida de toda contaminación gracias a la Naturaleza. Esto permitirá que las aguas sean naturalmente puras desde su origen. Para garantizar la protección del manantial y su entorno, las autoridades mineras establecen un perímetro de protección y un caudal óptimo de  aprovechamiento, que tiene como objetivo proteger y conservar los recursos hídricos de cualquier tipo de contaminación. Este es la superficie de terreno que rodea al acuífero y su extensión, entre otros factores, dependerá de las características y ubicación del acuífero.
  • Composición característica: Cada agua mineral tiene una composición mineral específica que se mantiene constante en el tiempo, y que la distinguen de cualquier otra variedad de agua mineral. Esta composición es el resultado de un lento equilibrio entre el agua de lluvia filtrada y los minerales que conforman las rocas. La temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del acuífero completarán la personalidad inimitable de cada agua mineral natural.
  • Sin tratamientos químicos: Para que puedan ser envasadas para su comercialización, las aguas minerales naturales no deben recibir ningún tratamiento químico ni bacteriológico. Además, al ser envasadas a pie de manantial, en condiciones de extrema asepsia, no necesitan tratamiento alguno, ya que conservan toda la pureza que tienen en su lugar de origen: la Naturaleza.
  • Propiedades saludables: La composición de estas aguas deben tener beneficios y propiedades para la salud de los consumidores.

Como resumen a todos estos requisitos, Francisco Maraver, experto en Hidrología y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud, explica que las aguas minerales naturales «proceden directamente de la naturaleza, tienen una composición constante, son puras en origen y envasadas a pie de manantial. Además, como hemos visto están protegidas por una legislación específica, que nos garantiza que llegan directamente de la naturaleza, conservando todas sus propiedades».

La legislación también exige que las aguas minerales naturales «deberán comercializarse en envases destinados para su distribución al consumidor final, a quien se deberán presentar debidamente etiquetados y herméticamente cerrados».

Para conocer las características únicas de cada agua mineral, su lugar de origen y todas sus propiedades no hay nada mejor que consultar la propia etiqueta presente en cada envase. En ese sentido, el Real Decreto señala los siguientes aspectos:

  • «Incluirá el nombre del manantial o captación subterránea y el lugar de explotación. En el caso de que la procedencia del agua sea nacional debe añadirse, además, el término municipal y provincia en la que se encuentra ubicado el manantial o captación subterránea.
  • En el caso de las aguas minerales naturales, se incluirá obligatoriamente la composición analítica cuantitativa que enumere sus componentes característicos».

Además de los citados aspectos, la legislación exige otra serie de requisitos para que un Agua Minera Natural sea considerada con tal denominación. Todo esto hace ver que la famosa frase «El agua mineral no es un agua cualquiera» tenga un verdadero significado, ya que, «no todas las aguas pueden acceder al calificativo de “mineral natural”, ya que son muchos y muy exigentes los requisitos que debe cumplir para ser considerada como tal», explica Maraver.

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua mineral, características agua

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 26
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}