• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Qué necesito saber antes de participar en un maratón?

maratón“Un maratón es una prueba que requiere de una buena condición física, independientemente de la edad. Estamos hablando de que el objetivo será correr 42,195 km de forma continua en un tiempo determinado”. Ahora, la siguiente pregunta es, ¿cómo prepararnos para realizar un esfuerzo físico como este sin poner en riesgo tu salud?

Según Carlota Díez, coordinadora intercolegial del Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte (COLEF), la historia de esta prueba “está basada en la leyenda de Filípides, un griego que recorrió la distancia entre Maratón y Atenas, exactamente 42,195 km, para comunicar la victoria sobre el ejército persa y, como escribió Luciano de Samósata, “murió, exhalando su último suspiro junto con la noticia y el saludo”. Por tanto, podemos presuponer que completar una carrera de estas características se trata de un sobreesfuerzo”.

A pesar de ello, como bien recuerda Carlota, en 2018, “el keniata Eliud Kipchoge batía el récord del mundo completando la prueba de maratón de Berlín en 2 horas, 1 minuto y 39 segundos. Aproximarse a estos tiempos es un imposible para la gente de a pie, pero sí hay una gran cantidad de personas que logran hacerlo entre 4 horas o 4 horas y media, lo cual significa que son capaces de mantener durante ese tiempo un ritmo constante de alrededor de 10 km/h. Todo esto del ritmo está directamente relacionado con la capacidad cardiorrespiratoria, que viene determinada, en gran parte, por el entrenamiento”, añade.

Teniendo esto en cuenta, ¿qué requisitos hay que cumplir para participar en un maratón? La coordinadora intercolegial del Consejo del COLEF, asegura que “no cualquier persona puede llegar a correr 42 km, e incluso muchas de las que lo hacen hoy en día no deberían haberlo hecho. En primer lugar, si el objetivo es completar una distancia tan ambiciosa, hay que pasar de forma “obligada” por un médico deportivo para que nos realice una prueba de esfuerzo con carácter diagnóstico. Otras cuestión básica es que un/a educador/a físico deportivo/a nos enseñe a correr, ya que muchos corredores populares hoy en día no tienen la técnica correcta, con el consecuente riesgo de lesiones a medio-largo plazo, además de planificarnos una preparación física individualizada”.

maratónEn definitiva –añade- “se podría decir que el requisito fundamental para correr un maratón es tener la forma física adecuada que nos lo permita sin incurrir en riesgo de lesiones, o incluso en un sobreesfuerzo que pueda causarnos graves daños para nuestra salud, como por ejemplo una rabdomiolisis. ¿Quién nos puede decir si somos aptos para ello? Un médico que pueda identificar cualquier riesgo, especialmente cardiovascular, para completar una carrera, y un educador físico deportivo que nos indicará si nuestra “forma física” está en condiciones óptimas de afrontar tal reto”.

La importancia de realizar una evaluación médica previa es uno de los aspectos que también destaca Alejandra Cortés, Licenciada en Medicina. Así, asegura que, “toda persona que se vaya a enfrentar a retos físicos como este, debe someterse a pruebas que aseguren que su estado de salud general es adecuado y que no existen riesgos como, por ejemplo, a nivel cardiaco que puedan generarnos algún problema a la hora de realizar ejercicio físico”.

Asimismo, Alejandra añade que, “al plantearse el hecho de realizar una maratón debe ser consciente de que es importante prepararse, tanto física como psicológicamente, y debe existir una buena preparación física, tanto de resistencia como de fuerza. Todo ello nos ayudará a conseguir nuestro objetivo y a hacerlo evitando las posibles lesiones que podamos tener, debido a una pobre preparación”, añade.

Nutrición e hidratación ante un maratón

Para preparar un maratón, Alejandra Cortés recomienda una alimentación “equilibrada, adecuada en cantidad y calidad, ya que esta tiene un papel fundamental para que el rendimiento de todo deportista. Planificar correctamente las comidas durante la preparación de un maratón te permite mantenerte y ponerte a punto”.

En concreto, señala que lo recomendable sería “realizar entre 4–5 comidas a lo largo del día para repartir mejor el aporte energético, siempre teniendo en cuenta el horario del entrenamiento, para intentar tomar algún alimento unas dos horas antes del mismo, y al finalizar el esfuerzo”.

Respecto a la hidratación, Cortés señala que “el agua es imprescindible en la dieta del deportista. Su ingesta debe ser proporcional a la intensidad del ejercicio realizado y a la temperatura del medio en el que nos encontremos”. Y es que, como bien asegura la médico:

La sudoración un signo fisiológico fundamental para regular la temperatura corporal, y con ella se pierde gran cantidad de agua y electrolitos que evidentemente debemos reponer. Debemos hidratarnos antes, durante y después del ejercicio, esto nos ayudará, además, a conseguir un rendimiento adecuado.

Cortés asegura que, “se ha visto que el rendimiento durante el ejercicio de resistencia se ve perjudicado cuando la deshidratación es superior al 2% del peso corporal”. De aquí la importancia de mantener unos hábitos adecuados de hidratación durante la práctica de actividad física.

En concreto, la coordinadora intercolegial del Consejo del COLEF explica que “la recomendación general es que en las 4 horas anteriores se beban lentamente de 5 a 7 mililitros de líquido por kilogramo; durante el esfuerzo, de 6 y 8 mililitros por kilogramo de peso y hora de ejercicio (aproximadamente 400 a 500 ml cada hora o 150-200 ml cada 20 minutos); y al finalizar, como mínimo un 150% de la pérdida de peso en las primeras 6 horas.

¿Qué beneficios tiene la hidratación con agua mineral en un maratón?

Según el Instituto de Investigación Agua y Salud, la ingesta de Agua Mineral antes, durante y después de una maratón puede aportar importantes beneficios a los deportistas que, además, podrán elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, al poder consultar su composición, en el etiquetado impreso en el envase.

A este respecto, Carlota Díez también añade que el hecho de poder conocer esta información permite a los dietistas nutricionistas “tener en cuenta la composición de estas aguas y recomendar/prescribir la más adecuada según las necesidades de cada persona. De hecho, ya hay estudios que exploran esta posibilidad en el rendimiento deportivo”.

maratón

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Actividad Física, Blog Etiquetado como: actividad física, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}