• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

El Instituto de Investigación Agua y Salud renueva su Web dedicada a la divulgación científica

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), ultima una nueva web para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la hidratación, así como del origen y la calidad del agua de consumo.

Se trata de un nuevo espacio con información y consejos basados en el conocimiento y los estudios realizados por el Instituto, a través de un diseño renovado, visual y accesible a todos los usuarios. 

Calculadora de hidratación

Una de las novedades que ofrece la web, es la Calculadora de Hidratación, una innovadora herramienta que cuenta con una metodología propia en la que es posible calcular el balance hídrico, de forma personalizada, según las características de cada individuo: peso, altura, edad, Tasa Metabólica Basal (TMB), Factor Medio de Actividad (FMA) o el Factor Medio de Temperatura.

Se trata de un instrumento único que permite ayudar a conseguir una vida sana y saludable, e incluso a prevenir y evitar el temido golpe de calor en épocas de temperaturas elevadas. Asimismo, la nueva calculadora, incluye más 24 bloques de consejos personalizados para conseguir un estilo de vida más saludable.

Las ‘Campañas Divulgativas’ del IIAS 

Otro elemento característico que incluye la nueva web del IIAS es una sección con las campañas de información y sensibilización que realiza el Instituto de Investigación Agua y Salud, como la última realizada por la entidad para prevenir el Golpe de Calor.

En ella, muestran la importancia de conocer los síntomas de esta patología focalizado en los grupos más vulnerables ante el calor: infancia (bebés y niños), mayores, embarazadas, deportistas y trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas.

 

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, agua mineral, agua mineral natural, aguas minerales, IIAS, Instituto de Investigación Agua y Salud

El IIAS publica un avance de los resultados de su encuesta sobre hábitos de hidratación

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), ha llevado a cabo una encuesta sobre los hábitos de hidratación de la población española. Los resultados, basados en una muestra de más de 2.000 personas de una franja de edad comprendida entre los 18 y 75 años y representativa de las distintas comunidades, revelan que los españoles suspenden en hábitos de hidratación.

Según los resultados del estudio, tan solo 30% de los hombres y el 19% de las mujeres ingieren más de 2 litros de agua al día como recomiendan las principales autoridades de salud europeas y españolas. En este contexto, cabe destacar que Madrid es la comunidad en la que se declara en mayor proporción un consumo diario de agua superior a 2 litros (27% de los encuestados). Por el contrario, en Canarias es donde hay un menor consumo diario de agua; un 17% de los canarios declaran consumir menos de 1 litro de agua al día.

Prácticamente la totalidad de los encuestados es consciente de la importancia de mantener una correcta hidratación. Según la encuesta realizada por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), el 97,3% de los españoles así lo considera, siendo los andaluces y madrileños los que más lo destacan (8 de cada 10 encuestados). Sin embargo, tan solo 2 de cada 10 encuestados afirma beber más de 2 litros de agua al día durante esta temporada, mientras que una amplia mayoría, el 65%, consume entre 1 y 2 litros.

Asimismo, el IIAS desvela los principales motivos más señalados por los españoles por los que consideran que hay que mantener una correcta hidratación. En primer lugar, porque afecta al funcionamiento de nuestro organismo, 8 de cada 10 encuestados así lo considera. Y en segundo lugar para llevar hábitos de vida saludable según 6 de cada 10 encuestados. Relegando a un tercer puesto la sensación de sed como motivo para hidratarse (3 de cada 10 encuestados).

Los españoles se decantan por el agua mineral

Además de insistir en la importancia de mantener unos hábitos diarios de hidratación, con especial importancia en la época estival, el IIAS también ha analizado las preferencias de los españoles a la hora de decantarse por un tipo de agua. En este sentido, el 93% declara consumir agua mineral a diario, un porcentaje que aumenta a medida que la edad también lo hace.

Los encuestados señalan el sabor, la seguridad alimentaria y la calidad de la misma como motivos principales para decantarse por el agua mineral. Los canarios, castellano leoneses y vascos también apuntan a motivos de higiene y seguridad alimentaria como factores claves en la elección. Los catalanes y valencianos, por su parte, destacaban el sabor y la mejor calidad del agua mineral para decantarse por esta opción.

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, Agua Embotellada, agua mineral, agua mineral natural, Botella de Agua, encuesta, hidratación, hidratarse, IIAS, Instituto de Investigación Agua y Salud

El Instituto de Investigación Agua y Salud lanza la Campaña “El Golpe de Calor no es un juego”

Con la llegada del calor y las altas temperaturas, el Instituto de Investigación Agua y Salud, IIAS, lanza la Campaña “El Golpe de Calor no es un juego”.

El golpe de calor es el incremento de la temperatura corporal, como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas o a la realización de un esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos, muy húmedos o con poca ventilación.

Esta patología puede presentarse en el momento, o después de varios días de alta temperatura. Por lo que, es importante estar alerta ante los síntomas del Golpe de Calor. Por ello, el IIAS ha decidido reactivar la Campaña que lanzó en 2014. Con el objetivo de fomentar y promover una mayor concienciación social sobre el Golpe de Calor.

Bajo el Claim “El Golpe de Calor no es un juego”, el IIAS quiere reforzar la importancia de adquirir unos hábitos correctos de hidratación saludable que ayuden a su prevención. Evitando riesgos innecesarios en la población, especialmente la más vulnerable.

Esta campaña está focalizada, fundamentalmente, en los colectivos más vulnerables ante un golpe de calor: infancia (bebés y niños), mayores, embarazadas, deportistas y trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas.

¿Sabes identificar los síntomas del Golpe de Calor?

El IIAS quiere hacer especial énfasis en la detección temprana de los síntomas. Y, por ello, lanza los mensajes de advertencia para que la población sepa cómo atender a las personas de su entorno en caso de producirse esta patología. Por ello, señalan 3 niveles sintomáticos del Golpe de Calor y una serie de efectos en el organismo:

  • El primer nivel se manifiesta con piel roja y caliente. Sed intensa y sequedad de boca, sensación de calor sofocante, y temperatura corporal con más de 37ºC.
  • El segundo nivel muestra debilidad muscular y calambres, dolor de cabeza, pulso fuerte y acelerado y dolor de estómago.
  • El tercer Nivel comporta agotamiento, náuseas o vómitos, confusión y desorientación, pérdida de conciencia o delirio o, incluso, desmayo o coma.

El IIAS ha publicado un vídeo con consejos y recomendaciones para hacer frente al Golpe de Calor, que puedes visitar los vídeos elaborados a través del Canal de You Tube.

Archivado en: Actividad Física, Blog Etiquetado como: agua, Agua Embotellada, agua mineral, agua mineral natural, Botella de Agua, deshidratación, golpe de calor, hidratación, sol, tempertura

El IIAS advierte de la importancia de beber agua en una ola de calor

 La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de que España sufrirá en los próximos días un episodio de altas temperaturas. Estas desembocarán en la primera ola de calor de este año. A partir del viernes, 10 de junio, los termómetros podrán alcanzar hasta los 39ºC en Madrid, y los 40ºC en Córdoba y Sevilla. A su vez, en varios puntos de la mitad sur y en zonas de Gran Canaria las temperaturas máximas estarán entre los 34 y 37 grados.

Desde el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) se quiere recordar la importancia de mantener una correcta hidratación y de evitar exposiciones de riesgo al sol y a las altas temperaturas para así prevenir un posible golpe de calor, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como consecuencia de la ola de calor que sufriremos en los próximos días. Desde el IIAS se quiere sensibilizar a la población sobre cómo prevenir esta patología, que provoca cada año alrededor de 1.300 muertes en España, según el estudio realizado por la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto Carlos III de Madrid (ISCIII).

El golpe de calor es un incremento de la temperatura corporal, que puede estar producido por una ola de calor, generado como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas, por la falta de hidratación, o por la realización de un esfuerzo físico prolongado en esas condiciones extremas. Ante estas situaciones, el cuerpo sufre importantes pérdidas de agua y tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración, produciéndose, como consecuencia, un aumento de la temperatura corporal. Cuando el cuerpo alcanza una temperatura de más de 40 °C (durante periodos de 10 ó 15 minutos), estos mecanismos reguladores del calor quedan superados y entran en shock, produciéndose entonces, el temido golpe de calor.

Síntomas que puede producir la ola de calor

Sus síntomas, que pueden presentarse en el momento, o después de varios días de la exposición de riesgo, se dividen en tres niveles en función de su gravedad:

  • Primer nivel: Son los primeros síntomas de indicios de alerta por golpe de calor, y puede suponer la pérdida de agua entre el 1 y el 5% de nuestro peso corporal.
    • Piel enrojecida, caliente y seca.
    • Sed intensa y sequedad en la boca.
    • Sudoración excesiva.
    • Sensación de calor sofocante.
    • Temperatura mayor a 40 ºC.
  • Segundo nivel: En este caso, nuestro organismo ha perdido entre un 6 y un 8% de “nuestro peso corporal”.
    • Debilidad muscular y calambres.
    • Dolor de cabeza y mareos.
    • Escasez de orina.
    • Anhidrosis (ausencia de sudor).Pulso fuerte y acelerado.
    • Dolor de estómago y falta de apetito.
  • Tercer nivel: el organismo ha perdido entre un 9 y un 11% del peso corporal.
    • Hiperventilación.
    • Agotamiento .
    • Náuseas o vómitos.
    • Estado de confusión y desorientación.
    • Pérdida de conciencia, delirio o convulsiones.
    • Desmayo o, incluso, coma.

Ante la ola de calor que sufriremos en los próximos días, es importante evitar salir a la calle en las horas de más incidencia del sol. No realizar esfuerzos físicos prolongados y garantizarnos un equilibrio hídrico adecuado y constante, tomando la cantidad necesaria de agua (entre 2 y 2,5 litros al día como mínimo), a intervalos regulares, bebiendo despacio y a pequeños sorbos sin esperar a tener sed. Además, procura llevar siempre contigo una botella de agua mineral para hidratarte en cualquier momento y lugar.

 

Archivado en: Golpe de calor Etiquetado como: agua mineral, aguas minerales, conoce el iias, golpe de calor, IIAS, niveles del golpe de calor, ola de calor, que es el golpe de calor, que es el iias, sintomas del golpe de calor, temperatura, verano

Webinar sobre la hidratación en el deporte con la UPV

Con el objetivo de difundir la importancia de la hidratación en del deporte, dentro de un contexto de estilo de vida sano y saludable, el pasado 2 de diciembre, el doctor Gutiérrez Serantes, miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) impartió un Webinar para los alumnos del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV).

El conocimiento científico demuestra, cada vez con mayor contundencia, que el desarrollo de una actividad física regulada y regular, así como el mantenimiento de una dieta equilibrada, son dos de las claves para alcanzar un estilo de vida saludable.

Asimismo, numerosos expertos y organismos como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) apuntan también a la necesidad de fomentar un tercer elemento para llevar unos hábitos sanos y saludables: Mantener una correcta hidratación. Estos tres pilares son fundamentales para el desarrollo físico y psíquico de los deportivas, algo que el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) ha denominado como el Triángulo del Bienestar.

Esta iniciativa se circunscribe dentro del acuerdo que mantiene el Instituto con la entidad formativa y se puede visualizar, junto con el resto de vídeo del IIAS, en el canal de YouTube aguasminerales.

 

Archivado en: Actividad Física, Blog Etiquetado como: actividad física, Agua Embotellada, Agua Envasada, agua mineral, Botella de Agua, deporte, Gutiérrez Serantes, IIAS, UPV

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 47
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}