• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

El 90% de los consumidores demanda saber el tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella

  • Ocho de cada diez españoles (80%) declaran que no están dispuestos a pagar por el agua del grifo filtrada
  • El 83% de los españoles reconoce la calidad y seguridad de las aguas minerales
  • El 75% señala que el agua minera natural le genera más confianza en cuanto a seguridad alimentaria

 

El 90% de los consumidores demanda que se les informe del tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella. Este es uno de los datos que se desprende de la encuesta nacional, realizada por Metroscopia para el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), que analiza la percepción y las preferencias de los consumidores en diferentes aspectos -como la calidad, la seguridad alimentaria o la información que recibe-, sobre el agua que consume en hostelería.

“Muchas veces se genera confusión sobre qué tipo de agua se les está ofreciendo a los consumidores y lo que van a pagar por ella, por eso es necesario informarles y que conozcan y decidan lo que prefieren consumir”, señala el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS).

Saber lo que consumes y por lo que pagas

Actualmente los restaurantes pueden ofrecer a sus clientes agua mineral natural, agua del grifo -servida en una jarra o en un vaso-, o agua del grifo filtrada en el propio establecimiento, que se suele servir en una botella de vidrio con el nombre del restaurante. En este último caso puede presentar la apariencia de agua mineral induciendo a la confusión del consumidor con respecto a su origen y también respecto a su coste.

De hecho, sólo uno de cada 6 consumidores es consciente de que le están sirviendo agua del grifo filtrada y se la están cobrando en los establecimientos de hostelería, y ocho de cada diez españoles (80%) declaran que no están dispuestos a pagar por el agua del grifo filtrada en un restaurante.

Desde el punto de vista de calidad y seguridad alimentaria, el 83% de los españoles reconoce la calidad y seguridad de las aguas minerales y el 75% señala que ésta es la que le genera más confianza en cuanto a seguridad alimentaria.

En qué se diferencian los distintos tipos de aguas

“Las aguas minerales naturales cuentan con características únicas que las hacen absolutamente distintas de las aguas, tanto del grifo, como filtradas. Fundamentalmente que, al provenir de acuíferos subterráneos, son puras desde el origen, están protegidas de la contaminación y son bacteriológicamente sanas, por eso no requieren ningún tratamiento químico para su consumo, a diferencia del agua que proviene del grifo, ya sea filtrada o no”, señala el Dr. Gutiérrez Serantes.

Las aguas minerales se envasan a pie de manantial con todas las garantías, de forma que su composición en minerales y sus propiedades saludables permanecen constantes en el tiempo y el consumidor puede consultarlas en su etiquetado. La industria realiza más de 300 análisis diarios para que las aguas minerales lleguen al consumidor tal y como se extraen a pie de manantial, y se presentan al consumidor en envases herméticamente cerrados para proteger su pureza y garantizar su seguridad alimentaria.

“En el caso del agua del grifo, proviene de aguas superficiales y de orígenes diversos: embalses, ríos, desalinizadoras…, y, por lo tanto, necesita ser tratada químicamente, como, por ejemplo, con la adición de cloro, para desinfectarla, protegerla de potenciales contaminaciones, y que pueda ser apta para consumo humano. Además, hace un largo recorrido a través de los sistemas de conducción y tuberías de la red pública hasta llegar al consumidor y su composición es cambiante”, explica el Dr. Gutiérrez Serantes.

Por último, el agua filtrada es agua del grifo que se somete a un proceso de filtrado en el propio restaurante. “Por tanto, al ser del grifo su origen también puede ser variable y su composición inestable. El proceso de filtrado altera su composición inicial y elimina el cloro, por lo que el agua queda desprotegida, además de que no disponen de cierre hermético y tampoco se someten a los estrictos y exigentes requisitos de seguridad alimentaria que se aplican a las aguas minerales”, concluye este especialista.

Estudio sobre percepciones y preferencias del consumidor sobre el agua en hostelería

El estudio sobre percepciones y preferencias del consumidor sobre el agua en hostelería ha sido realizado a una muestra nacional en mayo-junio de 2023 por Metroscopia para el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS).

 

Archivado en: Blog, la opinión de los expertos

Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación

En el periodo de oposiciones, es fundamental asegurarse de mantener una hidratación adecuada para que el cerebro funcione al máximo rendimiento. Incluso niveles mínimos de deshidratación pueden ocasionar problemas en la memoria y la atención.

Si eres unos de los miles de opositores que se enfrentan a exámenes para obtener un empleo público, es importante que prestes atención a tu hidratación, especialmente el día de la prueba. Según advierte el informe científico «Rendimiento cognitivo: hidratación y agua mineral«, una disminución del 2% en los niveles de agua corporal puede causar una pérdida momentánea de memoria y una disminución significativa en la atención. La deshidratación afecta los procesos mentales relacionados con la inteligencia y el pensamiento.

 

Oposiciones 2023

La falta de hidratación a menudo pasa desapercibida y puede dar lugar a problemas como dolores de cabeza, fatiga, falta de concentración y calambres. Algunos síntomas comunes de la deshidratación son la sequedad de boca, la debilidad, los dolores de cabeza, la sequedad de la piel, la confusión y la fatiga. Por lo tanto, mantener un nivel adecuado de hidratación en el organismo favorece el rendimiento en el examen.

 

“La deshidratación puede reducir la capacidad de concentración en un 15% y disminuir la memoria a corto plazo en un 10%”

Según el informe científico: Rendimiento cognitivo: hidratación y agua mineral

 

¿Cuándo y cómo mantenerse hidratado?

Según la psicóloga Silvia Álava, Psicóloga del Gabiente Álava Reyes, existe suficiente evidencia científica que demuestra que incluso con niveles muy bajos de deshidratación, alrededor del 1% o 2%, pueden aparecer problemas de atención, capacidad de memorización e incluso resolución de problemas. El cerebro está compuesto en un 85% de agua, por lo que es especialmente sensible a la deshidratación mínima.

Por ello, es importante beber agua a lo largo del día, incluso si no se tiene sed, en pequeños sorbos y de manera frecuente, hasta alcanzar la ingesta diaria de 2 a 2,5 litros de agua, recomendada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Una dieta adecuada

Además de una adecuada hidratación, también es importante mantener una dieta equilibrada y variada, que incluya todos los nutrientes necesarios, como carbohidratos, proteínas y grasas saludables, que se pueden encontrar en frutas, verduras, pescado, frutos secos, entre otros. Además, es esencial seguir las recomendaciones de ingesta diaria de agua establecidas por la EFSA, ya que el agua facilita la digestión y la absorción de nutrientes y vitaminas necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Por último, tanto la cantidad adecuada de agua diaria como la calidad del agua que se consume son importantes para mantener una hidratación saludable. El agua mineral natural cumple con estos requisitos, ya que es bacteriológicamente segura y se caracteriza por su pureza original y su contenido en minerales y oligoelementos.

¿Es recomendable beber agua durante el examen?

La psicóloga Silvia Álava sí lo recomienda, ya que beber agua durante el examen no solo ayuda a mantenerse hidratado, sino que también puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.

La Dra. Álava, además, nos da 4 consejos ante las oposciones que se están celebrando en diferentes puntos del país:

  1. Confía en ti mismo. Has llegado hasta aquí y has dedicado mucho tiempo a prepararte. ¡Puedes hacerlo!
  2. Mantén pensamientos positivos. Frases como «Yo puedo» o «Lo haré bien» te ayudarán a tener ánimo y confianza.
  3. Respira profundamente antes del examen y dedica tiempo a exhalar lentamente. Esto te ayudará a relajarte.
  4. Lleva contigo una botella de agua y bebe pequeños sorbos durante el examen. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y reducir la ansiedad.

Os dejamos este breve vídeo con las recomendaciones de la Doctora Álava:

 

 

Archivado en: actividades-diarias, Alimentación Saludable, Beneficios y Características, beneficios-hidratacion, la opinión de los expertos Etiquetado como: doctora, estudio, examen, oposiciones, oposiciones2023, opositor, opositora, psicología, TipsHidratación

Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Sencillos consejos para saber cómo detectarla y combatirla

Son muchos los amantes de la primavera, pero hay quienes no comparten ese gusto por este cambio estacional. Pasar del frío invernal a la cálida primavera también se traduce, para quienes sufren astenia primaveral, en agotamiento, falta de energía, tristeza o trastornos en el sueño y en el apetito. Son síntomas que tendremos que tener en cuenta esta primavera, que será más cálida de lo normal, según el pronóstico estacional de la Agencia Estatal de Meteorología.

Nuestro cuerpo no es una máquina: pasar del letargo invernal a temperaturas más cálidas, a un nuevo horario o a una mayor presión atmosférica requiere un periodo previo de adaptación y, en algunas ocasiones, esta adaptación no ocurre tan rápidamente.

«El cansancio, la somnolencia, la falta de vitalidad, la irritabilidad, la ansiedad o la pérdida de apetito son los síntomas más frecuentes que acompañan a la astenia primaveral», explica Silvia Álava, Doctora en Psicología y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud #IIAS.

Síntomas de la astenia primaveral

Los síntomas siempre están ligados al cambio, ya sea de horario o de tiempo, y a alteraciones de los ritmos cardíacos. Según Silvia Álava, «no se trata de un cuadro patológico ni de ninguna enfermedad, sino de un periodo de adaptación de nuestro cuerpo al cambio de tiempo».

Para la doctora, «lo más habitual es que todo esto desaparezca en una o dos semanas». Para llevar este cambio de la mejor manera posible, podemos:

  1. Practicar deporte con regularidad.
  2. Llevar una alimentación saludable.
  3. Anticiparnos al cambio horario y hacerlo de forma gradual.
  4. Estar correctamente hidratados.

La correcta hidratación resulta esencial. Para ello, se recomienda alcanzar una ingesta diaria de 6-8 vasos de agua mineral natural. Hay que prestar especial atención al trabajo, ya que pasamos al menos un tercio de nuestra vida allí, por lo que debemos tener muy en cuenta nuestra hidratación durante las horas laborales:

  • Durante toda tu jornada, bebe de forma constante unos 330 ml cada hora.
  • A la hora de la comida, bebe a pequeños sorbos 1 o 2 vasos de agua.

  • Si realizas trabajos prolongados al aire libre con temperaturas extremas, ten una adecuada hidratación, favorecerá tu elasticidad y resistencia de la piel.
  • Si trabajas con calefacción o aire acondicionado, durante todo el día, tu cuerpo experimentar mayores pérdidas de agua, por lo que deberás aumentar la ingesta de agua.

Os dejamos este breve vídeo de Silvia Álava, donde explica a la perfección todo lo detallado anteriormente.

¡Gracias!

Archivado en: actividades-diarias, beneficios-hidratacion, Blog, la opinión de los expertos Etiquetado como: astenia, astenia primaveral, cansancio, fatiga, hidratación, malestar, mayo, primavera, salud

Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

  • El 71% de los consumidores habituales de agua mineral elige esta bebida por su “garantía de calidad”.
  • Los vascos (66%) y catalanes (57%) a la cabeza en consumo de agua mineral natural durante sus escapadas vacacionales.

La calefacción, los resfriados y las comidas copiosas pueden poner en riesgo nuestra hidratación durante el periodo navideño, tal y como advierten los miembros del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS). “Vigilar nuestra hidratación no debe ser un hábito exclusivo del verano. Durante las vacaciones de Navidad, el organismo puede perder líquidos debido a las calefacciones (coche, hogares…) o al exceso de comidas especialmente calóricas. Además, es la época del año con mayores índices de resfriados y beber agua ayuda a fluidificar la mucosidad -responsable de la nariz tapada y la tos en el pecho-, mejorando los síntomas que causan malestar”, indica el Dr. Francisco Maraver, presidente del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS).

Mayor consumo de Agua Mineral durante los desplazamientos 

Durante las fiestas de Navidad se esperan más de 20 millones de desplazamientos en España: visitar a familiares, disfrutar de las luces de Navidad de otras ciudades o escapar del frío son alguno de los motivos que mueven a los ciudadanos a pasar esta época fuera de casa. Momentos en los que se producen muchos cambios de hábitos, entre ellos los referidos a la alimentación y a la hidratación.

Para concienciar sobre la correcta hidratación durante el periodo navideño, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) ha realizado una encuesta para conocer los hábitos de hidratación y de consumo de agua mineral de la población española, basados en una muestra de más de 2.000 habitantes, de una franja de edad comprendida entre los 18 y 75 años (representativa de las distintas comunidades).

Una de las principales conclusiones del estudio: más de la mitad de los españoles, en concreto el 53%, consume agua mineral durante sus escapadas vacacionales. Y, por regiones, los vascos (66%) y los catalanes (57%) se posicionan a la cabeza del ranking en consumo de agua mineral natural, en sus viajes.

Por otro lado, la encuesta refleja, también, que el 71% de los consumidores habituales de agua mineral elige esta bebida por su “garantía de calidad”.

Otro de los motivos a la hora de elegir esta bebida 100% natural: “poder llevar la botella a todas partes”, para el 34,5% de los viajeros, y “el sabor”, en el 21,6% de los casos.

El 97,3% coincide en la necesidad de estar «bien hidratado» 

El correcto funcionamiento del organismo y los hábitos de vida saludable son los principales motivos que llevan a los españoles a vigilar su hidratación: el 97,3% de los encuestados coincide en la importancia de estar “bien hidratado”.

“El agua es indispensable para, prácticamente, todas las funciones vitales del organismo y es también su componente más abundante -por término medio, el 60% del peso corporal de una persona está compuesto por agua-, lo que la convierte en uno de los nutrientes esenciales para mantener un estilo de vida saludable”, señala el Dr. Francisco Maraver.

La encuesta realizada por el IIAS destaca que el hogar es el lugar preferido para el consumo de agua mineral natural, para 9 de cada 10 españoles. En segunda posición se encuentra el lugar de trabajo (72%). Por otro lado, el deporte y la actividad al aire libre se posicionan, también, como uno de los momentos preferidos de los españoles para el consumo de agua mineral (64%).

 

 

Archivado en: Alimentación Saludable, beneficios-hidratacion, Blog

Si te apasionan las series: ¡participa en nuestro concurso #HidrataciónEnSerie!

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) pone en marcha el concurso #HidrataciónEnSerie del 16 al 21 de noviembre. Los participantes podrán ganar una suscripción anual a Netflix, con su participación a través de Instagram.

¿Sabías que beber agua es clave para no ‘perder el hilo’ de tu serie favorita? ¡Un nivel de deshidratación del 2% puede reducir nuestra capacidad de concentración hasta un 15%!

Para evitar problemas: bebe un sorbito de agua mineral natural, cada 20-30 minutos. Esa pequeña cantidad favorecerá tu concentración y evitará que te pierdas la escena más esperada de tu actriz favorita.

Campaña #HidrataciónEnSerie

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una hidratación adecuada en los momentos de ocio, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) lanzaba, el pasado mes de mayo, la campaña #HidrataciónEnSerie a través de sus diferentes perfiles en Redes Sociales. El plan contempla la publicación de información de interés sobre hidratación y hábitos de vida saludables, también en nuestro hogar.

Ahora, bajo el ‘paraguas’ de esta misma campaña, el IIAS quiere premiar tu pasión por las series y la vida saludable con el concurso #HidrataciónEnSerie, que se estrena este miércoles, 16 de noviembre. Y que finalizará el 21 de este mismo mes, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Televisión.

¿Cómo participar?

Para participar en el concurso deberás ser mayor de edad, y seguir la siguiente dinámica:

  • Seguir la cuenta de Instagram de @aguasminerales
  • Dar a “Me gusta” a la publicación que hable del concurso.
  • Decir el nombre de tu serie favorita y mencionar a dos amigos.

Entre todos los participantes que cumplan con esta mecánica, se sorteará una tarjeta para la contratación anual de Netflix.

El sorteo se realizará el martes 22 de noviembre y habrá  un único ganador del concurso, que será elegido aleatoriamente, entre todos los participantes que hayan participado en las fechas mencionadas.

El nombre del ganador será comunicado el 22 de noviembre, a través de un post publicado en nuestras redes sociales (Twitter: @aguasminerales; Facebook: Facebook.com/aguasminerales; Instagram: @aguasminerales).

Anímate, cuéntanos cuál es tu serie favorita y… ¡participa!

No olvides consultar las Bases del Concurso.

Archivado en: Blog, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, aguamineral, concurso, concursos, hidratación, HidratacionenSerie, netflix, redes sociales, rrss, serie

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 54
  • Página siguiente »

Entradas Recientes

  • El 90% de los consumidores demanda saber el tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella
  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}