• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Hidratación en situaciones de emergencia

situaciones de emergencia 1

Existen determinadas situaciones de emergencia, como los incendios forestales, que requieren la colaboración de todos para hacerles frente: brigadas forestales, bomberos, cuerpos de seguridad del estado, servicios de emergencias, transportistas, maquinistas, voluntarios, etc.

En estos casos, es imprescindible que, tanto profesionales como voluntarios nos encontremos en perfecto estado al hacerles frente para que nuestro rendimiento físico y cognitivo no se vean mermados. Es por ello por lo que es clave conocer de antemano el importante papel que juega el mantener un nivel adecuado de hidratación en nuestro organismo.

Este tipo de escenarios hacen que la temperatura de nuestro cuerpo pueda elevarse a más de 40 grados, a lo que hay que añadirle, además, la pérdida de agua que se produce en el cuerpo humano en situaciones de estrés como estas. Esa pérdida ha de ser repuesta de forma inmediata, ya que cuando la temperatura corporal   supera los 40ºC, los organismos reguladores del calor entran en un estado de shock que nos puede conducir al denominado “golpe de calor”.  En este sentido, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo advierte que:

El efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el golpe de calor.

situaciones de emergencia 2

En este sentido, según indica el profesor de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Román, “el golpe de calor es un mal que pueden sufrir distintos profesionales durante la realización de sus trabajos”.

Por ello, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) alerta a los trabajadores o personas que desarrollan una actividad física intensa bajo estas condiciones de la necesidad de beber agua frecuentemente para prevenir las consecuencias derivadas de la exposición a altas temperaturas.

Para mantener un nivel hídrico corporal adecuado y constante, como indica el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), no solo es importante que tengamos en cuenta la cantidad de agua que bebemos a lo largo del día, la frecuencia y el modo en que la ingerimos, sino también conocer la calidad y el origen de la misma. Especialmente en estas circunstancias excepcionales en las que los sistemas de abastecimiento de agua potable pueden quedar interrumpidos o conllevar graves riesgos sanitarios.

¿Qué nos sucede ante un golpe de calor?

El golpe de calor es un incremento de la temperatura corporal generado como consecuencia de una exposición prolongada a altas temperaturas así como la realización de un esfuerzo físico.

Es importante estar atento a los diferentes síntomas que provocan un golpe de calor para poder identificarlo a la hora de actuar. El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) señala 3 niveles de síntomas para poder reconocerlo adecuadamente:

Síntomas de primer nivel:

  • Piel roja, caliente y seca
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Sudoración excesiva
  • Sensación de calor sofocante
  • Temperatura elevada (+40º)

Síntomas de segundo nivel:

  • Debilidad muscular y calambres
  • Dolor de cabeza
  • Pulso fuerte y acelerado
  • Dolores de estómago y falta de apetito

Síntomas de tercer nivel:

  • Agotamiento
  • Nauseas o vómitos
  • Estado de confusión y desorientación
  • Pérdida de conciencia o delirio
  • Desmayo o, incluso, coma

Consejos para prevenir un golpe de calor en situaciones de emergencia

El Instituto de Investigación Agua y Salud señala una serie de recomendaciones para tratar de evitar un golpe de calor ante cualquier tipo de actividad o circunstancia.

Por norma general, se recomienda la ingesta diaria de entre 2 y 2, 5 litros de agua en condiciones normales de actividad y temperatura. El IIAS insiste que por encima de los 37 grados es conveniente incrementar la ingesta de agua en 300 ml (casi una botella de agua mineral natural de 33 cl) por cada grado que aumente la temperatura.

En situaciones de emergencia como la extinción de incendios, nos enfrentamos a ambientes extremos con altas temperaturas que pueden superar los 50 grados y donde, además, se desarrolla una actividad física intensa con ropa especializada o equipos de protección (guantes, botas, cascos, etc.). Todas estas circunstancias y factores hacen que se deba aumentar la ingesta que deberíamos beber hasta el punto de llegar a incrementar varias veces las necesidades hídricas diarias de nuestro organismo.

Por ello, bajo estas circunstancias, es necesario que extrememos la atención en nuestra hidratación y adecuemos nuestra ingesta cuando las condiciones de temperatura y la intensidad del esfuerzo que realicemos sean tan exigentes. En este sentido, el profesor Román añade que en estos casos es indispensable:

Tener siempre a mano una botella de Agua Mineral Natural y dar pequeños sorbos frecuentemente, lo que nos permitirá hidratarnos en cualquier momento y lugar y hacerlo.

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

En estas situaciones de riesgo es fácil que nuestro cuerpo pueda sufrir las consecuencias de una deshidratación severa. Por eso, si percibes alguno de los síntomas descritos anteriormente o ves que se está produciendo en algunos de tus compañeros de trabajo, es importante actuar rápidamente. ¿Cómo?

  • Aléjate del fuego: Coloca a la persona en un lugar lejos del peligro, fresco y aireado.
  • Túmbale en el suelo, elévale los pies y abanícale la cara para refrescar su piel.
  • Hidrátale: si está consciente, es importante que beba agua en pequeños sorbos para rehidratar al organismo.
  • Si estás en una zona fuera de riesgo de sufrir quemaduras, favorece su respiración desprendiéndole de las prendas de ropa que le impidan respirar correctamente.
  • Ante quemaduras o temperatura elevada de la piel, intenta rebajarla, al menos, hasta los 38 grados. Si después de 2 horas no se hace, el riesgo de muerte aumenta hasta un 70%.
  • En aquellos casos en los que la sintomatología sea severa, será necesaria la asistencia médica para tratar la deshidratación.

Realizar una correcta ingesta de agua y mantenernos hidratados es vital en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Si, además, por tu profesión o circunstancias te enfrentas a este tipo de situaciones de especial peligrosidad no olvides que mantener una adecuada hidratación en todo momento es vital para poder para desarrollar tus funciones plenamente.

 

Lleva siempre contigo una botella de Agua Mineral Natural y recuerda que beber agua es prevenir y curarte en salud.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: beneficios-hidratacion, Blog Etiquetado como: beneficios de una adecuada hidratación, deshidratación, hidratación en situaciones de emergencia, instituto investigación agua y salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}