• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Por qué no hay dos aguas minerales iguales?

A veces, las cosas no son tal y como parecen. Seguro que cuando vas a tu tienda habitual y entras en el pasillo del Agua Mineral, piensas que todas son exactamente iguales, y que lo único que cambia es el diseño de su botella. Pues no, no es así. Todas y cada una de esas variedades de agua mineral son totalmente distintas. Déjanos contarte el porqué…

Actualmente existen en España más de 100 aguas minerales, oficialmente reconocidas por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Pero el hecho de que un agua sea reconocida como “Agua Mineral Natural” no es cosa sencilla, sino fruto de un largo y dificultoso expediente administrativo.

 Según el artículo 2 del “Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, las aguas minerales naturales son aquellas aguas  microbiológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial o puedan ser captadas artificialmente mediante sondeo, pozo, zanja o galería, o bien, la combinación de cualquiera de ellos.

 Por su parte, Carlos Ontiveros, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), asegura que:

Respecto a las características físico-químicas y microbiológicas, las aguas minerales de bebida envasada deben cumplir con unos requisitos muy estrictos que establece el real decreto de 2010, con el fin de garantizar su seguridad alimentaria y calidad.

¿Por qué no hay dos aguas minerales iguales?

Entonces, si todas las aguas minerales tienen unas características comunes, ¿por qué no hay dos aguas minerales iguales? Muy sencillo, por tres factores esenciales: su origen, ya que cada una procederá de un acuífero distinto; su composición constante,caracterizada por una serie específica de minerales, oligoelementos y otros componentes específicos que compongan las rocas de la zona geológica en la que se sitúa su y, por consiguiente, por su sabor, que estará definido por su composición concreta.

agus mineralesCon respecto a la composición constante, Francisco Maraver, hidrólogo médico y presidente del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), asegura que, “nos garantiza saber qué agua estamos tomando. De esta manera, si tengo una buena cultura del agua, podré saber, con tan solo consultar el etiquetado impreso en cada botella de agua mineral, cuál es el agua que mejor se adapta a nuestras necesidades y preferencias”.

Además, según explica Ontiveros, otro de los factores diferenciadores de las aguas minerales es su elevado tiempo de residencia en el acuífero.

Las aguas minerales, desde que precipitan y se infiltran en la superficie del terreno hasta que son extraídas o surgen del acuífero, generalmente pasan un largo tiempo en el acuífero que las alberga, que puede oscilar desde décadas hasta miles de años.

A esto, se añade “el hecho de que procedan de manantiales protegidos de cualquier tipo de contaminación, y de que sean envasadas a pie de manantial, en condiciones de extrema asepsia, por lo que no necesitan ni reciben ningún tipo de tratamiento químico ni microbiológico para su desinfección, garantizamos que al hablar de agua mineral natural hablemos de un agua 100% natural”, explica Francisco Maraver.

“Y, sobre todo, no podemos olvidar -añade Maraver- que esta garantía de pureza es posible gracias al envase de agua mineral natural, ya que se trata del vehículo que permite su llegada al consumidor con la misma pureza y propiedades saludables con las que cuenta en la naturaleza. Por esta razón, podemos entender el  hecho de que el envase sea denominado por muchos expertos como una extensión del acuífero”.

 

Hay una gran diversidad de aguas minerales por lo que, con sólo consultar su etiqueta, podrás elegir siempre aquella que se adapte a tus necesidades o preferencias.

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, agua mineral, aguas minerales, características agua, instituto investigación agua y salud

Hidratación en situaciones de emergencia

situaciones de emergencia 1

Existen determinadas situaciones de emergencia, como los incendios forestales, que requieren la colaboración de todos para hacerles frente: brigadas forestales, bomberos, cuerpos de seguridad del estado, servicios de emergencias, transportistas, maquinistas, voluntarios, etc.

En estos casos, es imprescindible que, tanto profesionales como voluntarios nos encontremos en perfecto estado al hacerles frente para que nuestro rendimiento físico y cognitivo no se vean mermados. Es por ello por lo que es clave conocer de antemano el importante papel que juega el mantener un nivel adecuado de hidratación en nuestro organismo.

Este tipo de escenarios hacen que la temperatura de nuestro cuerpo pueda elevarse a más de 40 grados, a lo que hay que añadirle, además, la pérdida de agua que se produce en el cuerpo humano en situaciones de estrés como estas. Esa pérdida ha de ser repuesta de forma inmediata, ya que cuando la temperatura corporal   supera los 40ºC, los organismos reguladores del calor entran en un estado de shock que nos puede conducir al denominado “golpe de calor”.  En este sentido, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo advierte que:

El efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el golpe de calor.

situaciones de emergencia 2

En este sentido, según indica el profesor de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Román, “el golpe de calor es un mal que pueden sufrir distintos profesionales durante la realización de sus trabajos”.

Por ello, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) alerta a los trabajadores o personas que desarrollan una actividad física intensa bajo estas condiciones de la necesidad de beber agua frecuentemente para prevenir las consecuencias derivadas de la exposición a altas temperaturas.

Para mantener un nivel hídrico corporal adecuado y constante, como indica el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), no solo es importante que tengamos en cuenta la cantidad de agua que bebemos a lo largo del día, la frecuencia y el modo en que la ingerimos, sino también conocer la calidad y el origen de la misma. Especialmente en estas circunstancias excepcionales en las que los sistemas de abastecimiento de agua potable pueden quedar interrumpidos o conllevar graves riesgos sanitarios.

¿Qué nos sucede ante un golpe de calor?

El golpe de calor es un incremento de la temperatura corporal generado como consecuencia de una exposición prolongada a altas temperaturas así como la realización de un esfuerzo físico.

Es importante estar atento a los diferentes síntomas que provocan un golpe de calor para poder identificarlo a la hora de actuar. El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) señala 3 niveles de síntomas para poder reconocerlo adecuadamente:

Síntomas de primer nivel:

  • Piel roja, caliente y seca
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Sudoración excesiva
  • Sensación de calor sofocante
  • Temperatura elevada (+40º)

Síntomas de segundo nivel:

  • Debilidad muscular y calambres
  • Dolor de cabeza
  • Pulso fuerte y acelerado
  • Dolores de estómago y falta de apetito

Síntomas de tercer nivel:

  • Agotamiento
  • Nauseas o vómitos
  • Estado de confusión y desorientación
  • Pérdida de conciencia o delirio
  • Desmayo o, incluso, coma

Consejos para prevenir un golpe de calor en situaciones de emergencia

El Instituto de Investigación Agua y Salud señala una serie de recomendaciones para tratar de evitar un golpe de calor ante cualquier tipo de actividad o circunstancia.

Por norma general, se recomienda la ingesta diaria de entre 2 y 2, 5 litros de agua en condiciones normales de actividad y temperatura. El IIAS insiste que por encima de los 37 grados es conveniente incrementar la ingesta de agua en 300 ml (casi una botella de agua mineral natural de 33 cl) por cada grado que aumente la temperatura.

En situaciones de emergencia como la extinción de incendios, nos enfrentamos a ambientes extremos con altas temperaturas que pueden superar los 50 grados y donde, además, se desarrolla una actividad física intensa con ropa especializada o equipos de protección (guantes, botas, cascos, etc.). Todas estas circunstancias y factores hacen que se deba aumentar la ingesta que deberíamos beber hasta el punto de llegar a incrementar varias veces las necesidades hídricas diarias de nuestro organismo.

Por ello, bajo estas circunstancias, es necesario que extrememos la atención en nuestra hidratación y adecuemos nuestra ingesta cuando las condiciones de temperatura y la intensidad del esfuerzo que realicemos sean tan exigentes. En este sentido, el profesor Román añade que en estos casos es indispensable:

Tener siempre a mano una botella de Agua Mineral Natural y dar pequeños sorbos frecuentemente, lo que nos permitirá hidratarnos en cualquier momento y lugar y hacerlo.

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

En estas situaciones de riesgo es fácil que nuestro cuerpo pueda sufrir las consecuencias de una deshidratación severa. Por eso, si percibes alguno de los síntomas descritos anteriormente o ves que se está produciendo en algunos de tus compañeros de trabajo, es importante actuar rápidamente. ¿Cómo?

  • Aléjate del fuego: Coloca a la persona en un lugar lejos del peligro, fresco y aireado.
  • Túmbale en el suelo, elévale los pies y abanícale la cara para refrescar su piel.
  • Hidrátale: si está consciente, es importante que beba agua en pequeños sorbos para rehidratar al organismo.
  • Si estás en una zona fuera de riesgo de sufrir quemaduras, favorece su respiración desprendiéndole de las prendas de ropa que le impidan respirar correctamente.
  • Ante quemaduras o temperatura elevada de la piel, intenta rebajarla, al menos, hasta los 38 grados. Si después de 2 horas no se hace, el riesgo de muerte aumenta hasta un 70%.
  • En aquellos casos en los que la sintomatología sea severa, será necesaria la asistencia médica para tratar la deshidratación.

Realizar una correcta ingesta de agua y mantenernos hidratados es vital en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Si, además, por tu profesión o circunstancias te enfrentas a este tipo de situaciones de especial peligrosidad no olvides que mantener una adecuada hidratación en todo momento es vital para poder para desarrollar tus funciones plenamente.

 

Lleva siempre contigo una botella de Agua Mineral Natural y recuerda que beber agua es prevenir y curarte en salud.

Archivado en: beneficios-hidratacion, Blog Etiquetado como: beneficios de una adecuada hidratación, deshidratación, hidratación en situaciones de emergencia, instituto investigación agua y salud

¿Conoces la singularidad de las Aguas Minerales Naturales y sus beneficios?

aguas minerales¿Cuántas veces hemos escuchado que tenemos que beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día? ¿Sabes por qué? De todos es sabido que es necesario beber agua para estar bien hidratados, sin embargo, lo que algunas personas desconocen es la diferencia entre “beber agua” y “mantener una hidratación adecuada y constante”.

El agua es indispensable para prácticamente todas las funciones vitales del organismo y es también su componente más abundante -por término medio el 60% del peso corporal de una persona está compuesto por agua-, lo que la convierte en uno de los nutrientes esenciales para mantener un estilo de vida saludable.

Actúa como lubricante, mantiene la salud celular, distribuye los nutrientes, participa en la eliminación de residuos y regula la temperatura corporal. Por todo ello, podemos considerar que el agua es vital para el correcto funcionamiento de nuestros órganos.

Sin embargo, el cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar agua, por lo que cada día se pierden en torno a 2 litros ó 2’5 litros por la respiración (400 ml), el sudor (350 ml), la orina (1.500 ml) y las heces (150 ml), bajo condiciones normales de actividad y temperatura.

Por este motivo, para mantener un equilibrio hídrico en el organismo esa cantidad de agua que se elimina debe ser restablecida. Se entiende que mantenemos un adecuado equilibrio hídrico cuando la diferencia entre el aporte y la pérdida de agua tiende a cero. Tal y como apunta el  Dr. Francisco Maraver, profesor titular de la Cátedra de Hidrología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid:

 Para mantener una correcta hidratación, tan importante es la cantidad de agua que ingerimos diariamente como el modo, frecuencia y calidad de la misma.

Conoce las principales pautas para mantener una hidratación adecuada

 La mayoría de las veces bebemos agua solo cuando sentimos sed y, en estos casos, además, lo habitual es tomarla de forma rápida o de un solo trago para saciarla lo antes posible. Lo que se desconoce es que, para mantener una correcta hidratación, no debemos esperar a tener sed para beber agua.

La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro organismo para indicarnos que el cuerpo ha comenzado a deshidratarse.

Además, debemos saber que nuestro aparato digestivo sólo es capaz de asimilar y digerir unos 800 ml de líquido a la hora, por lo que lo recomendable sería beber unos 330 ml cada dos horas aproximadamente despacio y a pequeños sorbos, y a una temperatura entre 10 y 15º C para favorecer su absorción y que el cuerpo la asimile más fácilmente.

aguas minerales

Ponemos un ejemplo para explicarlo: si utilizamos un litro de agua para regar una planta y lo vertemos de golpe sobre ella, el agua probablemente se saldrá del plato y la planta no la absorberá toda.

Sin embargo, si la vamos echando poco a poco, la planta la absorberá y la aprovechará mejor. Algo parecido ocurre con nuestro organismo, si de los 2 a 2,5 litros que debemos beber al día, nos bebemos un litro de golpe por la mañana y al rato otro litro y ya no bebemos más en toda la jornada, no la aprovecharemos bien.

Pero tan importante es la cantidad de agua, como la calidad de la misma, tal y como indica el Dr. Maraver, “esta calidad queda garantizada cuando se trata de las Aguas Minerales Naturales  gracias a sus especiales propiedades: son aguas subterráneas bacteriológicamente sanas, caracterizadas por su pureza original, ya que llegan a nosotros tal y como se encuentran en la naturaleza,  y, además, son ricas en minerales y oligoelementos”.

aguas minerales

¿Qué hace a las Aguas Minerales Naturales un producto único y singular?

El Agua Mineral Natural es la mejor opción para asegurarnos una hidratación sana, natural y de calidad, gracias a su composición y propiedades:

  • Calidad / Seguridad: Las aguas minerales son uno de los productos más reglamentados junto con los alimentos infantiles en materia de seguridad y calidad alimentaria. En su proceso de envasado se siguen unos estrictos protocolos con el fin de mantener inalterable su pureza original, ayudando a conservar todas sus propiedades y características naturales.
  • Pureza: Son aguas puras y sanas desde su origen, ya que proceden de acuíferos subterráneos que se encuentran protegidos de toda contaminación. Se envasan a pie de manantial, lo que permite que lleguen al consumidor con toda su pureza.
  • Ausencia de tratamientos químicos: El Agua Mineral Natural es un producto alimentario regulado por una legislación específica y muy estricta. Muy pocas aguas pueden acceder al calificativo de “Agua Mineral Natural”, esta denominación es concedida por la administración solo a las aguas que cumplen unos requisitos determinados y una vez que han superado un largo expediente administrativo y numerosos controles.Atendiendo a estas disposiciones normativas, las aguas minerales deben llegar al consumidor tal y como se captan a pie de manantial y, por ello, no pueden ser sometidas a ningún tratamiento que modifique su composición química original.
  • Singularidad: En España existen más de un centenar de aguas minerales naturales y cada una de ellas posee una composición mineral específica que le otorga una personalidad propia y un sabor único.Su composición es el resultado de un lento equilibrio entre el agua de lluvia filtrada y los minerales que conforman las rocas. Por tanto, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del acuífero, completarán la personalidad inimitable de cada agua mineral.Por eso, no existen dos aguas minerales iguales, así que, gracias a su etiquetado, podemos saber exactamente el agua que bebemos, pudiendo elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.
  • Comodidad /accesibilidad: Gracias a la calidad de sus envases, el Agua Mineral llega a nosotros tal y como se encuentra en la naturaleza conservando toda su pureza y propiedades saludables. El Agua Mineral Natural se presenta en una gran variedad de formatos que se adecúan a las necesidades de cada persona y de cada circunstancia para poner siempre a su alcance, en cualquier momento y lugar, una hidratación sana y natural.
  • Cero calorías: El Agua Mineral Natural es la bebida recomendada por numerosos expertos en nutrición y salud para todos los grupos de edad como acompañamiento ideal en nuestras principales comidas, ya que favorece la absorción y disolución de nutrientes y activa las enzimas esenciales para suministrar energía a nuestro organismo. Además, al no contener calorías, se convierte en la bebida idónea para llevar una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables.

Por todo ello, el Dr. Maraver, afirma que “hidratarse bien está en nuestras manos”y recuerda que “llevar con nosotros siempre un botellín de Agua Mineral Natural nos garantiza una hidratación adecuada y de calidad en cualquier momento y lugar”.

 

¡Lleva siempre contigo tu botella de Agua Mineral Natural y gana en salud!

 

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, instituto investigación agua y salud

Consejos sencillos para recordarnos la necesidad de beber agua

Como todos sabemos es muy importante mantenerse hidratado y el agua mineral natural es perfecta para conseguirlo, ya que aporta múltiples beneficios. ¿Cuáles? Nos ayuda a mantener la temperatura corporal adecuada, la función renal, evita el estreñimiento, favorece la digestión, actúa como transportador de nutrientes, mejora el humor y ayuda a prevenir infecciones.

Por ello, tanto el Instituto de Investigación, Agua y Salud (IIAS) como la European Food Safety Authority (EFSA) recomiendan el agua como uno de los nutrientes esenciales en nuestra alimentación diaria, al tratarse de un elemento primordial para mantener una buena salud. Recomiendan beber agua a menudo, sin esperar a tener sed, ya que ésta puede ser un síntoma de deshidratación.

Mantener un óptimo estado de hidratación es primordial para nuestro organismo, puesto que si no, puede tener consecuencias negativas para nuestra salud y bienestar, entre ellas una disminución del rendimiento físico e intelectual, o una menor tolerancia a la temperatura ambiente.

Para que esto no nos ocurra y recordemos beber frecuentemente agua mineral natural, aquí están algunos tips muy fáciles de aplicar en nuestra vida diaria:

  • Anotar “beber agua” en la agenda todas las semanas.
  • Poner pos-it en el escritorio de casa o en la mesa de trabajo para recordar que debes beber agua. Recuerda que tu cuerpo pierde agua con el estrés y en lugares con la calefacción o el aire acondicionado encendido.
  • Programar la alarma del móvil cada hora como recordatorio para beber agua.
  • Instalar una aplicación en el Smartphone (Drink Water Alarm, Drinking Water, Watter Logged, Alarma de Bebidas Lite, Water Your Body…)
  • Beber un gran vaso de agua nada más levantarnos. Nos ayudará a despertar el organismo.
  • Ingerir un vaso de agua antes y después de cada comida.
  • Tener un vaso o botellín de agua en la mesilla de noche, en la mesa del salón, en el escritorio… Ver el envase nos ayudará a recordar que debemos beber y conseguirá convertirla en nuestro hábito más saludable.
  • Tener nuestra propia botella de agua. Así sabremos cuánto nos falta por beber.
  • Llevar un botellín de agua siempre encima, ya sea en el bolso, mochila de los niños para poder hidratarnos en cualquier momento y lugar: en la parada del bus, en el metro, en el tren …
  • Y para los más deportistas, siempre que practicamos ejercicio ya sea al aire libre o en un gimnasio, no olvidar un botellín de agua. Así podremos restituir la cantidad de agua que pierde nuestro cuerpo . Es importante ingerir agua no sólo cuando hacemos ejercicio, sino también antes, durante y después.

¿Cuánta agua debemos ingerir para estar bien hidratados?

La Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir entre 2 y 3 litros de agua al día, puesto que es la cantidad necesaria para mantenernos hidratados durante toda la jornada. ¿Qué mejor idea que empezar y terminar el día con un vaso de agua mineral? Nuestro cuerpo también necesita agua mientras dormimos, por ello debemos beber un vaso de agua antes de acostarnos y otro nada más levantarnos.

Si llevamos siempre a mano una botella de agua mineral natural nuestro organismo seguirá funcionando a la perfección.  Es sana, pura, natural, no necesita desinfección y su composición es constante.  ¿Qué más se puede pedir?

Cuéntanos, ¿cuáles son tus pequeños truquitos para recordar que debes beber agua mineral natural? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, características agua, consejos hidratación, deshidratación, hidratación, hidratación natural, hidratación saludable, instituto investigación agua y salud, Plan de hidratación

¿Por qué son tan beneficiosos los deportes bajo el agua?

deportes bajo el agua

Aunque no es algo nuevo, ya que desde el antiguo imperio romano y sus termas se vienen valorando los beneficios del agua como producto natural y saludable, en los últimos tiempos se ha puesto, más de moda, practicar actividades deportivas dentro del agua.

En la actualidad son muchas las maneras que tenemos de practicar deporte dentro del agua: Desde la más sencilla, nadar, en cualquiera de sus cuatro modalidades (braza, estilo libre, espalda o mariposa), hasta el hidrospinning (una variante del spinning en la que se pedalea dentro de una piscina), pasando por el aquagym (una sesión de fitness acuático, el aquarunning, que consiste en correr dentro del agua), o el stretching acuático (estiramientos terapéuticos en el agua que ayudan a relajarse). Eso sin olvidarnos de otros más recientes como Aqua Zumba, que como su nombre indica es una sesión de zumba realizada dentro del agua, o el roller ball water, que consiste en meterse dentro de una bola hinchada gigante y caminar sobre el agua, como haría un hámster girando en su rueda.

Y es que realizar ejercicio dentro del agua, permite mejorar nuestras cualidades físicas, aumentando nuestra fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, equilibrio, coordinación y agilidad. Además retrasa los signos de envejecimiento, fortalece los huesos y reduce el riesgo cardiovascular, los niveles de glucosa y la presión arterial. A la vez que nos ayuda a relajarnos y liberar tensiones, reduciendo nuestros niveles de estrés.

Otra ventaja de practicar deporte dentro del agua es que, el peso de nuestro cuerpo disminuye, gracias a la hipogravidez, con lo que el impacto de algunos ejercicios sobre las articulaciones se reduce, lo que viene muy bien en personas con sobrepeso o ancianos.

Debido a la resistencia del agua, ejercitamos todos los músculos, sin apenas riesgo de lesionarnos, realizando más ejercicio, en menos tiempo, con lo cual el gasto calórico es también superior.

Bebe agua, hidrátate de vida

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) conoce todos estos beneficios y por ello organizado recientemente una divertida clase de acuaterapia para los más mayores, en un centro deportivo de Madrid. La acuaterapia consiste en ejercicios terapéuticos acuáticos que contribuyen a mejorar las funciones musculares de acuerdo con las necesidades de cada persona. Trabaja la flexibilidad, fortalece los músculos, mejora la circulación, la función pulmonar, la postura y el equilibrio, además de disminuir el dolor y producir una relajación total, que mejora el ánimo y la confianza, traduciéndose todo ello, en una sensación de bienestar generalizada.

Esta iniciativa se incluye dentro de la campaña de hidratación para mayores, “#BebeAgua, hidrátate de vida”, que el IIAS ha lanzado con motivo de la celebración del Día del Mayor, que recuerda la importancia de beber agua para estar bien hidratado y lograr de esta manera, el mantenimiento de un Envejecimiento Activo y saludable.

El Envejecimiento Activo es un proceso que persigue mejorar la calidad de vida de las personas a medida que se hacen mayores, fomentando la salud, una alimentación saludable y un estilo de vida activo, con el fin de aumentar su autonomía, su integración y su participación en la sociedad.

Entre los diez consejos a seguir para lograr ese envejecimiento activo está el mantener un nivel adecuado de hidratación. Una correcta ingesta hídrica mejorará significativamente su calidad de vida. No olvidemos que los mayores deben prestar especial atención a su hidratación.

Para conseguirlo deben beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día, sin esperar a tener sed. Jesús Román, secretario general del Comité Científico del IIAS, recomienda la ingesta de agua mineral natural, por tratarse de un agua pura y sana desde su origen, sin tratamientos químicos y con unas características que la hacen única. Además posee una composición constante en minerales, (calcio, magnesio, silicio, flúor…) con una concentración específica en cada agua, lo que ayuda a que las personas mayores puedan escoger la más adecuada a sus necesidades.

Como ves, el agua no sólo cuida nuestra salud desde el interior de nuestro cuerpo, sino que también nos ayuda a mantenerla mientras nos sumergimos en ella. Así que coge los bañadores y a tu familia, y ¡al agua patos!

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación natural, hidratación y deporte, instituto investigación agua y salud

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}