• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

La hidratación de nuestro bebé

la hidratación de nuestro bebé

Estar bien hidratados es fundamental. Nuestro cuerpo está formado en un 60% de agua y para que nuestro organismo funcione correctamente, y los procesos metabólicos que se producen en un medio acuoso puedan llevarse a cabo con normalidad, debemos ingerir una media de 2,5 litros de agua al día. En el caso de los bebés, su porcentaje de agua corporal es mayor, el 75%, por lo cual, mantener ese grado correcto de hidratación corporal se convierte todavía en algo más esencial, puesto que los lactantes tienen un mayor contenido corporal de agua por kilogramo de masa corporal y una mayor área de superficie por kilogramo de masa corporal.

Su sistema renal no funciona igual que el de los adultos y tiene una capacidad limitada de excretar los solutos. No es capaz de crear una orina concentrada, por lo que para eliminar la misma cantidad de impurezas, los lactantes necesitan evacuar más cantidad de orina y, por tanto, ingerir una mayor cantidad de agua para crearla. Las pérdidas por la orina suponen más del 40% de las pérdidas de agua.

Además, los recién nacidos tienen menos desarrollado los mecanismos de la sudoración, por lo que deben tomar más agua para que funcione más fácilmente. El agua actúa como termorregulador al absorber el calor y liberarlo por la piel. Las pérdidas de agua por la piel y los pulmones, son del orden del 40 %.

Los bebés tampoco son capaces de expresar su sed, o necesidad de beber, motivo por el cual, hay que estar ofreciéndoles a menudo agua, o el pecho, para evitar que se deshidraten. La prevención es el mejor tratamiento para la deshidratación. Una hidratación incorrecta está científicamente relacionada con alteraciones del metabolismo proteico y lipídico, el estreñimiento o algunas, enfermedades dentales, entre otras cosas. En este video, Jesús Román, nutricionista y Secretario General del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) te informa sobre cuáles son los riesgos de la deshidratación y cómo evitarlos

Hasta los 5 o 6 meses de edad, la leche materna o los preparados de leche para biberones, contienen las cantidades suficientes de agua que necesitan. La ingesta adecuada de agua se estima en torno a 0,7 litros/día. Pero, de los 6 a los 12 meses, la cantidad de agua necesaria se estima en 0,8 litros/día, por lo cual, a partir de esa edad, los pediatras aconsejan empezar a ofrecerles agua, entre toma y toma, sobre todo en las estaciones más calurosas, puesto que el agua es el mejor hidratante que existe.

Por qué con agua mineral

La EFSA (European Food Safety Authority) recomienda el agua como un nutriente esencial. El agua no sólo nos hidrata, por lo que elegir un agua de calidad y consumirla con frecuencia, nos asegura una correcta hidratación y fomenta en los niños un hábito saludable.

Por ello, el agua mineral es una bebida totalmente recomendada para nuestros bebés. Isidro Vitoria Miñana, pediatra y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud, ha elaborado un informe científico en el cual destaca los beneficios de las aguas minerales naturales en la hidratación de los más pequeños.

Algunas de esas ventajas son que no necesitan nunca ser hervidas para preparar alimentos infantiles en el primer año de vida, ya que son puras en origen y su pureza se mantiene intacta una vez envasadas. No precisan, ni reciben, ningún tratamiento químico o microbiológico para su consumo. Son un producto alimentario natural con efectos saludables, ya que aportan minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Tienen una composición constante que podemos comprobar leyendo sus etiquetas, por eso siempre sabemos que agua estamos dando a nuestro bebé y que componentes inalterables lleva. En España hay una variedad muy amplia de aguas minerales a nuestra disposición, que se adaptan a todas las necesidades, entre ellas, muchas indicadas específicamente para los niños por su mineralización débil.

Por todo esto, el agua embotellada es un producto seguro, saludable y conveniente, que debemos considerar imprescindible para el buen cuidado de nuestros pequeños. Así que ya sabes, mete en su bolsa un botellín de agua y no la olvides al salir de casa.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación saludable, pureza original

Infancia y agua mineral

infancia y agua mineral

Ya sabéis que desde nuestro blog nos gusta siempre daros los mejores consejos y no podíamos dejar pasar por alto la importancia que tiene para todas las que sois madres, la hidratación de vuestros hijos.  Cuando nuestro bebé comienza a crecer a pasos agigantados, nos entra la duda: ¿cuánta agua han de beber? ¿qué tipo de agua les conviene? ¿cómo prevengo la deshidratación?

Para comenzar, tenemos que tener en cuenta que nuestro cuerpo se compone de agua. De hecho, somos un 65% aproximadamente agua.  Y por supuesto, se trata de un agua que debemos reponer, de ahí la importancia de una correcta hidratación para cuidar nuestra salud y la de los más pequeños de la casa. Los expertos recomiendan el agua mineral como bebida fundamental y de referencia en la infancia y en la adolescencia. Nos facilita la correcta hidratación de nuestros pequeños de una forma sana y saludable. Y es muy importante que los papás lo tengan en cuenta.

La mejor opción para las mamás

Pero te contamos más. La cantidad de agua que el cuerpo necesita cambia según la edad y las condiciones ambientales, como la temperatura y el grado de actividad física. En el caso de los bebés lactantes, no es necesario que el agua sea su principal fuente de hidratación, ya que la leche materna asegura la cantidad necesaria de nutrientes y líquidos que necesitan.  Solamente en climas muy cálidos y en los que el pediatra lo recomiende, los bebés deberán tomar agua entre toma y toma. Es por ello, que el agua mineral es la mejor opción para las mamás. Gracias a su composición estable y a su pureza no es necesario hervirla. Se envasa conservando toda su pureza y propiedades intactas, y no es necesario someterla a procesos de desinfección. Una comodidad y una seguridad al alcance de todas las familias allá donde vayas.

A partir de los seis meses de edad, nuestro bebé es más autónomo, comienza a sentarse, agacharse, gatear… y esto provoca que pierda más agua sin darnos apenas cuenta. Por ello hay que poner especial atención e incorporar agua para evitar una posible deshidratación. Pero si te preguntas qué cantidad de agua deben beber, has de saber que necesitará entre 0,6 litros en el primer año de vida y los 1,8-2,6 litros en la adolescencia.

Como padres, la preocupación de acostumbrar a nuestros hijos a llevar hábitos saludables, la práctica de ejercicio físico y una correcta hidratación, es fundamental para un buen desarrollo.  El agua mineral natural es la bebida no nutritiva que debe acompañar al niño tanto en las comidas como fuera de ellas como una estrategia de hábito de vida saludable que previene el sobrepeso.

¡Enséñales a tus hijos el hábito de tomar agua! ¡Recuerda que el mejor profesor es el ejemplo!  ¿Tus hijos llevan siempre contigo un botellín de agua mineral? ¡Cuéntanoslo en nuestro Facebook!

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural, hidratación saludable

¿Qué meto a mis hijos en la mochila para que merienden adecuadamente?

merienda

Normalmente, los padres tendemos a dar menos importancia a la merienda de nuestros hijos que a otras comidas, como el almuerzo o la cena. Y sin querer, cometemos un gran error, puesto que la merienda es también parte esencial de su alimentación.

La mayoría de los adultos no suelen merendar y por ello inconscientemente no prestan excesiva atención a los alimentos que dan para merendar a sus hijos. Sin embargo, la merienda es fundamental para los más pequeños, porque los niños tienen un estomago pequeño que no puede ingerir grandes cantidades y sin embargo necesitan grandes dosis de energía para afrontar sus actividades diarias. Por ello, deben comer más a menudo que los adultos y la merienda viene a aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado de su organismo, tanto físico como psíquico, en ese largo periodo de tiempo que abarca desde la comida hasta la cena.

Los expertos en nutrición consideran que la comida y la cena no deben suponer más del 60% del aporte energético diario. Por lo tanto las otras tres ingestas tienen que aportar el 40% restante. En cuanto a la merienda, ésta debería representar el 15% del aporte energético total.

¿Qué alimentos debe incluir una merienda sana y equilibrada? Para elaborar el listado, sólo tenemos que recordar lo que nuestras madres nos daban antaño, cuando éramos niños y jugábamos en la calle. Eso es, básicamente, fruta, agua, leche y el bocadillo de toda la vida, es decir alimentos que pertenezcan al grupo de los lácteos, los cereales y las frutas. Una merienda sencilla, saludable y llena de energía, que contribuye también a mantener la hidratación necesaria, puesto que incluye alimentos ricos en agua. Y para que el bocadillo pase mejor y los niños beban la cantidad de agua que necesitan, y pierden  realizando tanto ejercicio corriendo tras la pelota o en los columpios, no olvides meter un botellín de agua mineral, la bebida de referencia para los niños, según el Informe científico realizado por el Dr. Isidro Vitoria Miñana, pediatra y miembro del Instituto de Investigación Agua y Salud.

Este trío de ases del piscolabis, incluye la variedad de nutrientes, vitaminas, proteínas y azúcares correcta, puesto que completa las raciones diarias recomendadas de frutas, cereales y lácteos. Una alimentación e hidratación equilibradas que nos ayudarán a combatir la obesidad infantil. No hay que olvidar que la obesidad infantil es un creciente problema de salud en los países occidentales y que España es el tercer país de la Unión Europea con una mayor proporción de niños con exceso de peso, solo por detrás de Italia y Chipre.

A la hora de merendar también hay otra cuestión que debemos tener en cuenta, los niños se aburren de merendar todos los días lo mismo, así que sería interesante ofrecerles una merienda diferente para cada día de la semana, de tal manera que resulte atractiva para los pequeños.

En el próximo post, os daremos ideas para elaborar varios menús de media tarde e incluiremos listados de alimentos adecuados para que los reyes de la casa crezcan sanos, felices y perfectamente alimentados e hidratados.

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia Etiquetado como: agua mineral, alimentación sana, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación, hidratación en la infancia, hidratación natural

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}