• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¡Aprende a hidratarte con nuestra “Guía de Hidratación Saludable”!

Guía de Hidratación Saludable

¿Qué cantidad de agua tienes que beber cada día cuando haces deporte? ¿O cuándo estás embarazada? Y tu hijo, ¿cómo conseguir que adquiera unos correctos hábitos de hidratación? Todas estas respuestas y muchas más podrás encontrarlas en la “Guía de Hidratación Saludable” que acaba de lanzar el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS).

Se trata de una publicación pionera en España al abordar una visión integral de las distintas necesidades (etapas de la vida y tipos de actividad) de beber agua. El documento, compuesto por 9 capítulos, contempla, además, diversos aspectos muy importantes respecto a la ingesta de agua, tales como la importancia de la calidad, frecuencia y modo de ingerirla, en las diferentes etapas de la vida (embarazadas, infancia, mayores o personas con movilidad reducida) o en las diferentes actividades diarias en las que la hidratación juega un papel relevante: durante la práctica de actividad física, el estudio, la conducción o en el trabajo.

Este 2018, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) celebra sus 10 años de andadura. Una de sus principales labores, a lo largo de este tiempo, ha sido la de recopilar y desarrollar documentación científica, con el objetivo de crear un fondo documental entorno a la hidratación, la cultura de las aguas minerales y sus beneficios para la salud. Por eso, ahora, consciente de la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de mantener una buena hidratación para disfrutar de un buen estado de salud, ha decidido lanzar este interesante documento, que se puede descargar de manera gratuita en: https://institutoaguaysalud.es/guia-hidratacion-saludable/

 

La importancia de conocer los principales síntomas y efectos de la deshidratación en nuestro organismo

Beber poca agua puede afectar a múltiples acciones de nuestra vida diaria. Según explica Silvia Álava, psicóloga experta en hidratación y miembro del Comité Científico del IIAS, asegura que, entre otras cosas, la simple sensación de sed puede provocar fallos en la memoria a largo plazo, como “el fenómeno de ‘punta de la lengua’, no me sale lo que quiero decir”, o en la memoria de trabajo, que contempla siete ‘ítems’ o cosas al mismo tiempo de media, también puede verse alterada. En concreto, según asegura, “con un uno por ciento de deshidratación ya baja de siete”.

hidratación

Pero, esto no es todo, la deshidratación también disminuye la velocidad de procesamiento de los estímulos así como el tiempo de reacción a estos, un hecho que puede poner en peligro nuestra seguridad al volante, explica Álava.

El estado de ánimo también puede verse afectado por la falta de agua en nuestro organismo. Además de sentirse más cansado y alicaído, puede influir en la ansiedad. “Cuando sentimos ansiedad, uno de los síntomas es tener la boca seca. Estar correctamente hidratado reduce el nivel», asegura Álava.

Cuando el porcentaje de falta de hidratación aumenta, los efectos sobre el cuerpo humano son más notables. Con un 3% aparecen los dolores de cabeza y con un 6%, los delirios.

Una guía que te permitirá descubrir hábitos y aspectos clave para llevar una hidratación natural adecuada en todo momento y lugar

“Una correcta hidratación es fundamental para el buen funcionamiento del organismo”, como bien apunta Francisco Maraver, hidrólogo médico y presidente de Comité Científico del IIAS. Sin embargo, “nadie se acuerda de hidratrarse”, añade.

por ejemplo como nos indica Maraver, en la mayoría de las veces bebemos agua cuando sentimos sed (en estos casos, además, lo habitual es tomarla de forma rápida o de un solo trago para saciar la sed lo antes posible) y desconocemos que el aparato digestivo solo es capaz de asimilar unos 800 ml de líquido a la hora.

Por lo que un buen hábito para tomar agua nos lleva a ingerirla despacio y en pequeños sorbos , por lo que un buen hábito para tomar agua nos lleva a ingerirla despacio, en pequeños sorbos y a una temperatura entre 10 y 15°C para favorecer su absorción y que el cuerpo la asimile más fácilmente.

Así, para hidratarse, la bebida más saludable es el agua y, “no es recomendable añadirle nada”, señala Jesús Román, experto en nutrición y secretario general del Comité Científico del IIAS, ya que su función es la de “hidratar”.

Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), la ingesta diaria recomendada está entre 2-2,5 litros diarios de agua al día para las mujeres y 2,5-3 para los hombres, ambos en condiciones normales de actividad y temperatura. Indican, además, que el 80% sea por la toma directa de agua y un 20% a través de los alimentos que comemos.

Pero es importante destacar y que conozcas que, si realizamos algún tipo de actividad física, trabajo corporal intenso o las condiciones ambientales son adversas (temperatura superior a 38°C o humedad relativa de más del 50%), es necesario aumentarla ingesta de agua al menos en 400 ml.

Además, los expertos han destacado que, además de la cantidad de agua ingerida, también hay que prestar una especial atención a la calidad y el origen de la misma.

Por esa razón, Francisco Maraver señala que “el agua mineral nos asegura la calidad del agua que bebemos, ya que se trata de un agua pura y sana que no ha sido sometida a ningún tratamiento químico ni microbacteriológico, por lo que, gracias al envase, llega al consumidor en las mismas condiciones en las que se encuentra en la naturaleza”. Además, “se puede conocer su origen, composición y características con tan solo consultar el etiquetado”, añade el experto.

Para conocer los aspectos más importantes a la hora de mantener una hidratación de calidad, puedes descargar la “Guía de Hidratación” haciendo click aquí: https://institutoaguaysalud.es/guia-hidratacion-saludable/

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua mineral, consejos hidratación, estilo de vida saludable, hidratación saludable

¿Conoces la singularidad de las Aguas Minerales Naturales y sus beneficios?

¿Cuántas veces hemos escuchado que tenemos que beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día? ¿Sabes por qué? De todos es sabido que es necesario beber agua para estar bien hidratados, sin embargo, lo que algunas personas desconocen es la diferencia entre “beber agua” y “mantener una hidratación adecuada y constante”.

El agua es indispensable para prácticamente todas las funciones vitales del organismo y es también su componente más abundante -por término medio el 60% del peso corporal de una persona está compuesto por agua-, lo que la convierte en uno de los nutrientes esenciales para mantener un estilo de vida saludable.

Actúa como lubricante, mantiene la salud celular, distribuye los nutrientes, participa en la eliminación de residuos y regula la temperatura corporal. Por todo ello, podemos considerar que el agua es vital para el correcto funcionamiento de nuestros órganos.

Sin embargo, el cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar agua, por lo que cada día se pierden en torno a 2 litros ó 2’5 litros por la respiración (400 ml), el sudor (350 ml), la orina (1.500 ml) y las heces (150 ml), bajo condiciones normales de actividad y temperatura.

Por este motivo, para mantener un equilibrio hídrico en el organismo esa cantidad de agua que se elimina debe ser restablecida. Se entiende que mantenemos un adecuado equilibrio hídrico cuando la diferencia entre el aporte y la pérdida de agua tiende a cero. Tal y como apunta el  Dr. Francisco Maraver, profesor titular de la Cátedra de Hidrología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid:

 “Para mantener una correcta hidratación, tan importante es la cantidad de agua que ingerimos diariamente como el modo, frecuencia y calidad de la misma”

Conoce las principales pautas para mantener una hidratación adecuada

 La mayoría de las veces bebemos agua solo cuando sentimos sed y, en estos casos, además, lo habitual es tomarla de forma rápida o de un solo trago para saciarla lo antes posible. Lo que se desconoce es que, para mantener una correcta hidratación, no debemos esperar a tener sed para beber agua.

La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro organismo para indicarnos que el cuerpo ha comenzado a deshidratarse.

Además, debemos saber que nuestro aparato digestivo sólo es capaz de asimilar y digerir unos 800 ml de líquido a la hora, por lo que lo recomendable sería beber unos 330 ml cada dos horas aproximadamente despacio y a pequeños sorbos, y a una temperatura entre 10 y 15º C para favorecer su absorción y que el cuerpo la asimile más fácilmente.

Ponemos un ejemplo para explicarlo: si utilizamos un litro de agua para regar una planta y lo vertemos de golpe sobre ella, el agua probablemente se saldrá del plato y la planta no la absorberá toda.

Sin embargo, si la vamos echando poco a poco, la planta la absorberá y la aprovechará mejor. Algo parecido ocurre con nuestro organismo, si de los 2 a 2,5 litros que debemos beber al día, nos bebemos un litro de golpe por la mañana y al rato otro litro y ya no bebemos más en toda la jornada, no la aprovecharemos bien.

Pero tan importante es la cantidad de agua, como la calidad de la misma, tal y como indica el Dr. Maraver, “esta calidad queda garantizada cuando se trata de las Aguas Minerales Naturales  gracias a sus especiales propiedades: son aguas subterráneas bacteriológicamente sanas, caracterizadas por su pureza original, ya que llegan a nosotros tal y como se encuentran en la naturaleza,  y, además, son ricas en minerales y oligoelementos”.

aguas minerales

¿Qué hace a las Aguas Minerales Naturales un producto único y singular?

El Agua Mineral Natural es la mejor opción para asegurarnos una hidratación sana, natural y de calidad, gracias a su composición y propiedades:

  • Calidad / Seguridad: Las aguas minerales son uno de los productos más reglamentados junto con los alimentos infantiles en materia de seguridad y calidad alimentaria. En su proceso de envasado se siguen unos estrictos protocolos con el fin de mantener inalterable su pureza original, ayudando a conservar todas sus propiedades y características naturales.
  • Pureza: Son aguas puras y sanas desde su origen, ya que proceden de acuíferos subterráneos que se encuentran protegidos de toda contaminación. Se envasan a pie de manantial, lo que permite que lleguen al consumidor con toda su pureza.
  • Ausencia de tratamientos químicos: El Agua Mineral Natural es un producto alimentario regulado por una legislación específica y muy estricta. Muy pocas aguas pueden acceder al calificativo de “Agua Mineral Natural”, esta denominación es concedida por la administración solo a las aguas que cumplen unos requisitos determinados y una vez que han superado un largo expediente administrativo y numerosos controles.Atendiendo a estas disposiciones normativas, las aguas minerales deben llegar al consumidor tal y como se captan a pie de manantial y, por ello, no pueden ser sometidas a ningún tratamiento que modifique su composición química original.
  • Singularidad: En España existen más de un centenar de aguas minerales naturales y cada una de ellas posee una composición mineral específica que le otorga una personalidad propia y un sabor único.Su composición es el resultado de un lento equilibrio entre el agua de lluvia filtrada y los minerales que conforman las rocas. Por tanto, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del acuífero, completarán la personalidad inimitable de cada agua mineral.Por eso, no existen dos aguas minerales iguales, así que, gracias a su etiquetado, podemos saber exactamente el agua que bebemos, pudiendo elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.
  • Comodidad /accesibilidad: Gracias a la calidad de sus envases, el Agua Mineral llega a nosotros tal y como se encuentra en la naturaleza conservando toda su pureza y propiedades saludables. El Agua Mineral Natural se presenta en una gran variedad de formatos que se adecúan a las necesidades de cada persona y de cada circunstancia para poner siempre a su alcance, en cualquier momento y lugar, una hidratación sana y natural.
  • Cero calorías: El Agua Mineral Natural es la bebida recomendada por numerosos expertos en nutrición y salud para todos los grupos de edad como acompañamiento ideal en nuestras principales comidas, ya que favorece la absorción y disolución de nutrientes y activa las enzimas esenciales para suministrar energía a nuestro organismo.

Además, no contiene calorías, por lo que la convierte en la bebida idónea para llevar una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables.

Por todo ello, el Dr. Maraver, afirma que “hidratarse bien está en nuestras manos” y recuerda que “llevar con nosotros siempre un botellín de Agua Mineral Natural nos garantiza una hidratación adecuada y de calidad en cualquier momento y lugar”.

 

¡Este otoño lleva contigo tu botella de Agua Mineral Natural y gana en salud!

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, características agua, consejos hidratación, hidratación natural, hidratación saludable

10 claves para que la vuelta al cole sea una aventura positiva y saludable

cuales son los mejores habitos de hidratación para los niños

Poco a poco las vacaciones están finalizando tanto para los adultos como para los niños, y todos estamos volviendo a nuestras rutinas, unos a sus puestos de trabajo, y otros a las aulas. Por ello, es un buen momento para adoptar nuevos hábitos saludables en la vuelta al cole.

El cambio es fuerte, pasamos de no tener horarios, de rutinas mucho más relajadas a volver a ser esclavos del reloj. Los padres podemos hacer muchas cosas para facilitar ese paso a los hijos.  Silvia Álava, psicóloga del Centro de Psicología Álava Reyes y autora del libro Queremos que crezcan felices, nos da 10 claves para que la Vuelta al Cole sea una aventura positiva y también saludable:

1-Es importante adaptarse lo antes posible a los horarios. En verano los horarios se relajan, nos acostamos y nos levantamos más tarde, las comidas se alargan… No esperes al día de comienzo de las clases, lo ideal es empezar a recuperar horarios y rutinas la semana de antes, acostarse y levantarse a la misma hora que durante el curso escolar y realizar las comidas en el mismo horario.

2-Enuncia siempre la vuelta en positivo. Estar de vacaciones es maravilloso, pero el resto del año también tiene muchas cosas positivas. El curso escolar está plagado de buenos momentos, házselo ver a tu hijo.

3-Pregúntale por las cosas que a él le interesen, como por ejemplo los amigos, los chicos y chicas nuevas que hay en su clase, los nuevos profesores, el juego de moda del recreo…

4-No os olvidéis que para vuestro hijo vosotros sois lo más importante, su principal fuente de seguridad y confianza y su modelo a seguir, os copia en todo lo que hacéis. Sed ejemplo de optimismo. Es difícil que el niño o la niña empiece motivado el nuevo curso si en casa oye comentarios del tipo “se nos acabó lo bueno”, “que mal la vuelta al trabajo, colegio, rutinas…”, “Ahora toca aguantar hasta las siguientes vacaciones…”

5- Buscad actividades para hacer a lo largo del curso que le puedan gustar y motivar. Las actividades extraescolares, tienen que ser algo que al niño le guste y le motive, no tiene mucho sentido sentirse obligado a ir a las mismas.

Beneficios de la hidratacion en la infancia

6-Dejad tiempo libre disponible para jugar, ir al parque, e incluso aburrirse. Los niños necesitan jugar y disponer de tiempo libre que ellos mismos gestionen, en ocasiones entre el colegio, las extraescolares y los deberes, apenas disponen de él. No cargues al niño con más actividades de las que puede hacer.

7- Empieza el nuevo curso con buen pie. No recordemos los errores del año pasado y no empecemos a lamentarnos por ello, como si en este curso se fueran a repetir. Es mejor hacer una lista con las tareas que este año se van a realizar, con independencia de si el año pasado se consiguieron o no.

Así, en lugar de decir: acuérdate que el año pasado se te olvidaron muchos días los libros en clase, no apuntabas en la agenda, perdiste tres lapiceros, dos chaquetas y siete gomas, o suspendiste este examen porque no estudiaste o no lo hiciste bien; será mejor empezar con un listado de buenos propósitos con acciones muy concretas, como por ejemplo puede ser:

  • Apuntar los deberes en la agenda.
  • Llevar los libros necesarios a casa.
  • Cuidar el material escolar.
  • Hacer todos los días los deberes.
  • Llevar los estudios al día, no esperar al examen para empezar a estudiar.
  • Hacer resúmenes, esquemas y mapas conceptuales de las diferentes asignaturas.
  • Preguntar las dudas al profesor.
  • Entregar los trabajos a tiempo.
  • Estar atento en clase.
  • Preparar la mochila la noche de antes.

hidratación saluadable | la importancia de una adecuada hidratacion en los estudios

8-Las emociones son incluso más importantes que los deberes. No te centres en preguntar al niño cada día cuántos deberes le han puesto, lo que tienen que hacer, cuánto tienen que estudiar… las emociones importan y mucho. Pregúntale cómo está y cómo se ha sentido a lo largo del día. Y no olvidemos que los niños nos copian, que sus padres hablen de cómo se han sentido a lo largo del día ayudará en este proceso.

9- Si protestan diciendo que no quieren ir al colegio, que quieren seguir de vacaciones…, debemos decirles que las vacaciones son importantes, pero que hay que volver al colegio y a trabajar, y que eso también tiene muchas cosas buenas. Si siguen insistiendo en que no quieren, cambiaremos de tema preguntándoles a qué han jugado en el patio, cómo se llama su compañero de pupitre, si hay niños nuevos en clase…; de tal forma que desviemos su atención a los aspectos positivos de la vuelta a las aulas.

10- Lleva una vida saludable a lo largo de todo el año. El comienzo del curso es buena época para empezar así: practica deporte de forma regular, come sano y no olvides la importancia de la hidratación. El rendimiento cognitivo está muy relacionado con la correcta ingesta de agua.

Hay que beber la cantidad necesaria de agua cada día, los niños de entre 4 y 8 años unos 1.600 ml al día, entre los 9 años y los 13 2.100 ml para los chicos y 1.900 ml para las chicas, y a partir de los 14 la misma cantidad que los adultos, es decir, 2.000 ml para las mujeres y 2.500 ml para los hombres (lo que equivale entre 8 y 10 vasos diarios de agua).

la hidratación adecuada en la infancia

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) nos recuerda a este respecto que no solo es importante beber la cantidad de agua recomendada diariamente, sino también conocer la calidad y el origen de la misma, que queda garantizada cuando se trata de Agua Mineral Natural. 

Cuando los niños son pequeños, no saben reconocer los procesos de sed y, por tanto, el adulto que está al lado, ya sean sus padres o los profesores, deben ofrecerles agua, pero también hacer una labor de concienciación y educación en la importancia de ir bebiendo poco a poco a lo largo del día, para estar sanos, pensar mejor y, en definitiva, que se desarrollen correctamente nuestros cuerpos, cerebros y funciones cognitivas, afirma Silvia Álava.

¡Ayuda a los más pequeños a practicar una hidratación natural metiendo una botella de agua mineral en su mochila, así será más fácil que se mantenga correctamente hidratado a lo largo de la jornada escolar!

 

 

 

Archivado en: Embarazo, Lactancia e Infancia, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, estilo de vida saludable, hidratación saludable

Practica una correcta hidratación con Agua Mineral Natural en tus escapadas de septiembre

hidrataciónAunque las vacaciones de verano se han terminado para la mayoría de nosotros, todavía aprovechamos los fines de semana para hacer alguna escapada que haga más llevadera la vuelta a la rutina.

Ya sea turismo rural o de costa, con desplazamientos cortos o largos, lo importante es que sigamos prestando atención a nuestro cuerpo porque septiembre sigue siendo un mes de calor, y el organismo requiere un aporte extra de agua para estar correctamente hidratado. Así que, durante estos viajes no te olvides de llevar siempre contigo una botella de Agua Mineral Natural.

Generalmente, cuando viajamos fuera de nuestro entorno, somos menos estrictos con la dieta, pero en vacaciones, a pesar de permitirnos algunas concesiones, también es posible -y necesario- llevar un estilo de vida saludable. Que te quede claro, en verano cuidarse es posible e hidratarse obligatorio.

 ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable en vacaciones?

 Es importante que sigamos una dieta variada, equilibrada y en la cantidad suficiente para mantenernos en nuestro peso adecuado. No hay que olvidar que realizar una correcta y constante hidratación a lo largo del día es uno de los pilares fundamentales para llevar un estilo de vida saludable.

Una buena hidratación es necesaria para el óptimo desarrollo de las funciones fisiológicas más importantes que se producen en nuestro organismo.

Las principales instituciones a nivel mundial y europeo, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés), recomiendan beber 2 litros al día en las mujeres adultas y 2,5 litros diarios en los hombres, bajo condiciones normales de actividad y temperatura.

Sin embargo, en épocas como la que nos encontramos, es necesario aumentar esa ingesta. Si, además, vamos a realizar algún tipo de actividad física y las condiciones ambientales son adversas (con una temperatura superior a 30 grados o una humedad relativa de más del 50%) es necesario beber, al menos, 400 ml más de agua.

Además, la actividad física, que es una de las prácticas más importantes que llevamos a cabo en vacaciones: running, senderismo, bicicleta, etc., es uno de los factores más determinantes en la pérdida de agua.

Según la Dra. África López-Illescas, médico del Consejo Superior de Deportes (CSD) en la Agencia Española para la Protección de la Salud del Deportista (AEPSAD) y médico-coach de salud:

Los deportistas incurren en niveles de deshidratación debido a grandes pérdidas de agua (de 1 a 2 litros) a través del sudor, que es el principal mecanismo de termorregulación del cuerpo.

En concreto, nuestro cuerpo puede perder en torno a 1’8 litros de agua después de una hora corriendo, 1,5 tras de un partido de fútbol o baloncesto y 1,8 l después de una hora jugando al tenis o pádel.

En este sentido, al practicar cualquier actividad física es necesario mantenernos correctamente hidratados y llevar siempre con nosotros una botella de Agua Mineral Natural para poder beber en cualquier momento y lugar.

beneficios-de-beber-agua-mineral-natural

Según añade la Dra. López-Illescas, “una hidratación adecuada y de calidad es clave porque el impacto de la deshidratación progresiva es demoledor: causa alteraciones significativas de los sistemas cardiovascular, metabólico, termorregulador y endocrino que, a su vez, pueden anticipar la aparición de la fatiga y ocasionar un golpe de calor”. Además, reseña la doctora:

 La hidratación no debe enfocarse exclusivamente al día en que hacemos deporte, sino que es conveniente realizar un programa de hidratación previo, durante y posterior al ejercicio.

En contacto con la naturaleza, ya sea practicando senderismo o cualquier actividad, la Dra. López-Illescas destaca que “la piel también se beneficia de este ejercicio en la naturaleza donde, además, se produce una regulación del sistema digestivo e incluso mejora el ritmo del sueño. Eso sí, siempre debemos tomar algunas precauciones lógicas y habituales por la exposición solar”.

Un niño hidratado será un adulto bien hidratado

Si estas vacaciones realizamos ejercicio físico en compañía de los más pequeños de la casa “es importante marcarles unas pautas de hidratación y enseñarles a beber aunque no se tenga sed, es decir, de forma regular. 

Amparo Lucas, Dietista-Nutricionista, especialista en Alimentación y Salud (UPM) con más de 20 años de experiencia en el sector, y autora del Blog padresonones.es, nos asegura que:

No es necesario terminarse la botella de una vez, sino que con dar dos sorbos por hora en un ambiente que respete la pauta general de líquidos es suficiente.

Además de procurar realizar un programa de hidratación específico en nuestra actividad diaria en verano, 

Es importante aprovechar esta época estival para concienciar a los niños de la importancia de mantener una adecuada hidratación.

Muchos de los hábitos y conductas que adquieren los menores son aprendidos por imitación de las personas adultas de su entorno más cercano, por lo que hay que enseñar desde edades tempranas hábitos saludables”, señala Dietista-Nutricionista Amparo Lucas.

En este sentido, los expertos recomiendan no esperar a tener sed para tomar agua, ya que la sensación de sed es un síntoma de alerta de que el cuerpo ya está deshidratado.

Lo correcto es tomarla en intervalos regulares (unos 330 ml cada dos horas aproximadamente) y en pequeños sorbos para favorecer su absorción y que el cuerpo la asimile más fácilmente, pero tal y como nos recuerda la especialista en Alimentación y Salud “los niños, al igual que las personas mayores, tienen dificultades para detectar la sed, por eso es tan importante ofrecerles una botella de agua e inculcarles el hábito de beber de forma regular”.

El Agua Mineral Natural es la forma más sana de hidratarse

Y si sabemos la cantidad que debemos beber cada día, también es fundamental conocer la calidad y el origen del agua que bebemos para garantizar una hidratación sana y natural. En este sentido, las características del Agua Mineral Natural son:

  • Es pura y sana en origen, protegida de toda contaminación y no necesita ni recibe ningún tratamiento químico de desinfección.
  • Se envasa a pie de manantial, conservando toda su pureza y propiedades saludables.
  • Mantiene una composición constante en minerales y oligoelementos.
  • No tiene calorías, por lo que resulta ideal para llevar unos hábitos de vida saludables.

Por todo esto, durante tus escapadas o tus viajes. Este septiembre, ¡apuesta por ti! No descuides la dieta, escucha a tu cuerpo y mantenlo siempre hidratado con Agua Mineral Natural.

 

 

 

 

Archivado en: Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación saludable

Cómo ser un buen anfitrión este verano con Agua Mineral Natural

Con la llegada del verano, muchos nos disponemos a pasar unos días de relajo y disfrute lejos de las ciudades donde habitualmente residimos. En los últimos años, el denominado “alquiler vacacional” se ha convertido en una de las opciones más demandadas. Pero ¿Qué es? y ¿Cómo podemos ser el mejor anfitrión?

Algo tan simple como alojarnos durante nuestra estancia en una vivienda cuyo propietario ha preparado para que nos sintamos -nunca mejor dicho- como en nuestra propia casa. Y para ello, es necesario cuidar hasta el más mínimo detalle: decoración, confort y prestaciones son básicos, pero, ¿y si cuidamos aún más a nuestro inquilino ofreciéndole a su llegada unas botellas de Agua Mineral Natural para que en sus vacaciones esté correctamente hidratado?

Tener bien planificadas las vacaciones es fundamental. Descansar y desconectar de la rutina diaria es casi imprescindible para poder encarar el resto del año con la fuerza necesaria. Escogemos con esmero el destino al que viajamos, nos empapamos de sus costumbres más típicas y, por supuesto, también cuidamos mucho el lugar donde nos vamos a alojar.

Ya sea para una estancia corta o larga, cada vez son más las personas que eligen casas particulares para pasar sus días de asueto. No solo importa su ubicación, también su decoración y las comodidades que nos presenta, pero ¿puede convertirse cualquiera en un buen anfitrión?

Verónica Rosello, Head of PR & Communications en el comparador de alojamientos turísticos Hundredrooms, afirma que “siempre recomendamos que los propietarios de las viviendas sigan una serie de ‘tips’ muy sencillos que pueden servir para atraer a los inquilinos; sobre todo para las familias que quieren reservar un alojamiento para sus vacaciones”.

que agua es la de mejor calidadEn los alojamientos vacacionales son muy importantes los detalles a la hora de la llegada. Por ejemplo, productos básicos de cocina, toallas de baño, jabones, snacks, botellas de agua mineral o juegos infantiles en caso de que nuestros nuevos huéspedes viajen con niños, son gestos que siempre agradecerán nuestros invitados, y que,  además, marcarán la diferencia. Precisamente, el mero hecho de ofrecer la posibilidad de hidratarse de la forma más sana y natural con un producto único y singular como el Agua Mineral Natural es un detalle que los inquilinos, seguro, agradecerán.

Tips para convertirte en el mejor anfitrión

Si quieres ser el mejor anfitrión y ofrecer un servicio completo y de calidad, es importante seguir una serie de pautas que hagan que la estancia en nuestra vivienda sea la más especial e inolvidable. Tal y como asegura Rosello:

Los viajeros buscan alojamientos en destinos de relax, cerca del mar, la costa o la montaña, y también lugares que propicien ese relax. La luz es muy importante para aportar calidez y que las familias se sientan como – o mejor- que en casa.

De esta forma, para conseguir un clima que invite al descanso y asegure una estancia sin demasiados contratiempos, te invitamos a seguir estos consejos:

  • Prepara un buen recibimiento. Tu casa debe estar en perfectas condiciones cuando tus huéspedes lleguen.
  • Ofrece todo lo necesario para que se sientan como en su propia casa. Toallas y sábanas a punto, un pequeño aperitivo y unas botellas de Agua Mineral Natural deben estar presentes en la primera toma de contacto.
  • Ayúdales a conocer la ciudad. Deja a mano mapas y un planning con cosas que visitar para animarles a conocer los lugares más emblemáticos, así como la gastronomía típica del lugar.
  • Escucha sus preguntas. Invítales a que te pregunten todo lo que necesitan saber, para que su estancia sea lo más cómoda posible.
  • Hazles saber que pueden contar contigo. Intenta mantener el contacto durante los días para ayudarles a resolver cualquier problema que les haya podido surgir.

la importancia de una adecuada hidratación a la hora de conducir¿Por qué ofrecer a tus huéspedes Agua Mineral Natural?

Tan importante es tener la vivienda en perfecto estado como ofrecer a tus inquilinos el mejor servicio para que pasen sus días de vacaciones de la manera más cómoda posible. Si, además, les invitas a llevar un estilo de vida saludable durante esos días de exceso, conseguirás que su experiencia vacacional sea, si cabe, mucho más satisfactoria.

Hay que tener en cuenta que si su estancia se produce en periodo estival, debes recordarles aún más la importancia de mantener una adecuada hidratación, que puede tener multitud de beneficios para nuestra salud y para tener una experiencia de viaje perfecta.

En este sentido,  el Instituto de Investigación, Agua y Salud (IIAS),recomienda a tus huéspedes mantener una hidratación saludable teniendo en cuenta estos aspectos:

  • Es necesario beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día -entre 6 y 8 vasos- si estamos en unas condiciones normales de actividad y temperatura.
  • Es recomendable que el 80% del líquido ingerido sea a través de la ingesta directa de agua y el 20% restante a través de alimentos que posean un alto porcentaje de agua.
  • Beber siempre antes de tener sed, en intervalos regulares, llegando a tomar unos 330 ml cada dos horas aproximadamente.
  • Ingerir el agua despacio y en pequeños sorbos a una temperatura entre los 10 y 15ºC para favorecer su absorción.
  • Con temperaturas superiores a 38ºC aumentar unos 500 ml la ingesta de agua por cada grado.

Ten en cuenta que no solo es importante la cantidad, la frecuencia y el modo en que bebemos agua, sino que, además, es importante hacer ver a tus huéspedes que tener siempre a mano una botella de Agua Mineral Natural les asegurará el acceso, en todo momento, a una hidratación con la máxima garantía y calidad, ya que, junto con los alimentos infantiles, son los productos más reglamentados en cuanto a seguridad y calidad alimentaria.

Además, es el producto ideal para evitar los posibles desajustes digestivos (como la diarrea o el estreñimiento) que a veces padecemos cuando nos encontramos fuera de nuestro entorno habitual.

Por último, recuérdales que si deciden salir a comer y cenar fuera de casa para disfrutar de la excelente gastronomía del destino, deben de saber que, para asegurar que el agua mantenga su pureza original intacta, es indispensable que el envase esté correctamente precintado, por lo que deben asegurarse de que en el etiquetado de la botella se indique que es Agua Mineral Natural (Natural Mineral Water) y que el precinto esté intacto y sin manipular.

 

No lo dudes, si quieres ser el mejor anfitrión este verano, invita a tus huéspedes a practicar una hidratación sana y natural y, ¡felices vacaciones!

 

 

Archivado en: Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, estilo de vida saludable, hidratación saludable, vacaciones

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 14
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}