• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Sencillos consejos para saber cómo detectarla y combatirla

Son muchos los amantes de la primavera, pero hay quienes no comparten ese gusto por este cambio estacional. Pasar del frío invernal a la cálida primavera también se traduce, para quienes sufren astenia primaveral, en agotamiento, falta de energía, tristeza o trastornos en el sueño y en el apetito. Son síntomas que tendremos que tener en cuenta esta primavera, que será más cálida de lo normal, según el pronóstico estacional de la Agencia Estatal de Meteorología.

Nuestro cuerpo no es una máquina: pasar del letargo invernal a temperaturas más cálidas, a un nuevo horario o a una mayor presión atmosférica requiere un periodo previo de adaptación y, en algunas ocasiones, esta adaptación no ocurre tan rápidamente.

«El cansancio, la somnolencia, la falta de vitalidad, la irritabilidad, la ansiedad o la pérdida de apetito son los síntomas más frecuentes que acompañan a la astenia primaveral», explica Silvia Álava, Doctora en Psicología y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud #IIAS.

Síntomas de la astenia primaveral

Los síntomas siempre están ligados al cambio, ya sea de horario o de tiempo, y a alteraciones de los ritmos cardíacos. Según Silvia Álava, «no se trata de un cuadro patológico ni de ninguna enfermedad, sino de un periodo de adaptación de nuestro cuerpo al cambio de tiempo».

Para la doctora, «lo más habitual es que todo esto desaparezca en una o dos semanas». Para llevar este cambio de la mejor manera posible, podemos:

  1. Practicar deporte con regularidad.
  2. Llevar una alimentación saludable.
  3. Anticiparnos al cambio horario y hacerlo de forma gradual.
  4. Estar correctamente hidratados.

La correcta hidratación resulta esencial. Para ello, se recomienda alcanzar una ingesta diaria de 6-8 vasos de agua mineral natural. Hay que prestar especial atención al trabajo, ya que pasamos al menos un tercio de nuestra vida allí, por lo que debemos tener muy en cuenta nuestra hidratación durante las horas laborales:

  • Durante toda tu jornada, bebe de forma constante unos 330 ml cada hora.
  • A la hora de la comida, bebe a pequeños sorbos 1 o 2 vasos de agua.

  • Si realizas trabajos prolongados al aire libre con temperaturas extremas, ten una adecuada hidratación, favorecerá tu elasticidad y resistencia de la piel.
  • Si trabajas con calefacción o aire acondicionado, durante todo el día, tu cuerpo experimentar mayores pérdidas de agua, por lo que deberás aumentar la ingesta de agua.

Os dejamos este breve vídeo de Silvia Álava, donde explica a la perfección todo lo detallado anteriormente.

¡Gracias!

Archivado en: actividades-diarias, beneficios-hidratacion, Blog, la opinión de los expertos Etiquetado como: astenia, astenia primaveral, cansancio, fatiga, hidratación, malestar, mayo, primavera, salud

Si te apasionan las series: ¡participa en nuestro concurso #HidrataciónEnSerie!

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) pone en marcha el concurso #HidrataciónEnSerie del 16 al 21 de noviembre. Los participantes podrán ganar una suscripción anual a Netflix, con su participación a través de Instagram.

¿Sabías que beber agua es clave para no ‘perder el hilo’ de tu serie favorita? ¡Un nivel de deshidratación del 2% puede reducir nuestra capacidad de concentración hasta un 15%!

Para evitar problemas: bebe un sorbito de agua mineral natural, cada 20-30 minutos. Esa pequeña cantidad favorecerá tu concentración y evitará que te pierdas la escena más esperada de tu actriz favorita.

Campaña #HidrataciónEnSerie

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una hidratación adecuada en los momentos de ocio, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) lanzaba, el pasado mes de mayo, la campaña #HidrataciónEnSerie a través de sus diferentes perfiles en Redes Sociales. El plan contempla la publicación de información de interés sobre hidratación y hábitos de vida saludables, también en nuestro hogar.

Ahora, bajo el ‘paraguas’ de esta misma campaña, el IIAS quiere premiar tu pasión por las series y la vida saludable con el concurso #HidrataciónEnSerie, que se estrena este miércoles, 16 de noviembre. Y que finalizará el 21 de este mismo mes, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Televisión.

¿Cómo participar?

Para participar en el concurso deberás ser mayor de edad, y seguir la siguiente dinámica:

  • Seguir la cuenta de Instagram de @aguasminerales
  • Dar a “Me gusta” a la publicación que hable del concurso.
  • Decir el nombre de tu serie favorita y mencionar a dos amigos.

Entre todos los participantes que cumplan con esta mecánica, se sorteará una tarjeta para la contratación anual de Netflix.

El sorteo se realizará el martes 22 de noviembre y habrá  un único ganador del concurso, que será elegido aleatoriamente, entre todos los participantes que hayan participado en las fechas mencionadas.

El nombre del ganador será comunicado el 22 de noviembre, a través de un post publicado en nuestras redes sociales (Twitter: @aguasminerales; Facebook: Facebook.com/aguasminerales; Instagram: @aguasminerales).

Anímate, cuéntanos cuál es tu serie favorita y… ¡participa!

No olvides consultar las Bases del Concurso.

Archivado en: Blog, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua, aguamineral, concurso, concursos, hidratación, HidratacionenSerie, netflix, redes sociales, rrss, serie

Hidratación, el camino más rápido para lucir una piel mucho más bonita

La hidratación es clave para lucir una piel bonita. Para conseguirlo, es imprescindible mantener una buena rutina diaria. No puede faltar la aplicación de una crema hidratante (al menos una vez al día, después de nuestra ducha) y beber, al menos, dos litros de agua al día. Estos buenos hábitos son fundamentales para lucir una buena salud dermatológica.

 La genética, la alimentación y nuestro estilo de vida (horas de sueño, exposición solar, fumar…) son otros factores determinantes para la apariencia de nuestra piel. En este sentido, Lucía Jiménez, experta en Estética y formadora para España de Shine Microbiome, considera que existe una relación importante entre el estrés y la piel. “Cualquier cambio en nuestros hábitos diarios puede provocar una respuesta inflamatoria en nuestra epidermis”.

Entonces… ¿por dónde debo empezar para intentar lucir una piel bonita? Sin duda alguna, por la hidratación. “El agua es fundamental para la piel, los labios y las mucosas: ¡Somos un 70% de agua!”, destaca Blanca Togar, experta en Make up and Hair Style.

Si no bebemos suficiente agua, nuestra piel experimentará “un envejecimiento precoz, formación de arrugas, sensibilidad y sensación de picor”, explica la experta. “Algo que se seca por falta de agua se vuelve quebradizo. La piel deshidratada funciona de la misma manera: se ve, pronto, ajada y sin vida”, añade Blanca.

Respecto a la alimentación, “seguir una dieta variada y equilibrada -basada en la dieta mediterránea- es otro gran aliado” para el cuidado de nuestra piel, coinciden ambas expertas.

belleza, pielLa piel, el ‘espejo’ de nuestra salud

“La hidratación nos asegura una piel reforzada, elástica y bonita”, explica Lucía.

En cuanto al tipo de agua, Lucía opina que “lo más recomendable es la ingesta de agua mineral, para asegurarnos que nos hidratamos con un producto puro y natural, con propiedades beneficiosas para nuestro organismo”.

Ambas expertas coinciden en que la piel es un espejo de nuestra salud. Y que su cuidado no es solo una cuestión estética. “La piel es el órgano más grande que tenemos, nos rodea, nos sostiene y nos mantiene vivos. Por eso, preocuparnos de ella es una cuestión primordial para nuestro organismo, tanto en hombres, como mujeres”.

Archivado en: Alimentación Saludable, Blog Etiquetado como: hidratación, piel, salud

El IIAS revela que los españoles suspenden en hidratación

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) ha llevado a cabo una encuesta sobre los hábitos de hidratación de la población española. Los resultados, basados en una muestra de más de 2.000 personas de una franja de edad comprendida entre los 18 y 75 años y representativa de las distintas comunidades, arrojan datos reveladores sobre las costumbres de los españoles a la hora de hidratarse.

El aumento de las temperaturas y las olas del calor, como la sufrida recientemente, ponen de manifiesto la importancia de una correcta hidratación, sobre todo durante la temporada de verano. Teniendo en cuenta que al cabo del día se suele perder entre 2 y 3 litros de agua, resulta curioso saber que tan solo 30% de los hombres y el 19% de las mujeres ingieren más de 2 litros de agua al día como recomiendan las principales autoridades de salud europeas y españolas.

Los madrileños, los que más se hidratan

En este contexto, Madrid es la comunidad en la que se declara en mayor proporción un consumo diario de agua superior a 2 litros (27% de los encuestados), seguido de Andalucía y Castilla la Mancha. Por el contrario, en Canarias es donde hay un menor consumo diario de agua; un 17% de los canarios declaran consumir menos de 1 litro de agua al día.

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recuerda la importancia de mantener una correcta hidratación, sobre todo en esta época del año, donde sufrimos con más frecuencia olas de calor, tratando de evitar exposiciones de riesgo al sol y a las altas temperaturas. Así, se evitará sufrir un posible golpe de calor, especialmente entre los colectivos más vulnerables. “Durante el verano, el cuerpo sufre importantes pérdidas de agua y tiene dificultades para regular su temperatura por mecanismos habituales como la sudoración, produciéndose el aumento de la temperatura corporal. Para evitar el temido golpe de calor, debemos mantenernos hidratados en todo momento”, señala el Dr Francisco Maraver.

Es curioso comprobar cómo prácticamente la totalidad de los encuestados es consciente de la importancia de mantener una correcta hidratación. Según la encuesta realizada por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), el 97,3% de los españoles así lo considera, siendo los andaluces y madrileños los que más lo destacan (8 de cada 10 encuestados). Sin embargo, tan solo 2 de cada 10 encuestados afirma beber más de 2 litros de agua al día durante esta temporada, mientras que el 65% consume entre 1 y 2 litros.

Mujer consultando etiquetado de envase de agua mineral

¿Por qué es necesario mantenerse hidratado?

Los dos motivos más señalados por los españoles por los que consideran que hay que mantener una correcta hidratación son los siguientes. En primer lugar, porque afecta al funcionamiento de nuestro organismo (8 de cada 10 encuestados) y para llevar hábitos de vida saludable en segundo lugar (6 de cada 10 encuestados). En un tercer puesto estaría la sensación de sed como motivo para hidratarse (3 de cada 10 encuestados).

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recuerda que la sensación de sed advierte de que el organismo ha empezado a deshidratarse, “es necesario que la población mantenga una rutina diaria de hidratación para así prevenir episodios de deshidratación y ayudar a nuestro organismo a mantener sus funciones. El 65% de nuestro cuerpo es agua, por lo que no podemos descuidarnos para que todo funcione a la perfección”, explica el Dr Francisco Maraver.

Hidratación de calidad

Mantener unos hábitos diarios de hidratación, con especial importancia en la época estival, es una pieza clave para la salud, el 98% de los encuestados así lo reconoce. En este contexto, la totalidad de gallegos y madrileños encuestados considera imprescindible mantener hábitos de hidratación diarios. De estos, el 93% declara consumir agua mineral a diario, un porcentaje que aumenta a medida que la edad también lo hace. Hay que recordar que el agua mineral aporta minerales y oligoelementos esenciales para la salud y bienestar, siendo un producto alimentario único, puro en origen que no recibe ningún tratamiento químico para su consumo.

Los encuestados reconocen esas características únicas del agua mineral, señalando el sabor, la seguridad alimentaria y la calidad de la misma, como las razones más mencionadas para beber este tipo de agua. En relación con el lugar de procedencia y el consumo de agua mineral, se puede afirmar que la variable CCAA de residencia es la que más moviliza a consumirla. Pese a que el sabor es, en general, lo que decanta la balanza en favor del agua mineral en opinión de los consumidores, entre los canarios es la higiene y seguridad alimentaria opinión compartida por los castellano leoneses y vascos. El sabor, es fundamental para catalanes y valencianos al igual la consideración de que se trata de un agua de mejor calidad. En cuanto a las propiedades beneficiosas (4º aspecto más mencionado), destacan los madrileños por encima del resto de españoles.

Desde el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), señalan que “el agua mineral natural contiene, entre otras, unas propiedades de pureza y naturalidad que la convierten en una bebida esencial en nuestra hidratación diaria”.

En relación con el agua del grifo, los encuestados muestran sus reticencias en relación con la calidad y propiedades de la misma y en segundo lugar el sabor. El estado de las tuberías, el tratamiento químico previo y la potabilidad son los factores que generan preocupación entre los españoles encuestados a la hora de consumir agua del grifo.

Archivado en: Alimentación Saludable, Blog Etiquetado como: aguamineral, aguasminerales, estudio, hidratación, IIAS, seguridad alimentaria

El IIAS publica un avance de los resultados de su encuesta sobre hábitos de hidratación

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), ha llevado a cabo una encuesta sobre los hábitos de hidratación de la población española. Los resultados, basados en una muestra de más de 2.000 personas de una franja de edad comprendida entre los 18 y 75 años y representativa de las distintas comunidades, revelan que los españoles suspenden en hábitos de hidratación.

Según los resultados del estudio, tan solo 30% de los hombres y el 19% de las mujeres ingieren más de 2 litros de agua al día como recomiendan las principales autoridades de salud europeas y españolas. En este contexto, cabe destacar que Madrid es la comunidad en la que se declara en mayor proporción un consumo diario de agua superior a 2 litros (27% de los encuestados). Por el contrario, en Canarias es donde hay un menor consumo diario de agua; un 17% de los canarios declaran consumir menos de 1 litro de agua al día.

Prácticamente la totalidad de los encuestados es consciente de la importancia de mantener una correcta hidratación. Según la encuesta realizada por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), el 97,3% de los españoles así lo considera, siendo los andaluces y madrileños los que más lo destacan (8 de cada 10 encuestados). Sin embargo, tan solo 2 de cada 10 encuestados afirma beber más de 2 litros de agua al día durante esta temporada, mientras que una amplia mayoría, el 65%, consume entre 1 y 2 litros.

Asimismo, el IIAS desvela los principales motivos más señalados por los españoles por los que consideran que hay que mantener una correcta hidratación. En primer lugar, porque afecta al funcionamiento de nuestro organismo, 8 de cada 10 encuestados así lo considera. Y en segundo lugar para llevar hábitos de vida saludable según 6 de cada 10 encuestados. Relegando a un tercer puesto la sensación de sed como motivo para hidratarse (3 de cada 10 encuestados).

Los españoles se decantan por el agua mineral

Además de insistir en la importancia de mantener unos hábitos diarios de hidratación, con especial importancia en la época estival, el IIAS también ha analizado las preferencias de los españoles a la hora de decantarse por un tipo de agua. En este sentido, el 93% declara consumir agua mineral a diario, un porcentaje que aumenta a medida que la edad también lo hace.

Los encuestados señalan el sabor, la seguridad alimentaria y la calidad de la misma como motivos principales para decantarse por el agua mineral. Los canarios, castellano leoneses y vascos también apuntan a motivos de higiene y seguridad alimentaria como factores claves en la elección. Los catalanes y valencianos, por su parte, destacaban el sabor y la mejor calidad del agua mineral para decantarse por esta opción.

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua, Agua Embotellada, agua mineral, agua mineral natural, Botella de Agua, encuesta, hidratación, hidratarse, IIAS, Instituto de Investigación Agua y Salud

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 37
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}