• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Conoce todos los requisitos que debe cumplir un agua para ser considerada Agua Mineral Natural

Agua Mineral

Cuando hablamos de Aguas Minerales Naturales, nos referimos, sin duda, a un producto único y singular. Y es que, no todas las aguas pueden obtener esta calificación ya que, para su concesión, por parte de las Autoridades competentes en Minas, Sanidad y Medio Ambiente, es necesario cumplir con una serie de requisitos muy exigentes, y someterse a un largo proceso administrativo que, en ocasiones, puede durar varios años. ¿Quieres conocer qué se le exige a una empresa envasadora para obtener tal denominación? 

Las aguas minerales naturales están reguladas por el Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano. En esta normativa, las aguas minerales naturales son definidas como «aguas bacteriológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo, y que broten de un manantial en uno o varios puntos de alumbramiento, naturales o perforados». Asimismo, tal y como indica la legislación, «para que un manantial pueda obtener la denominación de Agua Mineral Natural, deberá presentar solicitud en la autoridad competente de la comunidad autónoma correspondiente».

Una vez iniciado el proceso administrativo para la concesión de tal denominación, la empresa envasadora deberá demostrar a la Administración, que el manantial cumple con los siguientes requisitos:

  • Origen subterráneo: Las aguas minerales proceden del agua de lluvia o nieve que drena la tierra y viaja hasta las estructuras subterráneas denominadas acuíferos. Allí, el agua puede permanecer durante años, protegida de toda contaminación gracias a la Naturaleza. Esto permitirá que las aguas sean naturalmente puras desde su origen. Para garantizar la protección del manantial y su entorno, las autoridades mineras establecen un perímetro de protección y un caudal óptimo de  aprovechamiento, que tiene como objetivo proteger y conservar los recursos hídricos de cualquier tipo de contaminación. Este es la superficie de terreno que rodea al acuífero y su extensión, entre otros factores, dependerá de las características y ubicación del acuífero.
  • Composición característica: Cada agua mineral tiene una composición mineral específica que se mantiene constante en el tiempo, y que la distinguen de cualquier otra variedad de agua mineral. Esta composición es el resultado de un lento equilibrio entre el agua de lluvia filtrada y los minerales que conforman las rocas. La temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del acuífero completarán la personalidad inimitable de cada agua mineral natural.
  • Sin tratamientos químicos: Para que puedan ser envasadas para su comercialización, las aguas minerales naturales no deben recibir ningún tratamiento químico ni bacteriológico. Además, al ser envasadas a pie de manantial, en condiciones de extrema asepsia, no necesitan tratamiento alguno, ya que conservan toda la pureza que tienen en su lugar de origen: la Naturaleza.
  • Propiedades saludables: La composición de estas aguas deben tener beneficios y propiedades para la salud de los consumidores.

Como resumen a todos estos requisitos, Francisco Maraver, experto en Hidrología y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud, explica que las aguas minerales naturales «proceden directamente de la naturaleza, tienen una composición constante, son puras en origen y envasadas a pie de manantial. Además, como hemos visto están protegidas por una legislación específica, que nos garantiza que llegan directamente de la naturaleza, conservando todas sus propiedades».

La legislación también exige que las aguas minerales naturales «deberán comercializarse en envases destinados para su distribución al consumidor final, a quien se deberán presentar debidamente etiquetados y herméticamente cerrados».

Para conocer las características únicas de cada agua mineral, su lugar de origen y todas sus propiedades no hay nada mejor que consultar la propia etiqueta presente en cada envase. En ese sentido, el Real Decreto señala los siguientes aspectos:

  • «Incluirá el nombre del manantial o captación subterránea y el lugar de explotación. En el caso de que la procedencia del agua sea nacional debe añadirse, además, el término municipal y provincia en la que se encuentra ubicado el manantial o captación subterránea.
  • En el caso de las aguas minerales naturales, se incluirá obligatoriamente la composición analítica cuantitativa que enumere sus componentes característicos».

Además de los citados aspectos, la legislación exige otra serie de requisitos para que un Agua Minera Natural sea considerada con tal denominación. Todo esto hace ver que la famosa frase «El agua mineral no es un agua cualquiera» tenga un verdadero significado, ya que, «no todas las aguas pueden acceder al calificativo de “mineral natural”, ya que son muchos y muy exigentes los requisitos que debe cumplir para ser considerada como tal», explica Maraver.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características, Blog Etiquetado como: agua mineral, características agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}