• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

El Agua Mineral, un elemento clave para mantener unos hábitos saludables de hidratación

Cada vez estamos más concienciados acerca de la importancia de adoptar y mantener un estilo de vida más sano. Así, incorporamos a nuestro día a día toda una serie de hábitos saludables entre los que no falta una alimentación variada y equilibrada, y la práctica regular de actividad física. Pero, ¿Cómo nos hidratamos?

El cuerpo humano está compuesto principalmente por agua, un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la vida. Sin embargo, diariamente perdemos entorno a dos litros y medio por la realización de diferentes funciones fisiológicas.

Mantener el equilibrio hídrico en nuestro organismo es fundamental pues, si la cantidad de agua aportada es inferior a la perdida, corremos el riesgo de sufrir deshidratación, con el peligro que esto conlleva para nuestra salud.

Quizás entendamos, ahora mejor, por qué desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, se recomienda consumir entre 2 y 3 litros de agua al día. Como nos recuerda el doctor Francisco Maraver, profesor titular de la Cátedra de  Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid,

Podemos sobrevivir varios días sin comer, pero no podemos estar muchas horas sin ingerir agua.

La nutricionista Laura Jorge nos explica que, si bien las frutas y verduras, y en general todos los alimentos, contribuyen a nuestra hidratación, necesitamos ingerir la cantidad diaria de agua recomendada por los expertos en materia de salud.

Según nos explica el Dr. Maraver, porque una mala hidratación puede provocar desde lo que podríamos considerar un simple dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general o pérdida de apetito, hasta aumento de la frecuencia cardiaca, confusión mental o dificultades para hablar. Los episodios agudos y graves de deshidratación pueden incluso, como advierte el Dr. Maraver-,“requerir asistencia sanitaria urgente”.

La calidad del agua

Independientemente de nuestro sexo, edad o de cuál sea nuestra rutina, nuestro organismo necesita beber agua y mantener una hidratación adecuada los 365 días del año.

Pero tan importante es beber diariamente la cantidad de agua recomendada, como asegurarnos que su calidad nos permite tener unos hábitos de hidratación saludables.

Para el Dr. Maraver, la calidad queda garantizada cuando se trata de Agua Mineral Natural. Y esto es así, “por sus especiales características: son aguas subterráneas bacteriológicamente sanas y caracterizadas por su pureza original y su riqueza en minerales y oligoelementos”, apunta.

El Agua Mineral Natural es una bebida que no tiene que recibir ningún tratamiento químico, que llega al consumidor con la misma pureza, composición mineral y propiedades saludables que tienen en la naturaleza, y que nos permite hidratarnos en cualquier momento y lugar –afirma-. Su presentación en diversos formatos y tamaños ergonómicos –añade– permite poder adaptar la hidratación a nuestro estilo de vida y llevar nuestra botella de Agua Mineral a todas partes.

En España, según los datos manejados por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), el 96% de las aguas son minerales naturales y cada una de ellas es diferente y posee un sabor característico debido a su composición mineral única. Esto permite a cada consumidor elegir un tipo de agua u otra según sus gustos y necesidades.

Al igual que la dieta, como nos recuerda Laura Jorge, las pautas de hidratación deben tener en cuenta las característica personales de cada persona: edad, sexo, estado de salud, si realiza actividad física, la temperatura ambiental… Si bien, en todos los casos, es un buen complemento a una dieta variada y equilibrada, en tanto que “ayuda a nuestro organismo a eliminar la retención de líquidos y toxinas”.

El Dr. Maraver; nos explica también, como en la práctica de actividad física, es un momento en el que cobra aún mayor importancia el mantener una correcta hidratación, por cuanto “regula la temperatura corporal y evita golpes de calor y lesiones, ya que hidrata los músculos –afirma Laura Jorge-. Una buena hidratación –añade– puede favorecer un aumento del rendimiento.

El mejor momento para beber agua

Unos buenos hábitos en hidratación deben contemplar también una rutina en la ingesta de la cantidad de agua recomendada. El Dr. Maraver nos explica que ésta debe distribuirse a lo largo del día, mediante la toma de pequeños sorbos. No obstante, existen varios momentos en los que la ingesta de agua es clave.

“En concreto, -detalla el Dr. Maraver- es recomendable beber un vaso de agua mineral al levantarnos. De esta manera, estaremos reponiendo el líquido perdido a lo largo de la noche, mientras dormimos, a través de la respiración y la saliva. En las comidas, también se recomienda beber dos, ya que, de esta manera, ayudamos a los jugos gástricos a realizar el proceso de digestión de manera más fácil.

En los casos de práctica deportiva normal, en ejercicios con duración inferior a 60 minutos, este especialista recomienda el consumo de agua, aproximadamente, 500 ml, durante 1 o 2 horas previas; 300-500 ml en los 15-30 minutos previos; 180-240 ml durante la práctica deportiva (cada 15-20 minutos, sin superar la tasa de confort que podría dar lugar a síntomas digestivos indeseables) y alrededor del 150% del peso perdido, a posteriori.

En cualquier caso, ¡recuerda que no debemos esperar a tener sed para beber! Este indicador te avisa cuando ya estás sufriendo una ligera deshidratación.

Y no olvides que, si buscas un estilo de vida saludable, mantener una hidratación adecuada es tan importante como cuidar nuestra alimentación y practicar ejercicio físico.

Principales efectos de una mala hidratación

Según nos explica el Dr. Maraver, los síntomas dependerán del nivel de deshidratación (leve, moderada o severa) que sufra el organismo:

  • Deshidratación leve: dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general y pérdida de apetito.
  • Deshidratación moderada (nuestro organismo ha perdido entre un 6 y un 8% del agua corporal): piel seca o con pérdida de elasticidad y/o escasa producción de orina o que ésta sea de un color oscuro.
  • Deshidratación severa (nuestro organismo ha perdido entre un 9 y un 11% del agua corporal): espasmos musculares, problemas de equilibrio, confusión mental, dificultades para hablar y un aumento de la frecuencia cardiaca o temperatura.

¿Por qué el Agua Mineral Natural es una bebida esencial para hidratarnos?

  • Cuando bebemos Agua Mineral Natural estamos bebiendo un agua única, que es pura desde su origen y posee unas características saludables. Un agua, que, precisamente por ser sana en origen, no necesita nunca ser desinfectada ni tratada químicamente para su consumo.
  • El Agua Mineral Natural proporciona minerales y oligoelementos, producto de su lenta circulación por el subsuelo filtrante, que se mantienen constantes en cada botella.
  • Cada Agua Mineral Natural siempre nos aporta los mismos minerales gracias a su composición constante. Siempre sabemos lo que estamos bebiendo.
  • El Agua Mineral Natural no aporta ninguna caloría, por eso es muy recomendable en un estilo de vida saludable.
  • Gracias a los diferentes formatos en los que se presenta, beber Agua Mineral Natural es una forma cómoda y segura de hidratarnos en cualquier momento y lugar.
¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, características agua, estilo de vida saludable, hidratación natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • El 90% de los consumidores demanda saber el tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella
  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}