• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

En cuestión de hidratación… todo depende de la etapa de la vida en la que te encuentres

consejos hidratación

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señalan que la ingesta necesaria de agua al día, en condiciones normales de actividad y temperatura, es de 2-2,5 litros para las mujeres y 2,5-3 litros para los hombres.

Pero a veces se hace necesario prestar atención a otros factores e incluso incrementar la ingesta. Y es que, como dice la canción, “Todo depende…”.

En función de la etapa o periodo de la vida en el que nos encontremos, nuestro cuerpo tendrá unas necesidades u otras, para así poder llevar a cabo correctamente sus funciones vitales. En concreto, al hablar de necesidades, nos referiremos a una de las más básicas y, por ende, importantes: la hidratación. Pero, ¿sabes cuáles son las tuyas?

Un claro ejemplo de la modificación de estas necesidades se refiere a las que el organismo experimenta desde el momento de nuestro nacimiento hasta alcanzar la etapa más adulta, periodo en el que la sensación de sed se ve reducida hasta niveles que, de no seguir unos buenos hábitos de hidratación, podemos llegar a poner en peligro nuestra salud.

hidratación saludable

El hecho de que nuestro organismo esté compuesto por un 60% de agua y de que, cada día, expulsemos alrededor de los dos litros y medio a través de la orina, heces, sudor y respiración, hace que necesitemos recuperar el agua perdida. Y, ¿cómo hacerlo? La respuesta es sencilla: a través de una adecuada hidratación que permita reponer la cantidad de agua necesaria para garantizar el mantenimiento de nuestro equilibrio hídrico a lo largo de todo el día.

Primeros años de vida

 Si hay algo que no se puede poner en duda es que, desde que nacemos, necesitamos agua. En concreto, el bebé requiere una mayor cantidad de esta, en relación con su peso corporal, que un adulto. Curioso, ¿verdad? Pero, todo tiene una razón. Las necesidades de agua dependen de las necesidades energéticas y, especialmente los bebés, en la primera etapa de su vida, demandan una mayor cantidad de energía para poder llevar a cabo su correcto crecimiento y desarrollo psicomotor. Así, hasta que cumplen su primer año, precisan entre 0,7-0,8 litros de agua al día.

Además, según el informe científico “El Agua Mineral Natural, bebida recomendable para la infancia”, los bebés tienen un sistema inmunitario menos desarrollado, y son más susceptibles a infecciones, por lo que tan importante es la cantidad de agua que ingieran, como la calidad de la misma.

hidratación infancia

Ante esta afirmación no podemos olvidar las recomendaciones de los expertos, quienes señalan que, tanto para la preparación de biberones y papillas, el Agua Mineral Natural es, gracias a su composición y pureza, la bebida idónea para garantizar una correcta hidratación en el bebé.   

Durante la infancia

 En esta etapa de la vida, que transcurre desde los 12 meses a los 8 años, las necesidades de hidratación se incrementan hasta alcanzar una media de 1,8 litros de agua diariamente y, a partir de los 9, hasta los 2,5 litros en los niños y 2,2 en las niñas.

Además, al tener una composición química estable y fácilmente reconocible, con tan solo consultar el etiquetado, el Agua Mineral Natural permite al pediatra indicar un tipo de agua u otro, en función de las necesidades o preferencias del pequeño.

Adultos

 Más adelante, en la edad adulta, el 60% de nuestro peso corporal es agua. Esta es la razón que explica que esta sea uno de los principales nutrientes del organismo, al desempeñar múltiples funciones vitales esenciales para gozar de una plena salud.

Por tanto, además de las recomendaciones generales de la OMS y la EFSA, en los casos en los que existan altas temperaturas o condiciones de extrema humedad, y se esté realizando un esfuerzo físico (deporte, trabajo…), la cantidad necesaria de agua al día puede llegar a elevarse a los 3 ó 4 litros, tal y como asegura Jesús Román, secretario del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS).

Para que sea posible mantener una hidratación adecuada a lo largo del día, el secretario del Comité Científico del IIAS recomienda:

Llevar en la mochila o bolso, o tener a mano mientras estamos en casa o en el trabajo, una botella de agua mineral, pudiendo de esta manera, realizar la ingesta mediante pequeños sorbos de agua, en intervalos de tiempo frecuentes, distribuidos a lo largo del día.

Ante todo, se trata de evitar la sensación de sed que, según Román, “constituye ya una señal de alerta al tratarse del primer síntoma de una posible deshidratación leve y, por lo tanto, de una posible merma apreciable, en el rendimiento físico y cognitivo”.

Embarazo

 La formación del líquido amniótico, el crecimiento del feto y el mayor gasto energético que se producen durante el embarazo incrementan las necesidades de agua de la mujer durante este periodo. Para que éstas sean cubiertas, los expertos señalan la necesidad de aumentar la ingesta diaria de agua en, al menos, 300 mililitros, por lo que la cantidad diaria necesaria se incrementa a los 2,300 litros de agua, distribuidos a pequeños sorbos, de manera frecuente y siempre evitando la sensación de sed, ya que este puede ser el primer síntoma de una deshidratación leve.

hidratación embarazo

“El Agua Mineral, por su pureza y composición en minerales y oligoelementos, así como por carecer de tratamientos químicos o bacteriológicos alguno para su desinfección, se convierte durante el embarazo en un agua esencial para asegurar la correcta hidratación de la futura mamá y su bebé”, explica Jesús Román.

Mayores

 A partir de los 60 años, la cantidad de agua presente en el organismo presenta un importante descenso. En concreto, en los hombres llega a representar el 60%, mientras que en las mujeres el 50%.

Cabe destacar la disminución en la sensación de sed que se produce en esta etapa de la vida. Este hecho, unido a la presencia de ciertas enfermedades, el consumo de algunos fármacos -que puede alterar la sensación de sed- y las condiciones climáticas adversas, son algunos de los factores que convierten a los mayores de 60 años en uno de los colectivos de mayor riesgo de deshidratación. La psicóloga experta en hidratación, Silvia Álava, lo explica en este artículo:

… y porque el Agua Mineral Natural es una de las formas más sana y pura  de hidratarnos

 El Agua Mineral es un agua procedente de acuíferos, de origen subterráneo, protegidos de toda contaminación. Como bien asegura Francisco Maraver, presidente del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS),

El Agua Mineral Natural es una garantía de pureza y calidad, ya que se trata del agua que cae de la lluvia y se filtra por la naturaleza, hasta que llega al acuífero y, posteriormente, es envasada a pie de manantial desde su origen.

Gracias a su pureza, las aguas minerales “no necesitan ni reciben ningún tratamiento químico ni bacteriológico para su desinfección, por lo que son envasadas en origen con unas condiciones de extrema asepsia que permiten llegar al consumidor con las mismas propiedades que tiene en la naturaleza”, añade Maraver.

beneficios de la hidratación

Entre el resto de características que convierten al agua mineral en un producto único y singular, se encuentran las siguientes:

  • Su origen es subterráneo y están libres de cualquier riesgo de contaminación.
  • Cada agua mineral tiene un sabor y composición única e inalterable en minerales, que permanece constante en el tiempo.
  • No existen dos aguas minerales iguales. Para poder distinguir su composición y saber el agua que bebemos, tan solo es necesario consultar el etiquetado.
  • No contiene calorías. Por ello, constituye una bebida esencial para ayudar a llevar un estilo de vida saludable.

Y ahora, volviendo al titular con el que iniciábamos este post, ¿has visto que en temas de hidratación todo depende?:

  • De la edad.
  • De la etapa de la vida.
  • De la calidad del agua que ingerimos…

En definitiva, si el agua es la bebida esencial para vivir, está claro que el agua mineral, por su pureza y calidad, constituye un acompañamiento esencial para gozar de una buena salud.

Por eso, coge tu botellita de Agua Mineral

y… ¡llévatela a todas partes!

 

 

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, estilo de vida saludable, hidratación en familia, hidratación saludable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}