• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

Practica una correcta hidratación con Agua Mineral Natural en tus escapadas de septiembre

hidrataciónAunque las vacaciones de verano se han terminado para la mayoría de nosotros, todavía aprovechamos los fines de semana para hacer alguna escapada que haga más llevadera la vuelta a la rutina.

Ya sea turismo rural o de costa, con desplazamientos cortos o largos, lo importante es que sigamos prestando atención a nuestro cuerpo porque septiembre sigue siendo un mes de calor, y el organismo requiere un aporte extra de agua para estar correctamente hidratado. Así que, durante estos viajes no te olvides de llevar siempre contigo una botella de Agua Mineral Natural.

Generalmente, cuando viajamos fuera de nuestro entorno, somos menos estrictos con la dieta, pero en vacaciones, a pesar de permitirnos algunas concesiones, también es posible -y necesario- llevar un estilo de vida saludable. Que te quede claro, en verano cuidarse es posible e hidratarse obligatorio.

 ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable en vacaciones?

 Es importante que sigamos una dieta variada, equilibrada y en la cantidad suficiente para mantenernos en nuestro peso adecuado. No hay que olvidar que realizar una correcta y constante hidratación a lo largo del día es uno de los pilares fundamentales para llevar un estilo de vida saludable.

Una buena hidratación es necesaria para el óptimo desarrollo de las funciones fisiológicas más importantes que se producen en nuestro organismo.

Las principales instituciones a nivel mundial y europeo, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés), recomiendan beber 2 litros al día en las mujeres adultas y 2,5 litros diarios en los hombres, bajo condiciones normales de actividad y temperatura.

Sin embargo, en épocas como la que nos encontramos, es necesario aumentar esa ingesta. Si, además, vamos a realizar algún tipo de actividad física y las condiciones ambientales son adversas (con una temperatura superior a 30 grados o una humedad relativa de más del 50%) es necesario beber, al menos, 400 ml más de agua.

Además, la actividad física, que es una de las prácticas más importantes que llevamos a cabo en vacaciones: running, senderismo, bicicleta, etc., es uno de los factores más determinantes en la pérdida de agua.

Según la Dra. África López-Illescas, médico del Consejo Superior de Deportes (CSD) en la Agencia Española para la Protección de la Salud del Deportista (AEPSAD) y médico-coach de salud:

Los deportistas incurren en niveles de deshidratación debido a grandes pérdidas de agua (de 1 a 2 litros) a través del sudor, que es el principal mecanismo de termorregulación del cuerpo.

En concreto, nuestro cuerpo puede perder en torno a 1’8 litros de agua después de una hora corriendo, 1,5 tras de un partido de fútbol o baloncesto y 1,8 l después de una hora jugando al tenis o pádel.

En este sentido, al practicar cualquier actividad física es necesario mantenernos correctamente hidratados y llevar siempre con nosotros una botella de Agua Mineral Natural para poder beber en cualquier momento y lugar.

beneficios-de-beber-agua-mineral-natural

Según añade la Dra. López-Illescas, “una hidratación adecuada y de calidad es clave porque el impacto de la deshidratación progresiva es demoledor: causa alteraciones significativas de los sistemas cardiovascular, metabólico, termorregulador y endocrino que, a su vez, pueden anticipar la aparición de la fatiga y ocasionar un golpe de calor”. Además, reseña la doctora:

 La hidratación no debe enfocarse exclusivamente al día en que hacemos deporte, sino que es conveniente realizar un programa de hidratación previo, durante y posterior al ejercicio.

En contacto con la naturaleza, ya sea practicando senderismo o cualquier actividad, la Dra. López-Illescas destaca que “la piel también se beneficia de este ejercicio en la naturaleza donde, además, se produce una regulación del sistema digestivo e incluso mejora el ritmo del sueño. Eso sí, siempre debemos tomar algunas precauciones lógicas y habituales por la exposición solar”.

Un niño hidratado será un adulto bien hidratado

Si estas vacaciones realizamos ejercicio físico en compañía de los más pequeños de la casa “es importante marcarles unas pautas de hidratación y enseñarles a beber aunque no se tenga sed, es decir, de forma regular. 

Amparo Lucas, Dietista-Nutricionista, especialista en Alimentación y Salud (UPM) con más de 20 años de experiencia en el sector, y autora del Blog padresonones.es, nos asegura que:

No es necesario terminarse la botella de una vez, sino que con dar dos sorbos por hora en un ambiente que respete la pauta general de líquidos es suficiente.

Además de procurar realizar un programa de hidratación específico en nuestra actividad diaria en verano, 

Es importante aprovechar esta época estival para concienciar a los niños de la importancia de mantener una adecuada hidratación.

Muchos de los hábitos y conductas que adquieren los menores son aprendidos por imitación de las personas adultas de su entorno más cercano, por lo que hay que enseñar desde edades tempranas hábitos saludables”, señala Dietista-Nutricionista Amparo Lucas.

En este sentido, los expertos recomiendan no esperar a tener sed para tomar agua, ya que la sensación de sed es un síntoma de alerta de que el cuerpo ya está deshidratado.

Lo correcto es tomarla en intervalos regulares (unos 330 ml cada dos horas aproximadamente) y en pequeños sorbos para favorecer su absorción y que el cuerpo la asimile más fácilmente, pero tal y como nos recuerda la especialista en Alimentación y Salud “los niños, al igual que las personas mayores, tienen dificultades para detectar la sed, por eso es tan importante ofrecerles una botella de agua e inculcarles el hábito de beber de forma regular”.

El Agua Mineral Natural es la forma más sana de hidratarse

Y si sabemos la cantidad que debemos beber cada día, también es fundamental conocer la calidad y el origen del agua que bebemos para garantizar una hidratación sana y natural. En este sentido, las características del Agua Mineral Natural son:

  • Es pura y sana en origen, protegida de toda contaminación y no necesita ni recibe ningún tratamiento químico de desinfección.
  • Se envasa a pie de manantial, conservando toda su pureza y propiedades saludables.
  • Mantiene una composición constante en minerales y oligoelementos.
  • No tiene calorías, por lo que resulta ideal para llevar unos hábitos de vida saludables.

Por todo esto, durante tus escapadas o tus viajes. Este septiembre, ¡apuesta por ti! No descuides la dieta, escucha a tu cuerpo y mantenlo siempre hidratado con Agua Mineral Natural.

 

 

 

 

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, estilo de vida saludable, hidratación, hidratación saludable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}