• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Sabes cómo la Naturaleza protege las Aguas Minerales Naturales?

Agua MIneral Natural

La Madre Naturaleza es sabia y cuida con esmero el resultado de su buen hacer durante siglos, conseguido durante el lento proceso natural de creación de sus aguas minerales naturales. Para ello, las deposita y almacena, de forma segura, en acuíferos subterráneos, donde permanecen protegidas, en un entorno totalmente aislado de cualquier tipo de contaminación.

En estos acuíferos termina el largo proceso natural emprendido por el agua de la lluvia y la nieve, tras muchos años, miles incluso, filtrándose entre las rocas de la montaña y traspasando muy lentamente las distintas capas terrestres permeables. A través de este viaje subterráneo, el agua va adquiriendo los minerales y oligoelementos que la irán enriqueciendo hasta convertirla en agua mineral natural. Un agua lista para su consumo, cristalina, pura, única, y con una singularidad inimitable.

Un acuífero es una formación geológica que se crea de manera natural en el subsuelo, bajo las capas subterráneas Una cavidad de agua, creada por la propia Naturaleza, en las profundidades de la Tierra, que almacena este producto alimenticio de alta calidad, durante miles de años.

Como se crea el Agua Mineral

Allí las aguas minerales naturales se encuentran totalmente protegidas, de manera natural, de todo tipo de contaminantes externos. Una vez en ese lugar, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del manantial completarán la personalidad característica de cada agua mineral natural.

Generalmente, el agua de los acuíferos no está a disposición simple o inmediata del ser humano, puesto que suele encontrarse a muchísimos metros de profundidad. Por ello, para extraerla es necesario realizar excavaciones y pozos. Las empresas del sector español de aguas envasadas se encargan de lograrlo de manera segura, envasándola directamente, a pie de manantial, en su entorno natural, evitando de esta forma, que su pureza original y su composición constante se puedan ver alteradas.

De este modo, el agua mineral que permanece totalmente protegida en estos acuíferos naturales, llega hasta nosotros manteniendo intactas todas sus propiedades y beneficios favorables para nuestra salud. Sin necesitar ningún tipo de tratamiento de desinfección, ni filtrado, puesto que se trata de un agua bacteriológicamente sana desde su origen.

Propiedades que Hipócrates fue el primero en descubrir, ya en la Antigua Grecia, en el siglo V, y cuyos efectos terapéuticos fueron aprovechados durante siglos, por el imperio Romano, las casas de baños y que alcanzó su apogeo durante todo el siglo XIX y principios del XX, cuando se desarrolló toda una tradición balnearia en Europa y España.

Debido a las características propias que el agua ha ido obteniendo durante su recorrido hasta las profundidades terrestres, el agua extraída de cada acuífero protegido es diferente de la de cualquier otro. Por eso, en España existen más de 100 tipos distintos de agua mineral natural.

Y es que, cada acuífero de agua mineral es único y cada una de las gotas que contiene, tendrá una composición constante y exacta, como si fuera una huella dactilar de la Tierra. Para que esta composición se mantenga inalterable hasta el momento de su consumo, es indispensable que el envase esté correctamente precintado.

De modo que, si queremos que conserve las mismas propiedades que indica su etiqueta, tenemos que asegurarnos de que su precinto está intacto y que no ha sido manipulado. Y si la consumimos en un restaurante, debemos exigir que abran la botella en nuestra presencia.

Siguiendo estas indicaciones nos aseguraremos de estar consumiendo una bebida totalmente natural, segura y saludable. La bebida ideal para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento y que mantiene nuestra mente y cuerpo perfectamente hidratados.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, aguas minerales, características agua, hidratación natural, hidratación saludable, pureza original

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • El 90% de los consumidores demanda saber el tipo de agua que le van a servir en un restaurante y cuánto va a pagar por ella
  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}