• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Sabías que en épocas de calor hay que beber agua antes, durante, y después de realizar ejercicio físico? Te contamos por qué

épocas de calor

Tanto si eres un deportista disciplinado, como si realizas algún tipo de ejercicio por diversión, ocasionalmente, es indispensable que mantengas una correcta hidratación, sobre todo en temporadas estivales como ésta.

Uno de los errores más habituales de los deportistas es no preparar, convenientemente, el cuerpo para la pérdida de líquidos, derivada de la actividad física que van a realizar, ni reponer después, adecuadamente, esa cantidad de agua eliminada mediante la sudoración y la respiración más intensa.

Cuando practicamos deporte, el cuerpo pierde una mayor cantidad de líquidos y minerales, ya que precisa mantener su temperatura en 37 grados, lo que logra, evaporando agua a través de la piel, mediante la sudoración. La pérdida de agua durante el esfuerzo físico puede ser muy rápida, sobre todo si lo realizamos al aire libre durante un día soleado, ya que de este modo, la evaporación del sudor es más veloz y corremos mayor riesgo de deshidratarnos sin darnos cuenta.

Por ello, debemos vigilar nuestra hidratación y la mejor manera de hacerlo es bebiendo antes, durante y después del ejercicio. El agua, además de regular la temperatura corporal, lubrica las articulaciones, ayuda a eliminar el anhídrido carbónico a través de la respiración, a regular la presión arterial para el buen funcionamiento de la circulación y el corazón, y a transportar por un lado, los glóbulos rojos con oxígeno a los músculos, y por otro, los nutrientes necesarios para obtener energía y poder seguir realizando ejercicio.

Si no estamos bien hidratados, nuestro cuerpo no podrá funcionar a su máximo nivel de rendimiento y los resultados se verán disminuidos. Una buena hidratación es indispensable para evitar la aparición de calambres, lesiones, tendinitis, mareos o hipertermia y además, permite una mejor recuperación y reduce la aparición de agujetas.

Reponer el líquido perdido, imprescindible para recuperarnos

No debemos esperar a tener sed para beber, sobre todo cuando estamos practicando deporte y hace calor. Cuando aparece la sensación de sed ya es tarde, el proceso de deshidratación ha comenzado y esto nos puede producir un “golpe de calor” o un “agotamiento por calor”. Dos dolencias peligrosas, que si no se atienden correcta y rápidamente pueden llegar a ser muy perjudiciales para nuestra salud.

Por lo tanto, para evitar llegar a ese punto, antes del ejercicio es conveniente beber agua, para que nuestro cuerpo cuente con reservas de agua a priori. Lo ideal sería beber entre 500 y 600 ml de agua, una hora antes de empezar a practicarlo. Durante la actividad física, también debemos reponer el agua y los electrolitos que perdemos con el sudor, por lo que es conveniente llevar una botella de agua mineral natural e ir dando pequeños sorbos, a intervalos regulares, cada 10 o 15 minutos, para mantener los niveles de glucosa en sangre.

Después del ejercicio, es fundamental para la recuperación de los músculos, compensar la pérdida de líquidos y sales cuanto antes, hasta lograr un nivel normal de hidratación. La mejor forma de reponer los líquidos es a través del agua mineral, puesto que su composición constante en minerales  ayudará al organismo a restaurar de forma saludable las cantidades eliminadas. Cuanto antes empecemos a reponer el líquido, antes nos recuperaremos del ejercicio.

¿A qué esperas para poner en práctica estos consejos y salir a practicar deporte? Es tan fácil cómo coger tu botella y a correr.

¡Comparte para que todos descubramos como tener una hidratación segura y de calidad en todo momento!
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print

Archivado en: Actividad Física Etiquetado como: agua mineral, consejos hidratación, hidratación, hidratación natural, hidratación y deporte

[wysija_form id="1"]

Entradas Recientes

  • Durante las oposiciones: mantén tu cerebro alerta con una adecuada hidratación
  • Astenia primaveral, tu enemiga esta primavera
  • Calefacción, resfriados y comidas copiosas, riesgos para nuestra hidratación en periodo navideño

Categorías

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Estudio, trabajo y tiempo libre
  • Embarazo, lactancia e infancia
  • Mayores
  • Beneficios y Características

Canal Youtube

  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}