• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

A la hora de hacer deporte: sé responsable ¡Hidrátate!

Todos sabemos que el deporte es uno de los mejores aliados de nuestra salud. También somos conscientes de que, su practica -especialmente en estas fechas en las que las altas temperaturas comienzan a asomar- implica una gran pérdida de agua de nuestro organismo, que se manifiesta en forma de sudor. Pero, ¿somos realmente conscientes de la importancia de reponer ese líquido para evitar que una posible deshidratación nos coja por sorpresa?

No solo se trata de “sudar la camiseta”, sino de hacerlo en las mejores condiciones para evitar poner en riesgo nuestra salud. Como bien explica Yolanda Vázquez Mazariego, doctora en Ciencias Biológicas especializada en Nutrición y Salud Deportiva:

 Cuando hacemos deporte aumenta la temperatura corporal y empezamos a sudar como respuesta. El sudor es una de las maneras en las que el cuerpo se “refresca” y se mantiene la temperatura constante en los 36-37,5º C. El sudor es una mezcla de agua mayoritariamente con sales minerales, entre otros ingredientes, y esta pérdida de agua provoca deshidratación. Cuanto más sudamos, más agua perdemos y más debemos cuidar el aporte de agua para mantener el rendimiento deportivo y evitar problemas de salud asociados con la deshidratación.

Ahora la pregunta es, ¿la pérdida de agua de nuestro organismo se produce solo ante la práctica de deportes de gran intensidad, o con todos? Según la doctora en Ciencias Biológicas, “en realidad, todos, pues aumentan la frecuencia cardíaca y, con ello, sube la temperatura corporal”.

No obstante –destaca– “hay matices”. “Lógicamente, aquellos deportes que requieren más tiempo para practicarlos, como la carrera, el ciclismo, el remo, etc. provocan pérdida de agua en el tiempo que duran, se suda durante más tiempo y se cuida mucho hidratarse antes, durante y después.

VIDEO

Pero también ocurre lo mismo con los deportes de alta intensidad, mayor velocidad, o esfuerzo corto y puntual: pueden provocar pérdidas de agua muy intensas en periodos de tiempo muy cortos. Por ejemplo, el récord de Usain Bolt de 9,63 s en los 100 m, o un combate de artes marciales de pocos segundos o minutos. En ambos casos podemos ver cómo sudan ambos”, explica Yolanda Vázquez.

“Y si pensamos en deportes o actividades de baja intensidad como el yoga o el pilates, donde no hay aumento de ritmo cardiaco por lo general, también podemos observar pérdidas de agua por sudor”, añade.

En general, como bien asegura Vázquez, “todos los deportes y actividades físicas pueden llevar a pérdida de agua, desde los juegos de los niños y niñas en el parque, los paseos matutinos de jubilados o jubiladas o la final de la maratón olímpica”.

¿Cómo lograr un buen entrenamiento sin poner en riesgo nuestra salud?

El triatleta y Campeón del Mundo de Triatlón Cross, Toni Franco, asegura que, “para un deportista de alto rendimiento, tener una alimentación equilibrada acompañada de una buena hidratación, es indispensable para evitar lesiones”.

Respecto a la alimentación, el deportista señala que “juega un papel fundamental a la hora de practicar deporte, ya sea a nivel ocio o elite, ya que hacen falta unas necesidades nutricionales para mantener un correcto funcionamiento de todo el aparato locomotor y muscular, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y proteínas, ya que al realizar una actividad física intensa desgastamos y vamos consumiendo glucógeno”, añade Toni Franco.

FOTO

En hidratación, Yolanda Vázquez asegura que “esta primavera está siendo especialmente lluviosa, y por ello debemos tener en cuenta si hacemos deporte en el interior, y sudamos más.

Si lo hacemos en condiciones de humedad por la lluvia, con chubasquero o ropa para protegernos, que no transpira bien y nos puede hacer sudar más, o en altitud, que deshidrata mucho. Y también habría que tener en cuenta que cuando no hace tanto calor, no solemos tener sed, y es importante beber antes de tener sed. Que estemos mojados por la lluvia no significa que estemos hidratados por dentro”, matiza la experta.

¿Cómo darme cuenta de que estoy sufriendo una deshidratación? 

La doctora Yolanda Vázquez explica que, “siempre vamos a notar malas sensaciones y pérdida de rendimiento. Los primeros síntomas suelen ser agotamiento, mal humor, falta de energía, boca seca y lentitud física y mental.

Estos síntomas pueden ser debido a muchas causas, desde un mal día en el trabajo a haber dormido mal, por lo que hidratarse antes, durante y después del ejercicio es muy importante”. Respecto a los síntomas que muestran que nuestro cuerpo está sufriendo una deshidratación, Vázquez señala los siguientes, “dolor de cabeza, visión borrosa o doble, mareos o náuseas”.

¿Qué hacer para evitar una posible deshidratación?

El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) recomienda mantener unas pautas adecuadas de hidratación. Así destaca la importancia de beber pequeños sorbos de agua antes, durante y después de la práctica deportiva.

Así, durante la hora o dos horas previas a la práctica deportiva, la ingesta recomendada de agua es de 500 mililitros. Durante la misma, 100-200 mililitros cada 15-20 minutos y, tras finalizar la actividad física, la ingesta recomendada es de 1,5 litros por cada kilogramo perdido durante el ejercicio.

deporte

por su parte, Yolanda Vázquez destaca que para hidratarse, “lo mejor es tomar agua”, ya que “es el líquido fundamental para que funcionen nuestras células”, añade.

El agua es también para Toni Franco la manera más esencial de hidratarnos. En concreto, recomienda la ingesta de agua mineral, ya que asegura que para un deportista es fundamental porque:

Permite llevarnos nuestra botella a cualquier sitio: al gimnasio, polideportivo… y nos facilita mantener una buena rutina y hábitos de hidratación en cualquier lugar. Yo siempre en mi mochila llevo una botella de agua mineral, pero también cuando salgo a comprar o a pasear al perro. Beber agua mineral te asegura evitar la sed a lo largo del día y mantenerte hidratado, además, de una manera natural y con un agua de calidad y segura, que eso es fundamental a la hora de entrenar.

 

Por lo tanto, no lo dudes, a la hora de practicar deporte, ¡cuida tu hidratación con agua mineral!

Archivado en: Actividad Física, Blog Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación y deporte

Agua Mineral Natural: garantía para empezar bien el nuevo año

consejos hidratación

A muy pocos días de comenzar el 2017, llega el momento de empezar a plantearnos cómo afrontar los primeros días del nuevo año de una manera saludable ¿Cómo hacerlo? Los expertos destacan la importancia de mantener los hábitos y pautas más esenciales para nuestra salud. Así, recuerdan la necesidad de beber dos litros diarios de agua con garantía de calidad. Y este aspecto lo encontramos en el Agua Mineral Natural.

Y es que, mientras a muchos aún nos queda pendiente algún viaje importante por hacer durante estos días, para visitar a la familia o amigos y celebrar con ellos el nuevo año o, simplemente, para conocer algún nuevo rincón de este mundo; otros tenemos previsto realizar las compras de Reyes y alguna que otra cena o comida familiar con la que despedir las fiestas navideñas. Y, a los más preocupados por mantener un peso adecuado, unos cuantos entrenamientos con los que ayudar a nuestro organismo a eliminar el exceso de calorías ingeridas durante estos días.

Por eso, aprovechamos este post para que los expertos nos ofrezcan sus consejos a la hora de llevar a cabo estas actividades con la mejor garantía para nuestra salud ¡Permanece atento!:

– Viajes. Si has decidido comenzar el año fuera de casa y quieres evitar cualquier problema de salud, es recomendable prestar una especial atención a la manera de hidratarnos, para garantizar la correcta hidratación de nuestro organismo. Jesús Román, profesor de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, aconseja

“no esperar a tener sed, ya que esta sensación puede ser el primer síntoma de una deshidratación leve”.

hidratación al volante

Por eso, tanto en nuestros trayectos en coche o en cualquier medio de transporte, así como en los desplazamientos a pie que realicemos en nuestros viajes, Román aconseja llevar una botella de agua mineral en el bolso, y beber pequeños sorbos de agua a lo largo del día, hasta completar los dos litros. Y es que, el Agua Mineral Natural no solo permite mantener una hidratación constante, al poder llevar tu botella de agua mineral a cualquier parte, sino también, disfrutar de una hidratación saludable, ya que esta agua “se envasa a pie de manantial, lo que le permite conservar todas las características esenciales que la naturaleza le confiere”.

Además, nos permite saber en todo momento y lugar, el agua que bebemos. Para ello, tan sólo necesitamos mirar el etiquetado impreso en la botella de agua mineral, donde podremos encontrar información acerca de su origen, composición… Sin duda, ¡total garantía de calidad!

En cuanto a la dieta, Rubén Cordero, formador de chefs en Formaemplean, aconseja “no abusar de los hidratos de carbono después de la hora de comer”. Es decir, ¡evitemos el picoteo que, a veces, tanto nos gusta cuando viajamos fuera de casa! Por consiguiente, Rubén recomienda “tender a guarniciones ligeras de fácil digestibilidad, y evitar comer alimentos ricos en azúcares, sobre todo por las noches y, por supuesto, no abusar del alcohol”.

– Cenas. A las calóricas cenas de diciembre se suma alguna que otra durante los primeros días del año. Y, seguro que más de una, ya acompañada por el tradicional Roscón de Reyes. A este respecto, el profesor de Formaemplean recomienda “la moderación, ante todo”, ya que, “si no queremos arrepentirnos después de las fiestas de los kilos de más, debemos comer con mesura, y disfrutar degustando y saboreando las distintas propuestas para estas fechas”, explica.

beneficios de beber agua en las principales comidad

¿Cómo evitar las digestiones pesadas que suelen producirse con estas comidas?

Rubén Cordero explica que “comiendo despacio, ya que el proceso digestivo comienza en los dientes, y si engullimos, obligamos al estómago a hacer más trabajo del que le corresponde. Además, al masticar tranquilamente nos llenamos más rápido comiendo menos”.

Asimismo, el profesor asegura que “es esencial mantenernos hidratados”. Además, la ingesta de un vaso de agua mineral antes de comer “disminuye la sensación de apetito”, añade.

– Salir de compras. Y, ¿qué pasa cuando salimos de compras? Que el stress nos invade. Los centros comerciales se encuentran ocupados casi hasta rozar su máxima totalidad y las prisas porque ya nos quedan pocos días para terminar de comprar nuestros regalos de Reyes pueden hacer que nos olvidemos de lo más importante: la hidratación.

Y, ¿qué pasa si esto sucede? Que podemos llegar a lo peor: la deshidratación. Según Jesús Román, una deshidratación leve, que es la que podemos sufrir ante la llegada de la sensación de sed, “suele ir acompañada de dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general y pérdida de apetito”.

tips hidratación

Para evitarlo, el profesor de Nutrición recomienda “llevar en el bolso una botella de agua mineral, e ingerir pequeños sorbos de agua cada 20-30 minutos”, evitando así la aparición de la sed. Para eso, el sector del agua mineral pone a nuestra disposición más de 100 marcas distintas de agua mineral, que se presentan en diferentes tamaños y formatos ergonómicos, fáciles de llevar a cualquier parte.

– Deporte. Y, sin duda alguna, la actividad que no debe faltar durante estos días es la práctica de actividad física.

Para muchos será el motivo de sus viajes: esquiar, patinar sobre hielo… o realizar cualquier otro de los deportes de invierno de moda mientras que para otros, los más constantes, lo seguirán practicando como parte de sus hábitos diarios. Y es que, en estas fechas, la práctica de deportes urbanos como el running es una de las mejores actividades para ayudar a evitar que el incremento de la ingesta calórica de estos días se traduzca en kilos de más.

hidratación actividad física

Pero, para que su práctica sea saludable, el profesor Román nos recuerda que, “entre el 60 y el 80% de nuestro organismo está compuesto por agua. Por eso, podemos decir que “somos agua”. Por eso es importante tener en cuenta que “al realizar cualquier tipo de actividad física perdemos agua a través del sudor. Esto hace que nuestro organismo necesite reponer esa pérdida para garantizar el mantenimiento del equilibrio hídrico”, añade.

Por lo tanto, a la hora de practicar deporte, bien al aire libre o en un centro deportivo, es imprescindible mantener una hidratación adecuada, para prevenir así una posible deshidratación. En concreto, en los casos de práctica deportiva normal, ante ejercicios con duración inferior a 60 minutos, los expertos recomiendan el consumo de, aproximadamente, 500 mililitros de agua, durante 1-2 horas previas; 300-500 ml en los 15-30 minutos previos; 180-240 ml. durante la práctica deportiva (cada 15-20 minutos, sin superar la tasa de confort que podría dar lugar a síntomas digestivos indeseables), y alrededor del 150% del peso perdido, a posteriori.

En definitiva, sea cual sea la actividad que lleves a cabo estos días, ¡hidrátate! Porque “mantener una hidratación adecuada es imprescindible para nuestro organismo, ya que podemos sobrevivir a varios días sin comer, pero no podemos estar muchas horas sin ingerir agua. Y, en concreto, el Agua Mineral Natural permite hidratarnos en cualquier momento y lugar, con un agua pura desde su origen y que llega al consumidor con sus propiedades saludables intactas y con una composición en minerales que se mantiene siempre constante”, explica Jesús Román.

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación, hidratación al volante, hidratación y deporte, Plan de hidratación

Consejos, pautas y… ¡mucha información práctica y visual! Así es la nueva web del IIAS

consejos hidratación

Concienciar acerca de la importancia del agua mineral para mantener unos hábitos saludables de hidratación en las diferentes etapas de la vida, así como en las diferentes actividades que practicamos a diario, son algunos de los principales objetivos con los que nace la nueva web del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS)

Una web para todos, en cualquiera de los momentos de nuestra vida. Así es la nueva www.institutoaguaysalud.es, un espacio con interesantes consejos y pautas para llevar a cabo una hidratación sana y natural en la que no solo podremos encontrar información relacionada con cada etapa: infancia, embarazo, adultos y mayores; sino también con cada una de las actividades que practicamos a diario: ejercicio físico, estudio o conducción.

Para entender la importancia de la hidratación, hay que tener en cuenta que el principal componente de nuestro cuerpo es el agua. En concreto, representa alrededor del 60% de nuestro peso corporal es agua. Por eso es vital mantener una correcta hidratación del organismo a diario, para gozar de una buena salud.

Conscientes de la importancia de la hidratación para nuestro cuerpo, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) quiere subrayar la importancia del agua mineral para mantener y garantizarnos una correcta hidratación en cualquier momento y lugar.

Sin lugar a dudas, mantener una hidratación adecuada a diario es uno de los aspectos básicos para gozar de una buena salud.

A este respecto, el IIAS nos recuerda a lo largo de toda la web, que tan importante es beber la cantidad de agua recomendada diariamente, como conocer la calidad y el origen de la misma. Esta calidad queda especialmente garantizada cuando se trata del Agua Mineral Natural, ya que es uno de los productos más reglamentados, junto con los alimentos infantiles, en materia de seguridad y calidad alimentaria.

Además, en este nuevo espacio descubrirás las características y singularidades que hacen al Agua Mineral Natural un producto único. Es una agua pura y sana desde su origen, por lo que no requiere de ningún tipo de tratamiento de desinfección para su consumo. No tiene calorías y es considerada como una de las claves de un estilo de vida sano y saludable a lo largo de nuestras diferentes etapas de la vida.

La nueva web ofrece un espacio mucho más interactivo y visual, a través de infografías, vídeos e imágenes, y manteniendo el carácter científico de la entidad, mediante la publicación de Estudios, Informes Científicos y opiniones de los expertos.

¿Cuales son las principales secciones de la web?

La nueva web del IIAS cuenta con diversos apartados que quieren dar a conocer las características y beneficios de las aguas minerales en la salud y bienestar de las personas, así como difundir consejos, hábitos y diversos contenidos para fomentar una cultura de la hidratación natural en la sociedad. Las principales secciones que podrás encontrar en esta web son:

Agua Mineral Natural: porque no solo es importante asegurarnos de beber la cantidad de agua adecuada para garantizar una correcta hidratación, sino conocer el origen y la calidad de la misma. En esta sección podrás conocer qué le hace ser un producto único y de alta calidad, cómo nace el Agua Mineral Natural, cómo se envasa para que conserve todas sus cualidades y pureza original, o cómo se clasifican según su mineralización.

Beneficios de la Hidratación: en este apartado de la web, podrás descubrir consejos y pautas específicas para mantener una adecuada hidratación en las distintas etapas de nuestra vida y en las principales actividades que realizamos diariamente, así como los beneficios que una buena hidratación tiene para la salud y bienestar de nuestro organismo.

 

beneficios de beber agua

Informes & Estudios: un espacio destinado a los informes y estudios que publica el Instituto de Investigación Agua y Salud sobre las aguas minerales con datos de interés sobre este producto alimentario, así como información sobre los beneficios que aporta una hidratación natural, sana y de calidad en las personas.

Campañas Divulgativas: por último, la web cuenta con una sección donde se muestran las principales campañas realizadas por el IIAS, como: «Somos Agua» dirigida a centros escolares, a través de materiales educativos para profesores y alumnos de 8 a 10 años; «Golpes de Calor» con el objetivo de prevenir las consecuencias derivadas de la exposición a altas temperaturas; y «Envejecimiento Activo« que pretende concienciar acerca de la importancia de mantener una hidratación adecuada como uno de los requisitos fundamentales para un envejecimiento activo y saludable, entre otras.

¡Ahora ya no tienes excusa! Si quieres saber cómo hidratarte,

¡entra en www.institutoaguaysalud.es e infórmate!

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, alimentación sana, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación, hidratación y deporte, Plan de hidratación

Hidratación en una maratón: cuestión de entrenamiento

Para preparar la participación en una maratón hay dos factores que juegan un papel fundamental: la constancia y el tiempo. Como aseguran los expertos, 42 kilómetros no se corren “así como así”, y requieren de una delicada y exhaustiva preparación, no solo a nivel de entrenamiento, sino de alimentación e hidratación, ya que estos son “los pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista”.

Si alguna vez has intentado correr una maratón o, incluso, una media (21 km), o una carrera popular (10 km), seguro que has sido consciente de que, “si quieres terminarlo con salud es imposible que baste con que entrenes los dos días previos. Se trata de una cuestión de tiempo y constancia”. Así lo asegura el doctor Christophe Ramírez, director de Servicios Médicos de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

La psicóloga y coach deportiva Berta Folch asegura que pueden ser muchas las razones que han provocado la “fiebre” de participación en eventos de running. Entre estas, destaca que “es una actividad deportiva que te permite entrenar solo o acompañado, a cualquier hora del día (al no requerir de instalaciones específicas) y no requiere un nivel económico elevado para practicarlo. Además, ayuda a mantenernos en forma y genera endorfinas que consiguen que nos sintamos mejor y felices”.

hidratación y deporte

No obstante, el doctor de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), destaca la importancia de adaptar la preparación previa a una maratón, a la forma física de cada participante:

No todo el mundo puede entrenar cuatro días en semana, sino que hay personas que necesitan un mayor periodo de recuperación. Lo importante es combinar el entrenamiento con una buena alimentación y una adecuada ingesta de agua para garantizar la hidratación de nuestro organismo.

Alimentación e hidratación son dos aspectos valorados por Berta Folch. Así, respecto a la dieta, la coach explica que “antes de la participación en la prueba es importante optimizar el almacén de hidratos de carbonos para tener una buena reserva energética, y después de la competición también será importante la ingesta de alimentos que contengan este tipo de nutriente”. Asimismo, destaca que:

Una buena estrategia de hidratación es fundamental para la práctica deportiva. Si falla la hidratación, aparece la deshidratación y una maratón requiere un esfuerzo intenso, y ello conlleva deshidratación involuntaria. Por esta razón es muy importante mantener el cuerpo hidratado antes, durante y después del esfuerzo.

hidratación y deporte

La indumentaria, siempre usada

Otro de los requisitos fundamentales es “tenerlo todo bajo control, para llegar a la carrera concentrado y solo preocupado de disfrutar”, explica el atleta y runner profesional Carlos de Moreno. Así, destaca que:

 Es muy importante no estrenar ninguno de los materiales que se vayan a utilizar el mismo día de la prueba: todo debe estar probado antes en entrenamiento y en situaciones parecidas a la prueba.

En concreto, el deportista señala que, “a veces llevo incluso dos pares de zapatillas ya usadas el día de la carrera, y decido cuál utilizar en el viaje. Por esta razón, suelo hacer la maleta con tranquilidad y repasando todo lo que voy a necesitar la noche antes”. Un aspecto en el que coincide con el doctor Ramírez, quien destaca la importancia de que “las zapatillas que se utilicen el día de la carrera lleven ya un buen entrenamiento. Lo importante no es la marca del calzado, sino de que se adapte a nuestra necesidad y pisada”.

Alimentación e hidratación, pilares básicos

Y, si importante es la indumentaria, esencial es también la dieta del participante. Un aspecto que, “también requiere de un entrenamiento”, señala Christophe:

El deportista tiene que ir probando previamente qué le sienta mejor y peor a la hora de entrenar. Sin duda, los alimentos que componen la Dieta Mediterránea proporcionan los nutrientes necesarios para poder llevar a cabo un buen entrenamiento.

Al mismo tiempo, el director de los Servicios Médicos de la RFEA  explica que, “ni hay que hartarse de hidratos de carbono los días previos, ni se debe de andar experimentando el día de la carrera. Se trata de seguir una dieta equilibrada y variada, a lo largo del tiempo, en la que el deportista pueda reconocer previamente si le cuesta digerir más algún alimento u otro y evitarlo, por lo tanto, en los días previos o el mismo día de la carrera”.

En definitiva, “No experimentes en el desayuno, sigue tu rutina habitual y así evitarás desajustes digestivos”, aconseja de Moreno.

Asimismo, Carlos señala que es “muy importante y determinante, de cara a la recuperación, los alimentos que ingieras dos horas después de cruzar la meta”.¡Dieta Mediterránea y una hidratación adecuada con Agua Mineral, al poder!”.

Porque, como asegura el doctor Ramírez, “la hidratación es fundamental a la hora de realizar una carrera o una maratón. Y este aspecto también requiere de una cuestión de entrenamiento”.

En concreto, Carlos asegura que “las semanas previas hay que equilibrar y mantener una buena hidratación”. Así, explica:

El día de la carrera me gusta beber al menos medio litro de Agua Mineral en las dos horas previas, y antes de salir, un pequeño buche. Durante la carrera, no hay que dejar pasar ningún avituallamiento. Se trata de dosificar la ingesta de agua en pequeños tragos pero constantes, por ejemplo, cada 5 kilómetros, y, por supuesto beber agua antes de llegar a sentir la sensación de sed.

A este respecto, la coach deportiva Berta Folch añade que “beber agua una vez que ya se tiene sed provocará que nuestro cuerpo tarde un tiempo en llegar al nivel óptimo de hidratación por lo que, durante ese tiempo, el deportista se sentirá más cansado, aparecerán dificultades de concentración y atención y podrá ver perjudicado su rendimiento y, sobre todo, su salud”.

Por esta razón, los expertos insisten en beber Agua Mineral antes, durante y después de cualquier práctica deportiva, y más aún si se trata de una maratón, donde “se pueden llegar a eliminar, a través del sudor, varios litros de agua.

Por eso es muy importante que durante los entrenamientos previos nos pesemos en una báscula antes y después de realizar la práctica deportiva.

De esta manera, sabremos qué cantidad de agua pierde nuestro cuerpo –ya que esta cifra varía en función de la persona y su forma física- y sabremos cuál es la cantidad idónea que deberemos reponer durante y después de la carrera, para asegura el mantenimiento de nuestro equilibrio hídrico y, por lo tanto, un completo rendimiento deportivo”, explica Christophe Ramírez.

El “truco” para reconocer si nuestro organismo mantiene una buena hidratación es “que la orina no tenga olor ni color”, asegura Ramírez. Así, explica que “si el color es de un amarillo muy fuerte, significará que el organismo está sufriendo una deshidratación, al igual que sucede con el olor: un olor fuerte es sinónimo de deshidratación”.

hidratación

Por lo tanto, ¿cuál es la manera más idónea de garantizar la correcta hidratación del participante en una maratón?

“Sin duda, con Agua Mineral”, señala de Moreno. Sobre este aspecto, asegura que, “al presentarse en botellas de diferentes formatos, podemos llevarla cómodamente con nosotros y asegurarnos el mantenimiento de una adecuada hidratación, tanto en los días de entrenamiento, como en la prueba final”.

Porque, como asegura el famoso runner profesional, “El agua es vida, y llevar una correcta hidratación es vital para afrontar cualquier prueba competitiva con garantías”.

 Puedes conocer más sobre la importancia de la hidratación en la actividad física en:

La importancia de la hidratación en la actividad física

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características Etiquetado como: actividad física, agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación y deporte

Agua Mineral, hidratación sana y natural para disfrutar de los deportes de invierno

La altitud, las bajas temperaturas y la exposición solar a los que se somete el organismo a la hora de practicar deportes de invierno, son algunos de los factores que acentúan la pérdida de agua en nuestro cuerpo. Por esta razón, llevar una botella de Agua Mineral e hidratarnos mediante pequeños sorbos de agua, de manera frecuente, durante la práctica de este tipo de actividad física, es fundamental para asegurar un buen rendimiento físico y un adecuado estado de salud.

Una ingesta adecuada y de calidad de agua es esencial para que el organismo mantenga su perfecto funcionamiento, explica el doctor Rafael Jácome, director de Servicios Médicos de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno y de GlobalPhysio ESP, ya que los deportes de invierno son actividades físicas “realizadas normalmente en condiciones meteorológicas adversas, a alta intensidad y de larga duración, puesto que una jornada puede prolongarse hasta 7 horas”.

Entre los beneficios de los deportes de invierno, podemos destacar el importante trabajo de la musculatura abdominal y espinal, así como la de las piernas; la mejora en la capacidad termorreguladora, lo que ayudará a mejorar la circulación sanguínea, y un mayor gasto calórico.

Cuando se realiza ejercicio físico en condiciones ambientales especiales (altitud, frío, e incluso una larga exposición solar) se incrementa la pérdida de agua a través del sudor para mantener la temperatura corporal. Para reponer este agua perdida y mantener el equilibrio hídrico en el organismo, consumir agua mineral natural constituye un elemento clave”, señala Jesús Pérez, preparador físico de la Real Federación Española de Deportes de Invierno.

A este respecto, Jácome recomienda “la ingesta de un litro de agua mineral como fuente de vida, por cada 1.000 kilocalorías consumidas”. En concreto, “la dosis ideal sería de 400-600 mililitros 1-2 horas antes del comienzo de la actividad física, a intervalos regulares cada 20-30 minutos durante la realización del ejercicio, y seguir con la reposición al finalizar su práctica, hasta completar un total de 2.500 mililitros”, explica el especialista.

Según asegura Jesús Pérez, “no se puede esperar a tener sed, puesto que aparece cuando ya se ha perdido ese 2% de masa corporal, y está demostrado que con pérdidas de agua por encima de este porcentaje, se empieza a producir un descenso del rendimiento. Por lo tanto, es muy importante beber agua, antes, durante y después del entrenamiento”.

consejos-de-beber-aguaDeportes de invierno, cuestión de detalle 

Los deportes de invierno -esquí, snowboard, patinaje artístico, hockey hielo, curling, biathlón o mushing- son deportes aeróbicos. En el caso del esquí -uno de los más practicados durante el invierno en España- según asegura Jesús Pérez, “entran en juego muchos factores, unos que puedes controlar y otros que no, como el estado de la pista de competición, o el clima”.

Entre los que podemos controlar, se encuentran el material (botas, bastones, esquís, casco, gafas, guantes, mono de competición), y hasta el más mínimo e importante detalle como, por ejemplo, no olvidar llevar y tener siempre a mano una botella de Agua Mineral. Este sencillo gesto nos garantiza y asegura tener acceso a una hidratación sana y natural, ya que el Agua Mineral Natural es una agua pura desde su origen, no recibe ningún tratamiento químico, y posee una composición constante en minerales. Además, no tiene calorías, y es que, como bien explica el preparador físico de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, “cada detalle sumará en el rendimiento final”.

La importancia de la alimentación

En cuanto a la alimentación, el preparador físico Jesús Pérez destaca que “un deportista debe de alimentarse de forma sana y saludable los 365 días del año”. A este respecto, Rafael Jácome añade que, “aunque las pautas siempre deben ser individualizadas según las características físicas de cada deportista, lo recomendable es realizar una ingesta de 45-55 kilocalorías/kilo de peso y día. Esta cifra se traduce en una media de 4.000 kilocalorías al día para un esquiador de 80 kilogramos de peso, que debe ser realizada en diferentes comidas al día, y estar compuesta por: Hidratos de carbono: 7-10 gramos por cada kilo de peso y día;Proteínas: 1,5-1,8 gramos por cada kilo de peso y día; Grasa: 1-1,2 gramos por cada kilo de peso y día.

Jesús Pérez explica que “la alimentación en los deportes de invierno y, en general, en todos los deportes, es muy importante cuando ya se alcanza cierto nivel deportivo y necesitamos que nuestro cuerpo tenga un mayor rendimiento y se recupere mejor de cada entrenamiento y competiciones”.

 Rutinas de hidratación en adultos y peques

Para recordar la necesidad de mantener una hidratación adecuada, el doctor Jácome explica que “los deportistas de esquí alpino habitualmente llevan consigo una botella de Agua Mineral. Después de cada bajada, o cada dos bajadas, beben un poco de agua y, además, suelen comer fruta y algunos frutos secos”.

En cuanto a los más peques, el especialista recomienda un pequeño truco para que no se les olvide hidratarse a lo largo del entrenamiento o práctica deportiva:

“Marcar en su botella de Agua Mineral diferentes líneas que sirvan de referencia, de manera que cada una o dos bajadas beban agua hasta la siguiente marca, y así hasta terminar su botellita”, detalla Jesús Pérez.

Los niños, al igual que las personas mayores, apenas detectan su propia deshidratación. Por eso es tan importante inculcarles el hábito de beber. Lo que aprendan de niños, lo repetirán de adultos, al igual que ocurre con la higiene y otras pautas saludables: “Quien se acostumbra a beber agua desde pequeño, de mayor tendrá integrados estos hábitos en su día a día”.

Además, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) nos recuerda la importancia de establecer un Plan de Hidratación a la hora de practicar cualquier actividad física y, en especial, si vamos a realizar algún deporte de invierno. Así, destaca unos sencillos pasos para asegurarnos una hidratación adecuada y de calidad para así disfrutar plenamente de la actividad:

  • La hidratación previa es primordial para proteger las principales funciones fisiológicas de nuestro cuerpo y evitar posibles lesiones.
  • ¡No esperes a tener sed! La sensación de sed es ya un síntoma de alerta que activa nuestro propio organismo para indicarnos que el cuerpo está deshidratado. Bebe agua cada 15-20 minutos.
  • La falta de hidratación puede pasar muchas veces inadvertida y genera problemas como: dolores de cabeza, cansancio, falta de concentración, menor rendimiento físico, calambres, etc. Existen ciertos síntomas que produce la deshidratación y que son sencillos de detectar, como pueden ser: boca seca, debilidad, sequedad en la piel, confusión o fatiga. Si se perciben algunos de estos síntomas es recomendable hacer una parada, descansar y rehidratarnos.
  • Las primeras 2 horas después de finalizar la práctica de actividad física son claves para la rehidratación de nuestro cuerpo y la recuperación de los minerales y oligoelementos esenciales para nuestra salud y bienestar. El objetivo es recuperar el equilibrio hídrico de nuestro cuerpo, bebiendo 1,5 veces el peso de agua perdido.

Por último, el equipo de expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud nos indica que no solo es importante asegurarnos de beber la cantidad de agua adecuada para garantizar una correcta hidratación antes, durante y después de practicar cualquier deporte de invierno, sino asegurarnos la calidad de la misma.

Esta calidad queda garantizada con el Agua Mineral Natural, ya que en su proceso de envasado se siguen unos estrictos protocolos de control, con el fin de proteger su pureza original y mantener inalterables todas sus propiedades y características naturales, por lo que no necesitan recibir ningún tratamiento químico para su consumo, y gracias a la características y seguridad de sus envases, podemos garantizarnos el acceso a un agua pura y sana desde su origen, en todo momento, contribuyendo al bienestar y la salud de nuestro organismo y así evitar los posibles desajustes digestivos (como la diarrea o el estreñimiento), que a veces padecemos cuando nos encontramos fuera de nuestro entorno habitual, y así disfrutar plenamente y con toda la garantía de nuestro deporte favorito de invierno.

Para finalizar este post, destacamos una frase que nos ha señalado el doctor Rafael Jácome:

“El agua en forma de nieve o hielo es esencial para la práctica de los deportes de invierno y, en su estado líquido, lo es para nuestro organismo, para la vida”.

Archivado en: Actividad Física, Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, agua mineral natural, beneficios de una adecuada hidratación, consejos sobre una adecuada hidratación en invierno, hidratación y deporte

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}