• Instituto
    • Qué es
    • Áreas de actuación
    • Principales actividades
    • Comité científico
  • Agua Mineral Natural
    • Cómo nace
    • Un producto único
    • Cómo se envasan
    • Cómo se clasifican
  • Beneficios de la hidratación
    • Guía de Hidratación
    • Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida
      • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
      • Beneficios de la hidratación en los bebés
      • Beneficios de la hidratación durante la infancia
      • Beneficios de la hidratación en adultos
      • Beneficios de la hidratación en mayores
    • Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias
      • La importancia de la hidratación en el estudio
      • La importancia de la hidratación en el trabajo
      • La importancia de la hidratación en la actividad física
      • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Informes & Estudios
    • INFORMES CIENTÍCOS
      • Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural
      • El papel del agua mineral natural en la salud de la mujer
      • Los beneficios de las aguas minerales naturales según su composición
      • Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
      • El agua mineral natural una bebida recomendable para la Infancia
    • OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
      • Agua hay más que una
      • Agua Mineral Natural y ejercicio físico para combatir la obesidad
      • Agua mineral, ¿existe algo tan puro?
      • El agua mineral natural en la infancia
      • El agua mineral natural: bebida recomendable para la infancia
      • El agua mineral, una bondad de la naturaleza para la salud de todos
      • El papel del agua mineral en la salud de la mujer
      • En verano, cuida la hidratación de los niños
      • Hidratación en el embarazo y lactancia
      • Hidratarse bien es necesario todo el año
      • Necesidades de agua en niños y adolescentes
      • Para el biberón, mejor agua mineral natural
  • Campañas divulgativas
    • Hidratación y Envejecimiento Activo
    • Hidratación y Actividad Física
    • Ante el calor, practica la hidratación
    • Hidratación y Conducción
    • Hidratación y Exámenes
    • Hidrátate: Somos Agua
  • Blog

Instituto de Investigación Agua y Salud

Como mantener una hidratación saludable

 

Guía de Hidratación Saludable       

    Blog

¿Preparado para disfrutar de unas felices vacaciones al volante?

beber agua aprovechando los descansos en el coche
Hidratación al volante

Disfrutar de unos cuantos días de vacaciones en familia o con amigos es el gran reto que nos proponemos ante la llegada de cada puente o festivos. Para conseguirlo, el coche se convierte en una de las herramientas más utilizadas para desplazarnos a lo largo y ancho de todo el país o, incluso, fuera de este. Si quieres viajar de un modo seguro y evitar los riesgos al volante, tan solo tienes que aplicar una serie de medidas, al alcance de todos.  

Según Yolanda Doménech, psicóloga y directora de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico (P (A) T), “el factor humano es la primera y más importante causa de los siniestros de tráfico y, para evitarlos, es necesario conducir en buenas condiciones y no cometer imprudencias ni errores”.

Entre las causas o factores concurrentes que suelen provocar los accidentes de tráfico, se encuentran “las distracciones -incluidos la utilización del móvil y de aparatos electrónicos del vehículo-, la velocidad inadecuada, según el tipo de vía y la climatología, es decir no solo se trata de respetar los límites de velocidad, sino también adecuar la velocidad a las circunstancias como lluvia, niebla, etcétera- y la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas o medicamentos (no olvidemos los psicofármacos) que alteran la capacidad de conducción”, explica Doménech. En concreto, estos factores “suponen aproximadamente el 75% de los siniestros con víctimas”.

vacaciones

Respecto a las distracciones, cabe destacar la importancia de permanecer “alerta” a la hora de conducir, un papel en el que juega un papel especial nuestro cerebro, encargado de controlar nuestro rendimiento cognitivo al volante. Para ello, según la psicóloga experta en hidratación y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), Silvia Álava:

 Es fundamental dormir bien, unas 7 u 8 horas sueño, y mantener una ingesta adecuada de agua, ya que, el cerebro es un órgano muy sensible a cualquier desequilibrio hídrico y, tan solo, un déficit del 2% de agua en el cuerpo puede provocar una pérdida momentánea de memoria y una disminución significativa de la atención”, explica, un hecho que puede traducirse en un accidente de tráfico.

Nutrición e hidratación, fundamentales

Para ello, la alimentación e hidratación juegan un papel fundamental. Así, la directora de P(A)T señala que, a la hora de enfrentarse a largas horas de viaje en coche es aconsejable “tomar una comida ligera y beber suficiente agua, parar cada dos horas para descansar, estirar las piernas e hidratarse. Todo ello es aconsejable para estar en buenas condiciones físicas y facilitar la atención y concentración durante la conducción”.

Y es que, de lo contrario, se pueden producir “estados de somnolencia, bajada de presión arterial o, dependiendo de la salud o condiciones físicas y ambientales, incluso pérdida de conocimiento. Por tanto, en caso que ocurra durante la conducción es peligroso por las graves consecuencias que podría tener, tanto para el conductor como para terceras personas”, asegura Doménech.

vacacionesEn concreto, para poder mantener una hidratación adecuada a lo largo de todo el viaje, los expertos recomiendan beber agua en intervalos regulares (unos 330 mililitros) aproximadamente cada dos horas como mínimo, coincidiendo con descansos o paradas, “ya que no se debe beber mientras se conduce, para evitar distracciones que puedan provocar un accidente”, asegura la psicóloga de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico.

“Si se va a conducir, el agua mineral siempre es la mejor opción”, explica Doménech. Un aspecto en el que también coincide con Silvia Álava, quien destaca que, “al poderse disfrutar en envases de diferentes tamaños ergonómicos y tener una composición única, el agua mineral permite elegir la variedad que mejor se adapta a nuestras necesidades y preferencias”.

Consejos para viajar seguro

Para evitar un accidente de tráfico en cualquier Operación Salida o Retorno de vacaciones, la AP(A)T y el Instituto de Investigación Agua y Salud realizan las siguientes recomendaciones:

  • Planificar el viaje previamente, la ruta (programarla previamente en el GPS, en caso de tenerlo) pensando en los kilómetros que vamos a recorrer, y no tanto en el tiempo que tardaremos, ya que podemos encontrar imprevistos debido a colas, etc.
  • No tener prisa, ni ser impaciente, prestando atención a las circunstancias del tráfico ayudará a tener un viaje tranquilo y seguro.
  • Preparar el vehículo, haciendo una revisión general y, en especial, del estado de los neumáticos, niveles, dirección y frenos.
  • El conductor debe estar en buenas condiciones y para ello descansar lo suficiente el día anterior, comer de forma ligera y no beber alcohol.
  • Durante el viaje, parar a descansar al menos cada dos horas o a la menor señal de cansancio o somnolencia, mantenerse hidratado, no beber nada de alcohol ni consumir drogas y respetar las normas de circulación.
  • Llevar una botella de agua mineral en el coche y aprovechar las paradas para beber agua y mantener el organismo hidratado.
  • Adecuar la velocidad a los límites permitidos y a las circunstancias del tráfico y el clima.
  • Utilizar los cinturones de seguridad y los SRI, en caso de ir con niños en el vehículo, ya que ayuda a salvar vidas en caso de accidente.

Ahora que “nos vamos unos días de vacaciones, disfrutémoslos y, sobre todo, volvamos a casa sanos y salvos”

 

 

 

 

Archivado en: Blog, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación al volante, vacaciones

Una correcta hidratación, imprescindible durante tu jornada laboral

hidrataciónLa mayoría de los españoles pasamos el día trabajando. A esto, hay que sumar el tiempo in itinere, desde o hacia el lugar en el que desarrollamos nuestra actividad laboral. Si durante todo este tiempo descuidamos nuestra hidratación, las consecuencias pueden poner en riesgo nuestra seguridad laboral. Seguir unos buenos hábitos de ingesta de agua a lo largo de nuestra jornada puede ayudarnos a tener un mejor rendimiento, mejorar nuestro bienestar e, incluso, evitar accidentes de trabajo.

Cansancio, debilidad, boca seca… Seguro que más de una vez, cuando has sentido estos síntomas durante tus horas de trabajo, has “echado la culpa” a no haber descansado la noche anterior, o a “estar agotado” después de una intensa semana laboral. Pero, ¿has pensado que quizá tu organismo puede estar sufriendo un déficit de agua?

Aproximadamente, el 60% de nuestro peso es eso mismo, agua. Subir o bajar escaleras, conducir un automóvil, caminar, situaciones de estrés, la actividad física o mental y, en definitiva, la gran mayoría de tareas que realizamos mientras trabajamos, producen la pérdida de agua del organismo. Por eso, mantener esa cantidad en los niveles adecuados para el funcionamiento de nuestras funciones vitales es esencial para sentirnos bien a lo largo de nuestra jornada laboral.

Así lo asegura, Maria Luisa López Ferreiro, responsable de Prevención y Medio Ambiente de la consultora Comayen, al destacar que:

Mantener una correcta hidratación a lo largo de la jornada laboral es fundamental para prevenir accidentes de trabajo. Todo esto cobra, una especial importancia, en aquellos trabajadores expuestos a altas temperaturas, quienes sufren una mayor pérdida de agua de su organismo a través del sudor.

Así, beber agua, de manera frecuente, mientras trabajamos, ayuda a mantener el equilibrio hídrico. “Reponer esta pérdida es sumamente necesario para que el cuerpo no sufra ningún tipo de deshidratación –añade María Luisa-. De esta manera, podemos evitar una patología que cada vez es más frecuente en estas circunstancias, como es el golpe de calor”.

Y es que, una falta de hidratación en el organismo puede, en muchas ocasiones, pasar inadvertida e influir, sin embargo, de manera adversa en la seguridad, estado anímico y productividad, ya que el rendimiento mental y el rendimiento físico pueden verse mermados. A esto hay que sumar la posible aparición de otros problemas tales como dolores de cabeza, cansancio, falta de concentración o calambres, que hacen aún más incómoda para el trabajador, la actividad laboral.

hidrataciónPero, cómo saber si estoy sufriendo una posible deshidratación durante las horas de trabajo. En general, los expertos destacan varios síntomas fáciles de detectar, como pueden ser: boca seca, debilidad, dolor de cabeza, sequedad de la piel, confusión o fatiga.

Para prevenir estos síntomas, la experta en Prevención explica que, “en nuestra empresa siempre recordamos a los trabajadores que lleven una botella de agua mineral al trabajo y beban pequeños sorbos frecuentes de agua, cada 20-30 minutos, a lo largo de su jornada laboral”.

¿Por qué Agua Mineral Natural?

Paula Silvestre, reportera de Deportes, también se decanta por el agua mineral natural a la hora de hidratarse en el trabajo. Según asegura,

Por mi actividad, me muevo muchísimo de un lado a otro, y de esta manera es difícil hidratarte de una manera segura y de calidad. Por eso, el agua mineral, al ofrecerme la posibilidad de llevar mi botella a todas partes, permite que, aunque esté en medio del mar cubriendo una regata, o en la montaña retransmitiendo una carrera, pueda beber agua de manera frecuente y mantener una hidratación correcta a lo largo del día.

El Agua Mineral ofrece todas las garantías de seguridad alimentaria, y beber regularmente ayuda a prevenir muchísimas patologías que son muy frecuentes en el trabajo. A veces, tener sensación de cansancio, mareo, boca seca o debilidad son síntomas que se corresponden con una pequeña deshidratación y prevenirlo es muy fácil con tan solo tener que mantener una hidratación correcta a lo largo del día y, además, de una manera sana y natural”.

En este aspecto, la reportera coincide con la responsable de prevención y medio ambiente, al señalar que, “el agua mineral ofrece todas las garantías de seguridad alimentaria, y beber regularmente ayuda a prevenir muchísimas patologías que son muy frecuentes en el trabajo. En la mayoría de ocasiones, “prevenir una deshidratación en el trabajo es muy fácil, con tan solo el hecho de beber pequeños sorbos de agua a lo largo del día”.

Además de sentirse bien en el trabajo, la reportera también destaca los beneficios que la ingesta de agua mineral le aporta, a nivel físico. “Al trabajar delante de las cámaras, procuro cuidar mi imagen, de modo que el agua mineral me ayuda a mantener mi piel hidratada y me aporta los minerales y oligoelementos que mi cuerpo necesita para mantener un buen aspecto físico y saludable”, explica.

Pero esto no es todo. La seguridad que ofrece el agua mineral es otro de los valores que hacen que la reportera de deportes opte por esta opción a la hora de cuidar su hidratación durante sus intensas horas de trabajo. Según asegura, “el agua mineral me ofrece seguridad. Me gusta saber qué agua bebo, cuál es su origen, su composición… y esta es una información que solo ofrece el agua mineral natural, con tan solo consultar el etiquetado”.

 

Por ello, durante tu jornada laboral, recuerda mantenerte bien hidratado y tener siempre cerca una botella de Agua Mineral.

Archivado en: Blog, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación al volante

¿Cómo mantener tu cerebro alerta a la hora de conducir?

conducir

Tener sueño, pesadez de estómago o sed son algunas de las causas que pueden convertir tus largas horas de conducción al volante durante esta Semana Santa en incómodas o, incluso, peligrosas para tu seguridad y la de los tuyos. Dormir 7-8 horas diarias, evitar las comidas copiosas y beber 2-2,5 litros de agua mineral son las mejores pautas para disfrutar del primer “puente largo” de esta primavera.

En el cerebro, el agua constituye hasta un 85%. Este órgano, además, en condiciones de esfuerzo mental intenso como, por ejemplo, a la hora de conducir, demanda una gran cantidad de energía. Por esta razón, “el cerebro es especialmente sensible a cualquier pequeño síntoma de deshidratación”, explica Silvia Álava, psicóloga y autora del informe científico “Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural”.

Además, al tratarse del órgano que soporta el procesamiento mental, es decir, la función cognitiva,  Álava que nos recuerda que:

Es posible que con tan solo un 1 ó 2% de falta de agua en nuestro cuerpo, ya notemos pequeños fallos de memoria, de atención, que seamos más lentos o que, incluso, nos pueda costar más mantener la atención.

Para evitar esta patología, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS)recomienda evitar la sensación de sed. Para ello, es imprescindible mantener una hidratación adecuada a lo largo del día, mediante pequeños sorbos de agua, distribuidos con una frecuencia de cada 20-30 minutos, hasta completar la cantidad de 2-2,5 litros, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

conducirDe esta manera, mantendremos tanto nuestro cuerpo como nuestro cerebro hidratados. Y es que, como bien asegura Gloria Díaz, coordinadora y profesora de Formación Vial deAutoescuela Gala:

 Tener una buena hidratación a la hora de conducir ayuda a mantener un buen estado de alerta, tanto físico como mental, ya que reducimos la fatiga y mantenemos nuestros músculos activos.

¿Qué consecuencias puede tener no beber agua mientras conducimos?

Sin duda, ninguna consecuencia positiva. Según explica Gloria Díaz, “la falta de una hidratación adecuada durante la conducción puede provocar mareos, fatiga, dolor de cabeza y somnolencia; y por lo tanto se aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Además se reduce nuestra capacidad física y cognitiva. Todo esto afecta negativamente al conductor, aumentando a la vez el tiempo de reacción del mismo ante un imprevisto, que en condiciones normales oscila entre medio segundo y un segundo”.

conducir¿Cómo mantener entonces la hidratación a la hora de realizar un viaje?

La coordinadora de Autoescuela Gala recomienda “llevar siempre con nosotros una botella de agua mineral mientras conducimos. Esto nos permitirá recuperar los niveles de agua perdidos durante la conducción, como consecuencia de un exceso de temperatura, el estrés, la sudoración, y mantener así unos niveles adecuados de hidratación”.

A este respecto, cabe destacar el estudio “Deshidratación y Conducción”, de la Universidad de Loughborough en Reino Unido (Phillip Watson A. et al.), que analiza cómo afecta una deshidratación leve en el conductor, sobre su capacidad de respuesta al volante ante imprevistos durante la conducción.

Según las conclusiones de este informe, una hidratación inadecuada puede provocar mareos, fatiga, pérdida de concentración, dolor de cabeza y somnolencia; síntomas totalmente peligrosos durante la conducción, ya que pueden aumentar en hasta un 60% la posibilidad de tener un accidente.

En cuanto a la cantidad, Gloria Díaz asegura que, “en condiciones normales, es conveniente ingerir entre 2 y 2,5 litros de agua al día, pero no menos importante es conocer la calidad del agua que ingerimos, algo que queda garantizado en el caso del agua mineral, al no tener ningún tipo de tratamiento químico y mantener los minerales adecuados”.

Asimismo, Silvia Álava aconseja que la ingesta se realice “no toda de un trago, lo cual es un error, sino mediante pequeños sorbitos, de manera frecuente”. En concreto, según los expertos, la ingesta de agua recomendada mientras conducimos es de 50 centilitros cada 20-30 minutos, o unos 150 mililitros, cada hora, coincidiendo, a ser posible, con descansos o paradas.

Asimismo, la gran diversidad y disponibilidad de envases de agua mineral nos permitirá planificar una perfecta hidratación, al poder elegir el formato y tamaño que mejor se adapte a nuestras necesidades, teniendo en cuenta, por ejemplo, si es para trayectos cortos o largos, viajes en familia o individuales, las condiciones climatológicas… o estar preparado para cualquier imprevisto, como un atasco o una avería.

Recomendaciones para viajar seguro en Semana Santa

Gloria Díaz, coordinadora y profesora de Formación Vial de Autoescuela Gala ofrece los siguientes consejos para mantener nuestra seguridad al volante estas vacaciones:

  • El conductor, el vehículo y la vía, deben estar en perfectas condiciones para que el desplazamiento por carretera sea seguro.
  •  No debemos iniciar un viaje sin revisar la colocación del equipaje, comprobar la presión de los neumáticos y el estado general del vehículo.
  •  Debemos asegurarnos que todos los ocupantes lleven abrochado correctamente el cinturón de seguridad.
  •  No distraerse programando el GPS con el vehículo en marcha o haciendo uso del teléfono móvil.
  • Respetar los límites de velocidad y las normas de tráfico, preparar la ruta antes del viaje y conocer el estado de las vías y el tiempo.
  • Dormir 7 u 8 horas diarias la noche antes de la realización del viaje.
  • Evitar las comidas copiosas mientras conducimos, ya que también pueden incrementar la sensación de somnolencia y provocar una sensación incómoda a la hora de conducir, y poner en peligro nuestra seguridad al volante.

conducir… y  recuerda que llevar  agua mineral en el coche, nos asegura el acceso en todo momento a una hidratación con la máxima garantía y calidad durante todo el trayecto, ya que, junto con los alimentos infantiles, son los productos más reglamentados en cuanto a seguridad y calidad alimentaria; siendo ideal para evitar los posibles desajustes digestivos (como la diarrea o el estreñimiento) que, a veces, padecemos cuando nos encontramos fuera de nuestro entorno habitual.

 

Agua Mineral Natural

¡Tu copiloto perfecto al volante!

Archivado en: Blog, Estudio, Trabajo y Tiempo Libre Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, hidratación al volante

Agua Mineral Natural, un compañero necesario durante la conducción

la importancia de la hidratación en la conducción

Cada vez son más las personas que optan por el coche como primera opción para desplazarse durante las vacaciones. Tener el coche a punto, organizar bien el equipaje y tener clara la ruta a seguir son algunos de los elementos indispensables a la hora de planificar el viaje. Pero, ¿se tiene en cuenta que uno de los elementos fundamentales a la hora de mantener la capacidad de respuesta del conductor y su bienestar durante el trayecto es la hidratación?

Comienza el verano y con él, la planificación de la época más deseada del año: las vacaciones. Viajar en avión o en tren son las opciones más rápidas para llegar a cualquier destino, pero, en los últimos años, los desplazamientos en coche son cada vez más habituales y llevan consigo una serie de ventajas de las que no podríamos disfrutar si viajáramos en cualquier otro tipo de medio de transporte.

La libertad de poder parar en cualquier momento del viaje, disfrutar del paisaje que nos ofrecen rutas a las que no podríamos acceder en otro medio de transporte o disponer de todo el espacio necesario para el equipaje, son algunas de las ventajas que ofrece esta modalidad de viaje.

Pero es importante que, si estás pensando en cambiar de aires, tengas en cuenta que, además de un buen plan de viaje, debes establecer un correcto plan de hidratación que ayude a la persona que conduce a estar debidamente hidratada incluso desde antes de ponerse en marcha. No se trata solo de beber agua antes de tener sensación de sed, sino de asegurarse de mantener una hidratación adecuada y de calidad durante el viaje.

hidratación saludable

¿Por qué es necesario que el conductor lleve una botella de agua en el coche?

El estado físico en el que se encuentra la persona que va al volante, así como su capacidad de reacción, atención y concentración son elementos clave que pueden verse afectados por la deshidratación, incluso cuando esta es leve.

Cabe recordar que el cerebro está constituido por un 85% de agua, por lo que según Silvia Álava, psicóloga y autora del informe científico “Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural”,  donde se destaca que:

El cerebro va a ser donde se destaca que:un órgano especialmente sensible a cualquier pequeño síntoma de deshidratación. Además, este es el órgano que soporta el procesamiento mental, la función cognitiva, por lo que con un 1% o 2% ya podemos notar pequeños fallos de memoria, de atención, somos más lentos e incluso nos puede costar más mantener la atención de concentración.

Para conducir es necesario estar alerta y no perder en ningún momento la concentración, por lo que es muy importante llevar una botella de agua en el coche, ya que permite una adecuada hidratación en todo momento y lugar, ayuda al buen funcionamiento de nuestro rendimiento cognitivo y, por consiguiente a evitar que se comentan errores al volante.

Expertos en la materia, como la Dra. Belén Camarero, especialista en Medicina del Trabajo en Unipresalud (Grupo Quirónsalud), defienden que “la cantidad de agua que nuestro organismo necesita al día, bajo condiciones normales de actividad y temperatura, seria entre 2-2,5 litros (2l en las mujeres, 2,5l en los hombres), que se recomienda se ingieran a intervalos regulares y a pequeños sorbos (una pauta podría ser ingerir unos 330 ml cada dos horas o 150 ml cada hora).”

Asimismo, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) hace hincapié en que no solo es importante asegurarnos de beber la cantidad adecuada de agua en el modo y frecuencia correctos, sino también conocer el origen y la calidad del agua que ingerimos.

Esta calidad queda garantizada cuando se trata de Agua Mineral Natural, ya que es pura y sana en origen, está libre de tratamientos químicos y microbiológicos y mantiene una composición constante en minerales y oligoelementos.

¿Cómo, cuándo y cuánto debemos hidratarnos en la conducción?

No hay una cantidad exacta de agua que debamos ingerir a la hora de conducir, ya que las necesidades de ingesta de agua varían en función de las personas y diferentes factores, como pueden ser la edad, el sexo, la temperatura y humedad ambiental, duración del trayecto, tipo de ropa que utilicemos…

Aun así, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), recomienda beber antes de tener sed, a intervalos regulares y a pequeños sorbos, tanto antes como durante el viaje. Para que la capacidad de reacción, atención y concentración no se vean mermadas, es importante beber unos 100 ml 20 o 30 minutos antes de sentarnos al volante y unos 200 ml cada hora durante la conducción.

agua-mineral-tu-mejor-aliada-para-la-conducción 3

Por otro lado, tal y como asegura la Dra. Camarero, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos que pueden conseguir que el viaje sea más seguro y nos garanticen una adecuada hidratación al volante:

  • Dentro del coche aumenta el calor y, con temperaturas por encima de los 37°C, es conveniente incrementar la ingesta de agua en 300 ml por grado que aumente la temperatura.
  • Evitar en la medida de lo posible el uso del aire acondicionado en exceso, ya que incrementa el riesgo de una inadecuada hidratación debido al aire seco y la baja humedad que se produce en el ambiente, que favorece la pérdida de agua por los pulmones y la piel.
  • Ingerir 1 o 2 vasos de agua nada más levantarnos o durante el desayuno si el viaje está programado a primera hora de la mañana para recuperar los líquidos perdidos durante el sueño. Este es uno de los momentos con más riesgo de deshidratación debido al largo período (entre 6 y 8 horas) sin una ingesta significativa de agua.
  • Prestar especial atención a la ingesta de agua de los mayores y niños que viajen en el vehículo, ya que son los grupos poblacionales con más riesgo de deshidratación.
  • Descansar previamente en caso de realizar un viaje de larga distancia. Dormir menos de siete horas triplica el riesgo de sufrir accidentes en la carretera. Del mismo modo, se recomienda hacer descansos adaptados a las condiciones atmosféricas. Es recomendable parar cada 150 – 200 km o cada 2 horas de viaje en coche y pasear durante 15 minutos.
  • Evitar realizar comidas pesadas y llevar una alimentación variada que incluya alimentos con gran porcentaje de agua tales como los vegetales, las frutas y las verduras, lo que nos ayudará a favorecer nuestro proceso de hidratación.

Tal y como asegura Álava, “hay muchos estudios que aportan evidencia científica que nos demuestran que cuando no estamos correctamente hidratados, podríamos tener alteraciones en la atención, en la capacidad de movilización, en la resolución de problemas o la velocidad de procesado”.

Para evitarlo, es de vital importancia llevar siempre con nosotros una botella de Agua Mineral Natural, lo que nos permitirá recuperar fácilmente los niveles correctos de hidratación y reponer rápidamente los líquidos perdidos por el exceso de temperatura, la sudoración, la baja humedad o el estrés que puede provocar el viaje en coche.

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación al volante, hidratación en verano

Agua Mineral Natural: garantía para empezar bien el nuevo año

consejos hidratación

A muy pocos días de comenzar el 2017, llega el momento de empezar a plantearnos cómo afrontar los primeros días del nuevo año de una manera saludable ¿Cómo hacerlo? Los expertos destacan la importancia de mantener los hábitos y pautas más esenciales para nuestra salud. Así, recuerdan la necesidad de beber dos litros diarios de agua con garantía de calidad. Y este aspecto lo encontramos en el Agua Mineral Natural.

Y es que, mientras a muchos aún nos queda pendiente algún viaje importante por hacer durante estos días, para visitar a la familia o amigos y celebrar con ellos el nuevo año o, simplemente, para conocer algún nuevo rincón de este mundo; otros tenemos previsto realizar las compras de Reyes y alguna que otra cena o comida familiar con la que despedir las fiestas navideñas. Y, a los más preocupados por mantener un peso adecuado, unos cuantos entrenamientos con los que ayudar a nuestro organismo a eliminar el exceso de calorías ingeridas durante estos días.

Por eso, aprovechamos este post para que los expertos nos ofrezcan sus consejos a la hora de llevar a cabo estas actividades con la mejor garantía para nuestra salud ¡Permanece atento!:

– Viajes. Si has decidido comenzar el año fuera de casa y quieres evitar cualquier problema de salud, es recomendable prestar una especial atención a la manera de hidratarnos, para garantizar la correcta hidratación de nuestro organismo. Jesús Román, profesor de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, aconseja

“no esperar a tener sed, ya que esta sensación puede ser el primer síntoma de una deshidratación leve”.

hidratación al volante

Por eso, tanto en nuestros trayectos en coche o en cualquier medio de transporte, así como en los desplazamientos a pie que realicemos en nuestros viajes, Román aconseja llevar una botella de agua mineral en el bolso, y beber pequeños sorbos de agua a lo largo del día, hasta completar los dos litros. Y es que, el Agua Mineral Natural no solo permite mantener una hidratación constante, al poder llevar tu botella de agua mineral a cualquier parte, sino también, disfrutar de una hidratación saludable, ya que esta agua “se envasa a pie de manantial, lo que le permite conservar todas las características esenciales que la naturaleza le confiere”.

Además, nos permite saber en todo momento y lugar, el agua que bebemos. Para ello, tan sólo necesitamos mirar el etiquetado impreso en la botella de agua mineral, donde podremos encontrar información acerca de su origen, composición… Sin duda, ¡total garantía de calidad!

En cuanto a la dieta, Rubén Cordero, formador de chefs en Formaemplean, aconseja “no abusar de los hidratos de carbono después de la hora de comer”. Es decir, ¡evitemos el picoteo que, a veces, tanto nos gusta cuando viajamos fuera de casa! Por consiguiente, Rubén recomienda “tender a guarniciones ligeras de fácil digestibilidad, y evitar comer alimentos ricos en azúcares, sobre todo por las noches y, por supuesto, no abusar del alcohol”.

– Cenas. A las calóricas cenas de diciembre se suma alguna que otra durante los primeros días del año. Y, seguro que más de una, ya acompañada por el tradicional Roscón de Reyes. A este respecto, el profesor de Formaemplean recomienda “la moderación, ante todo”, ya que, “si no queremos arrepentirnos después de las fiestas de los kilos de más, debemos comer con mesura, y disfrutar degustando y saboreando las distintas propuestas para estas fechas”, explica.

beneficios de beber agua en las principales comidad

¿Cómo evitar las digestiones pesadas que suelen producirse con estas comidas?

Rubén Cordero explica que “comiendo despacio, ya que el proceso digestivo comienza en los dientes, y si engullimos, obligamos al estómago a hacer más trabajo del que le corresponde. Además, al masticar tranquilamente nos llenamos más rápido comiendo menos”.

Asimismo, el profesor asegura que “es esencial mantenernos hidratados”. Además, la ingesta de un vaso de agua mineral antes de comer “disminuye la sensación de apetito”, añade.

– Salir de compras. Y, ¿qué pasa cuando salimos de compras? Que el stress nos invade. Los centros comerciales se encuentran ocupados casi hasta rozar su máxima totalidad y las prisas porque ya nos quedan pocos días para terminar de comprar nuestros regalos de Reyes pueden hacer que nos olvidemos de lo más importante: la hidratación.

Y, ¿qué pasa si esto sucede? Que podemos llegar a lo peor: la deshidratación. Según Jesús Román, una deshidratación leve, que es la que podemos sufrir ante la llegada de la sensación de sed, “suele ir acompañada de dolor de cabeza, sensación de fatiga, debilidad, malestar general y pérdida de apetito”.

tips hidratación

Para evitarlo, el profesor de Nutrición recomienda “llevar en el bolso una botella de agua mineral, e ingerir pequeños sorbos de agua cada 20-30 minutos”, evitando así la aparición de la sed. Para eso, el sector del agua mineral pone a nuestra disposición más de 100 marcas distintas de agua mineral, que se presentan en diferentes tamaños y formatos ergonómicos, fáciles de llevar a cualquier parte.

– Deporte. Y, sin duda alguna, la actividad que no debe faltar durante estos días es la práctica de actividad física.

Para muchos será el motivo de sus viajes: esquiar, patinar sobre hielo… o realizar cualquier otro de los deportes de invierno de moda mientras que para otros, los más constantes, lo seguirán practicando como parte de sus hábitos diarios. Y es que, en estas fechas, la práctica de deportes urbanos como el running es una de las mejores actividades para ayudar a evitar que el incremento de la ingesta calórica de estos días se traduzca en kilos de más.

hidratación actividad física

Pero, para que su práctica sea saludable, el profesor Román nos recuerda que, “entre el 60 y el 80% de nuestro organismo está compuesto por agua. Por eso, podemos decir que “somos agua”. Por eso es importante tener en cuenta que “al realizar cualquier tipo de actividad física perdemos agua a través del sudor. Esto hace que nuestro organismo necesite reponer esa pérdida para garantizar el mantenimiento del equilibrio hídrico”, añade.

Por lo tanto, a la hora de practicar deporte, bien al aire libre o en un centro deportivo, es imprescindible mantener una hidratación adecuada, para prevenir así una posible deshidratación. En concreto, en los casos de práctica deportiva normal, ante ejercicios con duración inferior a 60 minutos, los expertos recomiendan el consumo de, aproximadamente, 500 mililitros de agua, durante 1-2 horas previas; 300-500 ml en los 15-30 minutos previos; 180-240 ml. durante la práctica deportiva (cada 15-20 minutos, sin superar la tasa de confort que podría dar lugar a síntomas digestivos indeseables), y alrededor del 150% del peso perdido, a posteriori.

En definitiva, sea cual sea la actividad que lleves a cabo estos días, ¡hidrátate! Porque “mantener una hidratación adecuada es imprescindible para nuestro organismo, ya que podemos sobrevivir a varios días sin comer, pero no podemos estar muchas horas sin ingerir agua. Y, en concreto, el Agua Mineral Natural permite hidratarnos en cualquier momento y lugar, con un agua pura desde su origen y que llega al consumidor con sus propiedades saludables intactas y con una composición en minerales que se mantiene siempre constante”, explica Jesús Román.

 

Archivado en: Beneficios y Características Etiquetado como: agua, agua mineral, beneficios de una adecuada hidratación, consejos hidratación, hidratación, hidratación al volante, hidratación y deporte, Plan de hidratación

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Beneficios de la hidratacion en las etapas de nuestra vida

  • Beneficios de la hidratación durante el embarazo
  • Beneficios de la hidratación en los bebés
  • Beneficios de la hidratación durante la infancia
  • Beneficios de la hidratación en adultos
  • Beneficios de la hidratación en mayores

Beneficios de la hidratacion en nuestras actividades diarias

  • La importancia de la hidratación en el estudio
  • La importancia de la hidratación en el trabajo
  • La importancia de la hidratación en la actividad física
  • La importancia de la hidratación en la conducción
  • Instituto
  • Agua Mineral Natural
  • Beneficios de la hidratación
  • Informes & Estudios
  • Campañas divulgativas

Copyright © 2023 | Instituto de Investigación Agua y Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacta Contacta


   

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}